INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA



Documentos relacionados
6.1. PROFESORADO. csv:

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

Procedimiento P7-SIS Revisión

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Manipulador de Alimentos

Prácticas externas no curriculares

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

Plataforma de formación. Guía de navegación

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

TÉCNICO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

Cartas de presentación

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO 1. PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS EN MATERIA DE CALIDAD

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Cómo escribir el Trabajo Fin

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

DETERMINACIÓN DERECHOS

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

2.1. Justificación del título propuesto

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

Presentación. Objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa:

Primera. OBJETO.- El objeto de la presente convocatoria, es la concesión de las siguientes becas universitarias:

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

BASES BECA COAC LA RIOJA

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento.

MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL RECIBIDO EL INFORME FAVORABLE DE LA ANECA

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

1. Objetivo de la aplicación

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

PRESENTACIÓN CORPORATIVA.

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

Jornadas de difusión

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

Programa de Intercambio Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Deggendorf Alumnos Profesional

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

LAN ESKAINTZAK // OFERTAS EMPLEO LICENCIADO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN EMPRESAS

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción C

RAMA DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel

1. ENTRENAMIENTO INTEGRAL de los jugadores tecnificados. 2. Establecer un hábito de ENTRENAMIENTO GLOBAL de escuela de competición.

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Mediación Escolar 200 8/0 9

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

CONVOCATORIA NOMBRE DEL CURSO SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS CÓDIGO CURSO:

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID

PREGUNTAS FRECUENTES AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

Transcripción:

INFORME DE EVALUACION ETERNA INFORME DE EVALUACIÓN ETERNA Enseñanza evaluada: Ingeniería Técnica en Infrmática de Gestión Universidad: Universidad de A Cruña Presidente del Cmité de Evaluación Externa: Maria-Ampar Vila Miranda Dirección: Departament de Ciencias de la Cmputación e I.A, E.T.S de Ingeniería Infrmática. Peridista Daniel Sauced Aranda s/n Universidad de Granada 18071 Granada Teléfn: 958 244018 Dirección de crre electrónic: vila@decsai.ugr.es 1

INFORME DE EVALUACION ETERNA 1. Intrducción 1.1 Objetiv de infrme El presente Infrme de Evaluación Externa se realiza sbre la titulación de Ingeniería Técnica en Infrmática de Gestión de la Facultad de Infrmática de la Universidad de A Cruña. Es el resultad del análisis del Infrme de Autevaluación (IA) realizad pr el Cmité de Autevaluación (CA) así cm de la infrmación y dcumentación, facilitada pr el CA y/ recgida durante la visita al citad Centr, realizada pr el Cmité de Evaluación Externa (CEE) durante ls días 28,29 y 30 de Abril de 2004. Hay que hacer cnstar que en las mismas fechas y pr parte del mism CEE se evaluó la Ingeniería Técnica en Infrmática de Sistemas de la Facultad de Infrmática de la Universidad de A Cruña. Ambas titulacines sn muy similares, cm se desprende del hech de que las valracines y juicis cntenids en ls IA de ambas sn ls misms, diferenciándse ambs infrmes sól en algunas tablas e índices. La similaridad de las titulacines es tal que n se encntrarn diferencias reales de funcinamient, resultads... entre ellas, pr ell el dcument que se prpne es el mism para ambas titulacines salv ls dats específics de cada una de ellas que se citan en el infrme. El bjetiv de este infrme es frecer juicis de valr de acuerd cn el prtcl prprcinad pr la ACSUG (Axencia para a Calidade d Sistema Universitari de Galicia), cn bjet de emitir recmendacines para que la unidad evaluada pueda realizar el plan de mejras y la ANECA-ACSUG elabren el infrme transversal para la enseñanza. Pr ell, en cada subcriteri se ha diferenciad el text incluid en el IA de ls cmentaris, estimacines juicis de valr y evidencias que cnducen a la valración que hace el Cmité de Evaluación Externa (CEE). 1.2 Cmpsición del Cmité Extern El Cmité de Experts Externs CEE, nmbrad pr la ACSUG respnde a l previst en la guía de evaluación externa y su cmpsición es la siguiente: - Presidente/Crdinadr: Ampar Vila Miranda Catedrática de CC. Cmputación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada - Vcal Académic: Antni Garrid del Sl Catedrátic de Arquitectura y Tecnlgía de Cmputadres de la Universidad de Castilla-La Mancha - Vcal Técnic: Mª Teresa Cáceres Sansalni Prfesra titular de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla - Vcal Prfesinal: Manuel Oter Raña Crdinadr del SIEGA de la unta de Galicia. Tds ls miembrs del Cmité pseen acreditada experiencia en el desarrll de sus actividades académicas y prfesinales. En tds ls cass, dichas actividades están estrechamente ligadas al ámbit de la Infrmática. Además ls miembrs académics del cmité pseen acreditada experiencia en prcess de evaluación de calidad universitaria. Pr td ell se cnsidera que la cmpsición del cmité es la adecuada para el desarrll del prces de evaluación externa encmendad. 1.3 Plan de trabaj. Incidencias 2

INFORME DE EVALUACION ETERNA El infrme de autevaluación se envió al Cmité de Evaluación Externa (CEE) cn un mes de antelación, en dich infrme se habían cumplimentad de frma adecuada, (salv alguns errres cmentads psterirmente), tdas las tablas, índices y valracines asciadas a ls criteris y subcriteris. Cn respect a infrmación adicinal, el us de las páginas Web citadas en el infrme prprcinó ls dats necesaris acerca del prgrama frmativ (plan de estudis, descripción de asignaturas etc.) y pinines recabadas ( mdel y resultads de encuestas realizadas a ls distints agentes del prces: estudiantes, prfesrad, egresads y PAS). La única infrmación slicitada al presidente del CA fue la distribución del prfesrad pr áreas de cncimient y departaments. Est se hiz al cmienz de la visita y fue prprcinada al cómité de frma inmediata. El infrme fue analizad pr parte del cmité durante el perid anterir a la visita, durante este perid n se detectó la necesidad de slicitar infrmación cmplementaria. Cn mtiv de tr prces de evaluación, Ls miembrs académics del cmité tuviern la prtunidad de realizar una primera puesta en cmún acerca del infrme, en la que se destacó su crrección frmal. Las fechas de la visita fuern negciadas pr la crdinadra del cmité, cntand en td mment cn la ayuda tant de la ACSUG cm de la unidad de calidad de la Universidad de A Cruña para la rganización de la misma. También se cnsensuó la agenda de entrevistas, tmándse la decisión de unificar las entrevistas crrespndientes a ambas titulacines salv en el cas de las entrevistas cn ls alumns. Las fechas más relevantes del prces aparecen en la tabla siguiente: Actividad Fechas Recepción del infrme de autevaluación 29 de Marz del 2004 Cncreción de las fechas de la visita 1de Abril del 2004 Aprbación de la Agenda de Entrevistas 1 de Abril del 2004 Valración previa del infrme pr parte del CEE Del 29 de Marz al 27 de Abril del 2004 Visita externa Del 28 al 30 Abril del 2004 Enví del infrme prvisinal Cmité extern 25 de May del 2004 Recepción de cmentaris Del 25 de May al 31 de May del 2004 Enví del infrme definitiv 1 de Juni del 2004 Es de destacar en este punt la labr de la ACSUG y de la unidad de calidad de la Universidad de A Cruña en la rganización de la visita en tds sus aspects, gestión de viajes, crdinación cn el Centr etc. l que sin duda ha cntribuid al desarrll satisfactri de este prces de evaluación 3

