Estándares Estatales Básicos Comunes Kinder



Documentos relacionados
Kindergarten Common Core standards In Spanish

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Números del 10 al 20, Contar hasta 100 de 1 en 1 y de 10 en 10

DíasTardy. excede (4) Competente (3) Basic (2) por debajo del básico (1)

Distrito Escolar Unificado de Monrovia

I Can Read/ Puedo Leer

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

Oraciones acerca de ilustraciones

Estándares Estatales Básicos Comunes Grado Tres

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

SEMANA 4. Paso 2: Durante de la lectura

En Terreno Común. Lectura

Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE GARDEN GROVE Oficina de Educación Primaria Departamento de Instrucción de K-6

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Plan de lección para consumidor.gov Enviar dinero al extranjero

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Hecho y opinión

2 UCPS Metas y Objectivos

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

En Terreno Común. Lectura

Plan de lección para consumidor.gov Comprar y usar tarjetas telefónicas

Year-at-a-Glance --- Grade Literacy --- Writing Un vistazo al año o grado --- Alfabetización --- Escritura

VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y EL HOGAR

Metacomprehension Strategy Index (MSI)

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Lenguaje Verbal

Lección 1: Vamos a leer para saber lo que está sucediendo

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS

MINI UNIDAD DE ARTES DE LENGUAJE Por YeVonne Holland-Arendt. Una leyenda de Perú

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Lección 5: Mira estas nuevas palabras

No vayamos más de compras, por favor!

Biografía lingüística

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

El niño aún no demuestra el comportamiento o las destrezas esperadas. La destreza aún no se ha introducido.

PLANIFICACIÓN ANUAL. UNIDAD Repaso de. Objetivo de aprendizaje

Bitácora de integración y edición

Un día en la vida de un estudiante de kindergarten

Descripciones de Cursos para la Primaria

Experimentar Aplicar. Comprender Leer. Identificar

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 2º AÑO

Lección 2. Objetivo: Interpretar una fracción como división. Lección Problema de aplicación (8 minutos) Estructura de lección sugerida

La ventana de Microsoft Excel

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO

AMIGOS DE JESÚS. Qué es y cómo utilizarlo

SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro

En Terreno Común. En la escuela, los estudiantes:

*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012

Plática de Maestro. Introducción

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s

El Jardín Infantil Informe del Progreso Estudiantil. Guía para los padres. El Distrito Escolar de Janesville

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi

HABILIDADES COGNITIVAS

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

CONTENIDOS 1 SEMESTRE

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

Distrito Escolar del Condado de Pasco Feria STEM de Primaria

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

Matemáticas Grado 1 Leer gráficas de barras y pictogramas

Como iniciar un nuevo estilo de vida

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE

Herramientas específicas del área de Ciencias de la Naturaleza en 1.º de Primaria

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

AII. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés. Una guía práctica para maestros y padres LL904

Actividad de vocabulario

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

Guía didáctica Los animales de la granja

Escribimos nuestras normas de convivencia

Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

EL REGALO DE LA PARTICIPACIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.2)

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

Metodología de trabajo

Objetivos mínimos por ciclos

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

ti-jack Ficha pedagógica P3/P4/P5 Género : Objectifs : Material : La colección : Estelle Billon Spagnol Cómic mudo para niños a partir de 3 años

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS

Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono.

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Transcripción:

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE DOWNEY Servicios Educacionales Estándares Estatales Básicos Comunes Kinder Con el cambio en los Estándares Estatales Básicos Comunes en Artes del Lenguaje Inglés y en Matemáticas, el reporte de calificaciones del DUSD en los grados K-5 han sido revisados para que queden alineados con los nuevos Estándares Estatales. Favor usar este documento como una referencia cuando revise el reporte de calificaciones de su hijo. Esta guía para los padres incluyen las declaraciones de Yo Puedo que están presentes en los estándares en Artes del Lenguaje Inglés y en Matemáticas con un formato más fácil de usar. Lectura: la literatura Puedo Leer Ficción Ideas claves y detalles RL.K.1 Puedo contestar preguntas acerca de los detalles importantes de una RL.K.1 Puedo hacer preguntas sobre los detalles de una RL.K.2 Puedo hablar del comienzo de una RL.K.2 Puedo hablar de lo que pasó a la mitad de una RL.K.2 Puedo decir el final de una RL.K.3 Puedo nombrar los personajes de una RL.K.3 Puedo decir cómo era el escenario de una historia RL.K.3 Puedo nombrar las partes importantes de una Composición y estructura RL.K.4 Puedo preguntar y contestar preguntas acerca de palabras que no conozco de la RL.K.5 Puedo decir cuando las palabras están en una historia, un poema, fantasia, o un texto realístico. RL.K.6 Puedo nombrar al autor y al ilustrador y lo que él/ella hace. Integración de conocimientos e ideas RL.K.7 Puedo encontrar las ilustraciones de una historia RL.K.7 Puedo explicar cómo los dibujos me ayudan a entender la RL.K.9 Puedo decir cómo los personajes de una historia son similares o diferentes entre sí. RL.K.9 Puedo decir cómo las Lectura: los textos informativos Puedo Leer No-ficción Ideas claves y detalles RI.K.1 Puedo contestar preguntas sobre detalles principales en un texto. RI.K.1 Puedo hacer preguntas sobre los detalles principales en un texto. RI.K.2 Puedo hablar de la idea principal de un texto. RI.K.2 Puedo decir los detalles importantes de un texto. RI.K.3 Puedo hablar de cómo dos personas o dos eventos en un texto se parecen o se relacionan. RI.K.3 Puedo hablar de dos ideas o dos hechos en un texto que se parecen o se relacionan. Composición y estructura RI.K.4 Puedo hacer y contestar preguntas sobre palabras del texto que no conozco. RI.K.5 Puedo señalar la portada, la contraportada, y la página del título de un libro. RI.K.6 Puedo nombrar al auto y al ilustrador y decir lo que él/ella hace. Integración de conocimientos e ideas RI.K.7 Puedo encontrar los dibujos de un texto RI.K.7 Puedo explicar cómo los dibujos me ayudan a comprender un texto RI.K.8 Puedo decir qué es lo que el autor quiere que yo aprenda. RI.K.8 Puedo decir las razones que da el autor para sostener su punto. Folsom Cordova School District 1

experiencias/aventuras de los personajes son iguales o son diferentes. Nivel de lectura y de complejidad del texto RL.K.10 Puedo escuchar la historia por una razón particular. RL.K.10 Puedo hablar acerca de lo que pasó en la RL.K.10 Puedo hacer mis propias conexiones con el texto RL.K.10 Puedo usar las ilustraciones para hacer predicciones con respecto al texto. RI.K.9 Puedo decir en qué se parecen o son diferentes dos textos que tratan del mismo tema. Nivel de lectura y de complejidad del texto RI.K.10 Puedo escuchar un texto por una razón particular. RI.K.10 Puedo hablar y decir de qué se trata el texto. RI.K.10 Puedo hacer mis propias conexiones. RI.K.10 Puedo usar los dibujos para predecir lo que sucederá en la Lectura: las habilidades fundamentales Puedo Leer Conceptos de lo impreso RF.K.1A Puedo señalar las palabras de un texto de izquierda a derecha. RF.K.1B Puedo seguir la lectura de un texto de arriba hacia abajo. RF.K.1B Puedo saber cuándo es el tiempo de cambiar de página. RF.K.1C Puedo mostrar los espacios entre palabras en un texto. RF.K.1D Puedo señalar y decir todas las letras mayúsculas y minúsculas en un texto Puedo señalar las palabras mientras las voy leyendo en un texto. Conciencia fonológica RF.K.2A Puedo escuchar y decir palabras que riman. RF.K.2B Puedo contar y pronunciar las sílabas en las palabras y juntar sílabas para formar palabras. RF.K.2B Puedo dividir las palabras en sílabas. RF.K.2D Puedo agregar y cambiar sonidos para hacer nuevas palabras. RF.K.2E Puedo agregar dos o tres sonidos al mismo tiempo para hacer nuevas palabras. Fonética y reconocimiento de palabras RF.K.3A Puedo decir los sonidos que hay en una palabra. RF.K.3B Puedo decir los sonidos largos y cortos de las cinco vocales. RF.K.3C Puedo leer las palabras de uso frecuente. RF.K.3D Puedo ver las palabras y saber en qué se parecen. Fluidez RF.K.4 Puedo leer. RF.K.4 Puedo pensar acerca de lo que leo. RF.K.4 Yo entiendo lo que leo. RF.K.4 Puedo explicar por qué leo diferentes tipos de textos. Folsom Cordova School District 2

