EXPERIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO DE 70 GENES MAMMAPRINT



Documentos relacionados
Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

III Congreso Internacional

Situación actual y tendencias en el Tratamiento médico del Cáncer de Mama

CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas. Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Guía para pacientes sobre el tratamiento y la cirugía del cáncer de mama

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN

Perfiles de expresión génica y diagnóstico/pronóstico en cáncer. Introducción 6/1/2010. Meritxell Pelicano Esqueta. Genómica y proteómica

Algunos puntos básicos sobre el cáncer de mama

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

CLASIFICACIÓN MOLECULAR DEL CÁNCER DE MAMA Y SU CORRELACIÓN CLÍNICA

HISTORIA NATURAL Y RESULTADOS CLÍNICOS DE VARIANTES DE MAL PRONÓSTICO DE CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama 2012

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

Cáncer de Piel: Perfil Epidemiológico de un Centro de Referencia en Colombia

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Asco Educational Book 2013

QUÈ PASSA AMB LA RDT DE CADENES GANGLIONARS. Dra. Arancha Eraso Servei d Oncologia Radioteràpia

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

EVALUAR LOS PERFILES DE EXPRESIÓN GENÉTICA CON LA PRUEBA MAMMAPRINT Y TARGET PRINT CON INMUNOHISTOQUÍMICA

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

CONVOCATORIA DE PRENSA 16 de marzo de 2016

7.2 Análisis de Metilación en Muestras de Tejido

Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza

BRCA1 y BRCA2 Prueba genética para detección de cáncer de mama y ovárico hereditarios. guía para el paciente

DUDAS DE ACCESO / PROBLEMAS DE ACCESO MÁS FRECUENTES

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas

guía para pacientes BRCAplus : Prueba genética de cáncer de seno hereditario

Naturaleza y educación

Autora: ROSANA PEIRÓ. Técnica del Centro de Salud Pública de Alzira. Cáncer de mama. La detección precoz es la mejor prevención.

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

Guía del paciente para la cirugía y tratamiento del cáncer de colon

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

FACTORES ASOCIADOS A RECAÍDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DE UNA INSTITUCIÓN DE BOGOTÁ. Diana Díaz Manrique, MD. Adriana Carrillo Rodríguez, MD.

Terapia sistémica adyuvante en. J. Gutiérrez, L Bronfman, A. Acevedo, H. Cerda, L. Cereceda, J.M. Reyes, C. Salas.

Unidad de Mama Hospital La Milagrosa

EFECTIVIDAD DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD

Mejora expectativa de vida de pacientes con cáncer colorrectal

100 años de evolución de la cirugía axilar

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué?

6INDICADORES INDICADORES DE CALIDAD I NDICADORES

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES

ONCOLOGÍA/ El III Simposio del Grupo Español Multidisciplinar de Cáncer del Aparato Digestivo (Gemcad) reivindica avanzar de forma global

El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional

Tratamiento oncológico y fertilidad

Se hereda el cáncer de mama?

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

Prevención de cáncer de mama en comunidades rurales de San Luis de la Paz, Guanajuato

Le han diagnosticado recientemente cáncer de mama? Le está resultando difícil elegir un plan de tratamiento?

Prometedora terapia para uno de los tumores malignos más agresivos en la mujer

PALABRAS DEL CONSEJERO DE SALUD, JON DARPÓN, PRONUNCIADAS EN LA RUEDA DE PRENSA CELEBRADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA

Qué significa el resultado de su prueba genética. Positivo para una mutación deletérea o presuntamente deletérea

SITUACION DE LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

Guía rápida para el uso del sistema automatizado de gestión editorial

Detección precoz del cáncer

Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Cáncer Vesicular. Dr. Xabier De Aretxabala, FACS Chile

Tratamiento quirúrgico del cáncer diferenciado

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de pacientes

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Figura 1. Diagrama de Flujo. Qué hacer en caso de posibles repeticiones?

AUTORA: Juárez Castro Yaric Maritza. Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

A inclusión da lactación materna en campañas de prevención de cancro de mama: a forza da evidencia

7. Cáncer de próstata en progresión

CON LENTES DE GÉNERO

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer Nivel de Atención

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal".