INFORME DE EVALUACION ETERNA 1.4 Desarrll de la visita. Incidencias El calendari y hrari de las entrevistas ha sid el siguiente DÍA HORARIO ACTIVIDAD 28 29 29 30 17:00 a 17:30 17:30 a 18:30 18:30 a 20:30 09:00 a 10:00 10:00 a 11:00 11:00 a 11:30 11:30 a 12:30 12:30 a 13:30 16:00 a 17:00 17:00 a 18:00 18:00 a 19:00 19:00 a 20:00 09:00 a 10:00 10:00 a 11:30 Recepción del Cmité de Evaluación Externa pr parte del presidente, del Cmité de Autevaluación y del equip rectral encargad de ls temas de evaluación Visita guiada a las instalacines Reunión preparatria del Cmité de Evaluación Externa. Estudi de la dcumentación slicitada. Análisis de las evidencias Reunión cn el Cmité de Autevaluación Reunión cn el equip respnsable de la enseñanza participante Café Reunión cn una muestra representativa del alumnad de Ingenier Técnic en Infrmática de Sistemas Reunión cn una muestra representativa del alumnad de Ingenier Técnic en Infrmática de Gestión Reunión cn una muestra representativa del persnal académic Entrevistas individuales cn ls miembrs de la cmunidad universitaria que l sliciten ( audiencia pública ) Reunión cn una muestra representativa de egresads Reunión cn una muestra representativa de empleadres Reunión cn una muestra representativa de persnal de administración y servicis Reunión del Cmité de Evaluación Externa 4

INFORME DE EVALUACION ETERNA 11:30 a 13:00 Reunión final del Cmité de Evaluación Externa y el Cmité de Autevaluación 13:00 Despedida del Cmité de Evaluación Externa En general, el desarrll de las entrevistas ha sid el adecuad. Se han mantenid ls hraris y se ha tenid un nivel de asistencia muy alt. En td mment el ambiente ha sid excelente, destacand el interés y afán de cperación de tdas las persnas que han asistid a las mismas. También es de destacar la rganización prevista pr el Cmité de Autevaluación y la Dirección de la Facultad, que en td mment han facilitad la labr de este cmité en un ambiente de gran prfesinalidad y crdialidad. Pasams ahra analizar ls diferentes aspects del desarrll de la visita: Visita guiada a las instalacines La visita a las instalacines se realizó sin ninguna incidencia, fue suficientemente detallada y el hrari de su realización permitió cmprbar el nivel de utilización de las mismas. Reunión preparatria del Cmité de Evaluación Externa. En dicha reunión se pus en cmún la valración particular que cada miembr había realizad del IA. Después se realizó una valración semicuantitativa prvisinal de cada un de ls subcriteris que cnstituyen el cuerp del infrme. Cn base en dicha valración se prepararn las distintas entrevistas a realizar, generand, para cada una de ellas, una lista de psibles punts a aclarar evidencias a cnfirmar. Reunión cn el Cmité de Autevaluación A la reunión cn el cmité de autevaluación asistiern tds ls miembrs de dich cmité. En ttal siete asistentes. La reunión se centró fundamentalmente en el análisis del prces de generación del infrme de autevaluación: iniciativa de evaluación, cnstitución del cmité, frmación y ayuda recibida, nivel de participación de la cmunidad universitaria en el prces, difusión etc. Reunión cn el equip respnsable de la enseñanza participante A esta reunión asistiern el decan de la Facultad de Infrmática, el vicedecan de relacines cn la empresa, la vicedecana de rdenación académica y el secretari de la Facultad. En ttal cuatr asistentes. La entrevista se centró en aspects de: Organización y participación (funcinamient de la Junta de Centr, cmisines delegadas de la misma etc.) Organización de las enseñanzas: gestión general, prácticas en empresa, intercambi nacinal e internacinal Gestión de labratris, biblitecas, instalacines generales. Gestión ecnómica Relacines y cmunicación interna y externa: alumns, prfesrad, egresads, empresa etc. 5

INFORME DE EVALUACION ETERNA Reunión cn una muestra representativa del alumnad de Ingenier Técnic en Infrmática de Sistemas y Gestión Dada la gran similitud entre las titulacines evaluadas ( prácticamente ls Infrmes de Autevaluación sn ls misms) y cn bjet de pder dedicar más tiemp a la entrevista cn el alumnad se decidió integrar ambas entrevistas dedicand más de ds hras y media a esta entrevista glbal. A esta entrevista asistiern alumns de ls tres curss tant de Ingeniería Técnica de Gestión cm de Sistemas, y se tuv un alt nivel de participación y asistencia, de frma que, durante el desarrll de la entrevista, el númer de asistentes se mantuv alrededr de quince alumns. Cabe destacar la asistencia de una representante de alumns discapacitads. La representatividad de la reunión fue pues muy buena. En esta reunión se tratarn punts referentes a: Organización de las enseñanzas en tds sus aspects generales. Crdinación, evaluación, rendimient etc. Prblemas particulares que afectan a la rganización de la enseñanza de una manera especial: nrmativa de matrícula, gestión de práctica en empresa, gestión del pryect fin de carrera Prblemas cn ls recurss materiales: labratris, aulas de tería, bibliteca, salas de estudi. Cmunicación, participación, prgramas de acgida, de apy al estudi, de rientación emple. Gestión de la infrmación a tds ls niveles Reunión cn una muestra representativa del persnal académic A la entrevista cn el persnal académic asistiern prfesres de tds ls Departaments y Áreas de Cncimient implicads en el prces frmativ. Además ls asistentes pertenecían a ls distints cuerps de funcinaris, dctres y n dctres y al grup de persnal cntratad, pr l que la asistencia, de trece persnas, puede cnsiderarse cm muy representativa. En esta reunión se tratarn punt referentes a: Pstura general del prfesrad frente al prces de evaluación Plan de estudis: análisis general, debilidades a tener en cuenta en el próxim prces del refrma. Crdinación Resultads del prces frmativ: frmación inicial del alumnad, apy al estudi etc. El prblema de la dcencia del pryect fin de carrera Frmación e innvación dcente Infraestructura Relacines externas: empresa y egresads Entrevistas individuales cn ls miembrs de la cmunidad universitaria que l sliciten ( audiencia pública ) Esta entrevista n tuv lugar ya que n acudió nadie. 6

