GESTION DE LOS RESIDUOS AGRO- INDUSTRIALES. Equipo responsable: Mirta Possetto. Victor Goicoa.

Documentos relacionados
Valorización de Residuos Agroindustriales

Planta de Tratamiento, Rescate, Selección, Reciclado y Compostaje Enzimático.

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Gestión de la calidad medioambiental. Tema 7

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR DEL MAÍZ EN LA REGIÓN CENTRO

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo

Complejo Industrial ARCOR Villa Mercedes, San Luis

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - PROVINCIA CHICLAYO

Dra. Beatriz Domingorena

Informe de actividades con Impacto Social Caso: COOPERATIVA NORTE GRANDE

Santiago de Cali Colombia. Beatriz Eugenia Orozco Gil

Ciudadanía ambiental

+ LIMPIA MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS RECICLABLES DEL MUNICIPIO CHACAO. ESTADO MIRANDA JULIO 2012 HACIA UNA CIUDAD

Metodología MDL de pequeña escala para Recuperación y Reciclaje de Materiales de Residuos Sólidos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

2º Jornada Nacional de Gestión de Residuos

ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

Programa Gestión Ambiental y Control de Contaminación

GRUPO I: LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO

Seminario Taller Internacional de Aspectos Ambientales en la Cadena Agroalimentaria

APLICACIONES Y APROVECHAMIENTO DE PET AMBAR RECICLADO

Lo que se presenta a continuación son

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACION DE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD

Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

PLAN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA UMATA AÑO 2015

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos.

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Sector Hortícola PROMOTOR PRO HUERTA. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta

Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza. Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION

Análisis de situación de las empresas españolas en la lucha contra la corrupción

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)

INFORME FINAL Lic. Celeste Segurado Lic. Pamela Hernández

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario

Proyecto Innovación Docente Montaje y gestión de un punto verde limpio

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave

Sector Hortícola HUERTERO CON EXCEDENTES. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta

H. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA HUATULCO DIRECCION DESARROLLO SUSTENTABLE PROPUESTA GENERAL DE PLAN DE TRABAJO

REFORMA UNIVERSITARIA

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES INDICADORES SELECCIONADOS

Aprendizaje. Basado en la Resolución de Problemas en la asignatura. Mora, Juan. Departamento de Química Universidad de Alicante

Contenido: Trabajo de atención al cliente. (Realizada en la Asociación ICODIS)

PROYECTOS AMBIENTALES Junto a la Subsecretaría de Medio Ambiente de la ciudad de Campana

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

Informe de actividades con Impacto Social Caso: COOPERATIVA DE TRABAJO PAMPA DE OLAEN - CTPDO

bases para una estrategia de manejo sustentable de residuos sólidos urbanos en chile

Programa Cuatro Vientos Programa de Inserción Laboral

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

UN ENFOQUE AMBIENTAL PARA LA EDUCACION ENTRERRIANA.

Informe de actividades con Impacto Social Caso: PROGRAMA DE AGROINDUSTRIA FAMILIAR- PAF

APUNTES SOBRE CAPITAL SOCIAL

Ministerio de Administración y Gestión Pública. Ministerio de Finanzas


Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Contexto legal. Art. 2: prevenir la producción innecesaria atender la reducción reutilización y reciclado. Ordenanza Municipal Nº 9612, año 1997:

rural total

Producción n Limpia. Experiencia Argentina por Victoria Beláustegui CEPAL Montevideo, marzo 2007

Workshop Documento de visión Presentación de Ideas Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Madrid 27 de Enero 2016

Hernán Durán de la Fuente Colegio de Ingenieros Santiago, 9 de junio 2011

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

CONVOCATORIA INDUSTRIAS VERDES Y ENERGIAS ALTERNATIVAS 2010

Foro Internacional de RedEAmérica Mesa # 6 Vinculación Empresa-Comunidad

LEY Nº 5004 La Legislatura de la Provincia de Río Negro Sanciona con Fuerza de LEY:

Objetivo del proyecto. Componentes

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

RESUMEN MESAS DE TRABAJO PAPEL TEMA ASPECTO TECNICO ECONOMICO FINANCIERO INSTITUCIONAL

Consultoría para el desarrollo del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Estadio Juan Domingo Perón. Propuesta presentada por

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Consultoría Estudio Diseño del Programa de Electrificación Rural con Enfoque Socio-cultural y de Equidad de Género para la Comarca Kuna Yala

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, Salamanca Teléfono: , ext oficinaverde@usal.

UNIVERSIDAD DE GRANMA

MUNICIPIO F. Plan Municipal de Desarrollo Período

Una primera aproximación al Sector exportador de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz y Región Metropolitana

GRAMEEN AL COLE. Encaminemos nuestros sueños!

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...

Centro Universitario Nacional de Desarrollo Endógeno en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

PROYECTO AMBIENTE CREA

Necesario revitalizar el atractivo de la zona para la localización de iniciativas industriales con potencial innovador y de crecimiento.

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación

MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. Servicio de Asesoramiento

Términos de Referencia de la Consultoría

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

Desarrollo y gestión n de micro emprendimientos en áreas rurales.

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

CONTAMINACIÓN VISUAL EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO NEGRO

Enhué. Nuestra misión

Área de Ciencias de los Alimentos

TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Transcripción:

GESTION DE LOS RESIDUOS AGRO- INDUSTRIALES Equipo responsable: Mirta Possetto. Victor Goicoa.

