PROYECTO CENTRO TECNICO SCOUT 27 S.C.J-SAN BENITO



Documentos relacionados
INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Políticas de Inversión del Sector Público

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación educativa preescolar en Colombia

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

I. PARTE SUSTANTIVA. Avances y logros estratégicos. 1. Programas Sustantivos

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIIª EDICIÓN, AÑO 2010

Todos los niños necesitan un hogar

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

1.1. SECTOR EDUCACIÓN:

CARTA DE ENTENDIMIENTO

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

a) Desarrollar y ejecutar programas destinados a mejorar la calidad de vida de la población.

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

PROCESO GESTION INVESTIGACION

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

CONVOCATORIA IDENTIFICACIÓN DE PERFILES PARA LOS EQUIPOS DE SOPORTE TÉCNICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SECUNDARIA RURAL MEJORADA AL 2015

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA 2012 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. Un buen presente, un mejor futuro.

Equidad y cohesión social

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

1. Antecedentes del Programa

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

PROFESIONAL ESPECIALIZADO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Metodología General de Formulación

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

PRESTACIONES SOCIALES

Prevención de la Violencia Juvenil y formación de multiplicadores en el modelo de prevención de la violencia del CEPREV

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS DEL PROYECTO

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO CÓDIGO BPIM:

PAIS: GUATEMALA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

CONVENIO DE COOPERACION Nº FUNDACION ARCANGELES

Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas

Financiamiento Estudiantil y Gratuidad. 05 de Octubre 2011

PLAN DE CALIDAD DE VIDA LABORAL COMGES N 16

PAIPI PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A L A PRIMERA INFANCIA

NOTA CONCEPTO DE LA PROPUESTA. Comunidades educativas movilizadas para la reducción de la desnutrición infantil en el Municipio de Sopachuy.

ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre Oscar Díaz Becerra

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews

UNIDAD DE ANALISIS: POLITICA PUBLICA JUVENTUD

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

FUNDACION CONSTRUYENDO FUTURO ONG

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

2. Necesidades y retos para la implementación en el colegio

Desarrollo Infantil y Participación

Apoyo Formativo a la Familia para ser Garante de Derechos a Nivel Nacional. Anteproyecto de Presupuesto Abril de 2014

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Informe Social 2014 Informe Social 2014

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE GUAMAL NIT COMISARIA DE FAMILIA INFORME DE EMPALME

Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

Transcripción:

PROYECTO CENTRO TECNICO SCOUT 27 S.C.J-SAN BENITO Breve Descripción. Entre los programas de prevención y atención impulsados por diversas instituciones, se han caracterizado por ser funcionales de manera individual, se ha trabajado por separado. Teniendo cada una distinta modalidad de operar, aunque persiguen un mismo objetivo, hasta el momento no se ha logrado integrar todas estas actividades en un único programa o proyecto. Tomando en consideración lo anterior surge la idea de proyectos Centro de estudios y capacitación técnica scout que pretende integrar todas las acciones que se han venido desarrollando separadamente en uno solo, es decir, un proyecto de carácter comunitario que brinde atención psicosocial a los niños y adolescentes, donde se les proporcionará tiempos de educación adecuada y constructiva con bajos costos para integrar a la mayor parte de las comunidades atendidas, respondiendo con ello a la problemática de madres trabajadoras y de escasos recursos económicos, además se les promoverán actividades culturales, deportivas y recreativas de parte del grupo scout, JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. El Grupo Scout 27 S.C.J, como regente, facilitador, asesor y canalizador de recursos, promueve, atiende y desarrolla programas y proyectos en pro de la niñez, adolescencia y juventud. Tomando en consideración que el 56% (Censo base realizado), de la población de las comunidades atendidas está compuesta por niños, adolescentes y adultos (facilitadores), con estos programas se pretende desarrollar acciones y beneficios sociales priorizando la atención a los sectores más vulnerables y desprotegidos y con ello lograr el fortalecimiento de la familia y la sociedad civil en su conjunto, por lo que atenderemos los siguientes componentes consistentes en: Atención en dieta balanceada y control de peso. Meriendas y almuerzos a través de comedores infantiles dentro de los centros escolares y de capacitación técnica, esta nueva modalidad de atención fue retomada de las experiencias de otros programas desarrollados que consisten en brindar una alimentación balanceada a menores en riesgo de desnutrición, pero no se les brinda de forma integral. (Fondos obtenidos por Vidal Tablada, jefa de Managua aporte económico y sub jefa de manada aporte en víveres). Trabajo con los padres y la comunidad. Se desarrollarán capacitaciones encaminadas a crear familias unidas y fuertes en su núcleo, haciendo énfasis en la adopción de buenos hábitos (Dirigentes Scout Ing. Erick Gutiérrez, Lic. Nelson García, Ing. Bismarck Solano). Se creará un plan de trabajo donde se pueda armonizar la integración familiar a través de actividades sociales, culturales y recreativas en el grupo scout.