INFORME DE EVALUACION ETERNA Reunión cn una muestra representativa de egresads A esta reunión asistiern, tres titulads en Ingeniería Técnica de Sistemas y ds de Gestión, así mism entre ls asistentes había un estudiante de segund cicl, un egresad a la búsqueda de su primer emple y persnal emplead en empresas e institucines públicas. Pr td ell la asistencia puede cnsiderarse cm representativa. En esta reunión se tratarn punts referentes a: Mecanism de selección de asistentes. Participación y pinión acerca de la encuesta Análisis del plan de estudis frente al mund labral: psibles mejras de cntenids y enfques Cnexión del Centr cn ls egresads: psible ayuda a la búsqueda de emple, prmción de asciacines, clegi prfesinal etc. Reunión cn una muestra representativa de empleadres En la reunión de empleadres asistiern representantes de cinc empresas tdas ellas del ámbit de prducción de sftware. El tamañ de estas empresas varia entre 20 y 4 empleads pr l que se puede cnsiderar la asistencia cm bastante representativa. Más aún si se tiene en cuenta la dificultad habitual para encntrar asistentes a este tip de entrevista. En esta reunión se tratarn temas referentes a: Estructura y ámbit de las empresas representadas Situación del egresad frente al emple: autemple Mecanism de selección de asistentes. Participación y pinión acerca de la encuesta Análisis del plan de estudis frente al mund labral: psibles mejras de cntenids y enfques Cnexión del Centr cn las empresas Reunión cn una muestra representativa de persnal de administración y servicis. A esta reunión asistiern miembrs del PAS pertenecientes al centr de cálcul, a nivel de peradr respnsable de labratri de prácticas y técnic superir, bibliteca a nivel de dirección, secretaría, cnsejería y gestión ecnómica. En ttal siete persnas pr l que el nivel de asistencia puede cnsiderarse cm muy representativ. En esta reunión se tratarn temas referentes a: Participación del PAS en el prces autevaluación Prblemas existentes en ls servicis de ls que sn respnsables: - Labratris y servidres del centr de calcul - Bibliteca 7

INFORME DE EVALUACION ETERNA - Aulas de tería Necesidades y expectativas de frmación cntinua Reunión final del Cmité de Evaluación Externa y el Cmité de Autevaluación A esta reunión asistiern ambs cmités cmplets y en ella se presentó el infrme preliminar del CEE. Dich infrme se centró en la presentación de la valración semicuantitativa de tds ls subcriteris que había sid elabrada pr el CEE a partir de las entrevistas, así cm de una redacción preliminar de ls punts fuertes y débiles que sustentan dicha valración. 1.5 Estructura del infrme El siguiente infrme se ajusta al prtcl desarrllad pr la ACSUG, para la evaluación de titulacines y está rganizad en las siguientes seccines: 1. Intrducción 2. Valración general del autinfrme 3. Prgrama frmativ 4. Organización de la enseñanza 5. Recurss Humans 6. Recurss Materiales 7. Prces Frmativ 8. Resultads 8

INFORME DE EVALUACION ETERNA 2. Valración general del autinfrme 2.1 Prces de autevaluación. 2.1.1 Tma de decisines sbre el prces de evaluación La slicitud de evaluación de la Titulación en Ingeniería Técnica Infrmática de Gestión se enmarca dentr del plan de evaluación glbal de las universidades gallegas que lleva a cab la ACSUG y pr tant se trata de una iniciativa institucinal. 2.1.2 Cmpsición del Cmité de Autevaluación La Junta de Centr de la Facultad de Infrmática, reunida en sesión extrardinaria el día 23 de ctubre de 2003, acrdó pr unanimidad nmbrar a las siguientes persnas para frmar el Cmité de Autevaluación de las titulacines Ingeniería Técnica en Infrmática de Gestión e Ingeniería Técnica en Infrmática de Sistemas: - Jsé María Barja Pérez, Catedrátic de Universidad, Departament de Cmputación, Decan de la Facultad - Iñig Arregui Álvarez, Prfesr Titular de Universidad, Departament de Matemáticas, Secretari de la Facultad - Julián Drad de la Calle, Prfesr Titular de Universidad, Departament de Tecnlgías de la Infrmación y las Cmunicacines - Jaquín Míguez Arenas, Prfesr Titular de Universidad, Departament de Electrónica y Sistemas - Juan Jsé Diz Ca, alumn de Ingeniería Técnica en Infrmática de Gestión - Jsé López Villar, alumn de Ingeniería Técnica en Infrmática de Sistemas - María Carreras-Presas Vián, Administradra de la Facultad. Se pretendió, en la selección del Cmité, que quedaran representads ls cuatr departaments adscrits a la Facultad. Pr tra parte, ls ds prfesres que n frman parte del equip de gbiern del Centr fuern alumns de esta Facultad y, si bien cursarn titulacines distintas a las evaluadas, pueden dar una visión más cmpleta del funcinamient del Centr. El día 8 de ener de 2004, el Prfesr Jsé María Barja Pérez fue nmbrad Rectr de la Universidad de A Cruña, pr l que fue sustituid en su carg cm Decan pr el hasta entnces Vicedecan de Recurss, D. Albert Valderruten Vidal, Prfesr Titular de Universidad del Departament de Cmputación. Tant pr su cmpsición cm pr el prces de selección seguid (búsqueda de representatividad y aprbación en Junta de Centr) el Cmité de Autevaluación ns parece adecuad. 2.1.3 Realización del prces. Recgida de infrmación Entendems además que el prces de elabración del autinfrme ha sid crrect, habiend recibid ls miembrs del CA adecuada frmación acerca del prces y estand asistids pr la unidad de calidad. Este punt se pne de manifiest en la crrección frmal de td el IA. Se han realizad encuestas a alumns, prfesres, egresads y PAS, estand dispnibles para 9

