Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Documentos relacionados
Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DEL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE- DEPORTE

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

Proyecto: Preparación ante Desastres y Reducción de Riesgos en la Cuenca del Río Sandia, Puno, Perú PREDESANDIA TERMINOS DE REFERENCIA

Qué hace el proyecto GIR?

21/11/2012 CENTRO REGIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACION DEL CAUCA CREPIC. La Organización

RESÚMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE IGUALDAD DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

Equidad y cohesión social

RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS.

CONVOCATORIA DEPARTAMENTAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE CUNDINAMARCA - FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO. Categoría 1.

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

SECTOR: 4. POBLACION VULNERABLE PROGRAMA: 4.1. ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES OBJETIVO:

Palabras claves Educación inclusiva, innovación educativa, discapacidad

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

Propuestas para la Inclusión de Ciudadanos con Discapacidad

Luz García de Galindo. Directora General Corporación Síndrome de Down

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Promoción de la autonomía y la inclusión social de las personas con discapacidad, su familia, cuidadores y cuidadoras.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos. Departamento Nacional de Planeación Noviembre de 2010

América Accesible: Información y Comunicación PARA TODOS Noviembre 2014 Sao Paulo, Brasil

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

UNIVERSIDAD AUTÓ NÓMA JUAN MISAEL SARACHÓ

CATEGORÍA ECOPETROL. Iniciativas para Superar la Pobreza

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

APEESCAN. Asociación Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Cantabria

DIPLOMADO RECREACIÓN Y ADULTO MAYOR. Carrera 13A No / Bogotá, D.C. Colombia

PROGRAMAS SOCIALES. Panorama Actual y Perspectivas. Lic. Ana María Quijano Calle. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

secretaria de servicio social alcaldia salento Metodología General de Formulación Proyecto

Modelo de Gestión de la Salud Pública y Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

Qué hace el proyecto GIR?

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES COSTOS ESTIMADOS Y PRESUPUESTO ANUAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN

PLAN DE ACCIÓN COMISARIA DE FAMILIA 2013 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE FAMILIA ANZA MISION:

La Acreditación de los Programas de Sistemas de Oficina Retos y Oportunidades

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

Políticas Públicas de Rehabilitación Integral a la luz de las Convenciones

Contexto Nacional: Infancia en Condición de Discapacidad.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

El fortalecimiento de las instituciones públicas y de las organizaciones de la sociedad civil, y la promoción del dialogo entre las mismas.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

1.1. SECTOR EDUCACIÓN:

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

PLAN DE DESARROLLO POBLACIONAL EQUIDAD GENERO

La atención de los usuarios con discapacidad visual en las bibliotecas de la Universidad de Guadalajara. J. Jesús Calvillo Reynoso

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

PLAN DE MEJORAMIENTO

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital

Agenda. Llegada y Registro de invitados. 1. Entrega material Caja de Herramientas PECC. 2. Instalación del Encuentro - Dra. Gloria Carrasco Ramírez-

OBJETO: EJECUCION DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE INZA CAUCA.

ALCALDÍA DE PUERRES NARIÑO Desarrollo de Programas de Prevención y Promoción del Adulto Mayor de Puerres.

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD

LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR: ESTRATEGIA DE PERMANENCIA Y RETENCIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO UNIMINUTO

Fortalecer 6 procesos organizativos de los grupos étnicos en el Departamento de Santander.

Rol de Enfermería en el envejecimiento activo

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

Programa Cuatro Vientos Programa de Inserción Laboral

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria RESOLUCIÓN MINISTERIAL BUENOS AIRES, 29 DIC, VISTO el Expediente MDS N E , y, CONSIDERANDO:

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

Chile Digital para

Encuentro Nacional de Calidad

Mesa Sectorial de Soldadura y Ensayos No Destructivos Gestión del Talento Humano Por Competencias

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia

SISTEMA DE CONTROL INTERNO EL COLEGIO

COMPROMISOS: PRIMERO. APOYO AL CANDIDATO.

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

Sostenibilidad Somos Davivienda, un banco comprometido con la sostenibilidad y el futuro.

Apoyo Formativo a la Familia para ser Garante de Derechos a Nivel Nacional. Anteproyecto de Presupuesto Abril de 2014

CONVOCATORIA FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

REPUBLICA DE COLOMBIA

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Gestión de la Capacitación en las entidades públicas. Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Uso de las bases de datos censales SABER 5 y 9

Consejo Nacional de Infancia. Un nuevo Estado para las Niñas, Niños y Adolescentes

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

CAMPAÑA GUSTAVO HINCAPIÉ A LA ALCALDÍA. POR UNA ALCALDÍA SOLIDARIA

Funcionamiento de las Mesas de Gestión Social Provincial y Local.

