PRÁCTICAS DE LECTURA Y ENSEÑANZA DEL SISTEMA DE ESCRITURA EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL



Documentos relacionados
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Escribimos nuestras normas de convivencia

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Biografía lingüística

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Somos parte de un grupo

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

ESPAÑOL. Septiembre 2007

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Encuentro Internacional sobre

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Usamos estrategias para contar

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Orientación para el profesor

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Trabajo por proyectos

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta.

Leemos el texto El primer miedo

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Leemos juegos para compartirlos en familia

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR

Propuesta didáctica: Completar cuadrículas

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Lenguaje y Comunicación Me gusta la poesía

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Leemos el cuento El primer miedo

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA CIUDAD TOMADA

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Paquete del alfabetizador. La palabra

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Características de los animales

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Ciclo inicial: una nueva mirada

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi

Bitácora de integración y edición

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

El elearning paso a paso

1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21

Bitácora de integración y edición

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad

La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Resumen de idiomas y alfabetización

Tomamos apuntes en una asamblea

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

Escribimos invitaciones para la feria

Guía para el maestro

Leemos y aprendemos adivinanzas

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Transcripción:

PRÁCTICAS DE LECTURA Y ENSEÑANZA DEL SISTEMA DE ESCRITURA EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL EPIFANIO ESPINOSA TAVERA RESUMEN: Con base en un estudio etnográfico se analizan las prácticas de lectura y de enseñanza del sistema alfabético de escritura (SAE) construidas por seis maestras al trabajar con la propuesta oficial vigente de alfabetización inicial. Se destacan los sentidos y usos de la lectura para favorecer entre los niños de primer grado el desarrollo de estrategias lectoras y la exploración de sus usos sociales. Asimismo, se muestran los vínculos entre la lectura y la enseñanza del SAE. Con apoyo en la noción bajtiniana de dialogicidad se muestran la experiencia y los niños como voces que llevan a las maestras a articular en estrategias singulares recursos provenientes de la tradición y de la propuesta actual. Se concluye discutiendo la pertinencia de las propuestas estructuradas para la mejora de la enseñanza y la conveniencia de articular la capacitación de maestros a la implementación de las reformas como una forma de extender al colectivo de docentes los procesos dialógicos que conlleva la implementación de nuevas propuestas. PALABRAS CLAVE: alfabetización, lectura, sistema alfabético de escritura, enseñanza. INTRODUCCIÓN En este trabajo examino las prácticas de lectura y de enseñanza del sistema alfabético de escritura (SAE) construidas por maestras de primer grado de primaria a partir de la propuesta de alfabetización inicial instrumentada desde 1997 (en adelante PP). Enfoco los sentidos y relaciones entre ambas prácticas, así como el papel de la experiencia y los niños en su construcción. Apoyada en supuestos próximos a los estudios psicogenéticos y de la corriente sociocultural, la PP plantea el involucramiento de los niños en la lectura y producción de textos diversos, así como la reflexión sobre lo que leen y 1

escriben, como medios para que ellos se apropien tanto de los usos y funciones sociales de la escritura, como del funcionamiento del SAE. Ello supuso dos cambios radicales con respecto a las prácticas dominantes de alfabetización: a) trabajo simultáneo con lectura, escritura de textos y el SAE vs la enseñanza secuencial predominante primero aprendizaje del SAE y después lectura comprensiva y redacción- y b) enseñanza indirecta del SAE vs la enseñanza sistemática tradicional de las letras. La distancia evidente entre las prácticas tradicionales de alfabetización y las promovidas en la PP, plantea diversas interrogantes sobre la incorporación que hicieron los maestros de PP Cómo respondieron a la propuesta de trabajar simultáneamente lectura, producción de textos y el SAE? En qué formas y sentidos promueven la lectura y escritura de textos? Cómo enfrentan y resuelven la enseñanza del SAE? En este trabajo analizo algunos sentidos que tuvo la lectura en el trabajo de cinco maestras, así como las formas y los propósitos en la que articularon a la enseñanza del SAE. El análisis se deriva de un estudio etnográfico enfocado en los procesos mediante los cuales los maestros incorporan las propuestas surgidas de las reformas. El trabajo de campo se realizó de 2002 a 2004 en una de las ciudades más importantes de Guerrero. Las cuatro escuelas donde trabajaban las maestras se ubican en colonias urbano marginales. Los niños proceden de familias de clase trabajadora. Cuatro de las maestras tenían estudios de licenciatura de la UPN y las otras sólo contaban con estudios de normal básica. Todas contaron en algún momento con asesoría para implementar la propuesta. Cuatro maestras habían recibido asesoría desde su participación, en años anteriores, en la instrumentación de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita (PALEM). Se realizaron al menos seis visitas a cada maestra. Se observaron sus clases, principalmente de español, y se realizaron entrevistas informales. El archivo de campo consta de 39 registros con clases y entrevistas, y 18 entrevistas, además de trabajos y materiales elaborados por los niños y las maestras. En este trabajo 2