INFORME DE EVALUACION ETERNA tda la cmunidad universitaria en la página Web de la Facultad, tant ls mdel de encuestas cm ls resultads de las mismas. 2.1.4 Participación en la autrreflexión interna El infrme se elabró cn una cierta falta de tiemp, l que hiz que se smetiera a debate en una Junta de Centr muy cercana a las vacacines de Navidad y en la que n hub mucha asistencia. N bstante esta falta de debate frmal n implica descncimient del infrme pr parte de la Cmunidad Universitaria, ya que el dcument ha estad siempre dispnible en la página Web y de hech n se presentarn enmiendas a previas a la Junta de Centr dnde se aprbó el IA. De este hech se desprende que la implicación de ls distints clectivs en el prces ha sid baja, sól aparece en la realización de las encuestas. Este baj nivel de implicación se achaca también a la cincidencia del prces de realización del IA cn el inici de las reflexines para la refrma de las titulacines en Infrmática para su adaptación al prces de cnvergencia eurpea. 2.2 Cntenid del autinfrme El infrme realizad pr el CA presenta una estructura crrecta y es cmplet en sus cntenids. Salv algún errr en el cálcul de indicadres que se pne de manifiest en el apartad crrespndiente ls dats cuantitativs sn cmplets y crrects. Respect a la valración semicuantitativa de ls subcriteris realizada pr el CA, se cnsidera que en general es adecuada y n se han bservad grandes discrepancias respect a l estimad pr el CEE. En l referente a ls punts fuertes, débiles y prpuestas de mejra, el CEE cnsidera que en la mayría de ls cass sn acrdes cn las evidencias btenidas durante la visita. 10

INFORME DE EVALUACION ETERNA PROGRAMA FORMATIVO Valración Descriptiva Objetivs del prgrama frmativ El prgrama frmativ tiene definids sus bjetivs. Esta infrmación es accesible y pública. A pesar de n existir un dcument dnde vengan especificads ls bjetivs del prgrama frmativ, la Cmunidad Universitaria tiene asumids ls bjetivs de frmación de prfesinales en las áreas de la Infrmática relacinadas fundamentalmente cn el sftware y su gestión. El cmité ha entendid que la infrmación que aparece acerca del plan de estudis en la página Web de la Universidad es adecuada y que incluye uns bjetivs genérics. Es pr ell que se ha valrad cn B este punt en lugar de la valración de C que aparece en el IA. El prgrama frmativ especifica el perfil de ingres de ls alumns. Esta infrmación es accesible, pública y acrde cn ls bjetivs del prgrama frmativ. N hay definid un perfil de ingres para la titulación. La única selección mediante las Pruebas de Acces a la Universidad- es realizada pr el Sistema Universitari Galleg, extern a la Facultad de Infrmática, y n cnsidera pruebas sbre cncimients específics del ámbit de la Infrmática. Asumims en este punt la valración del IA de C, entendiend que la inexistencia de un perfil específic de ingres n es tant un punt débil de la Titulación cm el reflej de la nrmativa vigente. El prgrama frmativ tiene establecids ls cncimients y las cmpetencias que ls alumns deben tener al cncluir sus estudis. Esta infrmación es accesible, pública y cngruente cn ls bjetivs del prgrama frmativ. Existe una infrmación, muy genérica, accesible desde la página Web de la Universidad, y que se prprcina a ls estudiantes en el mment de realizar la matrícula. Pr tra parte, la relación de cncimients está implícita en la descripción de las asignaturas del Plan de Estudis, siend éste ttalmente accesible (desde la página Web de la Facultad) y de cncimient públic. En cualquier cas, la ausencia de clegis prfesinales de titulads en Infrmática hace que el cnjunt de cncimients que deban tener ls egresads n sea td l clar y cncis que sería deseable, habiend una falta de unifrmidad en ls distints centrs del país que imparten la titulación. Cnsiderams que este punt se debe calificar cn B en lugar de la valración de C que aparece en el IA, ya que en la descripción plan de estudis se establecen un cnjunt de cmpetencias genéricas. 11 Criteri: Prgrama frmativ

INFORME DE EVALUACION ETERNA Plan de estudis y su estructura Las materias, asignaturas equivalentes que cnstituyen el plan de estudis cuentan cn un dcument accesible y públic que cntiene ls elements básics. En la página Web de la Facultad (www.fi.udc.es) se encuentra la descripción de cada asignatura (descriptres, prfesres, bjetivs, cntenids, bibligrafía). Esta infrmación venía siend editada en una guía impresa que se distribuía a tds ls alumns; desde el añ 1998 la infrmación esta dispnible sól en sprte infrmátic. Pr tra parte, la Universidad ha desarrllad una Facultad Virtual, dnde ls prfesres pueden pner el material dcente de sus asignaturas a dispsición de ls alumns. Ns cnsta que alguns prfesres de esta Facultad están utilizand dich servici. Asumims la valración del IA de A, en el sentid de que se habla de elements básics del plan de estudis, n bstante, creems que sería necesari un dcument más ampli, dnde se incluyan tdas la infrmacines referentes a la titulación que puedan interesar a ls alumns. Cnvalidacines, bjetivs, temari detallad y prerrequisits de las asignaturas etc.. Este punt se incluye tant cm punt débil cm prpuesta de mejra. El plan de estudis es cherente cn ls bjetivs del prgrama frmativ y cn el perfil de egres. A pesar de que n existen uns bjetivs claramente definids, el Plan de Estudis se ajusta -a juzgar pr ls resultads de las encuestas realizadas- al perfil esperad de la titulación y requerid pr ls empresaris. Asumims la valración de B del IA ya que n se han detectad evidencias en cntra La estructura del plan de estudis está bien definida, en cuant a la secuencia de las materias, asignaturas equivalentes, y su articulación hrizntal y vertical, y evita vacís y duplicidades. La pinión general es que el Plan de Estudis debe actualizarse, debid al ritm de evlución de la Infrmática, así cm para pder frecer perfiles más especializads mediante cnjunts adecuads de asignaturas ptativas. La estructura del Plan de Estudis parece adecuada, aunque puede presentar alguns cass puntuales de mala secuenciación. Pr tra parte, estas situacines pueden verse también riginadas pr la ausencia de asignaturas llave. Asumims la valración de B del IA ya que de las evidencias btenidas n parece desprenderse l cntrari, sól se detecta alguna descrdinación al impner ls prerrequisits de ciertas asignaturas ptativas. 12 Criteri: Prgrama frmativ

INFORME DE EVALUACION ETERNA El plan de estudis cntempla distintas alternativas de cntenid curricular que amplían y cmplementan la frmación. N hay itineraris marcads en el Plan de Estudis, y la escasa ferta de asignaturas ptativas dificulta la especialización. Este es un de ls punts que se intentará crregir en la próxima revisión del Plan de Estudis. Pr tra parte, la ferta de Libre Cnfiguración es amplia en númer de asignaturas, aunque cn un númer limitad de plazas; ell hace que ls alumns se vean bligads a cursar asignaturas que n sn de su interés persnal. Además, la infrmación de que dispnen ls alumns en el mment de hacer la elección es muy sucinta, realizand a veces la elección en base a hraris, prximidad del Centr en que se imparte facilidad de superación de la asignatura. Entendems que esta falta de perfiles es una debilidad de la titulación y que esta debilidad se acentúa debid a la escasa infrmación previa acerca de ls prerrequisits y el temari de las asignaturas ptativas, est ns lleva a valrar este punt cn una D en lugar de la valración de C que aparece en el IA 13 Criteri: Prgrama frmativ

