Límites de la interpretación en la Metaficción de Borges.



Documentos relacionados
Fundamentos del arte del siglo XX

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Liderazgo se genera en el lenguaje

Leemos textos sobre la vida de personajes

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el

Trabajo de creación COLOR. Historia de un género en pintura. Autor: Carlos González Mancera. Cód

La ventana de Microsoft Excel

GRAFFITI: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Curso de Internet a distancia para sacerdotes, religiosos y religiosas

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

CUENTOS Y CUENTAS PARA DESPERTAR LA CURIOSIDAD

Trabajo Práctico N 2

Día 34: Dar los regalos de Dios

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El mundo de los cuentos. La escritura colectiva de un cuento

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Oraciones acerca de ilustraciones

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

La Educación, un fenómeno social complejo

Módulo II - PowerPoint

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

APELLIDO Y NOMBRES:...

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

Filosofía del Ministerio de la Célula

Guía para realizar trabajos universitarios

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

SECCION[ 1] El Libro Más Importante Que Usted Jamás Leerá! SANTA BIBLIA ALGEBRA HISTORIA

la ciudad que tenía de todo

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

1ª Concordancia o 2ª Concordancia o 3ª Concordancia o 1ª Ruptura 2ª Ruptura 3ª Ruptura

Algunas reflexiones sobre consultoría social y relaciones de colaboración

Por qué le interesa aprender Matemática Financiera

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

INDEX GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Yayoi Kusama y sus influencias vanguardistas

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

CURSO. Marketing Social. Autor: Víctor M. Pinto Profesor: Víctor M. Pinto

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

La Noche de los Libros

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Biografía lingüística

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:


que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

5.1. Organizar los roles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Cuatro amigos y medio

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

Así me pintó el pintor

unaavenidaunapersona

La noche del elefante

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

El rincón de los problemas

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

ANÁLISIS DE TEXTOS TEATRALES

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Itinerario Formativo en Innovación Docente

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento.

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 3: ÁMBITO COMUNICACIÓN: CASTELLANO

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

El fantasma de la Ópera

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Transcripción:

Límites de la interpretación en la Metaficción de Borges. Todos los pasados se han convertido en ismos 1 Ch.Jencks. (...) Nos acecha el cristal. Si entre las cuatro paredes de la alcoba hay un espejo, ya no estoy solo. Hay otro. Hay el reflejo que arma en el alba un sigiloso teatro. J.L.Borges. Los espejos. La crítica literaria se ha ocupado del estudio específico de la metaficción a partir de los años setenta y continúa dedicándose hoy en día, sin embargo, aún no se ha logrado una definición exhaustiva y definitiva de este recurso literario. Muchas veces la crítica empieza estudiando una emergencia: lo que sucede con un autor o texto determinado, y acaba produciendo conceptos y estrategias que no sirven para estudiar las obras que inspiraron esas teorías. Actualmente, no sólo la literatura y el cine emplean elementos metaficcionales sino que también la publicidad o la música juegan con una ficción que incluye dentro de sí misma un comentario sobre su propia identidad lingüística y/o narrativa 2, de modo que incluso el gran público se ha familiarizado, a través de una fruición pasiva, con esta estrategia cuyos principios y límites siguen siendo un desafío que requiere renovados intentos de interpretación. Algunos de los cuentos de Borges, junto con otros de Cortázar, el propio Quijote, el de Cervantes (teniendo cerca al autor de Ficciones siempre es mejor especificar la autoría del clásico al que nos referimos en cada caso), Niebla de Unamuno o el estilo de un contemporáneo como Vila-Matas, son una muestra de lo que se entiende grosso modo por literatura autorrepresentativa, autorreflexia o autoconsciente como también se ha denominado este tipo de construcciones. El propio Borges se preocupa de la ficción que vive dentro de la ficción, la trabaja en sus obras y reflexiona sobre ella en algunos escritos. En un breve ensayo sobre este asunto, enlaza el concepto de metaficción con la idea de infinito. 1 El lenguaje de la arquitectura posmoderna, Barcelona, G.Gili, 1980. 2 Descripción que Ana M. Dotras retoma de Linda Hutcheon y la incorpora en su ensayo La novela española de metaficción. Madrid: Ediciones Júcar, 1994. p. 21.

Debo mi primera noción del problema del infinito a una gran lata de bizcochos que dio misterio y vértigo a mi niñez. 3 En el costado de esa caja se describe una escena decorativa en la que se incluye una imagen de la propia lata de bizcochos, en la lata reaparece la misma escena y en ella la misma figura hasta un infinito en potencia. Un cuadro en un cuadro, libros desdoblados, una ficción dentro de otra. Esos laberintos verbales permiten, según Borges, intuir la compleja identidad de la vida que Schopenhauer describió como un gran libro donde los sueños y la vigilia eran hojas de un mismo total. 3 Jorge Luis Borges. Cuando la ficción vive en la ficción en Textos cautivos, ensayos y reseñas en El Hogar, Barcelona, Tusquets, 1986. Pág. 325.

