CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA EN SECOND LIFE PARA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Documentos relacionados
INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información Industrial

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN

CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

Ejerce su profesión de manera responsable, eficiente y honesta, considerando la diversidad y la multiculturalidad en el contexto social.

OBJETIVO GENERAL No. UNIDAD/TEMA Sesiones Horas

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ISO 9001:2008: Auditoría Interna de Calidad

FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA (PHOTOVOICE): COMPONIENDO EMOCIONES DATOS DEL COORDINADOR/A. Córdoba García Francisco

CREACIÓN DE UNA REVISTA INFORMATIVA JUVENIL VIRTUAL DIRIGIDA PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

Los foros. Una herramienta para desarrollar las competencias básicas. mediante el aprendizaje de lenguas

El Uso Pedagógico de las Tics

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica.

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)

Master en POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Asignatura: RECURSOS Y MEDIOS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Presentación Proyecto

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

Programa Español/Inglés

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.

Los contenidos correspondientes a estos niveles son los siguientes:

Curso Community Manager TSDSI

ISTE ESTÁNDARES NETS-C PARA COACHES

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa

Integración de las Tecnologías de Información al Proceso de Enseñanza- Aprendizaje

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

SÍLABO DE GESTIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LATINOAMERICANAS

Introducción 1. Propósito 2. Justificación 2. Alcance 2. Programacion de los cursos 2. Profesores 3. Servicio de Apoyo a los Profesores 7

Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles.

Estándares de tecnología para estudiantes*

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA

HABILIDADES MÓDULO IE

Guía Docente 2015/2016

FORMATO: M (V. 1.15) PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Formacion, capacitación y acreditación de personas voluntarias. Formació, capacitació i acreditació de personas voluntàries

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (ADe)

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

Diseño y fabricación digital. Susanna Tesconi

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

Plan de trabajo 2015

Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases. Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012

Posgrados Gerencia de Proyectos FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

E-LEARNING EN LA UNIPAMPLONA. Wilmer Alexis Triana Barajas Coordinador UETIC Vicerrectoría Académica

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

1 Psicología de la Educación

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO MARCAS SECTORIALES. Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

Red Internacional de Diseño

Lugar. El horario de las charlas es el siguiente:

RESULTADOS del ESTUDIANTE

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

CONTENIDO INTRODUCCIÓN. CONCLUSIONES. 1. QUÉ ES EL M-LEARNING? 2. QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES? 3. CARACTERÍSTICAS DEL M-LEARNING.

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

PERFIL DE LA CARRERA INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Director/a del Área de Formación

Asociación Iberoamericana de Instituciones de la Enseñanza de la Ingeniería PERFIL DEL INGENIERO IBEROAMERICANO

Los roles docentes en la telecolaboración: el proyecto TILA. Barry Pennock-Speck Begoña Clavel-Arroitia

ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL

Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo.

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad.

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI

POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN?

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

TCAP-O7P36 - Técnicas de Comunicación Académicas y Profesionales

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

Folleto digital videojuegos

Impulsar el liderazgo y la participación: el Proyecto

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA ECONOMICA

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo en el ámbito educativo


Análisis de Competencias en TIC para la Modernización Curricular del Programa de. Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Pamplona Colombia.

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 345

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON WEB 2.0 Y 3.0

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Unidad de Educación a Distancia Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE MONITOR/A TECNICO EN EL MARCO DEL PROYECTO

Transcripción:

CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA EN SECOND LIFE PARA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR Fuente:CEDOI MARTHA MENDEZ BAUTISTA Colombia mmendez2.d@correo.ean.edu.co marthamendezb@gmail.com

Objetivos Objetivo Construcción de una comunidad virtual de práctica (CVoP)para promover aprendizaje inmersivo y trabajo colaborativo en el programa de Lenguas Modernas virtual en conjunto con una institución educativa internacional. Determinar el tipo de estrategia y actividades de aprendizaje para promover aprendizaje inmersivo y trabajo colaborativo Definir las metas, los objetivos y el alcance de la comunidad virtual de práctica en los procesos de aprendizaje Diseño de dos actividades de aprendizaje inmersivo y trabajo colaborativo

Contexto Lenguas Modernas Pregrado Virtual Programa Virtual Inglés Portugués Francés Alemán Italiano Perfil Profesional Multilingüe Multicultural Emprendedor Integral País: Monolingüe

. FORMAMOS PROFESIONALES EMPRENDEDORES con visión empresarial y con valor estratégico de negocios generados por la gestión de la comunicación, traducción y TIC en idiomas nativo y extranjeros

BÁSICOS PLAN DE MEDIOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS INTERACCIÓN ESTRATEGIA COMUNICATIVA MULTIMEDIAL

Participantes Estudiantes participantes : nativos de Español,Nivel B1 en idiomas según el MCE.(17) Profesores participantes: directores de programa de la FEAV, nativos de Español. Nivel B1 o B2 en una lengua extranjera.(7).

Metodología Enfoque Cualitativo/ Investigación acción Describe, analiza, explica los datos recopilados para dar sentido al comportamiento humano en el contexto de la investigación. Burns, A. (1999). Collaborative action research for English language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.

Instrumento: Encuesta La participación y la experiencia en CoP EL uso de herramientas interactivas y redes para la práctica del idioma con hablantes nativos en el caso de los estudiantes El uso de herramientas para trabajo colaborativo y trabajo en red en el caso de los docentes.

Metodología Identificación del problema : la necesidad de una estrategia de aprendizaje para promover aprendizaje colaborativo e inmersivo/ trabajo colaborativo. Construcción del marco teórico. Recolección de datos sobre la base de la interacción con los participantes a través de una encuesta.