me apoyo en el material recopilado para rastrear específicamente las prácticas de lectura emprendidas por las maestras y sus vínculos con la enseñanza del SAE. PROPUESTAS, PRÁCTICAS Y DIALOGÍA Asumo las prácticas de lectura y de enseñanza del SAE, como producciones dialógicas construidas por las maestras en interacción con la PP. Para Bajtin, el habla y toda práctica social está poblada de palabras ajenas. Ello es así en tanto que toda palabra concreta (enunciado), encuentra siempre un objeto hacia el que orientarse, condicionado ya, contestado, evaluado el objeto está rodeado e impregnado de ideas generales, de puntos de vista, de valoraciones y acentos ajenos (Bajtin, 1989: 94). Pero, aunque poblada de voces ajenas, el habla no es la expresión pasiva de sus orientaciones y acentos acerca de un objeto o tema. Más bien, propone Bajtin, toda enunciación, el habla viva, es la expresión de una participación activa del hablante en el diálogo social de la pluralidad de voces que se han pronunciado con distintas orientaciones y acentos acerca de un mismo objeto. En este sentido, para Bajtin toda enunciación, el tono y la orientación de la palabra, es producida en interacción dialógica con las valoraciones y los acentos ajenos, dando lugar a entrelazamientos y relaciones complejas entre una pluralidad de voces. Desde esta perspectiva, asumo que en las prácticas de alfabetización de las maestras, aunque trabajen con una propuesta específica, se encuentran articuladas diversas voces, pasadas y actuales, con planteamientos y orientaciones heterogéneos en torno a la lectura, el SAE y las formas en que los niños pueden apropiárselos. En mi perspectiva, la PP constituye una voz cuya orientación e intencionalidad sobre la alfabetización inicial, las maestras entrelazan en complejas relaciones con voces procedentes de las tradiciones pedagógicas y del entorno institucional y social (Espinosa, 2007). Aquí destaco el papel de la experiencia y de los niños como referentes que las maestras consideran -para validar, ponderar o rechazar proposiciones provenientes tanto 3

de la tradición como de la PP- en la producción dialógica de sus prácticas de lectura y de enseñanza del SAE. LA LECTURA Y LA ENSEÑANZA DEL SAE EN LA PP En la PP, los textos son centrales. Se propone leer y producir diferentes textos para que los niños se familiaricen con sus usos y sus funciones, al mismo tiempo que aprenden el SAE. El trabajo simultáneo se organiza por lecciones, cuya secuencia didáctica se estructura en torno a un texto generalmente un cuento-. Las actividades iniciales enfocan la lectura y las siguientes la enseñanza del SAE y la escritura de textos. Para trabajar la lectura, la PP integra un esquema para desarrollar estrategias lectoras. Las actividades iniciales pretenden que los niños formulen predicciones sobre el contenido de los textos, que aprendan a considerar elementos textuales -el título, las imágenes o la estructura-, sus vivencias o conocimientos para construir hipótesis sobre el contenido. Otras actividades, para realizarse durante la lectura, se proponen que los niños utilicen cada vez más la información gráfica y tengan mayor participación en la lectura. Al término de la lectura hay actividades para que los niños aprendan a verificar sus predicciones, así como a relacionar el contenido con acontecimientos o vivencias personales. Para el aprendizaje del SAE, además de la lectura y producción de textos, se incluyen actividades orientadas al descubrimiento de su funcionamiento y de sus convencionalidades. Se espera que los maestros alienten la reflexión de los niños mediante preguntas y la confrontación de sus respuestas. LA LECTURA, SUS USOS Y SUS SENTIDOS EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL Apoyadas en la PP, las maestras construyeron una estrategia de alfabetización simultánea focalizada. Aunque desde el inicio del año trabajaban con la lectura, la producción de textos, y el SAE, ellas focalizaban su atención en esos contenidos diferencial y progresivamente. Primero seguían sistemáticamente 4

