Perfil sociodemográfico de la mujer víctima de violencia de género en el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Distrito Sanitario Córdoba.



Documentos relacionados
INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa.

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Actuación en los Dispositivos de Urgencias Hospitalarias ante la violencia contra las mujeres

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar estudio pionero e innovador dos fases RAIS Fundación

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ATESTADO

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines

Programa de Criminología UOC

BARÓMETRO ENFERMERO. Informe Julio 2015 (Resumen)

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

ELECTRONIC-HEALTH/ SALUD-ELECTRÓNICA. Personas con mentalidad del Siglo XIX, con hijos nacidos en el XX y con tecnología del Siglo XXI

iniciatives solidàries

ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GUARDIA CIVIL

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

PRESENTACIÓN. Violencia de género y procesos de empobrecimiento

Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad

MEMORIA DE CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO ATENDIDOS EN LA ASESORIA JURÍDICA. AÑO 2009.

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

La Defensa Pública Aportes en el trabajo con jóvenes en riesgo. Abog. Dany Elena Manrique Santos

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013

El 62% de las mujeres catalanas víctimas no tenía empleo en el momento de sufrir la violencia de género

Todos los niños necesitan un hogar

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Principales resultados

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y un Centro de Atención para salir en su defensa.

Desarrollo del Encuentro Formativo de Trabajadores Sociales de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GENERO CIS. Centro de Investigaciones Sociales UADE-VOICES! -1-

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

V. CONCLUSIONES. Primera.

INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

% χ 2. Capítulo 6. Protección social y Violencia Ω Σ

La violencia de género y su evolución en los juzgados

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Muchas de las acciones referidas a la promoción de la salud, prevención de la

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

Alberto Hernández de Benito. Título:

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

Un 64% de las mujeres víctimas declara que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE.

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

MUJERES EXTRANJERAS, ABORTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

6. ANÁLISIS CUALITATIVO 1. Organización de la atención a la salud mental. Desde la Ley General de Sanidad (1986) hasta la culminación de las

profesorado o el personal no docente

Principales resultados

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Terremoto en Chile. Cifras un mes después

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

ORDENANZA REGULADORA DE LA PROHIBICIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Políticas Públicas de Género y Vejez

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

SERVIVIO SOCIAL DE BASE - ZONA DE TAFALLA

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

A. Identificación del problema

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

Transcripción:

Perfil sociodemográfico de la mujer víctima de violencia de género en el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Distrito Sanitario Córdoba. MARISOL DE CRISTINO ESPINAR 1, AMELIA CAMACHO BUENOSVINOS 2, JUAN LORENZO ÁVILA GUERRERO 3, ANA MATA JIMÉNEZ 4, JOSÉ DÍAZ DÍAZ 5, ROSARIO OJEDA GUTIÉRREZ 6 1 Directora Unidad de Gestión Clínica Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU). Distrito Sanitario Córdoba. Córdoba. España 2 Enfermera Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU). Distrito Sanitario Córdoba. Córdoba. España. 3 Médico de Atención Primaria. Distrito Sanitario Córdoba. Córdoba. España. 4 Médica de Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES). Córdoba. España. 5 Médico Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU). Córdoba. España. 6 Técnico de Salud. Área Sanitaria Norte. Córdoba. España. Correspondencia: mail: ms.cristino.sspa@juntadeandalucia.es Fecha de recepción: 24/11/2011 Fecha de aceptación: 30/01/2012 Sociodemographic profile women gender violence victim device as well in critical care and emergency sanitary district Córdoba. RESUMEN Objetivo principal: Determinar las características sociodemográficas de la mujer víctima de Violencia de Género atendida en el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Distrito Sanitario Córdoba desde Septiembre de 2008 hasta Diciembre 2010. Material y Métodos: Estudio descriptivo. Los sujetos de estudio son mujeres atendidas en el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias del Distrito Sanitario Córdoba. Se realiza estadística descriptiva con datos recogidos en el Parte al Juzgado unificado por el Servicio Andaluz de Salud. Resultados principales: 260 mujeres atendidas. EL 36,5% de 19 a 30 años; el 44,2% entre 31 y 45 años. El 18,2% eran americanas; el 78,1% eran españolas. El Centro de Salud Aeropuerto tiene una tasa del 53,4; Huerta de la Reina tiene una tasa de 46,7. El tipo de agresión mas prevalente fue la violencia física, el 71,2%. El 35% declararon ser agredidas por sus maridos; el 36,9% por su pareja de hecho. Conclusión principal: Los grupos de edad más afectados coinciden con los otros estudios realizados. Destacar que la agresión predominante ha sido la agresión física 71,2 %, al 6,2% de la agresión psíquica o emocional lo que puede suponer que ésta última se este infradenunciando. PALABRAS CLAVE Violencia de género, agresión, mujer, DCCU. ABSTRACT Main objective: To determine the sociodemographic characteristics of women victims of Gender Violence in the device serviced Critical Care and Emergency District Córdoba Health from September 2008 to December 2010. Material and Methods: Descriptive study. The study subjects were women attending Device Critical Care and Emergency Sanitary District Córdoba. Descriptive statistics were performed on the data collected to the court party unified by the Andalusian Health Service. Main results: 260 women attending. 36.5% from 19 to 30 years 44.2% between 31 and 45. The 18.2% American, 78.1% were Spanish. Center Airport Health a rate of 53.4; Huerta de la Reina a rate of 46.7. The type of aggression was more prevalent physical violence, 71.2%. 35% reported being assaulted by their husbands, 36.9% for its partner. Main conclusion: The most affected age groups are consistent with other studies. Note that the aggression has been the predominant physical ggression 71.2% to 6.2% of mental or emotional aggression which can mean that the latter is the infradenunciando. KEYWORDS Violence against women, woman, DCCU.

