Residuos sólidos urbanos



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Procedimiento P7-SIS Revisión

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

Manipulador de Alimentos

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

Prácticas externas no curriculares

MÓDULO 5. Paso a paso cómo organizar el CEMPIRSU

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

6.1. PROFESORADO. csv:

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

Preparando Retroalimentación para el Comité de la CDPD en el Borrador de la Observación General en el Artículo 24.

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de Madrid, España

CURSO: Inocuidad y Manipulación de Alimentos (modalidad e-learning)

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

Presentación. Objetivos

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

DOCUMENTO DE SÍNTESIS:

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Carga del Fichero XML _R para ETR (Eustat)

DETERMINACIÓN DERECHOS

Pérdidas en los fondos de pensiones?

POLITICA DE USO RAZONABLE DE SERVICIOS DE OTECEL S.A.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 10. Fiscalización Notificación de Problema de Salud GES en establecimientos de nivel hospitalario.

Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:

FORMATO INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

LAN ESKAINTZAK // OFERTAS EMPLEO LICENCIADO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN EMPRESAS

Medicina Accesible y de Calidad.

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA

PRESENTACIÓN PROYECTO

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

TÉCNICO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Cómo escribir el Trabajo Fin

Caso Práctico. Energía y cambio climático

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

PRESENTACIÓN CORPORATIVA.

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Información para el Inquilino Programa de Alquiler con Garantías - Tramitaciones en General -

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015

FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

PROPUESTA DE SERVICIOS:

Modelo de prácticas pre profesionales

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado. Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación:

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento.

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Requisitos mínimos que debe cumplir la cartelería de señalización de los distintos espacios, lugares y situaciones que recoge la Ley 28/2005.

CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE CONAMA10

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

1. Introducción Objeto ámbito de aplicación La Señalización de Obra Objeto de la señalización...

Cartas de presentación

Documentos y requisitos particulares de los tipos de garantías

Fertilizantes orgánicos y enmiendas del suelo Servicio de Alimentación Animal y Seguridad de la Producción Ganadera

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa:

PROCEDIMIENTO GESTION DE ACCIDENTES LABORALES

5. Programa arquitectónico

23 de abril de Islas Baleares 1.1. Ley de Consumo y Mecenazgo Cultural.

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

Transcripción:

Residus sólids urbans Intrducción a la prblemática de ls residus La frma de vida de ls habitantes de ls grandes cnglmerads urbans genera una cantidad de desechs much mayr a la capacidad que tiene la naturaleza para reintegrarls a sus cicls. La ciudad de Rsari, cm trs grandes centrs urbans, n escapa a esta situación. Resulta ineludible el cuestinamient sbre qué rl tiene cada un de ls habitantes en la generación de ests residus y en el impact ambiental que prducen, así cm en la búsqueda y la participación en las slucines al prblema. Ante este escenari, las grandes ciudades del mund han incrprad a su gestión de residus sólids aquellas accines que apuntan a: minimizar la generación de residus, prmver su reciclaje y valrización, y realizar una adecuada gestión de la dispsición final. En general, las accines de alt impact destinadas a la minimización crrespnden a estrategias de rden nacinal (pryect de ley nacinal sbre gestión de envases y sus residus, cicl de vida de ls prducts, etc.), sin embarg, es psible que este tema sea abrdad a nivel lcal mediante el establecimient de nrmativa que acmpañen ests fines, así cm cn prgramas de prmción, infrmación y cmunicación para el cnsum respnsable, entre tras prácticas e iniciativas. En l que respecta al reciclaje y la valrización de residus, si bien sn muy favrecidas cuand crrespnden a estrategias nacinales prvinciales, las mismas deben ser impulsadas prmvidas directamente pr ls gbierns municipales. La Municipalidad de Rsari ha tmad la respnsabilidad de intervenir activamente, generand plíticas participativas de preservación del ambiente para mejrar la calidad de vida en la ciudad, cn la intención de cambiar hábits y cnductas ctidianas relacinadas cn la generación y manej de ls desechs, entendiend a ésts cm un recurs aprvechable y n sól cm desperdicis. Clasificación de residus de ls residus sólids urbans La siguiente clasificación 1 se utiliza en el diseñ de ls prgramas de reclección, valrización y dispsición final, e incluye a tds ls residus sólids generads en la ciudad, ls cuales presentams a cntinuación: 1 Ordenanza Municipal N 7600/2000. 1