los progresos de los niños en el dominio del SAE y trasladaban su atención a los progresos en la lectura y, particularmente la producción de textos, hasta que la mayoría de niños mostraba un cierto dominio del SAE. En este marco, sin embargo, las maestras propiciaron una heterogeneidad de situaciones en las que la lectura cobraba tres propósitos: propiciar el desarrollo de estrategias de lectura, explorar usos de la lectura y apoyar el aprendizaje del SAE. 1. Lectura y desarrollo de estrategias lectoras. Este era uno de los propósitos más trabajados por las maestras, principalmente al inicio de cada lección, cuando se leía por primera vez el texto correspondiente. Las maestras utilizaban el esquema propuesto por PP. Iniciaban realizando preguntas para involucrar a los alumnos en la formulación de predicciones. Las preguntas aludían al tipo de texto que se leería, a lo que decía en el título, o a la exploración e interpretación de las imágenes que acompañaban el escrito. Las maestras retomaban las respuestas de los niños, destacaban las distintas aportaciones o las ponían a consideración del grupo; algunas maestras las anotaban en el pizarrón para verificarlas al término de la lectura. Al terminar la lectura, propiciaban comentarios de los niños sobre el contenido, la trama, los personajes, las acciones desarrolladas, y la relación con situaciones cotidianas o experiencias personales. Además, algunas maestras, hacían que los niños confirmaran o replantearan sus predicciones. Más que por estar indicado en la PP, las maestras justificaban el uso continuo del esquema de PP por la valoración positiva que hacían del desempeño de los niños al trabajar la lectura. M1 decía con cualquier libro de apoyo (los niños) aprenden a leer pero aquí (con la PP), analizan, desarrollan más su imaginación, cuestionan. Otra maestra, M2, contrastaba el logro de los niños cuando trabajaba con el método silábico y lo que apreciaba con su nueva forma de trabajo la verdad sí lograba que aprendieran a leer la diferencia que veo es que cuando el niño empieza a leer te entiende, comprende lo que está leyendo, tiene más fluidez, tiene más seguridad. Al valorar positivamente el 5

desempeño de los niños, las maestras se apropiaron del esquema de PP como un saber pertinente para el aprendizaje de la lectura (Mercado, 2002). 2. Exploración de usos de la lectura. En la PP, los textos de cada lección están predeterminados, su lectura no responde a un interés previo, o a algún propósito de los alumnos. No obstante, las maestras emprendieron prácticas donde ellos experimentaron de manera significativa algunos usos de la lectura. Regularmente, la lectura adquiría un propósito definido mediante las conversaciones estimuladas por las maestras previamente sobre acontecimientos relacionados con el texto. Se trata de saberes comúnmente empleados por los maestros para que los contenidos curriculares cobren sentido para los niños (Mercado, 1994). Fue por la participación de los niños, sus ideas, su interacción con los textos, estimulados por las profesoras a veces con otros propósitos, que se suscitaron situaciones donde lo leído o la necesidad de leer iba más allá de la mera lectura per se. Es decir, situaciones donde ellos vivenciaron algunos usos de la lectura. Entre los usos de la lectura que con mayor frecuencia se suscitaron estaban los tres siguientes. Uso de la lectura para la discusión y reflexión de acontecimientos cotidianos. Este uso se generaba por los mismos comentarios de los alumnos sobre los textos leídos, a partir de las preguntas que hacían las maestras. Algunas veces, tales situaciones se propiciaban cuando las maestras recuperaban los comentarios de los niños sobre el texto leído para formular cuestionamientos abiertos por qué se enferman de lombrices los niños? ; preguntas que posibilitaban que ellos relacionaran el contenido con el conocimiento que tenían de la vida cotidiana. En otras ocasiones las maestras usaban deliberadamente la lectura para reflexionar situaciones cotidianas. Ello sucedía cuando planteaban preguntas apelando a la experiencia personal de los niños - alguna vez les ha pasado a ustedes algo igual?. Uso de la lectura para el entretenimiento y disfrute. Este era uno de los usos más recurrentes. Su frecuencia se debía, en parte, a que la mayoría de los textos del libro del alumno eran cuentos. Comúnmente los niños disfrutaban de la 6