Teorías Constructivista y Conectivista Dewey(1966) Piaget(1973) Vygotsky (1978) Motivación, Compromiso, Interacción Simulaciones AV Aprendizaje inmersivo A sincrónico en 3D :interacción, socialización y experiencias a través de avatares en escenarios recreados. Mundos virtuales Siemens (2004) Comunidades de práctica Relaciones en el tiempo. actividades comunes, grupos de la comunidad. Trabajo Colaborativo Trabajo en equipo, tareas, solución de problemas, creación Separación geográfica, temporal. Tecnología, colaboración,comunicación Presentaciones orales, producción de textos y discusiones.

COMUNIDAD DE PRÁCTICA Wenger (1998) Johnson (2001 ) Knowles, Holton y Swanson (1998), Escudero & Johnson(2000) y Oliver & Herrington(2000) a group separated by space and time (i.e., geographic location and time zone), using networked technology to collaborate and communicate (p.51)

Comunidad virtual de práctica Actividades actividades de aprendizaje inmersivo resolución de problemas la solicitud de información Debates, experiencias Coordinación, etc

Aprendizaje Inmersivo Aprendizaje inmersivo (AI) se define en términos de simulaciones o juegos serios. optimized blend of simulation, game element, and pedagogy that leads to the learner being motivated by, and immersed into, the purpose and goals of a learning interaction.(wexler,s., Corti K., Derryberry, A., Quinn, C., & van Barneveld, A, 2008, p.3). el aprendizaje inmersivo da los educadores y a los estudiantes la capacidad de conectarse y comunicarse con otras personas que no están presentes,lo que mejora en gran medida su experiencia de aprendizaje. M,MENDEZ 2011-VIRTUAL SCENARIOS IN AN IMMERSIVE LEARNING ENVIRONMENT TO DEVELOP SPEAKING SKILLS IN EFL

COMUNIDAD VIRTUAL Johnson (2001 ) define la comunidad virtual como: a group separated by space and time (i.e., geographic location and time zone), using networked technology to collaborate and communicate (p.51).

Trabajo Colaborativo Gerlach (1994) citado por Alhosani(1998), "Collaborative learning is based on the idea that learning is a naturally social act in which the participants talk among themselves.it is through the talk that learning occurs (p.120).

SECOND LIFE-MUNDOS INMERSIVOS Mundo virtual Web 2.0 Avatares Teletransporte socializar, conectarse y comunicarse mediante voz y chat de texto

Estrategia 1 Experiencia de aprendizaje internacional UEAN UCPel(CEDOI) Portugués Programa de Inmersión Virtual para estudiantes de portugués

Estrategia 2 Experiencia de aprendizaje local UEAN Inglés Conversación en inglés

Actividades Lúdicas Técnicas campo de negocios Juego de roles Conciencia cultural Trabajo colaborativo Inmersión

Evaluación- Resultados -demostraron compromiso al cumplir con el objetivo común en el proceso de aprendizaje. -participaron activamente para realizar las actividades de formación de grupos y asumiendo los roles asignados con el fin de lograr el objetivo. -compartieron conocimiento y se apoyaron mutuamente con el fin de resolver un problema o realizar una tarea. -contribuyeron con el grupo con sus conocimientos previos mediante la integración de información. -utilizaron herramientas de comunicación para mantenerse atentos dentro del grupo y compartir conocimiento. -desarrollaron sus propias estrategias para trabajar juntos, para intercambiar y compartir información y conocimientos mediante el establecimiento de roles y liderazgo dentro de los grupos. -desarrollaron sentido de pertenencia a un grupo aunque tenían diferentes perfiles, eran de diferentes nacionalidades y mostraron respeto y confianza.

Conclusiones La utilización de la realidad virtual, los mundos virtuales y las últimas herramientas tecnológicas para promover la educación en esta sociedad actual se ha convertido en un desafío para IES. Second life brinda espacios virtuales, crear y compartir el conocimiento a través de la construcción de una comunidad que ofrece creatividad, interacción, imaginación e inmersión a través de la práctica y el trabajo colaborativo.

. opción de plan de movilidad académica para profesores y alumnos en escenarios inmersivos. ofrece oportunidades de trabajo colaborativo, formación en el mundo del trabajo en las comunidades extranjeras y una manera de viajar cruzando fronteras a través de mundos virtuales. Recomendación: investigación adicional con el fin de evaluar el impacto de estas estrategias innovadoras en el aprendizaje inmersivo, así como los esfuerzos de los docentes para acercarse a la realización de proyectos de investigación en colaboración con otros expertos del extranjero.

Referencias [1]Aldrich,C.(2005) Learning by doing.a comprehensive guide to simulations, computer games, and pedagogy in e-learning and other educational experiences. San Francisco, CA: Pfeiffer. [2]Alhosani, Najwa M. (1998) Utilizing the writing process approach with English as a second language writers: a case study of five fifth grade ESL Arab students. K-State Electronic Theses, Dissertations, and Reports. 2004-07 Kansas State University. [3] Mendez, M.(2011) Virtual scenarios in an immersive learning environment to develop speaking skills in efl http://library.iated.org/view/mendez2011vir [4]Siemens, G. (2005, January). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology & Distance Learning. Retrieved from http://www.itdl.org/journal/jan_05/article01.htm on August 28, 2013. [5]Wenger, Etienne, Communities of Practice: The Social Fabric of a Learning Organization, Healthcare Forum Journal (39:4) July/August, 1996, p. 24.

Gracias Facultad de Estudios en Ambientes virtuales Programa de Lenguas Modernas www.ean.edu.co