Residus sólids urbans dmiciliaris y cmpatibles (RSUDyC) respnde a aquells elements, bjets sustancias que, cm subprduct de ls prcess de cnsum dmiciliari y del desarrll de las actividades humanas, sn desechads, cn un cntenid líquid insuficiente cm para fluir libremente y cuy destin natural debería ser su adecuada dispsición final, salv que pudiera ser utilizad cm insum para tr prces. Residus reciclables sn aquells residus cmprendids dentr de ls RSUDyC que pseen un valr pr ser susceptibles de ser reutilizads cm materia prima en algún nuev prces. Residus peligrss será cnsiderad peligrs td residu que pueda causar dañ, directa indirectamente, a seres vivs, cntaminar el suel, agua, atmósfera el ambiente en general, según l establecen las nrmativas municipales. Residus patlógics y/ patgénics, entiéndase pr ests a las distintas variedades de desechs generads en establecimients asistenciales de salud, labratris, y/ establecimients que desarrllen prácticas médicas de diagnóstic, tratamient e investigación, en seres humans y animales, la prducción, prueba de bilógics y actividades de apy a las especificas médicas antes citadas. La peratria del tratamient de ls residus patlógics está definida en la Ordenanza Municipal N 5846 y mdificatria N 6560/98. Residus verdes sn ls prvenientes de la pda dmiciliaria, limpieza de espacis verdes, crtes de césped, en cantidades imprtantes, que superen una prducción diaria nrmal y/ infrecuente, y que requerirán de un servici especial de retir municipal. Residus vluminss sn aquells que pr su tamañ y pes n pdrán ser retirads cn el rest de ls residus pr el servici de reclección cnvencinal y requerirán la utilización de camines y equips especiales. Residus inertes. Ls residus inrgánics a granel sn desechs de cmpsición hetergénea, tales cm ls rests de cnstrucción y limpieza en general en vlumen mayr de ¼ m 3. Caracterización de ls residus sólids urbans La caracterización de ls residus es la descripción de ls cmpnentes individuales que cnstituyen el fluj de residus sólids, sus prcentuales relativs y sus vlúmenes ttales. Esta infrmación es imprtante en la evaluación de alternativas sbre el destin final, el equipamient para el almacenamient y el acndicinamient inicial, para la reclección, transprte, tratamient y dispsición final. Este añ se actualizó el Estudi de Generación y Cmpsición de Residus Sólids Urbans prvenientes en dmicilis, realizad en el añ 2004. El bjetiv de este nuev análisis tiene cm fin la btención de dats estadísticamente representativs de la generación de ls residus dmiciliaris hy en día en la ciudad. Su resultad se exhibe a cntinuación: 2

Gráfic N 1.- Valres expresads en % del Estudi de Generación y Cmpsición de Residus Sólids Urbans, 2014. Elabración prpia en base a dats de la Municipalidad de Rsari. Cmpsición (% de la pesada de ls residus) Residus Orgánics 51,45% Residus Fins <20 mm 13,31% Residus Orgánics 38,14% Plástics 15,57% PET 2,24% PP 2,33% PEAD/BD 8,59% PS 0,29% PVC 0,88% Otr 1,24% Papel 10,90% Papel Blanc 0,71% Papel Mezcla 10,19% Pañales, Apósits Femenins 6,35% Cartón 4,46% Textiles 3,19% Vidris 3,01% Materiales cmbinads 2,22% Tetrapack 0,67% Otr 1,56% 3