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Centroamérica vulnerable, Unida por la vida!

Dossier. Plan de Acción de Juventudes

El Congreso de la República de Colombia DECRETA:

INFORME DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO (LEY 1474 DE 2011) PERIODO DEL MES DE JULIO A OCTUBRE DE 2015 OFICINA DE CONTROL INTERNO

1. DESARROLLO EFECTIVO DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA 3. CONCIERTOS EDUCATIVOS

Informe pormenorizado del estado de Control Interno

Transcripción:

Departamento: Municipio: Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Dimensión Sector / Tema Transversal Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2012 2013 2014 2015 12-13 del indicador 13-14 14-15 Resumen de la situación del Sector/ Temática transversal SOCIAL GRUPO VULNERABLE Política publica municipal de y para personas con capacidades diversas formuladas, aprobadas y en proceso de implementación. No. De personas con capacidades diversas con inclusión social en los programas de salud, vivienda, educación, empleo y generacion de ingresos. No. De personas con capacidades diversas en el municipio de Arauca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3466 0 0-3466 Situaciones positivas: * Existe una politica pública departamental para las personas con capacidades diversas anque aun no esta aprobada. * Existen colegios con inclusion educactiva para personas con capacidades diversas * Existe una institucion (Lucecitas) que habría que fortalecer para prerarar a las personas con capacidades diversas en el tema de la inclusion laborar Situaciones negativas: * Desarticulación institucional que garanticen la inclusion de las Personas con Capacidades * Inexistencia de la Politica publica municipal para Personas con Capacidades en el municipio de Arauca. * Inaplicabilidad de las normas vigentes para la inclusion de las Personas con Capacidades *Existen barreras arquitectonicas, actitudinales y de comunicación * Insufientes recursos asignados a programas de vivienda, cultura, deporte y salud para las Personas con Capacidades *Baja cobertura de programas de vivienda, cultura, deportes y salud para las Personas con Capacidades * Debiles procesos de empoderamiento y formación laboral en las Personas con Capacidades

Departamento: Municipio: Formato 03: Problemas territoriales Dimensión Sector / Tema Transversal Situaciones negativas encontradas Cuál es la población a la que afecta la situación negativa? Dónde se ubica o localiza la situación negativa encontrada? Síntesis del problema identificado Desarticulación institucional que garanticen la inclusion de las Personas con Capacidades en los diferentes sectores. Existe una marcada debilidad en los procesos de empoderamiento y formación laboral. No existen mecanismos para garantizar la educación para las personas con capacidades diversas, inclusiva con calidad. * Inexistencia de la Politica publica municipal para Personas con Capacidades en el municipio de Arauca. POCA INCLUSION SOCIAL, CULTURAL Y EDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIVERSAS EN EL MUNICIPIO DE SOCIAL DISCAPACIDAD Las instituciones educativas presentan barreras arquitectónicas para las personas con capacidades diversas y los proyectos siguen siendo estándares. Ademas, existen barreras actitudinales y de comunicación NIÑOS, NIÑAS, INFANTES, JOVENES Y PERSONAS MAYORES CON CAPACIDADES DIVERSAS AREA RURAL Y URBANA Inaplicabilidad de las normas vigentes para la inclusion de las Personas con Capacidades Insufientes recursos asignados a programas de vivienda, cultura, deporte y salud para las Personas con Capacidades Baja cobertura de programas de vivienda, cultura, deportes y salud para las Personas con Capacidades

SOCIAL Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas Problema identificado Desarticulación institucionalque garanticen la inclusion de las Personas con Capacidades Inexistencia de la Politica publica para Personas con Capacidades en el municipio de Arauca. Debiles acciones intersectoriales que garanticen la inclusion de las Personas con Capacidades Inaplicabilidad de las normas vigentes para la inclusion de las Personas con Capacidades Existencia de barreras arquitectonicas, actitudinales y de comunicación Inaccesibilidad fisica, rechazo social e inadecuada comunicación para las Personas con Capacidades Insufientes recursos asignados a programas de vivienda, cultura, deporte y salud para las Personas con Capacidades Baja cobertura de programas de vivienda, cultura, deportes y salud para las Personas con Capacidades BAJA INCLUSION SOCIAL DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIVERSAS EN EL MUNICIPIO DE Aumento de los factores de riesgo, exclusion de eventos culturales, artisiticos y deportivos Vulneración de derechos de las Personas con Capacidades en el municipio de Arauca Insufientes estrategias de formación laboral y de empoderamiento de las Personas con Capacidades Debiles procesos de empoderamiento y formación laboral en las Personas con Capacidades Perdidas de oportunidades y discriminación laboral