lectura, les gustaba leerlos varias veces en la semana. También contribuían en este sentido otras acciones promovidas por las maestras como la conversión de textos en canciones. Los alumnos de M2, por ejemplo, durante algún tiempo insistían en leer Los changos. Un texto que leyeron y cantaron con anterioridad. Aunque los niños ya conocían la letra, volvían a sacar sus libros para leer mientras cantaban. Otras acciones como las dramatizaciones o la revisión de los libros de la biblioteca del aula en tiempos libres, aunque eran emprendidas por las maestras con otros propósitos derivaban en situaciones que propiciaban en los niños el disfrute de lo leído. M3, por ejemplo, organizó la dramatización del cuento que leyeron dos días antes. Su finalidad, relató en entrevista, era recordar el contenido para darle sentido a las actividades de ese día. Además de lograr su propósito, la actividad resultó divertida para los niños, quienes reían y daban sugerencias de cómo representar los personajes. Uso de la lectura como contexto para promover la producción de textos. En PP, los textos de las lecciones sirven como contexto para producir otros textos donde los niños exploren sus usos sociales. Las maestras emprendían además otras actividades donde la lectura servía de base para elaborar otros escritos. En ciertos casos, la escritura a partir de textos ya leídos tenía el propósito de facilitar el acceso de los niños al dominio y comprensión de algún género textual, por ejemplo los cuentos: les decía que en los cochinitos podían decir que eran cuatro cambiarles los nombres que fuera diferente el final el objetivo es que ellos vean que tiene un principio, luego una secuencia y el final (M4). En otros casos, la producción de escritos estaba ligada al interés de propiciar una mejor comprensión del contenido de los textos leídos. Después de la lectura, M3, por ejemplo, solicitaba a los niños reescribir el texto con sus propias palabras; le interesaba, decía, saber lo que ellos habían logrado comprender. 7

LECTURA Y APRENDIZAJE DEL SAE Tradicionalmente el SAE se enseña de manera sistemática y explícita. Las maestras articularon, con sentidos móviles y cambiantes, esa orientación a la enseñanza indirecta promovida por PP, produciendo una estrategia de enseñanza sistemática reflexiva del SAE. En esta estrategia, las maestras promovían la reflexión sobre las convencionalidades de la escritura -preguntar a los niños cómo dice o cómo se escribe; comparar escrituras entre ellos, discutir cómo escribir determinada palabra, etc.-, articulándola a la enseñanza sistemática de algunas letras escritura, lectura y dictado de palabras-. En esta estrategia, la lectura de textos funcionaba como contexto para trabajar las convencionalidades del SAE, principalmente su naturaleza alfabética, en dos modalidades. Lectura y reflexión del SAE. Este uso consistía fundamentalmente en la realización de preguntas para propiciar entre los niños la discusión de diversos aspectos de la escritura del texto que se estaba leyendo. En una clase, por ejemplo, M5 llevó a los niños a hacer predicciones sobre el cuento A que te pego! y, previo a la lectura, abrió un espacio para trabajar con el título en la reflexión de aspectos convencionales de la escritura: Identificación y conteo de las palabras: A que te pego, cuántas palabras tiene? Diferenciación entre palabras y signos: Éstas los signos- serán palabras? Correspondencia grafofonética: Dónde dice pego? Cómo sabes que dice pego? Lectura y enseñanza sistemática del SAE. En este uso, apoyadas en el contenido y principalmente en el título de los textos leídos, algunas maestras seleccionaban alguna letra en particular para trabajarla con los niños a lo largo de la semana. Por ejemplo, en la Lección Paco el Chato, trabajaban la letra P; en la de Saltan y saltan, la letra S. Las maestras solicitaban a los niños palabras que incluyeran la misma consonante de la palabra seleccionada Paco, saltan, etc-, las cuales trabajaban individual o colectivamente durante la semana mediante dictado, lectura, formación con letras móviles o 8