OBJETIVOS DEL PROYECTO. OBJETIVO GENERAL. Formar el carácter de los muchachos, con prácticas de cumplimiento de sus deberes para con Dios, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Promover la autogestión y participación comunitaria, empresa privada y gobierno, de la población involucrada en el proyecto para lograr su auto sostenimiento. b) Brindar una alternativa de respuesta comunal ante la problemática de: falta de atención a los niños, adolescentes y jóvenes, así como de otras situaciones de riesgo. EL PROYECTO Y LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO. Las políticas sociales y de desarrollo del país están orientadas a la reducción de la pobreza y el logro de índices más elevados de desarrollo humano. Para ello se impulsarán medidas a favor de la niñez, destinadas a reducir los niveles de falta de educación secular técnica y no formal, con los comedores evitar la desnutrición, mejorar el nivel de educación escolar, tecnológica y no formal e incentivar la participación comunitaria en torno a la solución de sus propios problemas. Actores centrales de esta estrategia de combate a la pobreza a nivel local deben ser las comunidades y sus formas de auto ayuda, para promover un concepto alternativo a las política social que enfoque la intervención del estado hacia una participación más amplia y real, encaminadas a dar respuesta a sus mayores problemas. El proyecto Centro técnico scout como parte del programa de atención y protección a la niñez, adolescencia y juventud, implementado por el grupo scout 27 scj, scout egresados de la universidad que pertenecieron al grupo en años anteriores, viene a formar parte de estas estrategias dirigidas por el estado por medio del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, a la vez dar respuesta a una problemática de la niñez y a una necesidad de las familias más pobres de las comunidades. 2

GRUPO META O BENEFICIARIOS. La implementación del proyecto será en cada local a través de los diferentes campos donde tiene presencia el Grupo Scout 27 S.C.J, se beneficiarán directamente a unos trescientos niños y adolescentes, en las edades comprendidas entre los 01 a los 12 (primaria) y 12 a la adolescencia (Secundaria),que presenten las siguientes características: Niños y adolescentes de padres trabajadores, de escasos recursos económicos y carentes de recursos familiares para el cuido y atención de sus hijos. Niños y adolescentes que presentan riesgo nutricional. Niños, adolescentes y jóvenes que necesitan una instrucción espiritual, basados en la Palabra de Dios. Indirectamente serán beneficiados los padres de familia en su conjunto, el proyecto viene a resolver uno de los principales problemas de educación formal y no formal, diaria en las comunidades, al carecer de los recursos necesarios para la alimentación de los hijos. Así mismo en los centros estudiantiles, la comunidad se beneficiará indirectamente al desarrollarse un proyecto de esta naturaleza, el impacto social que dará el proyecto a la comunidad incide en el nivel de progreso y atención a futuro. RESULTADOS O PRODUCTOS DEL PROYECTO. 300 niños, niñas y adolecentes capacitados y atendidos en educación técnica formal y no formal por parte del grupo scout 27 scj. En el centro técnico. Disminuida la desnutrición de al menos 300 niños de la comunidad atendida. Padres de familia gozando de alternativas en la educación de sus hijos. ASPECTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO. EL PRODUCTO. Un centro técnico con capacidad para atender al menos a 300 niños, niñas y adolecentes, sin distingo político, credo político, raza o religión, capaz de suministrar conocimiento y habilidades técnicas en las atenciones del grupo meta. Servicio social a la comunidad con la atención y educación que se le brinde a la población infantil y adolescentes. 3

DEMANDA. 1- Educación técnica en temas de habilidades computacionales. 2- Educación no formal en temas de valores y virtudes humanas. 3- Nutrición para los niños y niñas de la comunidad. 4- Dirección especializada por técnicos y profesionales capaces. 5- Acceso a sistemas de cómputo a nivel comunitario. 6- Comunicación tecnológica. 7- Tecnología. 8- Edificación destinada a la enseñanza tecnológica en la comunidad. LOCALIZACIÓN Y SERVICIOS DEL PROYECTO. El proyecto está ubicado en Centro América, Nicaragua, Tipitapa municipio de Managua (Capital), comunidad de San Benito, km 38 carretera panamericana Boaco. Ver anexo micro y macro localización. IMPACTO AMBIENTAL DE Centro Técnico Scout El centro técnico dirigido por scout, cuida y protege la naturaleza en cada uno de los aspectos y actividad relacionados al funcionamiento integral físico. La edificación está construida con normas de protección ambiental, así como la eliminación de desechos sólidos y cuido de mantos acuíferos existentes en la zona. Una disciplina de reciclaje total en cada habitad del centro técnico practicado por los beneficiarios. Las computadoras contienen aluminio, cobre, y otros metales que serán atendidos en su momento de reciclaje con prácticas responsables. El centro técnico como habitad general goza y gozara cada vez mas de arborización necesaria para la disminución y mitigación del calor, debido a que es una zona calurosa y no se cuenta con climatización artificial, todo es natural. 4