Se observa que la tasa de atención a mujeres que han sufrido violencia de género es 11 veces más elevada en mujeres extranjeras que en mujeres españolas. Gráfico 1.- Nacionalidad INTRODUCCIÓN La violencia de género es un importante problema que azota nuestra sociedad, a nivel cuantitativo, por el número de mujeres que la sufren, y cualitativo, por las repercusiones físicas y psicológicas para la mujer y su entorno. Este tipo de violencia se ve influido por un importante componente sociocultural y puede expresarse de diversas formas, ya sea física, psicológica y/o sexual. Diversos estudios realizados en nuestro país en el ámbito de la Atención Primaria estiman unas cifras de prevalencia de violencia de género entre mujeres que acuden a dichos servicios por cualquier motivo entre el 20 y el 32%. Estas cifras son estimaciones que tratan de calcular la prevalencia de violencia de género, y muchas de estas mujeres nunca han denunciado una agresión ni han sido atendidas en los servicios sanitarios por ello, o bien, aun siendo atendidas, no han declarado la agresión, por lo que estas cifras varían si se comparan con datos de denuncias por violencia de genero o con datos de víctimas de violencia de género atendidas en los servicios sanitarios. La aparición en 2004 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ha influido en la tendencia de estas cifras, existiendo estudios que refieren el descenso del índice epidémico desde 2005, y el aumento de facilidad para denunciar, aunque no se aprecian diferencias en la posibilidad de morir por una agresión de género. La literatura refleja un predominio de la violencia psicológica frente a la física o sexual. Las agresiones psicológicas pueden alcanzar una prevalencia de hasta el 77% según estudios internacionales y entorno al 30% en estudios españoles. La violencia física alcanza tasas de entre el 10 y el 55% en los estudios internacionales y de entre el 5 y el 20% en los realizados en nuestro ámbito, situando la violencia sexual entorno al 10%. Las tasas más elevadas se presentan en el rango de edad entre 21 y 50 años, y las mujeres inmigrantes parecen tener más riesgo de sufrir violencia de género que las mujeres nacidas en nuestro país. La violencia de género se ve influenciada por las desigualdades de género, por lo que parece fundamental trabajar por la igualdad para disminuir su incidencia. Diversos estudios exponen que los profesionales sanitarios perciben la violencia de género como un importante problema social, pero no tanto como un problema de salud. Es conocido que las víctimas de violencia de género hacen un mayor uso de los servicios sanitarios, destacando la importancia que representa la atención sanitaria, tanto primaria como especializada, para la detección y prevención de la violencia de género. Los profesionales consideran no estar preparados para esta atención, siendo conscientes de su necesidad de formación y refiriendo una visión estereotipada tanto de la mujer agredida como del agresor. Hoy día se proponen diversas estrategias de detección temprana, que parecen serían bien aceptadas por las usuarias, que ayudarían a favorecer la prevención secundaria, así como la formación