completando palabras. Durante la lectura o la escritura de palabras las maestras preguntaban a los niños para centrar su atención en cómo decía o cómo se escribían las sílabas en estudio Y aquí qué dice? Con qué empieza chocolate?. El sentido del trabajo sistemático era familiarizar a los niños con el funcionamiento alfabético del SAE hasta que ellos lo comprendían y generalizaban al sistema de escritura. Así, explicaba M3 y se apreció en su trabajo, no se enseñaba sistemáticamente todo el alfabeto, sino sólo algunas letras, mientras los niños agarran la onda. Apoyada en sus experiencias anteriores, argumentaba M3, el trabajo sistemático de algunas letras propicia que los niños generalicen ese conocimiento al funcionamiento de las demás letras, la ventaja fue que como a la lección 18 o 20, yo veía que los niños ya sabían hasta sílabas compuestas. CONCLUSIONES Al trabajar con PP, las maestras resignificaron el papel de la lectura en la alfabetización inicial. Incorporaron la lectura como un contenido del cual los niños, aún sin saber leer, pueden aprender aspectos como sus usos o desarrollar estrategias lectoras. Más aún, replantearon la relación entre el aprendizaje del SAE y la lectura; de manera inversa a la relación secuencial que valoraban positivamente, ellas utilizaron la lectura como contexto y punto de partida para la exploración y aprendizaje del SAE. Estas reformulaciones sugieren que las propuestas estructuradas no conducen necesariamente a la desprofesionalización o mera tecnificación de la enseñanza. La alfabetización simultánea focalizada desarrollada por las maestras, muestra la apropiación de las propuestas como un proceso activo de producción y negociación de nuevos sentidos y saberes para la enseñanza, más que una reproducción fiel de sus prescripciones. En las prácticas de lectura que crearon, negociaron de manera dialógica las proposiciones de PP al ponerlas en relación con sus experiencias pasadas y el desempeño de los niños. Aludiendo a Bajtin, 9

podría decirse que en algunos casos como la incorporación del esquema de lectura-, la voz de la experiencia de las maestras, se orientó hacia la voz de la PP como una referencia de valoración y de apoyo de sus proposiciones y recursos para trabajar la lectura. No obstante, en otros casos como el uso de la lectura para la enseñanza sistemática reflexiva del SAE-, la voz de la experiencia sirvió de soporte para matizar, ponderar y articular voces divergentes -la enseñanza sistemática y la indirecta de PP. La incorporación de nuevas propuestas inevitablemente se produce en interacción con una pluralidad de voces del entorno, cuyas orientaciones y acentos los maestros no pueden dejar de considerar (Chartier, 2000). Este proceso constructivo podría fortalecerse vinculando la capacitación a la implementación de nuevas propuestas, procesos comúnmente escindidos. Ello posibilitaría extender al colectivo de maestros la construcción dialógica de sentidos que conlleva la apropiación. Tarea compleja que, actualmente, los maestros se ven precisados a resolver cada quien por sus propios medios. REFERENCIAS Bajtin, Mijail (1989). Teoría y estética de la novela, Madrid: Taurus. Chartier, A. Marie (2000) Fazeres ordinários da classe: uma aposta para pesquisa e para a formação, Educação e pesquisa, vol. 26, núm. 2, pp. 157-168. Espinosa, Epifanio (2007) Los maestros y la apropiación de nuevas propuestas pedagógicas. Estudio etnográfico de la incorporación de una reforma para la alfabetización inicial en la primaria, tesis doctoral, México: DIE-CINVESTAV-IPN. Mercado, Ruth (2002) Los saberes docentes como construcción social, México: FCE. Mercado, Ruth (1994) Saberes docentes y voces sociales en el trabajo de enseñanza, en A. Álvarez y P. Del Río (eds.) Sociocultural Research, Madrid: Infancia y Aprendizaje. 10