Escritura Puedo Escribir Tipos de texto y sus propósitos W.K.1 Puedo hacer un dibujo sobre mi opinión acerca de un libro que he leído ó escuchado leer. W.K.1 Puedo decir o escribir mi opinión acerca de un libro que he leído ó escuchado leer. W.K.2 Puedo hacer un dibujo acerca de un libro informativo que he leído ó escuchado leer. W.K.2 Puedo hablar o escribir de un libro informativo que he leído ó escuchado leer. W.K.3 Puedo dibujar, hablar, o escribir acerca de una historia que he imaginado, leído ó escuchado. W.K.3 Puedo decir los eventos de una historia en orden. W.K.3 Puedo decir cómo me siento acerca del evento (s). Producción y Redacción de escritura W.K.5 Puedo agregar detalles a mi escritura con la ayuda de mi maestra y compañeros. W.K.6 Puedo usar herramientas digitales para escribir y compartir mi escritura con mi maestro y compañeros. Investigación para la formación y presentación de conocimientos W.K.7 Puedo trabajar con mis compañeros para hacer proyectos de investigación y escritura. W.K.8 Puedo recordar información de mi propia experiencia para contestar una pregunta. W.K.8 Puedo tomar información de libros para contestar un apregunta. Lenguaje Puedo Usar el Inglés Correcto Normas y convenciones del inglés L.K.1 Puedo escribir. L.K.1A Puedo escribir todas mis letras minúsculas. L.K.1B Puedo usar nombres o sustantivos y verbos en mis escritos y cuando me expreso oralmente. L.K.1C Puedo agregar /s/ ó /es/ para mostrar el plural en mis escritos y para mostrar que más de uno está hablando. L.K.1D Puedo hacer preguntas en mis escritos y cuando me expreso oralmente. L.K.1E Puedo usar preposiciones en mis escritos y cuando me expreso oralmente. L.K.2 Puedo agregar palabras a una oración para hacerla más clara. L.K.2A Puedo comenzar mi oración con una letra mayúscula. L.K.2A Puedo escribir la palabra I /yo correctamente. L.K.2B Puedo reconocer y nombrar las marcas finales de puntuación. L.K.2C Puedo escribir los sonidos que escucho en las palabras. L.K.2D Puedo deletrear palabras. Adquisición y uso del vocabulario L.K.4A Puedo decir más de un significado para una palabra. L.K.4B Puedo usar las partes de una palabra que conozco para encontrar lo que significa una nueva palabra. L.K.5A Puedo clasificar objetos por categorías L.K.5B Puedo decir verbos y adjetivos con significados opuestos. L.K.5C Puedo decir la relación entre una palabra y su uso en la vida real. L.K.5D Puedo actuar las diferencias entre verbos similares. Folsom Cordova School District 3