Departamento: Municipio: Formato 05: Diario de campo con la comunidad Lugar Fecha Hora ESAP - COL. AGROPECUARIO 19 Y 20 DE FEBRERO DE 2016 Participantes Aportes de la comunidad al análisis de problemas Oportunidades y fortalezas identificadas por la comunidad Aportes de la comunidad a la construcción de la visión de largo plazo Desarticulación institucional Existen Asociaciones de personas con capacidades diversas Débiles procesos de empoderamiento y formación laboral en las Personas con Capacidades Inaplicabilidad de las normas vigentes para la inclusión de las Personas con Capacidades Existe una política pública departamental personas con capacidades diversas para las Insipientes recursos asignados a programas de vivienda, cultura, deporte y salud para las Personas con Capacidades Insipientes estrategias de formación laboral y de empoderamiento de las Personas con Capacidades Existen colegios con inclusión educativa para personas con capacidades diversas QUEREMOS UNA CON INCLUSION SOCIAL PARA LAS Baja cobertura de programas de vivienda, cultura, deportes y salud para las Personas con Capacidades Inexistencia de la Política publica para Personas con Capacidades en el municipio de Arauca. Existe una institución (Lucecitas) que habría que fortalecer para preparar a las personas con capacidades diversas en el tema de la inclusión laborar Observaciones: Se requiere con urgencia la formulación e implementación de la política publica para la atención de las personas con Capacidades

Departamento: Municipio: Formato 06: Ficha de Diagnóstico Dimensión SOCIAL Sector/Tema transversal Situaciones Positivas * Existe una política pública departamental para las personas con capacidades diversas * Existen colegios con inclusión educativa para personas con capacidades diversas * Existe una institución (Lucecitas) que habría que fortalecer para preparar a las personas con capacidades diversas en el tema de la inclusión laborar Problemas identificados Urbana Localización Rural Asociado al Cierre de Brechas y/o la Construcción de Paz? BAJA INCLUSION SOCIAL DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIVERSAS EN EL MUNICIPIO DE Urbana Rural NO Resumen general del sector En nuestro Municipio, desde el año 91 se inició la atención 51 personas con dificultades en el aprendizaje, posteriormente con el acuerdo 048/92 se crea la escuela de educación especial y Rehabilitación Lucecitas para mejorar la oferta y fortalecer la integración educativa, en el año 1996 con el Decreto 2082/96 donde se reglamenta la atención educativa para las personas con limitaciones, capacidades o talentos excepcionales, el cual se fundamenta en los principios de Integración social y educativa incorporándolos al servicio público educativo del país para recibir la atención que requiere, dentro de los servicios que regularmente se ofrecen, brindando los apoyos especiales de carácter pedagógico, terapéutico y tecnológico. Seguidamente a través del Decreto 366 del 1999, se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva. De allí que el programa sigue las directrices fortaleciendo la asesoría pedagógica a docentes y estudiantes con necesidades educativas permanentes y transitorias en la institución educativa, Escuela Miramar, Flor de mi Llano, Oscar Mogollón, sede Coroceras, Escuela Normal María Inmaculada Santander bachillerato, así como también el desarrollo de acciones de prevención y sensibilización en la comunidad hacía el cambio de generación de conciencia colectiva y prevención de los factores de riesgos de la discapacidad. Posteriormente la ley 1145 del 2007, organiza el sistema nacional de discapacidad, creando el consejo nacional, comité departamental y comité Municipal de discapacidad con el objetivo de impulsar la formulación e implementación de la política pública en discapacidad. Según censo DANE del 2005 en el Municipio existen 3.146 personas con discapacidad, de los cuales se han ingresado en el sistema de registro de localización y caracterización 1.219 personas a octubre del 2011. Se evidencia gran importancia en continuar realizando este proceso de registro en nuestro Municipio a fin de culminar la caracterización y obtener un dato actual del número de personas con discapacidad y su situación. En la actualidad se viene abordando acciones educativas y de sensibilización desde el componente de prevención, incluyendo a madres gestante, instituciones públicas, madres líderes de programa familia en acción y padres de familia del programa.