GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES



Documentos relacionados
LINGÜÍSTICA APLICADA GUÍA DOCENTE CURSO

Nombre de la Asignatura GUÍA DOCENTE Curso

CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA PARA LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés)

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Dirección y Gestión de Ventas GUÍA DOCENTE Curso

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

Fundamentos de Organización de Empresas

La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria.

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

WSE - Habilidades de Expresión Escrita en Inglés para la Ingeniería

Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I

Didáctica de la Matemática en la educación secundaria

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso

Universitat de les Illes Balears Guía docente

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE Marketing de Destinos Turíscos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Marketing de Destinos Turísticos

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: M6: Tecnología Específica de Sistemas de Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Historia del Cine en España e Hispanoamérica

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales ceramicos, plasticos y compuestos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Variación y cambio en la lengua española

Facultad de Educación.

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA. CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación Traducción Especializada de la Lengua CII (Árabe)

Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Arquitectura de Bases de Datos Módulo: Módulo 6

Universitat de les Illes Balears Guía docente

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Cultivo in vitro de plantas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

TCAP-O7P36 - Técnicas de Comunicación Académicas y Profesionales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Gestión jurídica de la diversidad en la empresa

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA: ÁMBITO ADMINISTRATIVO (ÁRABE-ESPAÑOL)

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO113 Dirección Estratégica. Semestre: Primero

Informática Aplicada a la Gestión Empresarial

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado:

Dirección Comercial: Objetivos

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía Docente

Facultad de Biología. Grado en Biología

Guía Académica de la asignatura Educación de personas adultas GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Congición y Procesos Cognitivos en la Lengua Inglesa

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Tecnologías Internet y sistemas distribuidos

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

(Bases de Datos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE. Curso VI: DIRECCIÓN E INVESTIGACIÓN COMERCIAL

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Guía docente de la asignatura

TOMA Y TRATAMIENTO DE LA MUESTRA

Programa de Criminología UOC

Guía Docente 2015/2016

Universitat de les Illes Balears Guía docente

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Nombre de la asignatura Psicología del Trabajo Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación

Licenciado en: Asignatura:

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I

Antropología Social y Cultural

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL" 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código N.º Grupos 1.

Intervención Criminológica y Victimológica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)

ASIGNATURA: ORAL AND WRITTEN COMMUNICATION

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones

Transcripción:

GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Titulación: GGraGrado en Estudios Ingleses 601G Asignatura: Lingüística Aplicada 601000487 Materia: Módulo: Aplicaciones de la lingüística inglesa Formación obligatoria Carácter: Obligatorio Curso: 3 Semestre: 1 Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas de trabajo autónomo estimadas: 90 Idiomas en los que se imparte: Español, Inglés Idiomas del material de lectura o audiovisual: Inglés, Español Departamentos responsables de la docencia: Filologías Modernas Dirección: C/ San José de Calasanz s/n Código postal: 26004 Teléfono: 941299433 Fax: 941299 Correo electrónico: dfm@unirioja.es Dirección: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Código postal: Profesores Profesor responsable de la asignatura: Rosa María Jiménez Catalán Teléfono: 941299422 Correo electrónico: rosa.jimenez@unirioja.es Despacho: 219 Edificio: Filologías Horario de tutorías: Se hará público el primer día de clase Lingüística aplicada 1