En el caso de algunos de los cuentos 4 de Borges el problema de la interpretación es la propia definición del género empleado, que navega en un sutil margen entre la reseña, el ensayo, la fábula, un discurso colindante como crítica o ficción que toma la frontera como tema. En El Aleph, Pierre Menard, autor del Quijote, Tlön, Uqbar, Orbis Tertius o El inmortal, Borges construye un pasaje en el que el lector se agita en un abismo producto de la metaficción. En estos mismos relatos, el autor anticipa elementos del posmodernismo y los agota, como según Borges 5 hace el estilo barroco que consume sus propias posibilidades. Borges exhibe sus medios literarios y los dilapida, cuando, por ejemplo, en las páginas finales de El Aleph el yo narrativo borgeano describe lo que sus ojos ven de modo simultáneo en un mismo punto, dice vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré (...) 6 Junto al don de la síntesis en Borges cuando ve en el ojo del universo, apreciamos la aparición del lector en la metaficción del relato, acaba una enumeración enfática y creciente poniendo en contacto su visión de la obra con el lector que lo lee produciendo un cortocircuito complejo. Vi, vi, vi Una reiteración formulaica e iterativa de la frase que trata de expresar con ese tartamudeo textual la totalidad epistemológica adquirida. Carlos Argentino Danieri es uno de los personajes de este cuento, quien ha descubierto un mundo en el sótano de su comedor, un hombre que tiene la voluntad de versificar toda la redondez del planeta, una figura que pertenece a lo que Jorge Edwards 7 describe como una estirpe intelectual de la que también participaría Pierre Menard, escritores borgeanos que tienen en común con los cervantinos su predisposición a la calidad enumerativa de radical inutilidad mostrando la importancia y la necesidad que para ambos autores tenía el significado decisivo del humor en la escritura. Esa ironía se desgrana a través de las páginas de Pierre Menard, autor del Quijote 8, en las que Borges, precediendo a las teorizaciones definitorias de la década de los ochenta, escribe llevando a la práctica lo que luego se 4 Un libro que intenta definir el recurso de la metaficción cuando se da en el cuento pese a no lograr resolver plenamente las dudas es el ensayo de Antonio Sobejano- Morán, Metaficción española en la postmodernidad. Kassel, Edition Reichenberger, 2003. 5 Lo explica en su prólogo a la edición de 1954 de Historia de la infamia, Madrid, Alianza-Emecé, 1954. Pág. 9. donde define el barroco como la etapa final de todo arte, cuando este exhibe y dilapida sus medios. El barroquismo es intelectual y Bernard Shaw ha declarado que toda labor intelectual es humorística. 6 Jorge Luis Borges, El Aleph, Madrid, Alianza editorial, 1999. Pág. 194 7 Reflexiones de un ensayo que Jorge Edwards leyó en el III Congreso Internacional de la Lengua Española donde se plantea la relación de Miguel de Cervantes con los personajes ficticios del Quijote. Texto que más tarde se recogió en el suplemento de cultura de La Nación (Bs. As.- Argentina) el 21 de noviembre de 2004. 8 Cuento firmado en 1939 y publicado primero en la revista Sur y cinco años más tarde en Ficciones.