INFORME DE EVALUACION ETERNA La actualización de cntenids se realiza de manera regulada, sistemática y periódica. Tds l añs, la Dirección del Centr slicita a ls prfesres una revisión de la infrmación, dispnible en la página Web, de sus respectivas asignaturas. Si bien ell n lleva implícita una actualización bligatria de ls cntenids, da pie a ls prfesres a llevarla a cab si l juzgan cnveniente. Si bien hay asignaturas cuys cntenids n sn susceptibles de mdificar de manera sistemática, sí es psible una revisión y actualización de trs aspects cm la bibligrafía, secuenciación del temari métds de evaluación. Tds ests aspects sn actualizads a juici de ls prfesres de la asignatura. Asumims la valración de D del IA ya que n hems detectad evidencias de un mecanism sistemátic de crdinación y actualización de asignaturas. El tiemp de aprendizaje del alumn previst en el plan de estudis permite cumplir ls bjetivs del prgrama frmativ. N ns cnsta que se hayan realizad estudis sbre el tiemp que debe dedicar un alumn a cada asignatura. Pr tra parte, la temprización de las prácticas hace que estas se acumulen, generalmente, al final del perid lectiv, cn ls prblemas que ell acarrea al dificultar la dedicación del alumn al estudi prpiamente dich. Además, el Pryect Fin de Carrera hace que sea muy difícil terminar ls estudis en ls tres añs prevists. Independientemente de este hech, ls dats muestran que la media de añs necesaria para acabar la titulación es muy superir Hems detectad un errr en el cálcul de la tasa de rendimient de la titulación, el indicadr R01 debe ser igual a 0,42 y pr tant la previsión de la duración de ls estudis es de 7,14. Esta tasa es muy alta, aunque puede estar enmascarada pr la nrmativa de matrícula existente. Pr tra parte la frma de gestinar el acces de ls alumns a la realización del pryect fin de carrera hace que ests n tengan garantizads el realizar pryect durante el curs académic en que se matriculan de dicha asignatura. Est agrava el prblema de la duración de ls estudis además de ser una seria debilidad de la titulación. Td est ns lleva a valrar cn D este punt, en lugar de la valración de C que aparece en el IA. 14 Criteri: Prgrama frmativ

INFORME DE EVALUACION ETERNA Valración Semicuantitativa El Cmité de Autevaluación debe realizar una valración semicuantitativa de cóm se sitúa la enseñanza en el criteri prgrama frmativ. Objetivs del prgrama frmativ PROGRAMA FORMATIVO A B C D EI El prgrama frmativ tiene definids sus bjetivs. Esta infrmación es accesible y pública. El prgrama frmativ especifica el perfil de ingres de ls alumns. Esta infrmación es accesible, pública y acrde cn ls bjetivs del prgrama frmativ. El prgrama frmativ tiene establecids ls cncimients y las cmpetencias que ls alumns deben tener al cncluir sus estudis. Esta infrmación es accesible, pública y cngruente cn ls bjetivs del prgrama frmativ. Plan de estudis y su estructura Las materias, asignaturas equivalentes que cnstituyen el plan de estudis cuentan cn un dcument accesible y públic que cntiene ls elements básics. El plan de estudis es cherente cn ls bjetivs del prgrama frmativ y cn el perfil de egres. La estructura del plan de estudis está bien definida, en cuant a la secuencia de las materias, asignaturas equivalentes, su articulación hrizntal y vertical, y evita vacís y duplicidades. El plan de estudis cntempla distintas alternativas de cntenid curricular que amplían y cmplementan la frmación. La actualización de cntenids se realiza de manera regulada, sistemática y periódica. El tiemp de aprendizaje del alumn previst en el plan de estudis permite cumplir ls bjetivs del prgrama frmativ. 15 Criteri: Prgrama frmativ

INFORME DE EVALUACION ETERNA Siempre que la valración sea A B se identifica una frtaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a cntinuación: FORTALEZAS - Existe una adecuada infrmación sbre el Prgrama Frmativ, accesible desde las páginas Web de la Facultad y la Universidad - El Plan de Estudis, aún siend mejrable, está bien estructurad y es cherente cn l que se espera de un Ingenier Técnic en Infrmática de Gestión - Aunque n existen perfiles, la gama de asignaturas ptativas fertadas es cherente y actualizada De mism md, siempre que la valración sea C D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a cntinuación: DEBILIDADES - Ausencia de un dcument únic que incluya tds ls aspects del Prgrama Frmativ, en particular ls bjetivs y perfiles de ingres y egres. Sería cnveniente que este dcument n sól estuviese en la página web, sin existiera también una edición impresa - Falta infrmación en la página Web, cnexines a páginas de asignaturas, plan de estudis prpiamente dich. - Falta de itineraris y/ especializacines. - N se detectan mecanisms regulads de crdinación y actualización de prgramas de asignaturas - Un excesiv tiemp de permanencia de ls estudiantes - Gestión deficiente del pryect fin de carrera A partir de las ds tablas anterires, se ha de realizar las prpuestas de mejra e incluirlas en la siguiente tabla: PROPUESTAS DE MEJORA Definición de bjetivs, perfiles de ingres y egres de la titulación, cmpetencias prfesinales, y creación de un dcument públic que incluya tds ls aspects del Prgrama Frmativ. Análisis del Plan de Estudis en cuant a itineraris, ptatividad y Pryect Fin de Carrera. Definición de itineraris de recmendables de ptativas. Intrducir infrmación sbre prerrequisits y crrequsits en la infrmación que se frece sbre las asignaturas en la página Web Mejra del mecanism de actualización y crdinación periódica de cntenids. Establecer ls mecanisms dcentes y administrativs para que td alumn matriculad de la asignatura pryect fin de carrera tenga un tutr y un pryect asignad al inici del curs académic en el que está matriculad. 16 Criteri: Prgrama frmativ

