INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ



Documentos relacionados
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSÈ DE SAN MARTIN

Guía didáctica del Curso Taller de Formación Docente III

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

Universidad Nacional de Lanús

Participación de las organizaciones empresariales en la educación pública en Brasil y en Argentina.

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

PROGRAMA ANALÍTICO DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA

DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Instituto Superior de Formación Docente Nº 809. Didáctica de Ciencias Naturales en el 1º Ciclo. Profesorado de Educación Primaria.

ORIENTACION VOCACIONAL OCUPACIONAL

Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1. Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO...

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

AUTONOMÍA RESPONSABLE Y EXCELENCIA COMO HÁBITO DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA

BRASIL. 1. Antecedentes

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

"CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No , Aprobado el 12 de Julio del 2001

SUBCOMISIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE PROFESORADOS UNIVERSITARIOS Y REPRESENTACIÓN ANTE EL INFD

PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO Año Académico: 2011 Horas cátedra semanales: 2 (dos)

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSE DE SAN MARTIN

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Créase el Registro de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia.

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Capítulo I De las Disposiciones generales

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION EDUCATIVA

LEY Nº 223 SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA EN EL AMBITO DE LA C.A.B.A. MARCO NORMATIVO PARA SU CREACION. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Educación. Profesorado de Educación Inicial

Los derechos de los y las docentes

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Reglamento de Postgrado

Universidad Nacional de Moreno Departamento de Economía y Administración

Aúla Múltiple. Práctica Pedagógica. Pareja. Pedagógica

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y DIVERSIDAD

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROGRAMA I. Programa de Estudio: Convivencia e Integración Escolar

Indice Capítulo EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO... 2

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES. Adjunta: Dra. Marisa Ponce

Programa TALLER DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

MATERIA: DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES 5º NIVEL EDUCATIVOS PROFESOR ADJUNTO MG. MARÍA GALDEANO DE GUTIÉRREZ

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Programación didáctica

ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

D I S P O N G O: CAPITULO I.

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA LÍNEA DE GESTIÓN EDUCATIVA. Módulo I: GESTIÓN EDUCATIVA I

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

CONVOCATORIA PROVINCIAL

FORMACION PROFESIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

Formación Docente en la Universidad: debates y desafíos

PLAN DE ESTUDIO: Plan Versión 3 (PROFESORADO EN EDUCACION ESPECIAL) Plan Versión 1 (LICENCIATURA EDUCACIÓN ESPECIAL)

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades

La Virtualización de la Educación Superior

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

Acuerdos Institucionales de Convivencia Resolución 1709/09. (cambios respecto de la normativa anterior)

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

Reglamento de los Exámenes Preparatorios, como requisito de grado para optar al título de Abogado en el Programa de Derecho

EXPEDICIÓN CURRÍCULO DE MAESTROS PARA MAESTROS

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

ACTIVIDAD CURRICULAR OPCIONAL I:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA

LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN. Escuela de Política y Gobierno FINANZAS PÚBLICAS. Primer Cuatrimestre 2015 Turno Noche

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA PLANEAMIENTO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA SALUD

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

P R O G R A M A S P 2 0 N 1 3 N a R Ws

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

Transcripción:

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Química Eje: formación común Instancia curricular (materia): Política educativa y legislación escolar Cursada: cuatrimestral Carga horaria: 3 (tres) horas cátedra semanales Profesora: Karina Alejandra Mallamaci Año: 2010 Objetivos / Propósitos: Esta cátedra intentará brindar aportaciones a fin de que los alumnos: Adquieran herramientas teóricas y metodológicas para el análisis crítico de las políticas educacionales y de la legislación escolar actual y del pasado, que organizan el sistema educativo. Conozcan los principales modelos políticos hegemónicos que existieron y las políticas educativas y legislación escolar a las que dieron lugar a lo largo de la historia argentina, considerando las funciones que el estado fue asumiendo en cada uno de estos marcos políticos y sociales. Conozcan y analicen los componentes centrales de las políticas educativas actuales, los elementos en común con las políticas sociales; y el contexto internacional y regional en el cual se producen cambios comunes. Contenidos / Unidades temáticas: Los contenidos se organizan en unidades, agrupadas en torno de dos ejes temáticos: aspectos relativos a la teoría para analizar las políticas educativas (temas de política educacional) y el abordaje de las políticas educativas pasadas y actuales. Eje temático 1: Herramientas teóricas y conceptuales en el estudio de la política educacional Unidad 1: Estado, políticas públicas, sociales y educativas. Estado, poder y educación. Funciones del Estado en la organización de los sistemas educativos. Las políticas educativas como regulaciones sociales. Herramientas para el análisis de las políticas educacionales. El papel de las instituciones educativas en el cambio propuesto desde las reformas. Eje temático 2: Distintos modelos políticos hegemónicos y sus respectivas políticas educativas a lo largo de la historia argentina. Unidad 2: Formación del Estado Argentino. El Estado liberal oligárquico. El proceso de construcción social del Estado Nación en la Argentina: el Estado oligárquicoliberal. Generación del 80. Funciones atribuidas al sistema educativo: educar al ciudadano. Marco constitucional y legal del surgimiento y conformación del Sistema Educativo Argentino. La normativa fundacional: Ley 1420 (1884). Ley Láinez (1905). Ley

Avellaneda (1885). Formación de docentes: la creación de las escuelas normales e Institutos de formación de docentes para secundario (ISP Joaquín V. González). Unidad 3: Corrientes político-educativas en el surgimiento y conformación del Estado de Bienestar argentino. Estado de bienestar en Argentina. Corporativización y derechos sociales: del ciudadano al trabajador. El desarrollismo: formación de recursos humanos. La educación como inversión. La era del planeamiento educacional. Cambios en la administración educacional. Cambios en la estructura académica: creación del circuito técnico. El desarrollo del sector privado. Unidad 4: Crisis del Estado de Bienestar. Estado neoconservador y la nueva agenda educativa de los 90. Cambios recientes en el sistema educativo. Descentralización de escuelas nacionales de nivel inicial y primario (1977 y 1978). La propuesta neoconservadora en materia de políticas sociales y educativas. Descentralización de IFDs (1993). Ejes de la Ley Nacional de Educación (2006): rol de gobierno nacional, concepto de equidad, sistemas de información y evaluación, nuevas formas de financiamiento educativo y proyecto educativo institucional. Políticas para el nivel medio. La tendencia a la comprensividad. La regulación de la educación media en Argentina desde su surgimiento a la actualidad. Orientaciones. Situación actual. Modalidad de trabajo: La materia se dictará combinando distintos tipos de estrategias didácticas y técnicas de trabajo en el aula. La más convencional será la exposición por parte de la docente de los distintos temas del programa, combinada con técnicas tales como diálogo guiado, torbellino de ideas, trabajo en pequeños grupos sobre algún material (texto, normativa, nota periodística, etc), etc. Otra estrategia que cobrará gran importancia será el trabajo en taller con el fin de recuperar los conocimientos previos de los alumnos, especialmente para el desarrollo de la Unidad 1 se recuperarán contenidos de Pedagogía y Estado, Sociedad y Derechos Humanos. También se aplicará el taller a fin de abordar temas cuyo tratamiento se reconoce como prioritarios: Análisis de una ley educativa La información como recurso para la toma de decisiones. El proyecto educativo institucional El tratamiento de estos temas, ejes de los tres prácticos obligatorios, será transversal al cursado de la materia. Se reservará un espacio en clase para orientar a los alumnos y realizar puestas en común sobre el trabajo individual que se vaya realizando. Trabajos prácticos: A continuación se detallan las temáticas y objetivos de cada uno de los prácticos y las modalidades de presentación y aprobación. * TP Nº 1 Tema: la información como recurso para la toma de decisiones en el sistema educativo. - Conocer la información que se recopila dentro de nuestro sistema educativo, en Latinoamérica en general y en el mundo; las formas de acceso y su utilización. - Discutir los ejes sobre los cuales se genera conocimientos de los procesos y resultados del sistema educativo Modalidad de presentación. Tendrá tres instancias: 1) trabajo grupal presencial grupo clase; 2) trabajo individual domiciliario; 3) trabajo grupal pequeños grupos. - AGUERRONDO, I. Cap 5 Uso de la información en el contexto del planeamiento - CUETO, S. (Editor) (2005) Uso e impacto de la información en América Latina. Chile. PREAL. Fragmentos seleccionados de dos artículos de esta compilación:

o o MONTOYA, S. y otros Evaluación de la calidad educativa: de los sistemas centrales al aula. PINKASZ, D.; MONTES, N.; MARCALAIN, G.; LEGARRALDE, M.; DUSSEL, I.; y TIRAMONTI, G. Los usos de la información empírica en el sistema educativo. * TP Nº 2 Tema: análisis de una ley educativa - Realizar un análisis de una ley educativa, aplicando categorías propias de la política educacional - Conocer leyes vigentes que afectan de manera directa la vida en la escuela en el nivel medio. o Leyes: comparada. Barcelona. Paidós. <Capítulo 2: El análisis de políticas educativas. Páginas 19/65.> o Ley de educación técnico profesional N 26.058 (2005) o Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2005) o Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075 (2005) o Ley 898 secundario obligatorio CABA o Reglamento escolar (partes seleccionadas) * TP Nº 3 Tema: Proyecto educativo institucional. - Comprender los mecanismos y las principales consecuencias del desarrollo de proyectos educativos institucionales y los principales lineamientos en nuestro país y jurisdicciones cercanas. - Situar las prácticas docentes en las instituciones educativas y reflexionar sobre la posibilidad de transformación dentro de las instituciones educativas. Modalidad de presentación. Tendrá dos instancias: 1) domiciliaria preparación de esquemas y resúmenes; y 2) presencial responder consignas por escrito. Ministerio de Educación. (2008) Orientaciones para la elaboración del proyecto escuela. Régimen de aprobación de la materia: sin examen final Condiciones: contempla tres modalidades (artículo 68 del reglamento orgánico, 25-9-94): 1- Promoción sin examen final: se requiere un 75 % de asistencia a las clases teóricas; la aprobación de todos los trabajos prácticos y la aprobación con 6 (seis) ó más puntos de los dos parciales de la cursada. Cada parcial tendrá su respectivo recuperatorio (resolución 290, 13-5-90). 2- Aprobación con examen final: requiere un 60 % de asistencia y la aprobación de los trabajos prácticos, como así también la de los dos parciales con un puntaje no inferior a 4 (cuatro) y no superior a 6 (seis) para regularizar la cursada. Régimen para el alumno libre: 3- Examen libre: el alumno debe aprobar la instancia escrita para acceder a la instancia oral (Resolución 290; 13-5-90). Se puede asistir a las clases en calidad de oyente. Se recomienda a quien elija esta opción hablar previamente con el profesor de la cátedra (Reglamento del alumno libre, artículo 7). Bibliografía específica: EZPELETA, Justa (2004) Lo institucional de la escuela en las políticas de reforma educativa. En: TENTI FANFANI, Emilio Gobernabilidad de los sistemas educativos de América Latina. Buenos Aires. IIPE UNESCO.