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Detección Precoz del Cáncer de Próstata. Dr. Pablo González Granda

Cómo investigar y no morir en el intento

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO EN EL CÁNCER DE MAMA 1ª parte

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA

Transcripción:

70 Rev Venez Oncol 2013;25(2):70-76 Artículo original EXPERIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO DE 70 GENES MAMMAPRINT ÁLVARO GÓMEZ R, JUAN C RODRÍGUEZ, YAZMIN VELÁSQUEZ, JOSÉ MUÑOZ E, DILMERYS CASTRO, MIGUEL ESCALANTE, ANTONIETA RENNOLA SERVICIO DE PATOLOGÍA MAMARIA SOH-IVSS. CARACAS, VENEZUELA RESUMEN OBJETIVO: Estudio prospectivo para evaluar la técnica, utilidad de la plataforma genética de 70 genes mammaprint, para de clasificar pacientes con cáncer de mama en alto y bajo riesgo para recaída a distancia a 10 años, comparar resultados con factores de riesgo pronósticos y predictivos tradicionales. MÉTODO: El mammaprint fue evaluado en muestras de piezas quirúrgicas en fresco de 16 pacientes tratadas entre mayo-octubre 2011, con diagnóstico de cáncer de mama estadios I-II. La muestra en fresco es tomada por los patólogos, enviada y procesada en Holanda. RESULTADOS: Grupo etario más frecuente: 61-70 años. 98,34 % de éxito en toma de muestras, las cuales fueron satisfactorias para practicar técnica genética. El 80 % de los casos fueron cirugías conservadoras de mama, 40 % pacientes con tumores menores de 2 cm y menos de 3 ganglios positivos (86,6 %). Pacientes con bajo riesgo y ganglios negativos fue el 26,66 %, alto riesgo tenían de 1 a 3 ganglios positivos en un 40 %. El subtipo molecular más frecuente 73 % fue el luminal, correspondiendo al 53,33 % de los pacientes de bajo riesgo. CONCLUSIONES: La técnica del perfil genético de 70 genes es una herramienta que puede ser realizada en nuestros centros, permite conocer el riesgo de recaída, identificar el subtipo molecular y disponer de una segunda opinión a los resultados de inmunhistoquímica de receptores hormonales y erb 2 neu, e individualizar el tratamiento de los pacientes con cáncer de mama. SUMMARY OBJECTIVES: Prospective study to evaluate the technical usefulness of the platform 70-gene mammaprint gene, in order to classify the breast cancer patients with high and low risk for relapse at 10 years distance, compare the results with prognostic risk factors and traditional predictors. METHODS: The mammaprint was tested in samples from fresh surgical specimens of 16 patients treated in the period May to October 2011, service SOH-IVSS breast disease, diagnosed with breast cancer stages I-II. Fresh sample is taken by pathologists, then sent and processed in the Netherlands. RESULTS: Age group most frequently between 61 and 70 years of age. We obtained a 98.34 % success in taking the samples, which were satisfactory for practicing genetic engineering. 80 % of cases were breastconserving surgeries, 40 % of patients with tumors less than 2 cm and less than 3 positive nodes, 86.6 % of cases. Patients with low-risk node-negative was 26.66 %, high risk had 1 to 3 positive nodes in 40 %. The most common molecular subtype was luminal 73 %, corresponding to 53, 33 % of patients at low risk. CONCLUSIONS: The technique of the genetic profile of 70 genes or Mammaprint is a tool that can be performed in our centers, to understand the risk of relapse, identify the molecular subtype and have a second opinion as to the results of immunohistochemistry for hormone receptors and erb 2 neu, and individualize the treatment of patients with breast cancer. PALABRAS CLAVE: Cáncer, mama, genética, receptores, inmunohistoquímica, recaída. KEY WORDS: Cancer, breast, genetic, receptors, immunohistochemestry, relapse. Recibido:12/11/2012 Revisado:10/01/2013 Aceptado para publicación:15/03/2013 Correspondencia: Dr. Álvaro Gómez. Av. Dr. Alejandro Calvo Lairet, El Cementerio, SOH, IVSS. Caracas, Venezuela. Tel. +582126032185/ 2129934525. E-mail:gomezalvaro579@gmail.com L INTRODUCCIÓN a prueba de mammaprint se desarrolló a partir del estudio de más de 25 000 genes de tumores malignos de mama de pacientes 70

