Esta propuesta de formación se orienta a la profesionalización de los miembros de las Redes

Documentos relacionados
CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE CIUDADES Y EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. virtual

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL. virtual

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL. virtual

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE CIUDADES Y EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. virtual

> Presentación: > Objetivos:

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. virtual

Promover la planificación de estrategias locales de desarrollo económico, cultural y social con base en la economía cultural y creativa.

INICIA viernes 26 de septiembre 2014

GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PRESENTACIÓN DEL CURSO

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL. presencial

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Introducción a la bioética y a los comités de ética

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

REQUISITOS NECESARIOS PARA DISEÑAR UN CURSO CON MODALIDAD A DISTANCIA

para convertirte en un profesional de las industrias culturales?

Eje temático: Tecnología en Educación Aplicaciones de las TICs en Educación. Implementación de Las TICs. Experiencias Universitarias

Comunicación y educación en espacios e instituciones culturales

Recursos en Red y Formación a Distancia

I N F O R E D MAYO DE 2006

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

ORDENANZA 96 REGLAMENTO DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS

Diplomado Internacional On Line

Postgrado en Economia Cooperativa

MEMORIA DE 2011 BOLETÍN AMMA VISITA A LAS CUBIERTAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

Servicio de Mentoring en internacionalización para el proyecto ECICII

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA

Programa de educación continua

Diplomado Economía para la Toma de Decisiones

Máster de Gestión cultural UOC-UdG

MASTER PROFESIONAL EN DISEÑO DE VESTUARIO PARA TEATRO, CINE Y TELEVISÓN

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.)

Qué le aporta el E-learning a las empresas?

Curso de Redes Informáticas

Carrera 50 A # Medellín, Colombia - casatrespatios1@gmail.com NIT

Plan de formación para emprendedores

LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

EXPERTO/A EN DINAMIZACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO 3ª EDICIÓN: DEL 7 AL 15 DE MAYO DE 2012 FICHA INFORMATIVA

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Plan de trabajo 2015

On line Análisis y selección de Instituciones de inversión colectiva (IIC)

Posgrado en Ejecución Penal y Derecho Penitenciario

6.1. PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS Y DISPONIBLES PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO.

Cursos On-Line. Wolters Kluwer Instituto Superior del Medio Ambiente SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. instituto superior del medio ambiente

MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN EN DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN TEATRALES EXPERTO EN CREACIÓN DE TEXTOS TEATRALES

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

Diplomado en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural 2013

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE CIUDADES Y EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. virtual

GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

En este marco las organizaciones enfrentan distintos desafíos estratégicos:

Programa 47 Formación continua para egresados

[Contenido] Presentación Objetivos Dirigido a Metodología Estructura curricular Tutor Datos complementarios Datos administrativos

Publicado en Universidad Virtual de Quilmes ( Inicio > Disertantes. Disertantes

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

Guía didáctica Curso a distancia de Lengua de Señas Chilena, nivel I

Curso académico Plataforma docente. Características: material impreso, actividades presenciales optativas, página web y guía didáctica.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Software libre DE LA TITULACION Máster oficial en sistemas telemáticos e informáticos

Ref.INF 1/15 Docente de Base de Datos

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso.

Magíster en Arquitectura y Diseño Contemporáneo 2015 (MADIC)

Cuál es nuestra dinámica?

P r o y e c t o J u v e n t u d e I n n o v a c i ó n S o c i a l p a r a e l D e s a r r o l l o L o c a l e n e l m u n i c i p i o

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOCIAL (DOES)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

Curso Práctico: Instrumentos de Financiación

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA EDUCATIVO (PROARSE)

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE. PROGRAMA ACADÉMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL (PAME) Modalidad: Intercambios Académicos Entrantes

La fecha límite de presentación de solicitudes de inscripción a este taller es el próximo lunes 27 de mayo, a las 15h.

[Contenido] Presentación Objetivos Dirigido a Metodología Estructura curricular Tutor Datos complementarios Datos administrativos

INDICE. Cursos INTERCONTACT Página 5. Producción de Cursos a medida Página 7. Implementación de proyectos E-learning Página 8

circulacultura brasil - bolivia

LA Fundación MATba y la Universidad de San Andrés ofrecen: CERTIFICACION EN ANALISIS TECNICO

DIPLOMADO EN EMPRENDIMIENTO E INDUSTRIAS DE LA MÚSICA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES INSTITUTO DE MÚSICA

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: de agosto de 2015 Fase presencial: agosto de 2015.