e información a las mujeres como punto clave de la lucha contra la violencia de género. El objetivo del estudio es describir las características socioantropológicas de la población víctima de violencia de género atendida en el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) del Distrito Sanitario Córdoba en el periodo 2006-2008, y de las agresiones sufridas, y cuantificar la frecuencia de malos tratos atendidos, para poder implantar un sistema de mejora en la detección y atención a víctimas de violencia de genero en atención primaria. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo desarrollado desde Septiembre de 2008 hasta Diciembre 2010. Ámbito del estudio: DCCU del Distrito Sanitario Córdoba. Variables recogidas: tipo de agresión, agresor, lugar de la agresión, circunstancias concurrentes, pronóstico, edad, nacionalidad, denuncias previas, tiempo que lleva sufriendo agresiones, testigos, otras víctimas y centro de procedencia. Sujetos: el total de las 260 mujeres atendidas en el DCCU por violencia de género en el periodo de estudio. Para el cálculo de las tasas se obtuvo la población de referencia de dos fuentes, se utilizo la Base de Datos de Usuarios (BDU) como referencia para las tasas de violencia por edad y por centro de salud, mientras que se utilizó el padrón como fuente de información para el cálculo de la tasa según país de procedencia al no estar disponible este dato en la BDU. Recogida y análisis de datos: los datos fueron recogidos de las historias clínicas de las mujeres atendidas por violencia de género, previo proceso de anonimización por parte de los responsables del registro y garantizando totalmente la confidencialidad de los datos, y analizados en el paquete estadístico SPSS. RESULTADOS Tabla 1. La edad de las mujeres atendidas por violencia de género en el periodo de estudio se ha distribuido de la siguiente manera: el 0,4% de las eran menores de 5 años; el 0,8% tenían de 5 a 10 años; el 0,8% entre 11 y 14 años; el 3,5% de 15 a 18 años; el 36,5% de 19 a 30 años; el 44,2% entre 31 y 45 años; el 11,9% de 46 a 64 años; y el 1,9% más de 65 años. En cuanto a la tasa ajustada por 10.000 mujeres en cada rango de edad, se aprecia que los grupos atendidos mayoritariamente en nuestro servicio han sido los comprendidos entre 20 y 29 años con una tasa de 42,7 agresiones atendidas por cada 10.000 mujeres en esa franja etaria y el grupo entre 30 y 44 años que alcanza una tasa por 10.000 mujeres de 27,9. Gráfico 1. Al describir la variable nacionalidad o procedencia de las víctimas se aprecia que el 1,6% de las víctimas procedían del norte de África; el 18,2% eran americanas; el 1,6% eran mujeres procedentes de Europa del este; el 78,1% eran españolas; y el 0,8% de las víctimas de otras nacionalidades europeas. Se observa que la tasa de atención a mujeres que han sufrido violencia de género es 11 veces más elevada en mujeres extranjeras que en mujeres españolas. La tasa por 10.000 mujeres atendidas de nacionalidad española alcanza una cifra de 12,3, mientras que en el grupo de mujeres extranjeras esta tasa llega hasta 134,9 mujeres atendidas por 10.000, siendo importante destacar que el colectivo más importante cuantitativamente es la población americana que alcanza una tasa de 187,4 por 10.000 mujeres. Tabla 3. Con respecto al Centro de Salud al que está adscrita la mujer en la puede observarse la distribución de las mujeres atendidas según el Centro de Salud al que pertenecen. Podemos observar que destacan sobre el resto tres Centros de Salud; Aeropuerto con una tasa por 10.000 mujeres del 53,4; Huerta de la Reina donde la tasa alcanza el 46,7 por 10.000 mujeres; y Santa Victoria que presenta una tasa de 27,4 por 10000 mujeres. Existen diferentes características de estos centros que podrían explicar en cierta medida estas diferencias y que comentaremos en el apartado de discusión. Al analizar la existencia de denuncias previas se observa que el 28,8% de las mujeres atendidas en nuestro servicio por violencia de género habían presentado alguna vez con anterioridad una denuncia contra su agresor; y el 71,2% no lo habían hecho nunca. Al ser cuestionadas acerca del tiempo que llevaban sufriendo malos tratos se observó que el 50,4% llevaban menos de 1 año sufriendo violencia de género; el 32,3% llevaban de 1 a 5 años sufriéndola; y el 17,3% llevaban más de 5 años siendo víctimas de violencia de género. El tipo de agresión mas prevalente fue la violencia física, el 71,2% de las mujeres sufrieron este tipo de agresión; el 6,2% fueron víctimas de violencia psíquica; el 1,9% sufrieron violencia sexual; y el 20,8% sufrieron una agresión tanto física como psíquica.