conocería como rememoración 9, la cultura posmoderna, en las poéticas literarias, ( ) asigna a la rememoración, al retomar contaminante del pasado ( ) una enorme importancia. Ésta ( ) que se asigna al vínculo con el pasado no tiene nada que ver con los presupuestos del historicismo de inspiración metafísica ( ) se trata de permitir, finalmente, que se nos torne accesible el pasado, fuera de toda lógica de la derivación lineal, y en una actitud, que es, sobre todo, de estilización, de búsqueda de los exempla, en el sentido retórico del término. 10 El mismo concepto de la posmodernidad nace ligado, en el terreno de la arquitectura 11, a la mezcla de elementos diferentes, Umberto Eco 12 es uno de los teóricos del kitsch como elemento de la posmodernidad que permite, en el terreno de la literatura, la rememoración de la que habla Vattimo, refiriéndose a la repetición continuada, todo está ya dicho. Esa idea de que la creación literaria, lo que producimos no es sino un guiño continuado respecto a lo que ya fue dicho, es la que sobrevuela todo el cuento de Borges sobre ese autor vanguardista francés que inicia una reescritura del Quijote. Un pasado que ya no se vive como pasado histórico sino como una rememoración que no es simplemente nostalgia sino también una mirada irónica, no se trata de recuperar la historia, mucho antes de que se batallase sobre la filosofía del fin de la historia lineal, Jorge Luis Borges, en este cuento fantástico de inspiración metafísica, capital en la evolución que se produce en la década de los cuarenta entre el Borges básicamente poeta y ensayista y el Borges de las ficciones infinitas, ya demuestra una actitud que tiende a la estilización, en un intento de retorno de la distorsión hacia la recuperación de un historia que ya se no define como un pasado real. 9 Término acuñado por la escuela de Turín de G. Vattimo y P. A. Rovatti y su ensayismo sobre el pensamiento débil. 10 Gianni Vattimo, Posmodernidad y fin de la historia en Ética de la interpretación, Barcelona, Paidós, 1991, pág. 27. 11 Charles Jencks decretó la muerte de la arquitectura moderna, con fecha y hora exactos: 15 horas y 32 minutos del día 15 de julio de 1972, cuando fueron demolidos, los hasta ese momento desconocidos, edificios Pruitt-Igoe, en San Luis (Estados Unidos), diseñados por Minoru Yamasaki, con el fin del modelo de la arquitectura funcional se da el pistoletazo de salida oficial a la era posmoderna. 12 El mismo U. Eco trabajará con el citacionismo con el pasado en su conocida obra El nombre de la rosa donde la figura de Jorge Luis Borges y muchas de sus célebres palabras renacen, en una lectura malvada y cariñosa, en el retrato del bibliotecario ciego Jorge de Burgos.

En 1989, en una de las Cartas de la locura dirigida a Burckhardt, Nietzsche se define como yo soy, en el fondo, todos los nombres de la historia, la muerte de Dios arranca al yo la última posibilidad de identidad, su base unitaria, y le empuja a abrirse a todos los yoes, personajes y máscaras. En el cuento de Borges se va un paso más allá, el narrador vacía el lugar que ocupa la figura de Miguel de Cervantes, el yo creador, la intensio auctoris se difuminan y será en el acto de interpretación de la lectura de la novela donde se coloque a una nueva figura creadora, de autor, que nos permita la decodificación del texto, llamado, en este caso, Pierre Menard. Un hombre que no quería componer otro Quijote lo cual es fácil sino el Quijote. Inútil agregar que no encaró nunca una trascripción mecánica del original; no se proponía copiarlo. Su admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran palabra por palabra y lína por línea con las de Miguel de Cervantes. (...) Ser, de alguna manera, Cervantes y llegar al Quijote le pareció menos arduo por consiguiente, menos interesante que seguir siendo Pierre Menard y llegar al Quijote, a través de las experiencias de Pierre Menard. 13 Menard no quiere ser Cervantes sino escribir el Quijote siendo Pierre Menard. Fue a partir de la publicación del ensayo, en 1967, de John Barth sobre la literatura del agotamiento, cuando se convirtió en lugar común de la crítica el principio que considera a Borges como el creador arquetípico del posmodernismo. Barth 14 incluye junto a Borges a otros autores como Samuel Beckett cuya técnica de lectura del teatro le hace vivirlo como una composición de ritmo en la que la forma en movimiento es una coreografía, otorgando al arte del teatro un valor como artesanía donde la textura métrica es la que sostiene los textos. Respecto a Borges, el autor de Chimera (1972) sostiene que el escritor argentino en una era de soluciones finales y búsqueda de sentidos totales es consciente de la diferencia entre el hecho de la conclusión estética y su uso artístico. También Paul de Man había señalado aspectos de la obra de Borges que luego daría pie a su filiación con la estética posmoderna, ensayos de Jensen, Alazraki, Leyere, Toro y Volken reafirmarán la posición de estética posmoderna de la obra de Borges. En 1983 Douwe W. Fokkema 15 aseveraba con contundencia que la versión literaria de esta nueva estética, inaugurada oficialmente en 1979 con los ensayos 16 de 13 Jorge Luis Borges. Ficciones, Alianza, Madrid, 2000, pág. 47. 14 John Barth, the Literatura of exhaustion, The Atlantic Monthly (agosto 1967) 15 Douwe W.Fokkema, Literary History, Modernism, and Posmodernis. Amsterdam, Benjamins, 1984, pág. 38. 16 Jean-François Lyotard, La condición postmoderna: Informe sobre el saber, Madrid, Cátedra, 1998. (La Condition postmoderne: Rapport sur le savoir 1979)