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA l. ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Valración Descriptiva Dirección y planificación Ls respnsables tienen definids ls principis y plíticas para la gestión del prgrama frmativ. Esta infrmación es accesible y pública. La Facultad tiene un Reglament de Régimen Intern en el que se encuentran ls principis básics de funcinamient. La Junta de Facultad tiene una serie de cmisines delegadas, cuys miembrs sn elegids en la prpia Junta; si bien algunas de estas cmisines se reúnen periódicamente para tmar ls acuerds que les cmpeten, tras sn cnvcadas muy esprádicamente. Ls acuerds de la Junta y de las cmisines quedan reflejads en sus respectivas actas, y alguns de ells se publican a través de la página web. Naturalmente, existen tras actuacines del equip directiv que se deciden fuera de las cmisines de la Junta de Facultad. Asumims en este punt la valración de C del IA. Ya que, si bien se ha cnstatad el crrect funcinamient tant de la Junta de Centr cm de sus cmisines delegadas, n bstante también se ha detectad un baj nivel de participación en las cmisines. El prblema se acentúa cn la falta de representación del alumnad que n ha tenid eleccines en ls últims ds añs debid al prces de adaptación a la LOU La planificación del prgrama frmativ incrpra la mejra cntinua. N existe un plan específic de mejra cntinua, aunque sí se han llevad a cab accines puntuales. Algunas de ellas han sid cnsecuencia del prces de evaluación de la Ingeniería Infrmática. La mayría de estas accines han id encaminadas a la mejra de ls equipamients materiales (equips infrmátics, megafnía, cañnes de víde, pizarras,...). Asumims en este punt la valración de C del IA, ya que de hech n existe un plan de mejra cntinua, aunque se ha cmprbad la existencia de un plan de mejra de labratris La cmunicación interna y externa del prgrama frmativ es efectiva. La cmunidad implicada en el prces frmativ valra psitivamente el acces a las infrmacines relativas al mism. La cmunicación entre la Facultad y ls Departaments es crrecta. En cuant a la cmunicación externa, habría que hacer que la sciedad tuviera un cncimient más precis de las cmpetencias y aspects frmativs de la titulación. En este punt entendems que existe una cierta falta de cmunicación tant externa cm interna: 17 Criteri: Organización de la enseñanza

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA l. Desde el punt de vista intern se ha detectad falta de infrmación y cmunicación pr parte del alumnad, l que se refleja en hechs tales cm la falta de infrmación previa a la matriculación de asignaturas ptativas al prces de la realización de prácticas en empresa. Desde el punt de vista extern, en la entrevista cn empleadres se pud cmprbar la falta de una cierta cmunicación institucinal cn las empresas del ram (pequeñas y/ medianas). Pr td ell se ha valrand este punt cm C, en lugar de la valración de B que aparece en el IA Organización y revisión La rganización de la enseñanza es adecuada a la estructura y bjetivs del prgrama frmativ. Sin existir una descripción específica de ls bjetivs, la rganización (elabración de hraris, calendari de exámenes, distribución de aulas y labratris) parece adecuada a las necesidades del prgrama frmativ. N bstante, existen diverss aspects puntuales (mayr anticipación en la elabración de hraris y calendaris de exámenes) a mejrar, siend en parte respnsabilidad del Rectrad de la Universidad. Si bien ls aspects de gestión de hraris, aulas resultan adecuads, se han detectad aspects en la rganización de la enseñanza, en nuestra pinión, manifiestamente mejrables, a saber: La nrmativa actual de matricula, que bliga a matricularse de tdas las asignaturas de curss inferires n aprbadas, plantea prblemas al alumnad, sbrecarga innecesariamente ls grups y prbablemente distrsina las tasas de rendimient. También se ha detectad que el baj us pr parte de ls alumns del sistema de Autmatricula pudiera tener su rigen en esta nrmativa. En definitiva esta nrmativa incide negativamente en el rendimient de td el sistema. La gestión de la ferta y demanda de ls pryects fin de carrera que n garantiza que un alumn matriculad en dicha asignatura pueda realizar el pryect durante el curs en el cual se matricula. Dad que se trata de una asignatura bligatria est cnstituye a nuestr juici una seria debilidad de la rganización. La gestión de las prácticas en la empresa que implica excesivamente al alumn y n está realmente institucinalizada. Una cierta masificación tant en ls grups de tería cm en ls de prácticas ( ls dats de la tabla RM-02 indican un tamañ medi de grup de prácticas de 43 02 l que resulta muy alt para el tamañ medi de ls labratris). Td ell ns lleva a calificar cn C este punt, en lugar de la valración de B que aparece en el IA 18 Criteri: Organización de la enseñanza

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA l. Ls resultads directs del prgrama frmativ, ls resultads en ls egresads y ls resultads en la sciedad, se tienen en cuenta para la mejra y revisión del prgrama frmativ. Seguramente sea el Plan de Estudis el element que más puede cndicinar ls resultads directs del Prgrama Frmativ. Evidentemente, n es fácil, ni cnveniente, mdificar cntinuamente dich Plan de Estudis. En cualquier cas, n se hace un seguimient planificad y sistemátic de ls egresads, que pdría ser de gran ayuda en este sentid. Asumims la valración de D del IA en este punt. 19 Criteri: Organización de la enseñanza

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA l. Valración Semicuantitativa El Cmité de Autevaluación debe realizar una valración semicuantitativa de cóm se sitúa la enseñanza en el criteri rganización de la enseñanza. Dirección y planificación ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA A B C D EI Ls respnsables tienen definids ls principis y plíticas para la gestión del prgrama frmativ. Esta infrmación es accesible y pública. La planificación del prgrama frmativ incrpra la mejra cntinua. La cmunicación interna y externa del prgrama frmativ es efectiva. Organización y revisión La rganización de la enseñanza es adecuada a la estructura y bjetivs del prgrama frmativ. Ls resultads directs del prgrama frmativ, ls resultads en ls egresads y ls resultads en la sciedad, se tienen en cuenta para la mejra y revisión del prgrama frmativ. 20 Criteri: Organización de la enseñanza

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA l. Siempre que la valración sea A B se identifica una frtaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a cntinuación: FORTALEZAS En general la rganización de la enseñanza es crrecta. De mism md, siempre que la valración sea C D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a cntinuación: DEBILIDADES Nrmativa de matriculación inadecuada Gestión de pryects fin de carrera inadecuada Gestión de practicas en empresa inadecuada, tant desde el punt de vista de ls alumns cm desde el de las empresas. Falta de infrmación acerca de prerrrequisits de asignaturas, especialmente de ptativas Falta de un mecanism de mejra cntinua que tenga en cuenta ls resultads en la sciedad A partir de las ds tablas anterires, se ha de realizar las prpuestas de mejra e incluirlas en la siguiente tabla: PROPUESTAS DE MEJORA Definir una nrmativa de matriculación mas adecuada Cn respect al pryect fin de carrera ns remitims a la prpuesta de mejra que aparece en el apartad de PROGRAMA FORMATIVO. Establecer un sistema diferente de gestión prácticas en empresa mens dependiente del vluntarism de ls alumns. Ampliación de infrmación en ls dcuments ficiales (Web) de asignaturas. Revisar la asignación de grups, una vez mdificada la nrmativa de matrícula para evitar en l psible la masificación sbre td en grups de prácticas. Refrzar ls cntacts cn egresads, asc. Antigus alumns etc.., para btener infrmación de resultad para el plan de mejra. Explicitar las plíticas de actualización y mejra del prgrama frmativ, así cm un mecanism de gestión de dichas plíticas. 21 Criteri: Organización de la enseñanza

