GROOMING, SEXTING, CYBERBULLYING Lo que deben saber los adultos para orientar a los hijos sobre el uso correcto de la tecnología



Documentos relacionados
TODO LO QUE TIENES QUE SABER!

Qué hago si mi hijo es víctima del ciberbullying?

Cómo protegerme y proteger a mi familia y amigos de los riesgos de la red?

USO SEGURO DE INTERNET. Cuadernos de familia

Internet y Redes Sociales Peligros y mecanismos de protección

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

FACEBOOK. Red Social. Reunión de padres 5th Grade, Colegio St. Andrew

1.- Menores en la red. Los tres peligros y sus responsabilidades. 2.- Grooming. 3.- Sexting. 4.- Ciberbullying. 5.- Menores responsables penalmente.

SEGURIDAD INFANTIL EN EL USO DE PLATAFORMAS N 3 - GUIA PARA PADRES

videojuegos apuntes para padres y madres

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

REDES SOCIALES. POLICIA LOCAL La Albeca de Záncara

1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES. C/ Monseñor Oscar Romero, Madrid Tfnos y

ProtégeteProtégeles2013

CONSEJOS DE SEGUIRDAD EN INTERNET

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PADRES EN LA ERA DIGITAL

Redes Sociales y Adolescencia

SEGURIDAD INFANTIL EN EL USO DE PLATAFORMAS N 2 - GUIA PARA PADRES

QUÉ ES? CYBERBULLYING. 1 Semana de la No Violencia

REDES SOCIALES E INTERNET

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR RELIGIOSAS PASIONISTAS 2014

Redes sociales. Jornadas IES Carmen Martín Gaite

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA

Presentado por: Staff del Grupo 21

USO SEGURO DE INTERNET PRESENTACIÓN

#Caracter.C3.ADsticas_del_ciberacoso

Como hacer de nuestra computadora un «patio seguro»

Datos Personales. Propiedad intelectual. Vida Privada Propia Imagen. Honor: Cyberbullying Grooming


Usos de Internet Malas Prácticas Situaciones de riesgo Grooming Bullying Posibles consecuencias Contactos de ayuda Consejos Útiles

EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES

CAPÍTULO 2 SEGURIDAD EN INTERNET Mecanismos de protección personal y del ordenador Redes sociales

ALLIANCE FRANÇAISE AISE DE VALPARAISO. Ramón Díaz Navarro Consejero Educacional y Vocacional

FEMICIDIOS ADOLESCENTES

Guía de seguridad de Facebook

ESTUDIO EXPLORATORIO ADOLESCENTES Y PRIVACIDAD EN INTERNET

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome

INTRODUCCIÓN. Los avances de la tecnología nos han dado la oportunidad de aprendizaje y diversión ilimitada a través de la internet.

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A ACOSO ESCOLAR O BULLYING AÑO 2016

1 INTRODUCCIÓN Y TÍTULO DEL TALLER ESTÁS CONECTADO?

SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano

Instructivo para la utilización del E-learning

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

BULLYING Y CIBERBULLYING REDES SOCIALES

Programa La Nevera. Para refrescar las ideas UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE CIBERBULLIYNG PARA ALUMNOS DE 1º DE ESO

I. ESCENARIO DE COMUNICACIÓN PADRES - HIJOS 7. * Guardas secretos o escondes de tus padres y profesores las cosas que haces en Internet?

PROMEDIOS GENERALES. ALIANZA POR LA SEGURIDAD EN INTERNET A.C. Encuesta Básica 2 de Seguridad y Privacidad Web

Hacia una comunidad tecnológica segura

Los elementos que usualmente componen la identidad digital son:

GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE


Calendarios: cuando la agenda se complica

IDENTIDAD DEL TITULAR DEL SITIO WEB

PROTOCOLO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Manual para configurar nuestra privacidad en Facebook

Principales resultados

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Gmail es una marca registrada por Google. Creando una Cuenta de Correo

PRIMEROS AUXILIOS EN REDES SOCIALES PARA PADRES Y MADRES

PROTOCOLO DE REDES SOCIALES ZIPAQUIRÁ

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

Asunto: Términos y Condiciones de Uso del Correo Institucional

Leemos el texto El problema de la basura

Cómo proteger. Internet. a sus hijos de los peligros de. Cómo facilitar el acceso a Internet para toda la familia, de forma segura y controlada.