Metales 1,03% Ferrss 0,78% n Ferrss 0,25% Otrs Residus 0,92% Minerales 0,46% Líquids 0,26% Residus especiales 0,17% TOTAL 100,00% Cuadr N 1.- Valres expresads en prcentajes del estudi anterirmente citad. De ests gráfics se puede deducir la alta cmpsición de la materia rgánica de ls residus (51%), así cm la imprtancia del tratamient de esta fracción a la hra de reducir la cantidad de residus enviads a dispsición final. También se desprende de este análisis que la crriente de residus de la ciudad presenta un alt ptencial de recuperación de materiales secs, cnstituyend entre el papel, cartón, plástics, metales y tetra el 32,3% del ttal. Generación de ls residus La tasa de generación de RSU es una variable que depende básicamente del tamañ de la pblación y de sus características sciecnómicas. En términs generales varía de una pblación a tra de acuerd a su grad de urbanización, densidad pblacinal y su nivel de cnsum. Otrs elements cm ls perids estacinales y las actividades predminantes también pueden afectar la generación de residus. La generación de RSU en Rsari ha id en aument en ls últims añs, l cual se encuentra crrelacinad fundamentalmente cn ls niveles de actividad ecnómica y la expansión de la ciudad. Dich increment se ve reflejad en ls valres de dispsición final de ls residus, señalad más adelante. Reclección de ls residus dmiciliaris y cmpatibles La ciudad se encuentra dividida en tres znas a ls fines del servici de reclección de residus sólids dmiciliaris, y en ds para el servici de higiene urbana y limpieza de la vía pública. En la zna central presta el servici de reclección de residus el Ente Autárquic SUMAR 2 y en las ds znas restantes, limitadas al nrte y al sur pr la Avenida Pellegrini, es realizad pr empresas privadas. En la zna nrte, la empresa Limpar y en el sur pr Lime. La dispsición inicial de ls residus dmiciliaris tiene diferentes mdalidades de acuerd a las distintas características edilicias y de densidad de pblación de la ciudad. La experiencia lgrada cn el us de cntenedres fue evaluada pr la Municipalidad cm psitiva, n slamente cnsiderand el punt de vista de la higiene urbana y la facilidad de manej de ls residus, sin fundamentalmente pr el ampli apy lgrad en la pblación beneficiada. Pr tales raznes, se ha avanzad cn un mdel de cntenerización para la ciudad. 2 Servici Urbans de Mantenimient Ambiental Rsari (SUMAR) es un de ls peradres del servici de reclección de residus dmiciliaris, cread pr la Ordenanza Municipal N 8422 del añ 2009. Tiene a su carg la reclección de mayr densidad pblacinal y gestina también, el Rellen Bella Vista, perand el tratamient de residus inertes, la estación de transferencia y realizand tareas generales del predi. 4

Para gestinar ls residus en las áreas de mayr densidad pblacinal cm el centr y macrcentr, en ls principales crredres viales y barris tip FONAVI (cnjunts habitacinales del Fnd Nacinal de la Vivienda), se utilizan cntenedres metálics de carga lateral, de 2.4 y 3.2 m 3 de capacidad. En l que respecta a ls barris cn crdón cunetas se emplean cntenedres plástics de carga trasera, de 1.2 m 3. En la actualidad, se cuenta cn alg más de 6200 cntenedres metálics de carga trasera y más de 3000 cntenedres de carga lateral, para la dispsición inicial de residus dmiciliaris. En el rest de la ciudad, sin cntenerización, la mdalidad de reclección es pr sistema puerta a puerta, dnde cada vecina/ depsita su blsa de residus en el crdón de la vereda en el hrari establecid y desde allí es retirada pr el servici de reclección. Este servici representa aprximadamente un 30% de la ciudad. En znas de difícil acces pr parte de camines de reclección, cm asentamients irregulares, se clcan cntenedres vlquetes de mayr vlumen, dnde pueden ser asistids diariamente. La reclección se efectúa en tda la ciudad, tant en calles de tierra cm pavimentadas. Las tareas se realizan en ds turns, pr la mañana y pr la nche. La reclección ncturna y el barrid se realizan en aquellas calles pavimentadas que tengan crdón cuneta. En calles de tierra cn paviments cnslidads, se realiza slamente reclección diurna. Ls residus sn reclectads tds ls días, cn excepción de ls sábads, dnde n se efectúa reclección ncturna y ls dmings, dnde n se realiza reclección diurna. Reclección diferenciada de ls residus A través de diversas estrategias y cn experiencias de diferentes mdalidades de servicis, se busca instalar en la pblación la imprtancia de separar ls residus para que las distintas fraccines sean pasibles de prcess de valrización, reciclad transfrmación bilógica. A partir del añ 2009, el servici de reclección diferenciada del Prgrama SEPARE 3 tuv un gran impact dand un salt cualitativ y cuantitativ, pr medi de la ampliación en la prestación de sus servicis cn distintas metdlgías atendiend a las características sciales, demgráficas y ecnómicas del sectr a servir. Esta medida favreció la cnslidación de la estrategia de reclección diferenciada de residus reciclables secs en tres mdalidades: Islas de Recepción en vía pública y Centrs de Recepción, ambs baj la característica de área de aprtación; y la tra mdalidad de puerta a puerta, sstenida desde sus rígenes y cnslidada en barris sin cntenedres. Las fraccines de residus que se invlucran en el SEPARE, refieren a aquells residus reciclables que sn demandads pr la industria actualmente, y pr l tant de interés de ls emprendimients sciales que ls valrizan, e incluye ls siguientes: 3 Es un prgrama municipal iniciad en el añ 1994, a través de una prueba pilt implementada en alguns barris de la ciudad, partiend del cncept de que ls residus n sn sól desechs, sin también recurss materiales y energétics. 5