GESTIÓN FINANCIERA EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

COMPETENCIAS EVALUABLES

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

M A E S T R Í A E N EDUCACIÓN PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

ONLINE CURSO DE MARKETING DEPORTIVO FORMANDO A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LÍDERES EN GESTIÓN DEPORTIVA

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE

Licenciatura en Derecho

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad del Salvador

Ciclo de Comunicación Colectiva y Comunitaria para el Desarrollo Cultural y Artístico

Programa de Formación para Empresas Culturales y Creativas de Castilla y León (40 horas)

constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley , la Resolución del

utilizar las herramientas 2.0 de modo tal que se genere mayor valor para los ciudadanos.

Transcripción:

> Presentación Esta propuesta de formación se orienta a la profesionalización de los miembros de las Redes Interlocal, Mercociudades y a actores en general, dedicados a la gestión de la cultura en diferentes ciudades. Los contenidos a desarrollarse y la metodología de trabajo basada en el intercambio, la colaboración y el diálogo, contribuirán a enriquecer la gestión de las políticas culturales a escala local y regional. > Descripción de los seminarios Seminario en Gestión Cultural. Ángel Méstres Vila 24 de septiembre al 13 de octubre de 2012 -Introducción a la Gestión Cultural. Definición, Perfil del Gestor Cultural, Características de las organizaciones culturales, Mitos de la Gestión Cultural. -Prospectiva para los retos de la Gestión Cultural: la tensión entre la industria cultural y la industria creativa. Emprendeduría, Innovación. Seminario Industrias Creativas y Economía Creativa como estrategia de desarrollo. Ana Carla Fonseca Reis. 15 de octubre al 3 de noviembre de 2012 Aboradará temas como: -La creatividad como base de transformación económica. -Industrias creativas. Concepto y características principales. Economía creativa.

-Ciudades creativas. Transposición: de la economía creativa al ambiente urbano y otras dinámicas. -Rasgos principales de un concepto en formación. Beneficios y riesgos. Seminario Cultura, Gestión y Transversalidad. El caso de la asociación recreativa y cultural de Tondela (Portugal). José Rui Martins. 5 al 24 de noviembre de 2012 Economía Humana para una gestión cultural alternativa. Revisión de experiencias y emprendimientos culturales alternativos. ACERT. Nuevos paradigmas. Adaptabilidad y uso de las premisas del mercado a organizaciones socilamente comprometidas Lo local y lo multicultural. Seminario Espacios Creativos, Clusters Creativos y Ciudades Creativas. Roberto Gómez de la Iglesia. 26 de noviembre al 15 de diciembre de 2012 -Estrategias de posicionamiento creativo de ciudades: Creative Clad, Creative Class y Creative Clash. - Los profesionales/empresas y Clusters creativos en las diferentes estrategias - Los espacios/equipamientos culturales y creativos y la estrategia de ciudad - Del impulso de los sectores creativos al impulso de la economía creativa. > Destinatarios Miembros de la Red Interlocal y Mercociudades, interesados en profesionalizarse en la gestión y la administración de la cultura. Artistas, productores, comunicadores, editores, escritores, músicos, actores, técnicos, investigadores, académicos, diseñadores, entre otros interesados en vincularse a la gestión de las artes y la cultura.