INTRODUCCIÓN. Algunas recomendaciones básicas:

Las Ciudades y el Cambio Climático

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar. 8 Básico SIMCE 2011

PROTOCOLO REDES SOCIALES MUNICIPIO DE VIOTÁ

Manual para la Radicación Virtual de Proyectos Ministerio del Interior Fonsecon

Módulo 1: Concienciación ante el acoso Recopilación de actividades

Aviso de Prácticas de Privacidad

Acceptable Use Policy

Herramientas para el intercambio de becarios. 1. Uso del blog

Google Calendar. Google Calendar

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

Pautas para ayudar a nuestros/as hijos/as a prevenir los riesgos de Internet

RELACIONES SALUDABLES. JANICE MASOKAS, BA Prevención Delitos Sexuales Centro de Servicios Servicios Comunitarios Guardian Angel

ASAMBLEA LEGISLATIVA Plenario Legislativo MOCIÓN VÍA ARTÍCULO 137. Expediente 19399

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN REDES SOCIALES

Sabrías decir cuáles son los datos personales que compartes con otras personas desde tu terminal móvil, tu tablet y desde una red social?

Manual y recomendaciones para el buen uso del correo electrónico

MÓDULO 2 GOOGLE CALENDAR

Seguridad en las Redes Sociales. <Nombre> <Institución> < >

Política de privacidad. FECHA DE VIGENCIA : 22 de Abril del 2014

FLICKR Flickr y sus Herramientas

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

AEMPE CONV/14/06/12

PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MOSQUERA DIRECCIÓN DE PROSPECTIVA Y EVALUACIÓN INTEGRAL PROTOCOLO DE REDES SOCIALES MUNICIPIO DE MOSQUERA NOVIEMBRE DE 2014

e-conocimiento Manual de uso

Los riesgos de Facebook y otras redes sociales.

Edición # Explotación Sexual Comercial. Delito un Programa diferente!!!

Transcripción:

GROOMING, SEXTING, CYBERBULLYING Lo que deben saber los adultos para orientar a los hijos sobre el uso correcto de la tecnología Equipo de Convivencia Escolar

Los niños y adolescentes, muchas veces carecen de la capacidad para discriminar las verdaderas intenciones de las personas con quienes mantienen relaciones virtuales, por ende, se exponen a situaciones altamente ofensivas para su integridad física y síquica. Es en este escenario donde adquiere preponderancia la figura de ciber acoso infantil o child grooming. En términos simples, consiste en la realización de acciones deliberadamente emprendidas por un adulto, para ganar la amistad de un menor de edad. La idea es crear una conexión emocional, lo que disminuye las inhibiciones del niño. Todo esto con el objetivo final de abusarlo sexualmente.

En Chile es alarmante la cantidad de adolescentes que aceptan solicitudes de desconocidos y por otra parte, la gran cantidad de perfiles falsos que encontramos en Facebook

«Los expertos enfatizan en la educación digital que los padres deberían entregar a sus hijos» Si antes se les enseñaba a no abrir la puerta a extraños, quién le enseña hoy día a los niños a reconocer una situación de riesgo en las redes sociales?»

Para eso es fundamental fomentar la educación digital en familia. Que los padres tengan las competencias necesarias para enfrentar estas situaciones o prevenirlas a través de la enseñanza a sus hijos.

GROOMING

CÓMO OCURRE? AMISTAD: El acosador suele utilizar información falsa ACERCAMIENTO: El acosador adula a la victima y es extremadamente amable, se transforma en un amigo. El acosador genera un lazo de amistad con un menor, fingiendo ser un niño o niña. Si el contacto es a través de un programa de conversación o red social, el adulto utilizará iconos y modismos infantiles. CONVENCIMIENTO: la victima es convencida de enviar imágenes comprometedoras de carácter sexual o eróticas EXTORSION: el acosador realiza ciberacoso es decir, chantajea a la víctima para ignorar el envío de mas imágenes o encuentro personales