El lugar mas frecuente de agresión fue el domicilio en el 79,2% de los casos; el 12,3% fueron agredidas en la vía pública; el 5,4% en un establecimiento público; el 1,2% en su lugar de trabajo; y el 1,9% no indicaron el lugar de la agresión. Se ha apreciado una baja prevalencia de circunstancias concurrentes en las agresiones atendidas, el 0,9% de las víctimas declararon que su agresor había consumido drogas; el 8,7% refirieron consumo de alcohol por parte del agresor; y el 90,4% no hicieron referencia a ninguna circunstancia concurrente. En cuanto al pronóstico clínico de las víctimas el 93,8% sufrieron una agresión leve desde el punto de vista clínico; y el 6,2% sufrieron una agresión considerada de grado menos leve. Hubo testigos en el 46,2% de los casos, y estos fueron los hijos (22,6%); familiares directos (30%); personas ajenas al núcleo familiar (41,6%); y en 7 casos (5,8%) no indicaron quien era. El 12,3% de las mujeres declararon que había habido más víctimas en la agresión, de ellas el 25% fueron agredidas junto a sus hijos; el 40,6% junto a un familiar directo; el 25% junto a una persona externa al núcleo familiar; y 3 (9,4%) fueron agredidas junto a otra persona pero no indicaron quien. Gráfico y Tabla 4. Al analizar la información referente al agresor el 35% de las mujeres declararon ser agredidas por sus maridos; el 36,9% por su pareja de hecho; el 3,8% sufrieron la agresión por parte de su novio; el 13,1% por su exmarido o expareja; el 8,5% por otros familiares; y el 2,7% por otros agresores. DISCUSIÓN Somos conscientes de las limitaciones de un estudio de tipo descriptivo, pero parece fundamental intentar dar un paso hacia la identificación de perfiles de riesgo frente a la violencia de género y la mayor visibilización del problema en el ámbito de la atención primaria. Uno de los problemas de nuestro estudio es que trabajamos con población atendida por violencia de género, población que acude a los servicios sanitarios declarando haber sufrido violencia de este tipo, por lo que debe quedar claro que las tasas que estamos manejando son de atención, no del total de víctimas pues debemos ser conscientes de que un gran número de mujeres que están siendo víctimas de violencia de genero no denuncian esta situación ni acuden a los servicios de salud a ser atendidas. La agresión atendida de manera predominante en nuestro servicio ha sido la agresión física (71,2%), e incluso en el 20,8% de los casos atendidos se produjo una agresión tanto física como psíquica. Del total de casos que se atendieron en el periodo del estudio solo un 6,2% de ellos fueron por una agresión psíquica o emocional. Como se aprecia a simple vista estos datos difieren de la distribución que hemos referido que predomina en nuestro medio que es claramente la violencia psíquica, esto puede deberse entre otras cosas a que la violencia psíquica se este infradenunciando en nuestro medio porque las mujeres que la sufren son trasladadas con menor frecuencia por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado a los servicios sanitarios tras efectuar la denuncia, o bien porque exista la creencia errónea de que en este tipo de agresiones no se requiere una atención sanitaria, o incluso porque las mujeres que sufren violencia psíquica denuncien menos, bien porque este tipo de agresiones son más toleradas o no autopercibidas como tal o bien por el componente psicológico intrínseco que les dificulta el acudir a la policía. De cualquier manera parece interesante intentar profundizar en el detalle de que a pesar de que la literatura refleja que en la distribución según el tipo de violencia predomina la violencia psíquica en los servicios sanitarios estamos atendiendo predominantemente violencia física, a proporciones prácticamente invertidas, lo que nos hace destacar la importancia de insistir en que queda un gran porcentaje de mujeres víctimas de violencia de género que o no están siendo atendidas por los servicios sanitarios o bien ni siquiera están realizando la correspondiente denuncia en los juzgados. Como hemos reflejado en la exposición de los resultados, el pronóstico clínico de la agresión fue leve o menos leve en el 100% de los casos, lo que debe hacernos plantear el posible sesgo de selección que podría haberse producido en caso de que las agresiones más graves no sean derivadas al DCCU sino que probablemente fueran derivadas directamente al hospital. Los grupos de edad más afectados por la violencia de género han sido los comprendidos entre las edades de 20 a 29 años (36,5%) y entre 30 a 44 años (44,2%) de manera absoluta, así como si calculamos la tasa por la distribución etaria de la población de referencia alcanzando tasas de 42,7 y 27,9 por 10.000 mujeres respectivamente, y dicha distribución se corresponde con los datos que se reflejan en el resto de estudios referentes a violencia de género que se han realizado en nuestro país y a las estadísticas

Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado < 5 1,00 0,38 0,38 0,38 5-10 2,00 0,77 0,77 1,15 11-14 2,00 0,77 0,77 1,92 15-18 9,00 3,46 3,46 5,38 19-30 95,00 36,54 36,54 41,92 31-45 115,00 44,23 44,23 86,15 46-64 31,00 11,92 11,92 98,08 > 65 5,00 1,92 1,92 100,00 Total 260,00 100,00 100,00 Tabla 1.- Edad oficiales, que sitúa a las mujeres entre 20 y 50 años como las más expuestas a sufrir agresiones de genero. Con respecto a la nacionalidad de las mujeres atendidas en nuestro servicio apreciamos una tasa mucho más elevada en las extranjeras que en las mujeres españolas, estas últimas suponen el 78,1% de las mujeres atendidas, frente al 21,9% que suponen las extranjeras, pero si ajustamos estas cifras al total de mujeres de cada grupo calculando la tasa según su procedencia vemos que estas cifras cambian completamente, alcanzando las mujeres españolas una tasa de 12,3 frente a las 134,9 agresiones por 10.000 mujeres que se presenta en las extranjeras. Dentro de la población inmigrante cabe destacar a su vez las diferencias, siendo las más afectadas las procedentes de América (principalmente Sudamérica) que alcanza una tasa de 187,5 y las norteafricanas que llegan a 108,4 agresiones por 10.000. Es llamativo que entre la población asiática no se ha atendido a ninguna mujer de una población de 245 mujeres, lo que nos plantea la duda de si realmente no se ha producido ninguna agresión o que la violencia de género es un problema aún más invisible u oculto en esta población. Otro de los aspectos fundamentales de nuestro estudio ha sido analizar la distribución geográfica, analizando los datos por el Centro de Salud al que pertenecen las mujeres atendidas, con lo que podemos obtener algunas conclusiones acerca del perfil socioeconómico de las mujeres maltratadas. Han destacado, superando la tasa de agresión media del Distrito situada en 15,73 agresiones por 10.000 mujeres, entre los trece Centros de Salud que componen el Distrito Sanitario Córdoba, tres centros: Aeropuerto, con una tasa de 53,4 agresiones por 10.000 mujeres, Huerta de la Reina con una tasa de 46,7 por 10.000 mujeres y Santa Victoria con una tasa de 27,4 agresiones por 10.000 mujeres. Es importante destacar que el Centro de Salud de Aeropuerto atiende a una importante población inmigrante, el Centro de Salud de Huerta de la Reina atiende entre sus usuarias tanto a población inmigrante como a población en riesgo social, y en centro de Santa Victoria se atiende a una importante población en riesgo social. Esto confirma los datos existentes referentes a las poblaciones con mayor riesgo de sufrir agresiones de género, pero del mismo modo, y al ser nuestro estudio referente a las mujeres atendidas nos plantea la problemática de si estas poblaciones están sufriendo mas agresiones o simplemente están denunciando más las mismas y por ende acudiendo en mayor número a los servicios sanitarios. En el 28,8% de los casos atendidos la mujer ya había presentado denuncia por malos tratos con anterioridad, mientras que en el 71,2% restante era la primera ocasión en el que la mujer denunciaba una agresión. Estos datos de que solo el 28,8% de las mujeres hubieran presentado denuncias con anterioridad contrasta con los datos que nos aportan al cuestionar a las mujeres sobre el tiempo que llevan sufriendo las agresiones, ya que, en este caso las mujeres refieren hasta en un 49,6% de los casos que llevan