Álvaro Gómez y col. 71 que después de 10 años de seguimiento no habían recibido tratamiento sistémico alguno, se descubrieron los genes que estaban involucrados en el pronóstico y/o aparición de metástasis a distancia, concluyéndose con la utilización de un algoritmo informático: la firma genética de 70 genes. Van t Veer y col. (1,2) desarrollaron un perfil genético pronóstico de 70 genes con el cual identificar pacientes de bajo y alto riesgo que pueden desarrollar metástasis a distancia, una vez diagnosticados con cáncer de mama. Se evaluó en nuestro servicio la técnica y la utilidad de este perfil pronóstico de 70 genes (mammaprint) en un grupo de 16 pacientes con estadios clínicos I y II según clasificación TNM de la American Joint Commitee of Cancer (AJCC) (3). En el presente estudio también fueron evaluados el targetprint, blueprint y mammaprint comparándolo con los factores pronósticos clínicos y patológicos ya conocidos para decidir tratamiento sistémico adyuvante en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, guías recomendadas por la NCCN (4) y Saint Gallen (5). Evaluamos y comparamos los diagnósticos por inmunohistoquímica de los receptores de hormonas estrógenos y progesterona, el erb 2 neu, con el targetprint. También evaluar la posibilidad de conocer por esta técnica los subtipos moleculares más frecuentes en estos 16 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama estadio I y II. No fue motivo del estudio evaluar la decisión o no de tratamiento adyuvante sistémico en nuestras pacientes. pacientes estadios I - II clínicos, ingresadas al servicio SOH (IVSS), en el período antes señalado. Una vez tomada la muestra en fresco por el patólogo del servicio del SOH (IVSS), esta es enviada por el laboratorio Leti Ferrer a Holanda para que se le practique estudio genético, para determinar riesgo de recaída a distancia a los 10 años, conocer estado de los receptores hormonales y erb 2 neu (targetrint) y conocer el subtipo molecular de los casos evaluados en el servicio de patología mamaria del SOH (IVSS) por el método de blue print. RESULTADOS Al revisar los resultados encontramos que el grupo etario más frecuente al que se le practicó el procedimiento de mammaprint corresponde al comprendido entre los 61 y 70 años de edad (Cuadro 1). Cuadro 1. Grupos etarios. Edad Casos % 30-40 2 (13,33) 41-50 4 (28,57) 51-60 2 (13,33) 61 70 7 (46,6 ) MÉTODO El mammaprint fue evaluado en muestras de piezas quirúrgicas en fresco de 16 pacientes operadas en el período comprendido entre mayo y octubre de 2011, con el diagnóstico patológico de cáncer de mama (T1-T2-N0-3). A las pacientes se les practicó previo a la cirugía, biopsia mamaria percutánea guiada por imágenes, una vez establecido el diagnóstico, se procedió en forma prospectiva a seleccionar aquellas El porcentaje de muestras suficientes para esta técnica fue del 98,34 %, y no fue suficiente en el 1,66 % por otra parte el 93 % de los casos corresponden a estadios tempranos I-II (Cuadro 2); en los cuales se determinó el riesgo de enfermedad a distancia, alto riesgo y bajo riesgo, no habiendo diferencias entre los dos grupos. En cuanto al subtipo molecular genético más frecuente de los casos diagnosticados por esta técnica (blue print), correspondió al luminal en Rev Venez Oncol