> Metodología A distancia virtual: No requiere instancias presenciales. Plataforma: Moodle. Cada Seminario de Especialización en Conocimientos e Innovacion aplicados a la Gestión de la Cultura, está diseñado para ser cursado de manera virtual. Los seminarios se desarrollarán de modo consecutivo pudiendo cursarse de manera independiente. Tendrán una duración de tres (3) semanas cada uno. Sobre la plataforma: El alumno podrá acceder a la plataforma virtual, desde cualquier lugar y ordenador, con un usuario y clave personal que le será comunicada. La plataforma moodle funciona con Linux, Windows, Mac OS X, Netware, entre otros sistemas operativos. Los materiales de estudio (textos, fotos, videos, sitios recomendados) de cada módulo serán cargados progresivamente. Los alumnos contarán con variadas herramientas de comunicación (chat, mail, foro, wiki, etc) con sus compañeros, tutora, docentes y personal de administración, para despejar dudas y realizar consultas. El cuerpo docente esta integrado además por una tutora que mantendrá diálogo permanente con los alumnos, realizando un seguimiento del proceso de aprendizaje a lo largo de todo el curso. > Objetivos semanales Primera semana: Lectura de material. Documentos, videos, blogs, PPT, artículos. Segunda semana: Intercambio y participación. El estudiante podrá compartir sus inquietudes e ideas con el docente y sus compañeros. Tercera semana: Actividad. Mediante diversos mecanismos, los estudiantes deberán resolver el planteamiento hecho por el docente.

> Certificación La Universidad Nacional de Córdoba y la Fundación Cultura en Proyectos, expedirán certificado de cursado, a quienes hayan completado el 90% de las actividades planteadas en cada curso. > Docentes Ángel Méstres Vila (España): Director General de Transit projectes y presidente del Centro de Estudios y Proyectos Sociales. Coordinador Académico del master de empresas e instituciones culturales d la UB. Ha sido: Directo General de Distesa Grupo Anaya Director de Comunicación y Recursos Externos del Instituto de Cultura de Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona) y Presidente de Abacus Cooperativa. Ana Carla Fonseca Reis (Brasil): Economista, Doctora en Urbanismo, conferencista internacional en 21 paises y consultora en economía creativa y ciudades creativas en varios paises para empresas privadas, gobiernos y la ONU. Autora/organizadora de ocho libros y Directora de la empresa Garimpo de Soluções economia, cultura & desenvolvimento. José Rui Martins (Portugal): Diplôme Européen en Administration de Projets Culturels (Funation marcel Hicter - Bélgica/Grécia), haciendo formación en diversas áreas de gestión de proyetos culturales y de forma particular en "Alternativas culturales y artísticas en zonas periféricas". Además es actor, productor, dramaturgo, investigador, profesor de teatro y de expresión dramática. Fundador de las agrupaciones teatrales Trigo Limpo y la Asociación Cultural y Recreativa (ACERT), ambas en Portugal. Ha participado y coordinado distintos proyectos de intercambio artistico-cultural en Brasil, España, Francia y principalmente Mozambique. Roberto Gómez de la Iglesia (España): Economista y gestor cultural. Profesor titular del Master en Gestión Cultural de la Universidad Complutense de Madrid-SGAE y profesor-conferenciante invitado en otras instituciones y entidades. Director de c2+i, cultura, comunicación, innovación (www.c2masi.com) y Director de Conexiones improbables (www.conexionesimprobables.com). Asesor de Donostia - San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016 (www.sansebastian2016.eu). > Dirección General Silvina Freiberg. Licenciada en Administración de Empresas (UNC). Especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural (UAM México CONACULTA y OEI). Posgrado en Gestión de la Cultura y Comunicación (FLACSO). Directora del Área de Gestión Cultural FCE UNC. Miembro de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural - Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. > Dirección Académica María Victoria Alcaraz. Subsecretaria de Patrimonio Cultural - Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Profesora de Historia. Especialista en gestión y políticas culturales. Docente de gestión cultural en UBA y FLACSO.

> Arancel y formas de pago Alumnos residentes en Argentina: Moneda: PESOS ARGENTINOS. Arancel y Formas de Pago: Efectivo. A través de cupones de Banco Nación y Red de cajeros LINK. Cada seminario: $400,00.- Alumnos NO residentes en Argentina: Moneda: DÓLARES ESTADOUNIDENSES. Arancel y Formas de Pago: Con tarjeta de crédito. VISA Mastercard American Express Cabal Cada seminario: u$s 150,00.- > Informes e inscripciones Universidad Nacional de Córdoba Argentina / Facultad de Ciencias Económicas Av.Valparaíso s/n (subsuelo) Ciudad Universitaria Córdoba, Argentina. 00 54 351 44 373 00 Int. 287 gestionculturalvirtual@eco.uncor.edu www.gestioncultural.eco.unc.edu.ar > Organizan > Adhieren