más de 1 año sufriendo malos tratos, de hecho hasta un 17,3% del total de las mujeres atendidas refieren llevar más de 5 años sufriendo malos tratos. Estos datos inciden y refuerzan el hecho de que la violencia de género no es una situación aislada, sino que en muchas ocasiones ésta es prolongada y continuada en el tiempo, pero invisible a los ojos del sistema sanitario y judicial. La presencia de testigos de la agresión fue referida por las mujeres en el 46,2% de los casos (120 casos del total de mujeres atendidas), siendo principalmente hijos u otro familiar directo (52,5%), mientras que en un porcentaje algo menor la agresión fue presenciada por personas ajenas a la familia (41,6%), en 7 casos a pesar de referir la presencia de testigos la mujer agredida no ha indicado quien fue dicho testigo. En cuanto a la presencia de otras víctimas, el número no es tan elevado pero hasta en el 12,3% de las agresiones además de la mujer se produjo agresión sobre otra persona. Parece fundamental seguir trabajando en el campo de la violencia de género como un importante problema no solo social, sino también de salud pública, e intentar definir el perfil de las mujeres que están expuestas a un mayor riesgo de sufrir este tipo de violencia, destacando en nuestro estudio la población inmigrante y las edades comprendidas entre los 20 y los 44 años, si bien es importante destacar que por nuestra experiencia y los datos obtenidos en nuestro estudio no existe ningún grupo social que éste exento de riesgo en cuanto a sufrir violencia de género y es fundamental trabajar las estrategias de prevención y concienciación en todos los sectores de la sociedad, potenciando del mismo modo las habilidades de los profesionales sanitarios que debemos interpretar un papel primordial y activo tanto en su detección como atención y facilitando a las víctimas la capacidad y posibilidad de una adecuada atención sanitaria y legal, objetivos hacia los que deberíamos dirigir nuestros esfuerzos para futuras investigaciones e intervenciones. BIBLIOGRAFÍA Centros de Salud Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Azahara 11,00 4,23 4,60 Colon 11,00 4,23 4,60 Huerta lareina 37,00 14,23 15,48 Fuensanta 20,00 7,69 8,37 Guadalquivir 15,00 5,77 6,28 La marina 5,00 1,92 2,09 Levante norte 14,00 5,38 5,86 Levante sur 16,00 6,15 6,69 Lucano 12,00 4,62 5,02 Aeropuerto 40,00 15,38 16,74 Poniente 10,00 3,85 4,18 Santa Rosa 14,00 5,38 5,86 Santa Victoria 34,00 13,08 14,23 Total 239,00 91,92 100,00 Tabla 3.- Centro de Salud

Gráfico 4.- Agresor Agresor Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido marido 91,00 35,00 35,00 pareja de hecho 96,00 36,92 36,92 novio 10,00 3,85 3,85 exmarido o expareja 34,00 13,08 13,08 otros familiares 22,00 8,46 8,46 otros agresores 7,00 2,69 2,69 Total 260,00 100,00 100,00 Tabla 4.- Agresor (1)Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública y Participación. Castilla La Mancha. Protocolo de actuación en Atención Primaria para mujeres victimas de malos tratos. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http:// www.jccm.es/sanidad/salud/promosalud/pdf/ violencia.pdf (2)Villavicencia, P.; Sebastian, J.; Variables predictoras del ajuste psicológico en mujeres maltratadas, desde un modelo de estrés. Universidad Autónoma de Madrid. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http://www.uam.es/gruposinv/esalud/articulos/ Genero/variables-predictoras-del-ajuste-psicologico.pdf. (3)Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad y Consumo. Servicio Canario de Salud. Dirección General