- Fracción celulósica -cartón, papel, envases tetra, etc.-, - Fracción plástica -btellas Pet, envases de plietilen de alta densidad y plietilen de baja densidad, Pliprpilen-; y - Fracción metálica -latas de alumini, de hjalata, aersles, entre trs-. A partir del añ 2012 se incrprarn nuevs materiales al prgrama: Vidris y telgpr. En este añ se inicia una nueva etapa a fin de frtalecer el prgrama y darle masividad, integrand al SEPARE a ls servicis prestads pr el Ente Autárquic Municipal de Higiene Urbana (SUMAR). En cnsideración a la innvadra gestión y a la eficiencia en la prestación de ls servicis efectuads pr este ente en la ciudad, y cn la cnvicción de que la separación en rigen debe de manera definitiva integrarse a ls servicis de gestión de residus cm una priridad, se decide psicinar el SEPARE en la órbita de las cmpetencias perativas de SUMAR. En la actualidad, las mdalidades que desarrlla el prgrama SEPARE sn: Servici de Reclección de Residus Reciclables Separads cn Mdalidad Puerta a Puerta ; Centrs de Recepción en institucines; Islas de Separación en vía pública; Separación de papel en ficinas públicas; Separación de residus en temprada. Valrización de ls residus Para la recgida de ls residus separads en rigen se arman diverss circuits cn varias rutas que recrren el ámbit lcal, cn una frecuencia de recepción semanal quincenal (dependiend de las necesidades de cada centr espaci de aprtación de ests residus). Cabe destacar que la reclección de residus reciclables que efectúan las diferentes empresas, entes y cperativas integradas al sistema municipal tiene cm destin tres emprendimients clasificadres de la ciudad. Ls misms se encuentran ubicads en las znas nreste, este y sur de Rsari, y cuentan cn alrededr de 15 trabajadras/es que clasifican, acpian y venden el material, reinsertándls en ls circuits prductivs. En este sentid, las estrategias de dispsición inicial y reclección diferenciada desarrlladas e implementadas pr la Municipalidad de Rsari, buscan preservar la calidad de ls materiales btenids a fin de ptimizar la tarea de clasificación de ls residus, mejrand las cndicines de trabaj de las persnas invlucradas en el prces y minimizand la generación de rechazs de ests desechs (casi hasta su nulidad en la fase psterir). Actualmente ls destinataris de ls circuits frmales de reclección de reciclables sn tres emprendimients: Luchadres Primer de May, La Esperanza de zna sur y el Galpón de ls Sueñs, ls cuales han sid capacitads y sn acmpañads desde ls prgramas que realiza la Subsecretaría de Ecnmía Slidaria y la Subsecretaría de Medi Ambiente, impulsand al mism tiemp, prcess de inserción scial, cn el bjetiv de valrizar ls residus sólids urbans cm recurs estratégic. Asimism, ls cartners recuperadres urbans reclectan y transprtan gran parte del material reciclable. Se estima que en nuestra ciudad alrededr de 2000 6