CURSOS TECNICOS FUNDAMENTOS La presentación de CURSOS TECNICOS están orientadas a mejorar la calidad y el desempeño del área profesional. A través de las herramientas y los procedimientos de los avances realizados por medio de los estudios de mercado y el análisis con énfasis a la distribución del sector al que se dirige el servicio técnico. OBJETIVOS GENERALES Mejorar la calidad profesional de los futuros adultos de la comunidad, con prácticas dirigidas por profesionales de la materia de computación y áreas a fines. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Proporcionar temas y prácticas relacionadas al mundo de la computación. 2. Mejorar el nivel técnico profesional de los integrantes en el curso. 3. Elevar la capacidad técnica computacional de la comunidad. OFERTA DE CURSOS TECNICOS: 1. Introduccion a la computacion. tecnicas de escritura 2. Paquetes de Office, 3. Reparacion y Mantenimiento de microcomputadoras 4. Otros 4.1 Ingles 4.2 Excel Avanzado 4.3 Navegacion en linea y antivirus. 4.4 Redaccion de documentos tecnicos. 4.5 Diseño Grafico en 2d 4.6 Planificacion y Evaluacion de Proyectos. 5

DESARROLLO 1. Los cursos están orientados a las Tres modalidades de público en general 2. Modalidades de horarios Niños. Jóvenes. Adultos. Que tengan deseo de superación (Requisito indispensable) Sábados y domingos. 3. Inserción de los alumno 7:00am - 10:00am 10:00am - 1:00md 2:00am - 5:00pm A través del deseo de superación el alumno encuentra el curso como vital ya que el docente está capacitado para trabajar con las Tres modalidades de público. También se posee herramientas creativas las cuales permiten interactuar el equipo de alumnos y el docente o viceversa proporcionando un mejor dialogo de comunicación. 4. Se dio inicio con tres cursos técnicos ( Duración ) DURACION 8 MESES DURACION 8 MESES operador de micro computadora Reparacion y Mantenimiento de microcomp. INGLES Formulacion y evaluacion de proyectos DURACION 8 MESES PROXIMA-MENTE

Costo de Remodelacion del centro tecnico del proyecto SAN BENITO Unidad de medida Cantidad Costo U$ Total Remodelacion de Edificacion $ 933.79 piedra UNI 250 $ 0.53 $ 132.58 Madera global 1 $ 200.00 $ 200.00 Cemento qq 10 $ 12.12 $ 121.21 Pizarras Acrilicas Uni 3 $ 80.00 $ 240.00 Sillas Plasticas UNI 30 $ 8.00 $ 240.00 Total $ 933.79 Otros costos de remodelacion garantizados Unidad de medida Cantidad Costo U$ Total Hierro para estrutura qq 120 $ 40.00 $ 4,800.00 Pintura Cubeta 8 $ 50.00 $ 400.00 Puertas de Madera UNI 4 $ 150.00 $ 600.00 Electricidad adecuada para el centro Global 1 $ 200.00 $ 200.00 Mano de Obra Global 1 $ 650.00 $ 650.00 Total $ 6,650.00 Nota $ El proyecto en total requerido es de U$ 7,583.00 de los cuales ya se gestionaron y se garantizaron U$ 6,650.00 quedando pendiente por obtener 933.79 CONCLUSIONES El presente proyecto fue realizado a solicitud y demanda de la comunidad de San Benito, En Nicaragua, Barrio la Unión, Km 38 carretera a Boaco, con una cobertura de 1 comunidad y 3 sub comunidad dependientes, donde la juventud y niñez abarca el 56% por ciento del total de habitantes, se mejorara la capacidad tecnológica, y se brindara acceso a nuevas herramientas de comunicación y conocimientos técnicos básicos en materia de computación y formulación de proyectos. CENTRO TECNICOSCOUT. Un centro técnico scout capacitado para dar atención a 300 jovenes, niños y niñas, en las edad comprendidas de 5 a 8 años, de 9 a 12 años, 13 a 15 años, 16 a 20 años. Otros beneficiarios indirectos padres de familia y miembros de la comunidad que corresponde al restante 44%. 7

ANEXO 1. MACRO 2. MICRO LOCALIZACION 3. FOTOS DEL SITIO 1- MACRO LOCALIZACION 2 MICROLOCALIZACION