72 Cuadro 2. Estadio TNM de los 15 pacientes a quienes se les practicó perfil genético de 70 genes Estadio Número de casos % Estadio I 4 (26,66) Estadio II 10 (66,66) Estadio III 1 (6,66) (93 % estadio I-II) Cuadro 4. Número de ganglios positivos en la evaluación de la axila de los 15 pacientes a quienes se les practicó perfil genético de 70 genes. Número de ganglios positivos Casos % 0 6 (40) 1 3 7 (46,6) 4 6 1 (6,66 ) > 7 1 (6,66) un 73,3 %, basal y erb 2 neu 13,40 % de los casos cada uno. Las técnicas quirúrgicas empleadas se visualizan en el Cuadro 3. Cuadro 3. Procedimientos quirúrgicos realizados a los 15 pacientes a quienes se les practicó perfil genético de 70 genes. Tipo de procedimiento Número de casos % MPO + GC 5 (33,33) MPO + GC + DA 2 (13,33) MRM MADDEN 2 (13,33) MRM + RI 1 (6,66) MPO + DA 5 (33,33) MPO: mastectomía parcial oncológica. DA: disección axilar, MRM: mastectomía radical modificada. RI: reconstrucción inmediata, GC: ganglio centinela. (80.% tratamientos conservadores). Al comparar los resultados del perfil genético de 70 genes con los factores pronósticos histológicos tradicionales, no encontramos relación entre el tamaño del tumor (Cuadro 5), el grado histológico de la lesión tumoral y el riesgo de recaída (alto o bajo); tenemos que riesgo alto fue para el 46,6 % y el 53,3 % riesgo bajo. La relación entre el tamaño del tumor y el riesgo de recaída a distancia están en el Cuadro 6. Aquellas pacientes con bajo riesgo de recaída fueron ganglios negativas (26,66 %), y las pacientes con alto riesgo para recaída a distancia, el 40 % presentaron de 1 a 3 ganglios axilares positivos (Cuadro 7). Cuadro 5. Tamaño tumoral de los 15 pacientes a quienes se les practicó perfil genético de 70 genes mammaprint. Tamaño mm Número de casos % Con más frecuencia realizada fue en el 80 % tratamientos conservadores (mastectomía parcial oncológica con ganglio centinela y/o disección axilar), el 40 % de los casos fueron pacientes con tumores menores de 2 cm. En el 86,6 % las pacientes tenían menos de 3 ganglios positivos (Cuadro 4) 10 a 20 6 (40) 21 a 30 5 (33,3) 31 a 40 3 (20) Más de 40 1 (6,66)

Álvaro Gómez y col. 73 Cuadro 6. Relación entre el tamaño del tumor y riesgo de recaída a distancia según mammaprint Tamaño tumor Riesgo alto % Riesgo bajo % 10-20 3 (20) 4 (26,66) 21-30 2 (13,3) 2 (13,33) 31-40 2 (13,3) 1 (6.66) > 40 1 (6,66) Total 7 (46,6) 8 (53,33) Cuadro 7. Relación entre el número de ganglios positivos para metástasis y el riesgo de recaída a distancia. Número de ganglios Riesgo alto % Riesgo bajo % Total % 0 2 (13,33) 4 (26,66) 6 (40 ) 1 3 6 (40) 1 (6,66) 7 (46,66) 4 6 1 (6,66) 1 (6,66) > 7 1 (6,66) 1 (6,66) Total 8(53,33) 7 (46,66) 15 Observamos en el Cuadro 8, que los pacientes receptores de estrógenos positivos y erb 2 neu negativos, corresponden al tipo molecular luminal (73,33 %) según el blue print, y en este grupo Cuadro 9, los luminales, el 53,33 % son pacientes de bajo riesgo según el perfil genético de 70 genes. Cuadro 8. Relación entre los receptores estrógenos, riesgo de recidiva y el subtipo molecular según técnica de mammaprint y blue print. Receptores Alto riesgo % Bajo riesgo % Luminal % Basal Erb 2 neu % Positivos 5 (53,33) 7 (46,66) 11 (73,33) 1 (6,66) Negativos 2 (13,33) 1 (6,66) 2 (13,33) 1 (6,66) Total 7 (46,66) 8 (53,33) Cuadro 9. Relación tipo molecular y riesgo de recaída a distancia. Tipo molecular Riesgo alto % Riesgo bajo % Luminal 4 (26,6) 7 (46) Basal 1 (6,66) 1 (6,6) Erb 2 neu 2 (13,3) 0 Total 7 (46,6) 8 (53,3) Rev Venez Oncol

