Incentivo al tratamiento de aguas residuales en Brasil



Documentos relacionados
PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS)

Indicadores de la ILAC y de los ODM: iniciativas de armonización del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado

Capítulo 13 Indicadores de Población

Operaciones con fracciones

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

La gestión de la demanda en AMVISA: Plan Integral de Ahorro de Agua y Plan Futura

La experiencia de ETAPA EP en la protección. de las fuentes de agua para Cuenca

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

Sistema de ahorro del agua en las viviendas.

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

Desarrollo Sostenible Ambiental: Saneamiento Ambiental Abastecimiento de Agua Potable

X Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel Lima, Peru Outubro de 2015

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS INEQUIDADES EN NUTRICIÓN EN COLOMBIA

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Proyecto Incentivos a la conservación. Componente Incentivos y/o compensaciones por servicios hidrológicos en comunidades campesinas

Gestión de la Calidad del Agua em Brasil: Rol de la Agência Nacional de Águas. Marcelo Costa Superintendência de Planejamento de Recursos Hídricos

Metodología de diseño optimizado de series de tramos de alcantarillado, utilizando los conceptos de pendiente propia y pendiente intermedia

Planes Nacionales con Inclusión Social República Argentina

Tema: meeting growing needs for energy services (May 3rd 2006)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica. Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015

La fórmula del agua segura

CALI, ABRIL 23 DE 2013

Esquemas de cobro por servicio de agua potable en los municipios de México: un enfoque de política pública

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

Uso de aguas servidas en agricultura en Perú DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRÍCOS

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

CURSO Creación y Actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 Brasília, Brasil

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010)

CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para:

CUENTAS. 1 Financiación CUENTA PARA EMPRESAS CON FACTURACIÓN < CUENTA PARA EMPRESAS CON FACTURACIÓN < CUENTA

REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES CON EL INSFOPAL

Metas del Milenio en Salud Análisis de los resultados venezolanos

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA Bogotá, 2012

El Agua en los Andes Tropicales en el Contexto del Cambio Climatico

Organización y Funciones de un Servicio Nacional de Empleo.

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN

Comunication On Progress (Comunicación en Progreso)

España: referente mundial en desalación.

POLíTICA SECTORIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

Nota de prensa. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se suma a la celebración del Día Mundial del Agua con diversas propuestas

HACIA UNA NUEVA ETICA EMPRESARIAL

Una experiencia exitosa. XXI Congreso COLAFI 30 Septiembre, 2011

WE&B. Water, Environment and Business for Development

La Competencia y la Calidad del Suministro de Energía Eléctrica en Brasil. Junio/07 Madrid- ES SRG/ANEEL

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIIª EDICIÓN, AÑO 2010

X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo La Habana, 3 al 7 de marzo de 2008

El agua y la dinámica de la población

Informe de Gestión. La Revolución del Trabajo

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

Estrategia global. Dentro de tal concepción el Gobierno se encuentra desarrollando

1-9 August 2003, Berlin

Gestión y Supervisión Corporativa del Agua: Cómo empezar

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales, declaran los países

LA AUTOGENERACION Y COGENERACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE INTERAME. Última Versión Septiembre de 2008 (en Modificación junio de 2014)

Gestión Local de la educación en el Municipio de Sabanalarga:

ENTORNOS RESPONSABLES: el enfoque colaborativo de la RSE

Responsabilidad Social - SA 8000

Agua, fuente de vida. (África, Malawi 2013)

EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

POLÍTICA DE COHESIÓN

Oportunidades de Mejora en la formulación de expedientes de vertimiento y reuso de aguas residuales tratadas

CONTADOR O CONTADORA DEL PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA MANCOMUNIDAD TZOLOJYA (MANCTZOLOJYA)

Iniciativa de Acceso a Seguros

Francisco Correa Restrepo Grupo de Economía Aplicada Universidad de Medellín

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Bienestar, desigualdad y pobreza

Tema 2. La creación de valor y los conflictos de interés

Belleza que trasciende. Noviembre 2011

Sostenibilidad Banco Central de Costa Rica

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3

C apítulo. Construcción índice de infancia

Capacity Building Worhshop on Partnerships for Improving the Performace of Water Utilities in the Latin American and Caribbean Region

PISA 2012 Boletín Nº 4: La asignación de recursos y los resultados

CAPÍTULO 5 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN MATERIA DE HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS

Capítulo I Introducción

7. INVERSIONES NECESARIAS

Servicios Administrados al Cliente

Depuración de aguas residuales

cadena La Innovación: reacción una Usen el HT #3MInnovacion

9.5. Recursos hídricos

Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

LIFE RURAL SUPPLIES Sostenibles solutions for very small water supplies 1ª Jornada de Abastecimiento Rural 22 de noviembre de 2013

Producción Calidad Componentes

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Transcripción:

Incentivo al tratamiento de aguas residuales en Brasil - Una experiencia de suceso -

AMÉRICA LATINA 36 Países 517 millones de personas, 75% en áreas urbanas 2010: 600 millones, 85% en áreas urbanas Brasil: 8,5 millones de km 2 170 millones de habitantes, 138 millones en áreas urbanas Población Urbana (2000): México: 73 millones Argentina: 33 millones Colombia: 31 millones Pobl. Urbana 4 > Países: 70% (Pobl.Urb. AL)

SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA 517 millones de habitantes 92 millones de personas sin agua segura 128 millones de personas sin servicios de alcantarillado adecuado 75 % de urbanización 33% de los domicílios abajo de la línea de pobreza