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA. RECURSOS HUMANOS Valración Descriptiva Persnal académic El persnal académic es adecuad a ls bjetivs del prgrama frmativ y a ls requerimients de las disciplinas del mism. El persnal académic es adecuad a ls bjetivs del prgrama frmativ y a ls requerimients de las disciplinas del mism. La prprción de licenciads, ingeniers y/ dctres en Infrmática entre el persnal dcente de la Facultad es superir al 50%. A est hay que sumarle tra imprtante fracción de titulads en especialidades que pdrían cnsiderarse afines (Física, Matemáticas, Ingeniería de Telecmunicación). Finalmente, la prprción de dctres está en trn al 70%. Hems pdid cmprbar la alta cualificación del persnal académic a partir de ls siguientes dats: La tabla T-03 que muestra el prcentaje de prfesrad permanente y de dctres La tabla RH-3 que muestra ls resultads de investigación. La distribución de prfesres pr departament y áreas de cncimient existente en el Centr, que facilitada cm dcument adicinal, ns muestra una distribución equilibrada de aquellas áreas cncimient que están más relacinadas cn las Tecnlgías de la Infrmación. Dichas áreas aparecen además cm cnslidadas, ya que en tdas ellas existe un númer mínim de prfesrad permanente dctr. Pr td ell se ha calificad cm A este punt, en lugar de la valración de B que aparece en el IA El persnal académic tiene la frmación pedagógica adecuada al prgrama frmativ. Según dats prprcinads pr la prpia Universidad, el 60% de ls dcentes ha seguid algún curs de frmación pedagógica. N bstante, habiend preguntad a ls prfesres de la Facultad, ningun de ls que ha respndid a las encuestas recnce haber asistid a este tip de curs. Es psible que n tds ls curss a ls que se refiere la Universidad sean de frmación pedagógica prpiamente dicha. A partir de la entrevista cn el prfesrad se ha detectad que su implicación en curss de frmación es superir a la que se indica en el IA, pr ell se ha calificad cn B este punt, en lugar de la valración de C que aparece en el IA; aunque también asumims la prpuesta de mejra. 22 Criteri: Recurss Humans

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA. El persnal académic está implicad en actividades de investigación, desarrll, innvación, y éstas repercuten en el prgrama frmativ. Cm hems dich anterirmente, hay un 70% de dctres en la plantilla de la Facultad de Infrmática. La mayría ells, y trs prfesres aún en frmación, realiza habitualmente tareas de investigación, desarrll e innvación en las áreas científicas de su especialidad. Ls resultads mstrads en la tabla RH-03, unids a la evidencia de que existe un gran vlumen de pryects y cntrats de investigación, gestinads en el Centr hacen que se califique este punt cn A, en lugar de la valración de B que aparece en el IA Persnal de Administración y Servicis El persnal de administración y servicis implicad en el prces frmativ es adecuad a ls requerimients del mism. Al igual que en trs aspects del presente infrme, el Persnal de Administración y Servicis n está asignad a una titulación en particular. La Facultad de Infrmática es un centr cn más de 2300 alumns y un númer cnsiderable de cnvenis y pryects de investigación, pr l que sería cnveniente apy adicinal en alguns servicis (administración, negciad) y mments del curs (períds de matrícula, cierre del ejercici ecnómic,...). Si bien la Universidad ha implementad un sistema de Autmatrícula pr Internet, ls alumns se muestran tdavía reacis a utilizarl, l que prvca saturacines n deseadas y, en el fnd, una baja calidad del servici- en determinads mments. Se plantean también quejas relacinadas cn ls curss de frmación dirigids al Persnal de Administración y Servicis, en el sentid que casi siempre se frecen fuera del hrari labral, y en alguns cass deben ser csteads pr el prpi persnal. En general de la entrevista cn el Persnal de Administración y Servicis (PAS) n se desprende el hech de que dich persnal sea escas. Pr el cntrari la impresión general acerca del funcinamient de ls servicis que se recibe pr parte del alumnad y prfesrad es muy psitiva. De la entrevista cn el PAS se desprende además una alta mtivación y buena cualificación el mism. Merece destacarse la existencia de un equip de persnal técnic de alt nivel para el mantenimient de ls labratris. Pr td ell se ha calificad de A este punt, en lugar de la valración de B que aparece en el IA N bstante se asumen las prpuestas de mejra que implican al PAS, ya que tdas ellas que han sid sugeridas pr dich persnal en la entrevista, l que pne de manifiest su interés y mtivación. 23 Criteri: Recurss Humans

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA. Valración Semicuantitativa El Cmité de Autevaluación debe realizar una valración semicuantitativa de cóm se sitúa la enseñanza en el criteri recurss humans. Recurss Humans A B C D EI Persnal académic El persnal académic es adecuad a ls bjetivs del prgrama frmativ y a ls requerimients de las disciplinas del mism. El persnal académic tiene la frmación pedagógica adecuada al prgrama frmativ. El persnal académic está implicad en actividades de investigación, desarrll, innvación, y éstas repercuten en el prgrama frmativ. Organización y revisión El persnal de administración y servicis implicad en el prces frmativ es adecuad a ls requerimients del mism. 24 Criteri: Recurss Humans

INFORME DE EVALUACION ETERNA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA.. FAULTAD DE INFORMATICA. Siempre que la valración sea A B se identifica una frtaleza que debe reflejarse en la tabla de FORTALEZAS que se presenta a cntinuación: FORTALEZAS - En general el capital human implicad en el desarrll del prgrama frmativ esta altamente cualificad - Existe una buena adecuación entre ls curricula de ls prfesres y las materias que imparten, estand además altamente implicads en tareas de investigación, cm l avala el númer de pryects subvencinads De mism md, siempre que la valración sea C D se identifica una DEBILIDAD que debe reflejarse en la tabla DEBILIDADES que se muestra a cntinuación: DEBILIDADES - Una cierta falta de frmación pedagógica del prfesrad A partir de las ds tablas anterires, se ha de realizar las prpuestas de mejra e incluirlas en la siguiente tabla: PROPUESTAS DE MEJORA - Slicitar una mayr ferta de curss de frmación pedagógica, e incentivar la participación de ls prfesres del Centr - Slicitar la implantación de curss que se adecuen a las necesidades de ls puests de trabaj del Persnal de Administración y Servicis. - Establecimient de curss de frmación específica de alt nivel para el persnal técnic de infrmática. 25 Criteri: Recurss Humans