74 La relación entre el grado histológico y el perfil genético están representados en el Cuadro 10. Y la relación entre el erb 2 neu, el riesgo de recaída y el subtipo molecular en el Cuadro 11. Cuadro 10. Relación entre el grado histológico carcinoma ductal infiltrante y el perfil genético de 70 genes mammaprint. Grado histológico Alto % Bajo % G1 1 (7,14) G2 4 (28,57) 4 (28,57) G3 3 (21,42) 2 (14,28) Total 7 (50) 7 (50) Cuadro 11. Relación entre erb 2 neu, riesgo de recaída y el subtipo molecular según técnica de mammaprint y blue print. Erb 2 neu Alto riesgo % Bajo riesgo Luminal % Basal Erb 2 neu Negativos 5 (33,33) 8 11 (73,33) 2 Positivos 2 (13,33) 2 Total 7 8 DISCUSIÓN El cáncer de mama es la patología oncológica más frecuente en el sexo femenino en los países desarrollados, diagnosticándose más de 1.300.000 casos nuevos al año (6). En Venezuela según el Anuario epidemiológico del Ministerio Popular para la Salud el carcinoma mamario es la segunda causa de muerte oncológica en la mujer venezolana, después del carcinoma de cuello uterino, se diagnostican casi 4 000 casos nuevos al año en nuestro país (7). Recordemos que el cáncer de mama es una enfermedad heterogénea y compleja con diferentes comportamientos biológicos y clínicos (7). Las decisiones terapéuticas que se emplean para erradicar potencial enfermedad micrometastásicas así como evitar recaídas a distancia, se han basado en los últimos años en unas larga serie de factores clínicos y patológicos, que incluyen la edad, tamaño tumoral, grado histológico, metástasis ganglionares axilares, invasión vascular, receptores de estrógeno y progesterona como también del estado del factor de crecimiento 2 (Her 2 Neu). Estos parámetros han sido incorporados en las guías de tratamiento de Saint Gallen y del NCCN (4,5). En la era de la biología molecular, los diferentes análisis genéticos han permitido diferenciar algunos subtipos de cáncer mamario y, de esta manera, identificar las pacientes cuyos tumores van a responder a la quimioterapia adyuvante o no lo van a hacer (8-10). Existen varios perfiles de expresión genética que pueden alterar el manejo clínico al poder identificar ciertos subtipos de cáncer mamario y, de esta manera, individualizar el manejo para