ATENDIMIENTO CON SERVICIO DE COLECTA DE AGUAS RESIDUALES EN FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y NUMERO DE HOGARES EN BRASIL Rede de Esgotos x Renda no Brasil - PNAD 1999 (Urbano) 9.000.000 80% Quantidade de domicílios 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 31% 34% 43% 51% 60% 67% 74% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Cobertura com coleta de esgotos 0 1 A 2 SM Total de domicílios Domicílios com rede de esgotos % cobertura com rede 2 A 3 SM 3 A 5 SM 5 A 10 SM 10 A 20 SM mais de 20 SM 0% Faixa de renda domiciliar (salários mínimos)

Situación Déficit de cobertura em los servicios de colecta Baja cobertura en los servicios de tratamiento Impacto sobre los recursos hídricos Contaminación progresiva y escasez del agua en las regiones más pobladas Restricciones Baja viabilidad de los servicios Inversiones altas y costos crecientes Perfil de renta de la población asistida Ineficiencia en la aplicación de los recursos

EL PRODES FUE CREADO POR LA AGENCIA NACIONAL DE AGUAS (ANA) EN EL AÑO 2001 Objetivos Reducir los niveles de contaminación hídrica Posibilitar el despliegue del sistema de gestión de recursos hídricos Creación de los Comités y Agencias de Cuencas Implementación del cobro por el uso del agua

Qué es el Prodes? El Prodes es um estimulo financieiro al despliegue de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales o a la ampliación de plantas existentes El Programa NO da soporte financieiro a construcciones o equipaje El Programa NO paga nada al proveedor antes del inicio del funcionamiento de la planta El Programa paga por RESULTADOS OBTENIDOS PAGA el proveedor POR EL TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL realizado acorde con las condiciones establecidas en el CONTRACTO DE PAGO POR EL AGUA RESIDUAL TRATADO

La sostenibilidad del proyecto y, sobretodo, del proveedor; y la comprobación de la disponibilidad de recursos finacieros para el despliegue de la planta de tratamiento son los requesitos de selección más importantes

RECURSOS FINANCIEROS FUENTES Presupuesto del país Cobro por el uso del agua DISTRIBUCIÓN Acorde con las proridades establecidas por cada Comité de Cuenca

CONTRACTO DE PAGO POR EL AGUA RESIDUAL TRATADO Valor pago 50% del coste medio de despliegue de la planta de tratamiento calculado con base en la tabla de valores referencia adoptada por la ANA Metas de reducción de cargas de contaminación y demás condicciones que tienen que ser cumplidas para la autorización del pago

GARANTÍAS Fondo de descontaminación El valor contractado es totalmente depositado em una cuenta a nombre del proveedor y vinculada al contracto Autorización de los pagamientos La liberación del dinero sólo ocurre después del inicio del funcionamiento de la planta de tratamiento, pagos trimestrales y con la comprobación del volume de agua residual tratado

EVALUACIONES TRIMESTRALES POR EL PROVEEDOR DE LOS SERVICIOS AUDITORIAS PERIÓDICAS REALIZADAS POR LA ANA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN

TABLA DE LOS VALORES REFERENCIA A LA IMPLANTACIÓN DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO PRODES - 2002 TABELA DE VALORES DE REFERÊNCIA PARA IMPLANTAÇÃO DE ESTAÇÕES DE TRATAMENTO DE ESGOTOS SANITÁRIOS - ETE Indicador (3) Padrões de Eficiência para Tratamento de Esgotos (em níveis mínimos de abatimento das cargas poluidoras afluentes) DBO SST CF PT e/ou NTK Pop. Equivalente (hab.) (2) A B C D E F G H I 30% 60% 75% 85% 85% 90% 90% 90% 90% 40% 60% 75% / 60% (1) 85% / 60% (1) 85% / 60% (1) 90% 90% 90% 90% 99,999% 99,999% 99,999% 85% 85% e/ou e/ou 80% 80% Valores per capita de referência (R$/hab.) até 10.000 20 35 55 80 85 100 105 120 125 de 10.001 a 20.000 20 30 50 70 75 90 95 110 115 de 20.001 a 50.000 15 25 45 60 65 80 85 100 105 de 50.001 a 100.000 10 20 40 55 60 75 80 95 100 de 100.001 a 200.000 10 20 40 55 60 75 80 95 100 acima de 200.000 10 20 40 55 60 75 80 95 100 Obs.: (1) 60% somente para os tratamentos que contemplem lagoas produtoras de algas. (2) Carga média diária de DBO de projeto da ETE dividida por uma carga média per capita de 54g DBO/ dia (3) DBO = Demanda Bioquímica de Oxigênio PT = Fósforo Total SST = Sólidos Suspensos Totais NTK = Nitrogênio Total Kjeldahl CF = Coliformes Fecais

ALGUNAS REALIZACIONES DEL PRODES 2001 a 2007 Soporte financiero de 75,3 millones de dólares Presente en 32 ciudades brasileñas 41 plantas de tratamiento beneficiadas

PLANTA DE TRATAMIENTO PINHEIRINHO Vinhedo SP Capacidad: 36.693 eq-personas (133 l/s) Carga reducida: 1.783 Kg DBO/día Soporte ANA: R$ 1.926.382,00 Ampliação ETE Piracicamirim Piracicaba SP Aumento de la Capacidad: 43.537 eq-persona (290 l/s) Carga reducida: 1.998 Kg DBO/día Soporte ANA: R$ 690.337,00

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Contacto: dilmapena@sp.gov.br