EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA



Documentos relacionados
Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Educar en casa Promover su autonomía

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

En la hora del cuento

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

Guía didáctica Adiós al chupete!

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

PROYECTO T ALIS. EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. El juego y los juguetes

Leemos y aprendemos adivinanzas

La tortuga que quería dormir

No hay ciencia si no hay comunicación

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

COLOMO R e g l a m e n t o

Escribimos nuestras normas de convivencia

Educar a los hijos. La estrategia principal: economía de fichas

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Escondidas / Jugando a comprar

RINCÓN INFATIC. Contenido

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B )

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

DORCAS sirvió a Dios (a )

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

Reglas del juego. 2 o más jugadores

I Koo visita el parque

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros Introducción Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

SEMANA 4. Paso 2: Durante de la lectura

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

GAME MAKER JUEGO DE LABERINTOS

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN

Liderazgo se genera en el lenguaje

Si quieres, te enseño mi pueblo!

TAREA 1. LETRAS. RESPUESTAS: TOTAL RESPUESTAS ACERTADAS TOTAL RESPUESTAS ACERTADAS. Material Necesario: PROGRAMA DE MEMORIA DE TRABAJO

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS

Material de juego. Objetivo del juego x Pavillon 3-9 7x Serail x Arkaden x Gemächer x Garten x Turm

1. Calentamiento general

EL DiscÍpulo Y LAS ADVERTENCIAS (D )

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Tutorial. DCADEP UA (coord.: Rosabel Roig Vila,

EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

EL TABLERO. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64) casillas o escaques alternando los colores blancos con los negros.

Guía de lectura. La gallina impuntual. K arina Valdeos INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

Tarjetas para actuar papeles

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Matemáticas

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

De letras a palabras-1

Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.

(Pilar) EL SOLDADITO DE PLOMO FESTUC TEATRE

día de los derechos de la noviembre infancia

Juegos de escritura/pensamiento

TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES

visita general 1º Y 2º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria)

Actividades secuenciales:

SUPERMERCADO EL LEÓN

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Análisis de la publicidad

DOCUMENTACIÓN DE OBLIGADA LECTURA

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

por Miguel Crespo Celda

Qué necesitamos los niños para estar bien?

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

Guía didáctica Los animales de la granja

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Ejercicio 1. Desarrollar un pequeño juego para practicar mecanografía.

La noche del elefante

La ventana de Microsoft Excel

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

Somos parte de un grupo

MI FAMILIA ES UN REGALO DE DIOS

Transcripción:

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA Un modo sencillo de trabajar la memoria en casa es enumerando objetos cotidianos. Por ejemplo: Se le pude pedir que nombre los objetos que le hacen falta para. poner la mesa, preparar el desayuno, elegir la ropa que debe ponerse, los materiales que ha de llevar al colegio al día siguiente. Otro modo sencillo es hacerla participar en la recogida de la compra, la niña puede guardar dos o tres cosas en el armario y después decir qué es lo que ha recogido. También se le puede pedir que se acuerde de uno o dos de los alimentos que se apuntan en la lista para compra, al final, cuando están esperando para pagar en la caja, se le puede preguntar a la niña si aquello de lo que se tenía que acordar está metido en el carro o bolsa. Si tenemos tiempo se le puede hacer partícipe de la preparación de la comida. Por ejemplo, se le pueden pedir dos o tres utensilios o ingredientes y la niña ha de ir a buscarlos. Otras situaciones ordinarias, muy beneficiosas para ejercitar la memoria y para la ordenación temporal de acontecimientos son: aquellas en las que la niña, en cuanto termina de realizar sus actividades, las relata paso a paso. O aquellas otras situaciones en las que se le dan dos instrucciones verbales y debe realizarlas en el mismo orden en que se le ofrecieron. Tras una visita a algún lugar, o viaje familiar, se puede aprovechar para retar a la niña a ver quien recuerda más cosas de las que han visto, cuantas mesas había en el restaurante, que comió el abuelo de postre.etc. también se le puede avisar a la niña del juego para que se muestre más atenta durante todo el día y prometerle algún capricho o premio si es capaz de recordar muchas cosas.