Hablar y escuchar Puedo Compartir y Escuchar Comprensión y colaboración SL.K.1 Puedo tomar turnos para hablar y escuchar. SL.K.2 Puedo entender y obedecer direcciones. SL.K.3 Puedo hacer y contestar preguntas acerca de lo que veo, oigo ó leo. Presentación de conocimientos e Ideas SL.K.4 Puedo hablar y agregar detalles acerca de algo que conozco SL.K.5 Puedo hacer dibujos que ayuden a describir lo que digo. SL.K.6 Puedo hablar para que otros me escuchen. SL.K.6 Puedo expresar mis pensamientos, sentimientos, y ideas claramente. Conteo y números cardinales Conozco los nombres de los números y la secuencia de conteo. K.CC.A.1 Puedo contar de uno en uno hasta 100 K.CC.A.1 Puedo contar de 10 en 10 hasta 100. K.CC.A.2 Puedo contar hasta 100 comenzando en cualquier número. K.CC.A.3 Puedo escribir los números del 0 al 20. K.CC.A.3 Puedo escribir el número/cantidad de los objetos que conté. Cuento objetos para determinar la cantidad. K.CC.B.4.A Puedo contar objetos diciendo los nombres de los números en orden, emparejar cada objeto con otro y solo nombrar un número a la vez que emparejo cada objeto con un número. K.CC.B.4.B Puedo entender que el último número que digo corresponde al número de objetos que conté. K.CC.B.4.C Puedo entender que cada número sucesivo que nombro es uno más que el número anterior. K.CC.B.5 Puedo contestar cuántos objetos hay en grupos de hasta 20 objetos en una línea, en una colección o en un círculo. K.CC.B.5 Puedo contestar cuántos objetos hay en una configuración dispersa de hasta 10 elementos. K.CC.B.5 Puedo contar un número dado de hasta 20 objetos. Comparo números. K.CC.C.6 Puedo comparar dos grupos de objetos y decidir cual grupo es mayor, menor o igual a otro. K.CC.C.7 Puedo comparar dos numerales escritos y decidir cuál de ellos es mayor, menor o igual a otro Folsom Cordova School District 4

Operaciones y pensamiento algebraico Entiendo la suma como juntar y agregar, y entiende la resta como separar y quitar. K.OA.A.1 Puedo representar operaciones de suma usando objetos, los dedos y dibujos. K.OA.A.1 Puedo representar operaciones de resta usando objetos, dedos y dibujos. K.OA.A.2 Puedo sumar números hasta 10 para resolver problemas usando objetos o dibujos. K.OA.A.2 Puedo restar números hasta 10 para resolver problemas usando objetos o dibujos. K.OA.A.3 Puedo descomponer un número menos que o igual a 10 usando objetos o dibujos, ejm. (3 + 2 = 5) K.OA.4 Puedo encontrar el número que completa 10 cuando se suma a un número dado que es menor que 10. 8 + = 10 K.OA.A.5 Puedo sumar con rapidez y soltura números hasta 5. 1 2 3 Puedo restar con rapidez y soltura números hasta 5. Números y operaciones en base de diez Trabajo con los números del 11 al 19 paraestablecer los fundamentos del valor posicional. K.NBT.A.1 Puedo poner juntos y separar números del 11 al 19 en decenas y unidades. K.NBT.A.1 Puedo mostrar cada grupo o separación con un dibujo o una ecuación. Medidas y datos Describo y comparo atributos medibles. K.MD.A.1 Puedo describir un objeto usando una de sus propiedades mensurables como su longitud o su peso y muchos de sus atributos que se pueden medir. K.MD.A.2 Puedo comparar dos objetos con un atributo mensurable común y describir la diferencia. Por ejemplo: puedo comparar directamente los tamaños de dos figuras geométricas y determinar la más grande y la más pequeña. Clasifico objetos y cuenta la cantidad de objetos por categorías. K.MD.B.3 Puedo clasificar objetos en categorías dadas. K.MD.B.3 Puedo contar el número de objetos en cada categoría. K.MD.B.3 Puedo clasificar las categorías según el número de objetos (menos de 10 o igual a 10). Geometría Identifico y describo figuras geométricas. K.G.A.1 Puedo describir objetos en mi entorno usando nombres de figuras geométricas. K.G.A.1 Puedo describir la posición relativa de objetos usando términos como arriba, encima, debajo, abajo, en frente, a un lado, etc. K.G.A.2 Puedo nombrar figuras geométricas sin importar su orientación. K.G.A.3 Puedo identificar figuras de dos dimensiones. K.G.A.3 Puedo identificar figuras de tres dimensiones. Analizo, comparo, creo, y compongo figuras geométricas. K.G.B.4 Puedo describir como figuras bidimensionales y tridimensionales son similares y diferentes. K.G.B.5 Puedo hacer y dibujar figuras de mi entorno. K.G.B.6 Puedo hacer y/ o dibujar figuras simples y usar esas figuras simples para hacer una figura más grande (por ejemplo, usar dos triángulos para formar un rectángulo). Folsom Cordova School District 5