persnas 4 se dedican a tareas de reciclaje de residus y recuperación de materiales, prepnderantemente cartón y vidri. Una de las iniciativas que se desarrllan cn respect a la prmción de la separación en rigen de ls grandes generadres, es a través del establecimient de crredres que sn asistids pr reclectres urbans de la ciudad. De esta manera, se busca garantizar un laz de cnfianza entre generadr y recuperadr, se evita intermediari y al mism tiemp, se mejra la calidad del material recuperad. Planta de cmpstaje Una gran apuesta del municipi de Rsari en cuant a tratamient y valrización de la fracción rgánica es la Planta de Cmpstaje, inaugurada en ctubre de 2013 y ubicada dentr del predi Bella Vista, dnde también funcina la estación de transferencia y el rellen de materiales inertes de la ciudad. El prces de tratamient permite aprvechar la materia rgánica cntenida en ls residus, para la btención de cmpst, y la recuperación de fraccines seleccinadas: vidri, plástic, metales ferrss y alumini, que se pueden reciclar para la btención de numerss prducts La crriente de residus que alimenta la Planta prviene de la reclección dmiciliaria, sin separación en rigen. Actualmente se prcesan 40 tn/día y trabajan 18 peraris municipales. Dispsición final de ls residus En la actualidad, Rsari dispne 24.000 tneladas prmedi mensuales de residus sólids dmiciliaris y cmpatibles cn dmiciliaris, y unas 20.000 tneladas mensuales de residus inertes y de baja bidegradabilidad prvenientes de árids de cnstrucción, pdas, limpieza de vía pública y barrid. Ests valres representan para la ciudad una tasa de generación del rden de 1,46 Kg./ hab. día. En la grafica siguiente se bserva la cantidad de residus enviads a dispsición final a través del tiemp. Gráfic N 2.- Elabración prpia en base a dats de la Municipalidad de Rsari. 4 1387 sn ls recuperadres cn carrs registrads y chipeads. Según dats del empadrnamient de chips realizad pr Cntrl Urban de la Municipalidad en el períd de 2011-2: Equins cn carr existen 1624, equins sin carr 213. Ttal de chips 1837, y ttal de carrs 1269. 7

Cabe destacar que ls residus recibids en la Estación de Transferencia y en el Rellen Bella Vista, se envían a dispsición final psterirmente a tres prcess de valrización: Primer, el efectuad en la vía pública en cntenedres y blsas dmiciliarias pr parte de ls recuperadres infrmales de residus. Segund, el realizad pr recuperadras/es urbans en el predi del Rellen Bella Vista; y Tercer, el desarrllad pr las/s ciudadanas/s a través de las distintas mdalidades de separación en rigen del Prgrama Separe. Dad que la ciudad de Rsari n cuenta cn un centr de dispsición final prpi, ls residus lueg de ser cargads en la Estación de Transferencia, sn transprtads al rellen sanitari perteneciente a la firma Resicm Ingeniería Ambiental, emplazad en la lcalidad de Ricardne. El rellen sanitari, cmpnente del Centr Integral de Tratamient y Dispsición Final de Residus La Gallega, cuenta cn una superficie de 15,74 hectáreas, casilla de cntrl y báscula, accesibilidad baj cualquier cndición climática (camins estabilizads), planta de tratamient bilógic y fisicquímic para ls líquids lixiviads y planta de clasificación de residus. A ls fines de efectuar la dispsición final de ls residus dmiciliaris se ha suscrit un Cntrat cn la firma Resicm. El mism fue autrizad pr el Cnsej Municipal de Rsari mediante el Decret N 34946/10 de fecha 16/12/2010. Cabe destacar que se ha suscrit también un cnveni cn la Cmuna de Ricardne mediante el cual la misma recibe de la Municipalidad de Rsari un cann mensual, llamad Tasa de Vlcad destinada a la planificación, cntrl, mejramient y prestación de ls servicis y bras que fueran necesaris y derivads del ingres de residus al rellen sanitari. 8