Descripción de contenidos: Los objetivos de esta asignatura son introducir a los estudiantes a los conceptos básicos y a las corrientes principales de la lingüística aplicada, así como proporcionarle una revisión de los orígenes y la evolución de esta disciplina. Requisitos previos: Relación de asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias requeridos: Traducción español/inglés, inglés/español, Lexicología y lexicografía de la lengua inglesa, Adquisición del inglés como lengua extranjera, Inglés para fines específicos y Análisis del discurso en lengua inglesa. Contexto Lingüística aplicada proporciona al estudiante una visión del origen, características y desarrollo de esta disciplina, así como una introducción a sus principales corrientes dentro del campo de la lingüística. Proporciona la base para profundizar en dichas corrientes y aporta el conocimiento mínimo para cursar el itinerario de Aplicaciones de la lingüística inglesa. Las clases teóricas están encauzadas a obtener la visión general de la disciplina, mientras que las clases prácticas se orientan a que el estudiante de Estudios Ingleses adquiera la metodología y técnicas necesarias en aplicaciones de la lingüística inglesa. Competencias: Competencias generales (E1-A) Conocimiento de la lengua inglesa conducente a la consecución del nivel C1 Marco de Referencia Europeo para las Lenguas Extranjeras: al final del proceso el graduado deberá poder comunicarse de forma eficaz en todos los contextos y registros, incluyendo la habilidad de presentar argumentos orales y escritos persuasivos; asimismo, deberá poseer un dominio léxico amplio, siendo capaz de distinguir y utilizar la terminología propia de cada contexto y registro. (E4-A) Conocimiento de las principales aplicaciones del estudio científico del lenguaje, con especial incidencia en el ámbito de la lengua inglesa. (E9-A) Conocimiento de los conceptos básicos y de las corrientes principales de la lingüística aplicada. (E9-P) Capacidad de análisis y síntesis de información en las lenguas objeto de estudio. (E10-P) Capacidad para la utilización de recursos informáticos para la edición de textos y de material audiovisual. (E12-P) Capacidad de identificar y relacionar el conocimiento científico de las principales corrientes de la lingüística aplicada y de la adquisición/aprendizaje y enseñanza de lenguas para aplicarlo en la resolución de problemas concretos. (E13-P) Capacidad de analizar críticamente y evaluar textos relacionados con la lingüística aplicada. (E16-P) Capacidad para redactar con corrección lingüística y coherencia estructural textos de diferente tipo en lengua inglesa. (E18-P) Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet, en relación con las lenguas objeto de estudio. (E19-P) Capacidad para expresarse oralmente y por escrito con corrección lingüística y coherencia estructural por medio de textos de diferente tipo en inglés. (E21-P) Capacidad de utilizar a nivel de usuario software relacionado con el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas objeto de estudio, la traducción de textos, el análisis de textos y la edición de textos y material audiovisual. (E22-P) Capacidad de buscar en Internet recursos relacionados con el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas objeto de estudio, la traducción de textos, el análisis de textos y la edición de textos y material audiovisual. (E26-P) Capacidad para hacer exposiciones orales y escritas en lengua inglesa con eficacia comunicativa y corrección gramatical. (E28-P) Capacidad para el razonamiento crítico y reflexivo en lengua inglesa. (E29-P) Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica en lenguas objeto de estudio. (E34-P) Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica o aplicada. (E35-P) Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas. Competencias específicas (E1-A) Conocimiento de la lengua inglesa conducente a la consecución del nivel C1 Marco de Referencia Europeo para las Lenguas Extranjeras: al final del proceso el graduado deberá poder comunicarse de forma eficaz en todos los contextos y registros, incluyendo la habilidad de presentar argumentos orales y escritos persuasivos; asimismo, deberá poseer un Lingüística aplicada 2

dominio léxico amplio, siendo capaz de distinguir y utilizar la terminología propia de cada contexto y registro. (E4-A) Conocimiento de las principales aplicaciones del estudio científico del lenguaje, con especial incidencia en el ámbito de la lengua inglesa. (E9-A) Conocimiento de los conceptos básicos y de las corrientes principales de la lingüística aplicada. (E9-P) Capacidad de análisis y síntesis de información en las lenguas objeto de estudio. (E10-P) Capacidad para la utilización de recursos informáticos para la edición de textos y de material audiovisual. (E12-P) Capacidad de identificar y relacionar el conocimiento científico de las principales corrientes de la lingüística aplicada y de la adquisición/aprendizaje y enseñanza de lenguas para aplicarlo en la resolución de problemas concretos. (E13-P) Capacidad de analizar críticamente y evaluar textos relacionados con la lingüística aplicada. (E16-P) Capacidad para redactar con corrección lingüística y coherencia estructural textos de diferente tipo en lengua inglesa. (E18-P) Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet, en relación con las lenguas objeto de estudio. (E19-P) Capacidad para expresarse oralmente y por escrito con corrección lingüística y coherencia estructural por medio de textos de diferente tipo en inglés. (E21-P) Capacidad de utilizar a nivel de usuario software relacionado con el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas objeto de estudio, la traducción de textos, el análisis de textos y la edición de textos y material audiovisual. (E22-P) Capacidad de buscar en Internet recursos relacionados con el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas objeto de estudio, la traducción de textos, el análisis de textos y la edición de textos y material audiovisual. (E26-P) Capacidad para hacer exposiciones orales y escritas en lengua inglesa con eficacia comunicativa y corrección gramatical. (E28-P) Capacidad para el razonamiento crítico y reflexivo en lengua inglesa. (E29-P) Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica en lenguas objeto de estudio. (E34-P) Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica o aplicada. (E35-P) Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas. Resultados del aprendizaje: Tras haber cursado la asignatura, el alumno o la alumna será capaz de dar cuenta de los conceptos básicos de la lingüística aplicada y la evoluación de esta disciplina desde sus orígnes así como de identificar las distintas corrientes y teorías de la disciplina. Temario 1. INTRODUCCIÓN Definición Objetivos y naturaleza de la disciplina Fuentes y terminología HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA Origen y desarrollo Clasificación de corrientes CORRIENTES ACTUALES EN LINGÜÍSTICA APLICADA Adquisición de la lengua materna Patologías del lenguaje Lenguajes específicos Lexicología y Lexicografía Aprendizaje y enseñanza de lenguas Traducción Lingüística aplicada 3