Puzles. Existen en el mercado puzles muy vivos y de pocas piezas, muy adecuados para la estimulación de la memoria visual. Al elegir las piezas que debe encajar, ha de ir memorizando qué parte del dibujo es la que falta. Una vez terminado se le puede motivar para que lo vuelva a construir en menos tiempo. Después de ver una película o sus dibujos animados favoritos pídele que te explique qué cosas han pasado, como se llamaban los personajes etc, también se le puede pedir que realice de memoria un dibujo sobre lo que acaba de ver. Uno de los mejores ejercicios para estimular la memoria consiste en el aprendizaje del ajedrez. Las ventajas de este juego son numerosas y entre ellas se encuentra el desarrollo de la memoria. En primer lugar porque tienen que aprender y recordar las bases del juego, cómo se mueven las piezas En la medida que les interese el juego, irán aprendiendo jugadas y aperturas. Se desarrolla una memoria de tipo más práctico, pues no sólo tienen que repetir, sino aplicar esas jugadas aprendidas, ya que se trata de un juego creativo. Para estimular la memoria auditiva son muy interesantes las rimas que contienen numerosas poesías, trabalenguas o canciones. Ayudan a la mente de nuestros hijos a retener numerosos elementos. Podemos realizar concursos de poesías, de trabalenguas, etc. Existen ciertos juegos comerciales muy aptos para desarrollar la memoria. Uno de ellos, llamado Simón, consiste en un aparato que emite ciertos sonidos y los jugadores han de volver a repetir esos sonidos en el mismo orden. Seguro que toda la familia pasará un rato muy divertido. Además de estas formas cotidianas de ejercitar la memoria hay otros juegos que vosotros mismos podéis hacer o fabricar en casa con recortes de revistas o propagandas de supermercados.

Además cualquiera de estos juegos se puede hacer con palabras importantes que la niña debe estudiar para el cole, como por ejemplo solo decir nombres, solo adjetivos, animales invertebrados, nombres de ciudades. Algunos juegos son los siguientes: 1. Mural de palabras. Se dibujan o pegan en un mural unas imágenes de cualquier cosa, se deja un tiempo para que las memorice, se le quita el mural de la vista y la niña debe recordar las máximas imágenes posibles. Se puede aumentar la dificultad preguntando por ejemplo cuantas palabras empezaban por una letra determinada, cuantos animales había etc. 2. Juego de parejas (número con número, imagen con imagen o imagen con palabra). Hay una serie de imágenes dispuestas en parejas sobre la mesa, se memorizan y a continuación se mezclan y se ponen boca abajo, la niña tendrá que descubrir donde están las parejas levantando dos simultáneamente, y volviéndolas a su lugar de origen en el caso de que no coincidan. 3. De entre 10 objetos, dibujos o números, colocados encima de la mesa, la niña ha de coger o nombrar aquellos que se le acaban de señalar y en el mismo orden, o bien quitar uno o dos de ellos y recordar cual falta. Se puede aumentar la dificultad pidiéndole que nombre cada vez más dibujos. 4. Presentar una serie de objetos o dibujos (3, 4, 5.) uno tras otro y hacer preguntas del tipo: cuál era el primero, el último, cual estaba antes de, o cual era el que estaba después de.

5. Repetir números o palabras, aumentando paulatinamente el número de palabras o números que ha de repetir. Aumenta la dificultad si las palabras son monosílabas, bisílabas o polisílabas. Ejemplo: Monosílabos: si, no, pez, sol, sal, cal, mar, pie, luz. Bisílabas: pato, mesa, taza, bota, sopa, dado, seta, pelo. Trisílabas: bañera, camisa, paloma, cuchara, tenedor, conejo, pelota. 6. Repetir frases oralmente, aumentando paulatinamente el índice de dificultad. Este juego se puede hacer repitiendo frases oralmente después de escucharlas o repetirlas después de haberlas leído por ella misma. Ejemplo: Frases que contengan sujeto + verbo. Sujeto + verbo + complemento, y así aumentando paulatinamente la dificultad con frases más largas. 7. Un juego divertido es aquel que empieza con la frase De un país muy lejano ha venido un barco cargado de.. y se nombran objetos pertenecientes a un grupo de palabras (campos semánticos) sin poder repetir las que ya se dijeron, si repite alguna hay que volver a empezar. 8. Presentar una serie de dibujos encima de la mesa, dejar un tiempo para memorizarlos y después ponerlos boca abajo, la niña tendrá que adivinar donde estaba cada uno de ellos.