. INFORME DE EVALUACION ETERNA RECURSOS MATERIALES Valración Descriptiva Instalacines e infraestructuras para el prces frmativ Las aulas destinadas al prces frmativ y el equipamient de éstas, se adecuan, en cantidad y calidad, al númer de alumns y a las actividades prgramadas en el desarrll del prgrama frmativ. La Facultad acge ls estudis de tres titulacines, que cmparten tds ls espacis. Hay actualmente un ttal de 17 grups teórics, sin cntar asignaturas ptativas, que tienen que repartirse en ch aulas grandes (120 alumns, aprx.) y tres aulas pequeñas (60 alumns, aprx.). Más acuciante es el prblema en las clases prácticas, pr la escasez de labratris. Ell hace que ls hraris se extiendan desde las 8:30 h hasta las 21:30 h, cn una hra de descans. Se intenta que un mism grup n tenga clase en turns de mañana y tarde, per n siempre es psible. El tamañ de algunas aulas es excesiv, siend difícil la buena visión y audición en las últimas filas. Ls equipamients sn adecuads, habiéndse invertid en ls últims añs en equips de megafnía y cañnes de víde. N bstante, n tdas las aulas dispnen en la actualidad de este equipamient. N sól asumims la valración hecha pr el IA acerca de ls espacis destinads a dcencia, sin que cnsiderams la situación alg per. Ya en la visita a las instalacines se bservó la mala calidad de la visión y audición de las aulas de tería más grandes. Este hech quedó cnfirmad en la entrevista cn ls alumns. Pr ell se ha evaluad este punt cn una C Ls espacis destinads al trabaj y al estudi de ls alumns, así cm el equipamient necesari para el desarrll de estas tareas, se adecuan, en cantidad y calidad, al númer de alumns y a las actividades prgramadas en el desarrll del prgrama frmativ. N existe en el Centr un aula de estudi prpiamente dicha. Pr ell, ls alumns utilizan la 26 Criteri: Recurss Materiales

. INFORME DE EVALUACION ETERNA bibliteca y el aula de exámenes, cuand n está cupada para su fin. Asimism, se han dispuest varias mesas y sillas en el hall de entrada, bservándse un alt grad de cupación. Asumims la valración de C del IA en este punt. La falta de espacis de trabaj adecuad se acentúa si se tiene en cuenta que ls alumns cnsideran que ls punts de estudi del hall de entrada tienen prblemas de ruid, falta de luz etc... Existen ls espacis y el equipamient adecuads para el desarrll y la crdinación de las funcines del persnal académic, de administración y de servicis. El númer de despachs y labratris destinads al prfesrad es ya insuficiente. Sería deseable un sistema de refrigeración en aulas y despachs. Ls equips y aplicacines infrmáticas que utiliza el PAS han quedad bslets y n siempre sn ls idónes para el tip de tareas que deben llevar a cab. N se han detectad reales deficiencias en las instalacines de investigación y dedicadas al prfesrad. Es de destacar la existencia de labratris de investigación y de seminaris amplis y bien acndinads. Ls despachs del prfesrad a tiemp cmplet sn individuales y en general tds están bien acndicinads, salv el punt de la refrigeración. Asi mism de la visita y entrevista cn el PAS, n se desprende falta de material espaci. Pr td ell se ha calificad este punt cn B en lugar de la valración de C que aparece en el IA Las infraestructuras prpias y/ cncertadas destinadas a las prácticas externas se adecuan, en cantidad y calidad, al númer de alumns y a las actividades prgramadas en el desarrll del prgrama frmativ. Hay un númer reducid de alumns que cnsiguen realizar prácticas externas, las cuales se les recncen cm crédits de libre cnfiguración. La mayría de las empresas que acgen a ls estudiantes l hacen puntualmente, y n dentr de un prgrama destinad a tal fin, dnde se cmprmetan a acger periódicamente a un determinad númer de estudiantes. Sn fundamentalmente ls alumns quienes buscan y cnsiguen sus cnvenis de prácticas. En cuant a las infraestructuras, sn respnsabilidad de las empresas y presentan una gran variabilidad en este sentid. Asumims la valración de EI del IA en este punt, cn respect a la valración del hech de que ls alumns busquen y cnsigan sus prácticas en empresa ns remitims al apartad de rganización de las enseñanzas. Ls labratris, talleres y espacis experimentales, así cm el equipamient necesari para el trabaj en ls misms, se adecuan, en cantidad y calidad, al númer de alumns y a las actividades prgramadas en el desarrll del prgrama frmativ. Ls labratris de prácticas sn, cm ya hems dich, insuficientes y cn equipamients en 27 Criteri: Recurss Materiales

. INFORME DE EVALUACION ETERNA general desfasads. Nuestra apreciación en este punt ha sid la siguiente: - Ls labratris sn insuficientes, cn material hetergéne que hace difícil su puesta a punt, y en casines bslet. Est se detectó en la visita a las instalacines y se cnfirmó en las entrevistas cn el equip directiv y persnal técnic. - La falta de un labratri específic de libre acces plantea muchs prblemas a ls alumns ya que ests se ven bligads a interrumpir cnstantemente su trabaj cuand en el labratri dnde están trabajand se pasa a tener clases regladas. - N parece adecuad que el acces a internet en tdas las aulas n sea cntinu. Pr td ell se ha calificad este punt cm D, asumiend la valración del IA Las infraestructuras de la bibliteca y salas de lectura están debidamente acndicinadas y cuentan cn suficiente amplitud espacial y hraria para satisfacer las necesidades del prgrama frmativ. La bibliteca, cm tal, es adecuada, aunque cn un númer insuficiente de puests pr el hech de que es utilizada cm aula de estudi. El númer de puests de cnsulta es también muy reducid. Si bien ls alumns cinciden en el buen funcinamient de la bibliteca también insisten en la escasez de punts de lectura y en el hech de que el nivel de ruid ambiental en la sala de lectura es muy alt. Pr ell se califica cn C, este punt, en lugar de la valración de B que aparece en el IA La cantidad, calidad y accesibilidad de la infrmación cntenida en la bibliteca y fnds dcumentales se adecúan a las necesidades del prgrama frmativ. El únic aspect negativ es la falta de ejemplares de la bibligrafía recmendada. Asumims en este punt la valración de B del IA ya que de la entrevistas cn alumns y prfesres se desprende que ls fnds bibligráfics sn suficientes. 28 Criteri: Recurss Materiales