Bibliografía Grado en Estudios Ingleses Atkins, B. T. S (2008) The Oxford guide to practical lexicography. Oxford : Oxford University Press AITCHISON, J. (1976/1996): The Articulate Mammal. Londres: Unwin Hyman. AITCHISON, J. (1994): Words in the Mind. Londres: Arnold. ANULA, A. (1998): El abecé de la psicolingüística. Madrid. BAKER; C. (1993): Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. Clevedon: Multilingual Matters. BELINCHON; M. IGOA, JM, & A, RIVIERE (1992): Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Madrid: Editorial Trotta. BERKO, J. (1993): The Development of Language. Nueva York: Macmillan. BOUTON, CH. (1982) La Lingüística Aplicada. México: Fondo de Cultura Económica. CABRE, MT. & GÓMEZ DE ENTERRÍA, MJ. (2006) La enseñanza de los lenguajes de especialidad: la simulación global. Madrid: Gredos. CAPLAN, D. Introducción a la neurolingüística y al estudio de los transtornos del lenguaje. Madrid: Visor. FLETCHER; P. & M, GARMAN (1986, 1990): Language Acquisition: Studies in First Language Development. Cambridge: CUP. GRABE, W. & R, KAPLAN (eds.): Introduction to Applied Linguistics. Addison-Wesley. EBNETER, T. (1982) Lingüística Aplicada. Madrid: Editorial Gredos. ELLIS, R. (1995) The Study of Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press. FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (Coord.) (1996) Avances en Lingüística Aplicada. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Servicio de Publicacións e Intercambio Científico. FROMKIN, V. & R, RODMAN (1998) An Introduction to Language. Orlando: Harcourt Brace College Publishers. GARCÍA YEBRA, V. (2004) Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor. Madrid : Gredos, 2004 HERNÁNDEZ PINA, F. (1994): Teorías psicosocio-lingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid: Siglo XXI. HERNÁNDEZ, E. & L, SIERRA (Eds.) (2005) Lenguas para fines específicos. (VIII) Investigación y enseñanza.alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. HOLMES, J. (1992): An Introduction to Sociolinguistics. Londres: Longman. JOHNSON, K. & H, JOHNSON (1999) Encyclopedic Dictionary of Applied Linguistics. Londres: Blackwell. HUTCHISON, T & A. WATERS (1987) English for Specific Purposes: a learning-centred approach Cambridge : Cambridge University Press. Karpova, O & F. Kartashkova (2010) New trends in lexicography: ways of registrating and describing lexis. Cambridge : Cambridge Scholars LÓPEZ ORNAT, S. P. GALLO & S. MARISCAL (1994): La adquisición de la lengua española: Madrid: Siglo XXI. Malmkjaer, K. & K, Windle (2011): The Oxford Handbook of Translation Studies. Oxford University Press. MARCOS, F. & J, SÁNCHEZ (1988): Lingüística Aplicada. Madrid: Editorial Síntesis. MUÑOZ LAHOZ, C. (2000) Segundas lenguas. Barcelona: Editorial Ariel. MUÑOZ LICERAS, J. (1992) La adquisición de las lenguas extranjeras. Madrid: Visor. PINKER, S. (1995): The Language Instinct. How the Mind Creates Language. Nueva York: E. Morrow. Co. RICHARDS,J. & R, SCHMIDT (2002) Longman Dictionary of Language Teaching & Applied Linguistics. Londres: Longman. SCHAUB, H. & K, G. ZENKE (2001) Diccionario de Pedagogía. Madrid: Ediciones Akal. SCHMITT, N. (2002) An Introduction to Applied Linguistics. Londres: Hodder Arnold. STILWELL.J. (1994): Child Language. Londres: Routledge. Vázquez-Ayora (1977) Introducción a la traductología: curso básico de traducción. Georgetown: University Press. Lingüística aplicada 4

Metodología Modalidades organizativas: MO1: Clases teóricas MO2: Seminario-taller MO3: Clases prácticas MO6: Estudio y trabajo en grupo MO7: Estudio y trabajo autónomo del alumno Métodos de enseñanza: ME1: Lección magistral ME2: Estudio de casos ME3: Resolución de ejercicios y problemas Organización Actividades presenciales: Clases teóricas Clases prácticas de aula Clases prácticas de laboratorio Pruebas presenciales de evaluación Otras actividades Horas 30 GG 15GR 10 GRL 4 1 Total horas presenciales 60 Actividades no presenciales (trabajo autónomo): Horas estimadas - Estudio autónomo individual o en grupo 35 - Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similar - Preparación de las prácticas y elaboración de cuaderno de prácticas - Preparación en grupo de trabajos, presentaciones (orales, debates,...), actividades en biblioteca o similar - Otras actividades Evaluación Total horas estimadas de trabajo autónomo 90 Total horas estimadas 150 Sistemas de evaluación: Común para todas las titulaciones donde se imparta la asignatura Pruebas escritas (Examen) Pruebas orales (presentaciones en clase) Trabajos y Proyectos Portafolio % sobre total 70% 10% 10% 10% Recuperable/ Recuperable Sí Lingüística aplicada 5

Comentario: Grado en Estudios Ingleses La evaluación de los estudiantes a tiempo parcial tendrá en cuenta las competencias adquiridas y se basará en el examen final, que corresponderá al 100% de la nota de la asignatura. Criterios críticos para superar la asignatura: Lingüística aplicada 6