PREVENCION DEL GROOMING No enviar información o imágenes comprometedoras por medios digitales No utilizar cámara web cuando chatean con desconocidos ya que del toro lado pueden estar grabando No utilizar el nombre completo o la edad como nick o usuario. Es preferible usar sobrenombres y evitar incluir el apellido para impedir que desconocidos accedan a información personal. Configurar la privacidad en las redes sociales y limitar a los conocidos la lista de contactos

LEY QUE CASTIGA EL ACOSO SEXUAL DE MENORES POR INTERNET La ley sanciona como conducta ilícita la solicitud a un menor de 14 años de enviar, entregar, o exhibir imágenes o grabaciones de su persona o de otro menor con significación sexual e incluye la producción de material pornográfico con menores de 18 años.- La ley estipula que las conductas descritas serán delitos cuando sean cometidas a distancia a través de cualquier medio electrónico.

SEXTING

Sexting Sexting, se refiere al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.

ADULTOS RESPONSABLES Una chica de 12 años difícilmente tendrá por sí sola las competencias digitales necesarias para manejar una situación tan compleja como lo es el sexting. Es por ello que son los padres quienes, al momento de autorizar el uso de celulares y cámaras, deben orientar y establecer pautas para su uso. A los 10 años 64% de los niños tiene celular, según datos de la Radiografía del Chile Digital 2.0

ALGUNAS CAUSAS DE QUE EL SEXTING SEA UNA CONDUCTA USUAL ENTRE ADOLESCENTES Confían plenamente en la discreción del destinatario del envío Creen que una imagen en un celular está segura y no son capaces de ver las variadas formas de que las fotos puedan salir del equipo: robo, broma, extravío, error)

La familia como primer soporte Debemos recordar que la familia es el sistema de socialización primario y con el apoyo de la sociedad en general puede potenciar/desarrollar las competencias y habilidades digitales y mediáticas 2.0 en los niños y niñas de nuestro país. Es importante hablar con la familia y presentar el tema. Es posible que en grupo tengan una mejor información y más confiable. Pueden navegar juntos por Google y buscar información de Sexting

CYBERBULLYING

Acoso escolar por internet o ciberbullying Se entiende la realización de actos repetidos para causar daño que utilizan las nuevas tecnologías, en especial, teléfonos móviles e Internet.

Manifestaciones de ciberbullying: Injurias / agravios: Peleas online utilizando mensajes electrónicos con un lenguaje vulgar y enojado. Acoso: Por ejemplo, enviando reiteradamente mensajes insultantes, hirientes o crueles. Denigración: Abrirse cuentas simulando ser otras personas con el objetivo de humillarlas; enviar o difundir cotilleos o rumores sobre una persona para dañar su reputación o amistades; difundir comentarios o fotografías falsas, hirientes o crueles invitando a otros a hacer lo mismo o para comentarlas. Suplantación: Pretender ser otra persona y enviar o difundir material para poner a dicha persona en problemas, peligro o para dañar su reputación y amistades.

POSIBLES CONDUCTAS DE RIESGO EN LAS INTERACCIONES DIGITALES Agregar e interactuar con personas desconocidas Acceder a paginas con archivos con contenidos para adultos Difundir y publicar contenidos e información personal en sitios web y redes sociales Mantener conductas ofensivas u hostigadoras contra otras personas Ocultar información a los padres acerca de situaciones desagradables

CONDUCTAS PREVENTIVAS No brindar datos personales ni aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas Saber que materiales y contenidos acceder y cuales rechazar No involucrarse en acciones de hostigamiento contra otra persona Hablar con un adulto de confianza ante alguna situación desagradable que nos ocurra

CONDUCTAS PREVENTIVAS Hemos observado que los estudiantes tienen un acceso sin restricciones a páginas web y juegos online, los cuales presentan mensajes para mayores de edad. Ante esto, entregamos sugerencias para que puedan poner en práctica. Supervisar y orientar el uso que le dan sus hijos al internet. Delimitar reglas y normas como familia en relación al acceso a determinadas páginas. Asesorarse de personas cercanas que tengan conocimiento acerca de la tecnología. Mantenerse informado sobre el uso del internet en la actualidad.

GRACIAS POR SU ATENCION