de Programas Asistenciales. Protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito doméstico. 2003. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/ content/c193e2c2-ed3f-11dd-958f-c50709d677ea/ Violencia_de_Genero.pdf. (4)Instituto Canario de la Mujer, 2009. Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Gobierno de Canarias. Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en:http:// www.gobiernodecanarias.org/icmujer/documentos/ Guia_Atencion_victimas_Violencia_cambiada %2021042008.pdf (5)Rincón González, PP. Trastorno de estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica: evaluación de programas de intervención. Memoria presentada para optar al Título de Doctor. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. 2003. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http://www.google.es/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ccg QFjAA&url=http%3A%2F%2Feprints.ucm.es%2Ftesis %2Fpsi%2Fucm-t26887.pdf&ei=gbaBT- S5Naqk0QWl2sSNBw&usg=AFQjCNHIijYmv9z0ie7qG s x r - V x 9 e y 2 h - Q&sig2=CQz3UVYdm0hANQBGDLCHpQ (6)Alberdí, I.; Matas N. La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Fundación La Caixa. 2002. [En línea]. [Consulta el 8 de Abril de 2010]. Disponible en: http://webs.uvigo.es/ p m a y o b r e / p d f / la_violencia_domestica_informe_malos_tratos_a_mujeres _en_espana.pdf. (7)Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. Atención Sanitaria a Mujeres Víctimas de Malos Tratos. Plan Estratégico. 2001. (8)Observatorio de Salud de la Mujer y Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS). Dirección General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Ministerio de Sanidad y Consumo. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género. 2007. (9)Chapell, D.; Di Martino, V. Violence at work. Geneva: International Labour Organization. 2008. (10)Gray, P. Combatir los malos tratos. Nursing 2000. Vol 18, N 10. 2000. (11)Burgos, M.; Paravic, T. Percepción de violencia de los pacientes hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía de un hospital público. Octava Región. Memoria para optar al Titulo de Magíster en Enfermería. Escuela de Enfermería. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. 2003. (12)Paravic T.; Valenzuela, S.; Burgos, M. Violencia percibida por trabajadores de atención primaria de salud. Cienc. enferm. 2004. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http://www.scielo.cl/ s c i e l o. p h p? script=sci_arttext&pid=s0717-95532004000200007 (13)Hernando, A. La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Departamento de psicología Universidad de Huelva. 2007. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http://www.uhu.es/ angel.hernando/documentos/ 2007_Apuntes_de_Psicologia.pdf (14)Unidad de Psicología Preventiva. Ministerio de Igualdad. España. Igualdad y prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http:// www.seigualdad.gob.es/violenciagenero/ d o c u m e n t a c i o n / p d f / Informe_Ejecutivo_estudio_Igualdad_Prevencion_Violen cia_genero_adolescencia.pdf. (15)Instituto Nacional de las Mujeres. México. Violencia de género en las parejas mexicanas. Análisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares. 2006. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http:// w w w. g o o g l e. e s / u r l? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ccg QFjAA&url=http%3A%2F%2Fcedoc.inmujeres.gob.mx % 2 F d o c u m e n t o s _ d o w n l o a d %2F100925.pdf&ei=JcKBT-2ZJ- Kx0QWv0qnvBg&usg=AFQjCNFsDY9SM675Joo5H9X 4d8tBVNTw9w&sig2=lgnxkJegdMEfE64UNtSQcg (16)Fernández, E.; Espino, R.; Aguilera, M.; Pablo, MD.; Galán, CJ.; Recio, JM. Violencia doméstica atendida en urgencias de un hospital comarcal: características sociodemográficas de victima y agresor. Servicio de Urgencias de la Línea de Procesos Críticos y Urgentes del Hospital de Montilla (Córdoba). Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Emergencias 2008; 20: 164-172.

(17)Valls, R. et al. Violencia de género también en las universidades?. Investigaciones al respecto. RIE. Revista de Investigación Educativa, 1, 219-231. 2007. (18)Morillas, L. Valoración de la Violencia de Género desde la perspectiva del Derecho Penal. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Artículos. RECPC 04-09 (2002). (19)Fontanil, Y.; Mendez, M.; Cuesta, M.; López, C.; Rodríguez, F.J.; Herrero, F.J.; Ezama, E. Mujeres maltratadas por sus parejas masculinas. Psicothema. 2002. Vol. 14. Supl. (20)Corral, P. Violencia contra la mujer. Debats, 70-71, 94-102. 2002. (21)Echebúrua, E.; Corral L, P. Violencia en la pareja. En J. Urra (ed.). Tratado de psicología forense. Madrid. Siglo XXI. 2002. (22)Dutton, D. G.; Golant, S. K. El golpeador. Un perfil psicológico. Buenos Aires. Paidós. 1997. (23)Echebúrua, E.; Fernández-Montalbo, J. Celos en la pareja: una emoción destructiva. Barcelona. Ariel. 2001. (24)Garrido, V. Amores que matan. Valencia. Algar. 2001.