FILMUS, Daniel (1996) Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires. Troquel Editorial. ISUANI, E. y otros (1989) Estado democrático y política social. Buenos Aires. EUDEBA. comparada. Barcelona. Paidós. <Capítulo 2: El análisis de políticas educativas. Páginas 19/65.> Bibliografía general: ALBERGUCCI, Roberto (2000) Educación y Estado. Organización del sistema educativo. Buenos Aires. Editorial Docencia / Fundación Universidad a distancia Hernandarias. Módulo III La educación media en la organización del sistema educativo argentino. Págs. 49 a 466 y 479 a 507 ALMANDOZ, María Rosa (2000) Sistema educativo argentino. Buenos Aires. Santillana. Capítulos: 3 Bases legales del sistema educativo argentino, Págs. 63 a 81; 7 Financiamiento 131 a 143. MALLAMACI, Karina (2000) Las políticas compensatorias en la reforma educativa argentina de los 90. En: El proceso de la integración educativa. Mesa redonda convergencia MERCOSUR CAN. La Paz, Bolivia. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. NADOROVSKI, Mariano (1999) Después de clase. Editorial Novedades educativas. Buenos Aires. Capítulo IV. PAVIGLIANITI, Norma (1993) Aproximaciones al desarrollo histórico de la política educacional. Ficha de cátedra UBA. PAVIGLIANITI, Norma (1995) La crisis del Estado de Bienestar, la recomposición neoconservadora y sus repercusiones en la educación. En: Versiones ¾. Programa UBA Y los profesores secundarios. PAVIGLIANITI, Norma (1994). El derecho a la educación: una construcción histórica polémica. Buenos Aires, OPFYL. Serie Fichas de Cátedra. PUELLES BENITEZ, M. de (2000) Estado, políticas y educación. En: OEI. Cuadernos de educación comparada 4: política y educación en Iberoamérica. Madrid. OEI. RIGAL, Luis (2004) El sentido de educar. Crítica a los procesos de transformación educativa en Argentina, dentro del marco latinoamericano. Buenos Aires. Miño y Dávila. SOLARI, Manuel (1958) Política educacional argentina. Buenos Aires. El Ateneo. Cap. VII La educación media. Págs. 113 a 131. SUÁREZ de IANNI, Mirta; VEIGA, Silvia; RUIZ, Daniel (1993) Organización y administración escolar. Buenos Aires, Braga. TENTI FANFANI, E. (1990) Descentralizar la educación Buenos Aires. CIEPP TERIGI, FLAVIA (2008) Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. En: Revista Propuesta educativa, Nº 28. Buenos Aires. FLACSO. TIRAMONTI, G. (1998) Hacia una nueva cartografía de la reforma curricular: reflexiones a partir de la descentralización educativa argentina. En: Revista de Estudios del curriculum, Vol 1 Núm 2. TORRES, Carlos Alberto (1996) Las secretas aventuras del orden. Buenos Aires. Miño y Dávila.

Leyes y normativas: Constitución Nacional 1853 y reforma constitucional de 1994. Estatuto del Docente CABA. Febrero de 2009. Ley de Educación Superior Nº 24.521 (1995) Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075 (2005) Decreto reglamentario N 459/2006 (financiamiento educativo) Informe Técnico sobre el Decreto N 459/2006 (financiamiento educativo) Ley Nacional de Educación Nº 26.206 (2006) Reglamento escolar de las escuelas de CABA. Octubre de 2007. Bibliografía complementaria: CARLI, Sandra (2003) Educación pública. Historia y promesas. En: FELDFEBER, M. (comp.) Los sentidos de lo públio: reflexiones desde el campo educativo existe un espacio público no estatal? Buenos Aires. Noveduc. FRIGERIO, G. y DICKER, G. (2005) Educar: ese acto político. Buenos Aires. Del estante editorial. GAJARDO, Marcela (1999) Reformas Educativas en América Latina. Balance de una Década. Documento N 15. Santiago de Chile: PREAL. NARODOWSKY, Mariano, NORES, Milagros, ANDRADA, Myriam (2002) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Buenos Aires. Granica. comparada. Barcelona. Paidós. <Capítulo 4: La enseñanza secundaria. Páginas 205/237.> TEDESCO, Juan Carlos (1986) Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires. Siglo XXI de Argentina Editores. TEDESCO, Juan (Comp) (2005) Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires, IIPE / Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. TIRAMONTI, Guillermina (2001) Modernización educativa de los 90. El fin de la ilusión emancipadora?. Buenos Aires. FLACSO / TEMAS Grupo Editorial. Firma y aclaración de la profesora