Lyotard, tenía su fuente en Borges. También en ese mismo año Arturo Chavaría 17 sustentándose en las intuiciones de Derrida llamó posmoderno a Borges otorgándole una nueva actitud cultural. El propio Michel Foucault 18 cita a Borges confiriéndole una posición honorífica como iniciador de la filosofía potestructuralista. Aceptada la invocación de Borges como numen y estímulo del posmodernismo 19, es interesante leer el cuento que Barth tomaba como ejemplo de la renovación estética contemporánea y precursora que supusieron las invenciones del autor nacido en Buenos Aires para recapacitar sobre los elementos de su escritura que le confirieron tal categoría. Pierre Menard, autor del Quijote es el cuento fantástico con el que Borges empieza el nuevo rumbo de su universo creativo, es la primera ficción que el propio autor reconoce como tal y la señala como una ruptura deliberada. Silvia Mohillo recoge en uno de sus ensayos las palabras del argentino: Entonces decidí escribir algo, pero algo nuevo y diferente para mí, para poder echarle la culpa a la novedad del empeño si fracasaba. 20 En esta obra, el personaje del difunto Menard aparece propiamente perfilado por los textos, construido de textos, lector de ellos, creador de textos. La intertextualidad, la metaficción, recurrencia constante en la obra borgeana, está aquí más presente que nunca, la pluralidad discursiva no se refiere simplemente al hecho de que la interpretación particular de cada lector reescribe el texto que está consumiendo y lo convierte en creador de un nuevo discurso único e infinito como innumerables son los lectores en potencia de una obra, se trata de un diálogo infinito, una confusión de voces. Pierre Menard ha querido componer el Quijote, obra fundacional y mítica en el imaginario cultural de occidente, a partir de su lectura crítica y reflexiva, que llevada hasta sus últimas consecuencias le conduciría hasta la reescritura original y creativa del texto en el que se ha adentrado, un texto igual en apariencia y forma pero con un significado completamente diverso, único y actual. En un laberinto de cajas contingentes e inclusivas la memoria y el olvido, la supresión y la inscripción, la lectura y la escritura conviven contemporáneamente en un juego dialéctico que no se resuelve 17 Aturo cavaría, Lengua y literatura de Borges, Barcelona, Ariel, 1983. Posteriormente el mismo autor profundizó en una renovada lectura de Borges con una obra de gran madurez crítica en la que ofrece a partir del autor argentino reflexiones sobre el canon contemporáneo y las crisis culturales de la actualidad, se trata de El arte de la jardinería china en Borges y otros estudios, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana- Vervuert, 2006. 18 En el prefacio a su obra Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI, 1978. 19 Uno de los libros más concluyentes dedicado en su totalidad a esta confirmación es el de la crítica estadounidense Nancy Kason, Borges y la posmodernidad, México, UNAM, 1994, donde se erige de modo concluyente la repercusión y la labor esencial de Borges en la deconstrucción posmoderna de la modernidad. 20 Silvia Mohillo, Las letras de Borges. Buenos Aires, Editorial Sudamericana. 1979. pág 53.

en las páginas de la literatura así como no lo hace en la vida. Borges propone sin delimitar sus límites una poética donde el lector intérprete es el protagonista, avanzando también las teorías de Jauss sobre la estética de la recepción. La obra de Borges borra las fronteras del propio género del cuento a la vez que difumina la separación del discurso filosófico del literario, rompe los límites genológicos y disuelve las formas. Su tipo de narración hace reflexionar sobre lo narrado y la propia escritura adoptando como tema central la construcción de una literatura basada en la literatura misma. Si entendemos la posmodernidad como 21 la duda de la modernidad y la perplejidad ante el descubrimiento de lo fantástico y fatuo que es creer en la existencia de un centro unívoco que se proyecta como referente de toda interpretación y significación nos encontramos ante un Borges que renuncia a los antiguos modelos de significación reconstruyendo la propia modernidad con la facturación del tiempo y el espacio y adentra consigo al lector intérprete en una mise en abisme que ya no consuela de las vaguedades de la realidad con una ficción sedativa sino que se irrumpe en un mundo metaficcional de perplejidades capaz de forjar una nueva narrativa dominada por su propia interioridad dinámica. Un laberinto verbal en el que Borges, al acercarse el final, se encuentra desprendido de las imágenes y el recuerdo, sustentado tan sólo por las palabras, palabras que le han acompañado tantos siglos, haciéndole sentir, como a sus lectores, que Yo he sido Homero; en breve, seré Nadie, como Ulises; en breve, seré todos: estaré muerto. 22 Irene Herranz Benítez. ireherranz@hotmail.com 21 Según razona José Luis Gómez en El discurso antrópico y su hermenéutica en Más allá de la posmodernidad, Madrid, Mileto, 1999. pp. 24-25 22 Jorge Luis Borges, El inmortal en El Aleph, Madrid, Alianza, 199. Pág. 30.