GENESIS DEL PROYECTO Plan estratégico del INTI (Eje temático fundamental) Inserción proactiva del centro al desarrollo sustentable. Antecedentes industrial Provincial - Evolución. Paradigma de la gestión integral de residuos. Tecnologías Integración Desarrollo - Vinculación Necesidad de conocimiento total para a la integración. Identificación de los diversos actores Propuestas integradas.

OBJETIVOS Desarrollo sustentable. Valor agregado. Mejorar la calidad de vida. Etapa 1: Situación cero de la provincia en relación a sus residuos (Imagen inicial Diagnostico). - Entrevistas directas a empresas Etapa 2: Análisis y búsqueda de alternativas para mejorar la gestión de los residuos (valor agregado disminución de impactos ambientales)

ETAPA 1 Selección del sector Distribución de empresas (Rubros Actividades) Tipo de empresas (Pymes grandes empresas) Cantidad de residuos generada. Posibilidad de desarrollo implementación. Impactos ambientales asociados. De manera independiente: Actividad de reciclado y recuperación de materiales

ALGUNOS DATOS

ALGUNOS DATOS

Selección del Sector Sector alimenticio y agro-industrial: 12.4% con 27.8% Sector metal-mecánico: 20.7% con 14% Modelo para estudio de gestión ambiental SECTOR AGRO - INDUSTRIAL SECTOR DE RECICLO

ETAPA 1: Actividades Relevamiento de las industrias instaladas en la provincia Desarrollo de una encuesta con información fundamental para el logro del los objetivos. Visitas personalizadas a las industrias Establecer un mapa de residuos de la industria agro-alimentaria Residuos Generados Capacidad de la organización Estructura organizativa Recursos Humanos Proyección a futuro

ALGUNOS RESULTADOS Mapa de residuos de la industria agro-alimentaria en la provincia de San Luis Se determinó la densidad industrial de este rubro. Se clasificaron y cuantificaron los residuos industriales. Se identificaron algunos residuos de interés para comenzar con la segunda etapa del proyecto. Se convocaron a las empresas participantes en el presente estudio. Se identificaron (entrevista) las empresas que realizan actividades de reciclado o tratamiento de residuos a nivel provincial

ALGUNOS RESULTADOS

Distribución y destino -Orgánico -Papel Cartón Okara. Suspensión de aflatoxinas Cáscaras de batata. Guano y sangre de frigoríficos. Cáscaras de huevo. Restos de cebolla. Grasas sobre nadantes. Papel compuestos.

ALGUNOS RESULTADOS Plásticos compuestos. Trilaminados. Papel compuestos. Combinación Orgánicos -Inorgánicos

ETAPA 2: Aportes a la gestión. Estrategias probables de tratamiento - Aplicaciones posibles Tratamientos alternativos. -Físicos. -Químicos. -Microbiológicos - Reducción en origen -Alternativos (Producción mas limpia) Integración de los diversos actores (Universidades, Estado, industrias, procesadores, instituciones.) Contribuir a la simbiosis industrial (fortaleza matricial) Generación de nuevos emprendedores Modelo replicable en otras regiones

ACTIVIDADES DE MEJORA Okara: Deshidratación (Simbiosis Industrial) Generación de Metano (Prueba de potencial). Estiércol de frigorífico: compostaje seguimiento del proceso, caracterización del fertilizante Efluentes de aflatoxinas: Diseño de biodigestor capacidad 200m 3 / día (V = 100 m 3 ); Análisis: secado, separación de sólidos. Restos de cebolla: colorantes naturales- procesos microbiológicos. (próxima temporada). Cascara de batata y maní: colorante natural (pruebas).

CASCARA DE HUEVO Sector familiar Generación de productos de consumo masivo Industria del huevo Avicultura En 2009: 1.026.489 x10 3 unidades, obteniéndose como resultado un residuo total aproximado de 6100 t/año. Villa Mercedes: ingresan 7.200.000 unidades/año (formal) aproximadamente 43 t/año de cascaras de huevo.

CARACTERIZACION 94 % de carbonato de calcio CO 3 Ca 1 % de carbonato de magnesio CO 3 Mg 1% de fosfato de calcio (PO4) 2 Ca 3 4 % restante por materia orgánica El pigmento es originado principalmente por protoporfina

USOS DE LA CASCARA DE HUEVO Enfoque en el uso directo Tratamiento mínimo (acondicionamiento) Enfoque en el uso como CO 3 Ca Tratamiento medio Cascara de Huevo Enfoque en uso como CaO y Ca(OH) 2 Enfoque en usos alternativos Tratamiento avanzado

USO DIRECTO Como abono de suelos. Decoración, etc. TRATAMIENTO MEDIO Industria de Pinturas. Industria de Agentes de Limpieza. Industria del Papel. Pastas dentales. Alimentación. TRATAMIENTO AVANZADO Biomateriales a partir de cáscara de huevo Aplicaciones para micro-filtraciones, etc.

PLASTICOS COMPUESTOS ( Iniciativas) En el sector industrial de referencia se generan 150 ton/mes de plásticos. El 50% se destina a enterramiento sanitario (75 ton/mes) CARACTERIZACION Plásticos formados por combinación de PET, PP, metales, etc. La principal dificultad radica en la diferencia en los puntos de fusión de los elementos constitutivos.

ALTERNATIVAS DE USO Reducción en origen Separación de las láminas Incineración Usos Alternativos Laminas-Planchas

MUCHAS GRACIAS