Álvaro Gómez y col. 75 cada paciente, indicando las terapias que sean más efectivas y sin incluir aquellas para quienes la quimioterapia puede tener mínima eficacia (8-10). La técnica de micro disección de tejidos o microarrays permite conocer el perfil genético de los tumores, en especial de los tumores malignos del cáncer de mama, pudiéndolos clasificar según su expresión genética, el tipo molecular y sobre todo conocer el riesgo y la posibilidad que tiene esta enfermedad de recaída a distancia (8-10). En estudios recientes se ha utilizado esta técnica para clasificar al cáncer de mama según su perfil de expresión. Dentro de los ensayos clásicos esta el de Perou y col., quienes a través de un método denominado de tipo intrínseco y un método de microarreglos determinaron ADN y ARN m, logrando clasificar a los tumores mamarios en luminal A y B, basal, erb 2 neu familia y normales (11). Otro estudio importante es el de Soitirou y col., sobre el grado del índice de expresión genética, se demostró que el cáncer mamario no es una enfermedad con características morfológicas y biomarcadores variables, sino más bien un grupo de alteraciones neoplásicas molecularmente distintas (12). Los perfiles de expresión genética apoyan la hipótesis de que los cánceres de mama con receptores de estrógenos positivos o negativos se originan en distintos tipos celulares (12). En Venezuela en el ensayo clínico de Hernández y col., concluyen que el mammaprint es una herramienta de gran utilidad, que debe ser utilizada en forma complementaria a los factores pronósticos tradicionales para decidir la conducta sistémica adyuvante (13). Uribe y col., publican su experiencia en la utilización de la técnica de mammaprint, mostrando un alto índice de muestras insuficientes 56,25 %, pero concluyendo con la importancia de disponer de esta técnica para individualizar los tratamientos (14). La utilización de la firma o plataforma genética de 70 genes o mammaprint, ofrece información adicional para decidir e individualizar el tratamiento sistémico en los pacientes con cáncer de mama, también permite reconocer grupos específicos de pacientes de alto y bajo riesgo para recidiva a distancia, y que esta plataforma nos permite tener una segunda opinión para evaluar los resultados de inmuno histoquímica de las piezas quirúrgicas. El perfil o plataforma genética de 70 genes es una técnica que amerita que los patólogos estén involucrados en la toma de las muestras de los diferentes especímenes quirúrgicos, lo que se traducirá en el éxito de los resultados, demostrándolo nuestro estudio, basados en el alto porcentaje de muestras satisfactorias. No hay duda de que la utilización de los perfiles genéticos, en nuestro caso el de 70 genes, en conjunto con los factores pronósticos y predictivos clínicos e histológicos de riesgo para recaída a distancia, así como conocer lo heterogéneo de la enfermedad, traducido en el subtipo molecular del carcinoma mamario, permitirá al clínico un tratamiento individualizado de los pacientes con la finalidad de mejorar su pronóstico. REFERENCIAS 1. Van de Vijer Mj, van t Veer IJ, Dai H, Hart AA, Voskuit D. A gene-expression signature is a predictor of survival in breast cancer. New Engl J Med. 2002;3478(25):1999-2009. 2. van t Veer, Dai H,van de Vijver MJ, HE YD, Hart AA, Mao M, et al. Gene expression profiling predict clinical outcome of breast cancer. Nature. 2002;415:530-536. 3. Edge SB, Byrd DR, Compton CC, Fritz AG, Greene Rev Venez Oncol

76 FL, Trotti A, editores. AJCC cancer staging manual. Nueva York, NY: Springer; 2010. 4. [No authors list].nccn Guidelines.Disponible en : URL : http // www.nccn.org 5. Gnant M, Harbeck N, Thomnsen C. St Gallen 2011: Summary of the Consensus Discussion. Breast Care (Basel). 2011;6(2):136-141. 6. WHO, International Agency for Research on Cancer. Cancer incidence and mortality in cancer. Globocan 2008. Disponible en: URL: http://globocan.iarc.fr/. 7. Anuario de Mortalidad 2006. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Disponible en: URL: http// www.mpps.gob.ve. 8. Ramírez G. Predictores genéticos en cáncer mamario: Importancia de la prueba de 21 genes para predecir la tasa de recurrencia y la indicación de la quimioterapia. Rev Colomb Cir. 2010;25:300-308. 9. Colombo EP, Milanezi F, Weigelt B, Reis-Filho J. Microarrays in the 2010s: The contribution of microarray-based gene expression profiling to breast cancer classification, prognostication and prediction. Breast Cancer Res. 2011;13:212. 10. Kao-Jang K, Chang K, Hsu H, Huang A. Correlation of microarray -based breast cancer molecular subtypes and clinical outcomes: Implications for treatments optimization. BMC Cancer. 2011;11:143. 11. Perou CM, Sørlie T, Eisen MB, van de Rijn M, Jeffrey SS, Rees CA, et al. Molecular portraits of human breast tumors. Nature. 2000;406:747-752. 12. Sotiriou C, Wirapati P, Loi S, Harris A, Fox S, Smeds J, et al. Gene expression profiling in breast cancer: Understanding the molecular basis of histologic grade to improve prognosis. J Natl Cancer Inst. 2006;98:262-272 13. Uribe J, Rodríguez J, Melonascino F, Hernández C, Isturiz L, Márquez M, et al. Experiencia en la utilización del mammaprint en la clínica de mamas de Barquisimeto. Rev Venez Oncol. 2011;23(4):250-253. 14. Hernández Muñoz G, Paredes R, Marín E, González Hernández J. Test de 70 genes en cáncer de la mama. Rev Senol Patol Mamar. 2010;30(Suppl 1):298.