HACER DONDE NO HAY La construcción de tejido industrial en las. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez



Documentos relacionados
LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

Introducción a ISO 25000

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

Tenemos la energía. para el desarrollo de Chile

Estrategia para empresas, administraciones

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

Hacia la innovación social

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Diagnóstico del nivel de inteligencia en la Cadena de Suministro

PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Cinco Pasos Para Encontrar el Perfecto Partner de Soporte IT. Para que Pueda Centrarse en lo Que Mejor Sabe Hacer

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

Aseguramiento del coste óptimo de compra

LOS 8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Información General del Servicio de Hosting

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

BNV Plan Estratégico VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

Guía del educador para la. Planeación Exitosa del Espacio

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. DURACIÓN Dos semestres académicos

El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial

Impulsamos el desarrollo empresarial

0. Introducción Antecedentes

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Foro Internacional sobre: Medición de la Economía del Cuidado. Colombia - Bogotá La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay.

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Sistema de aseguramiento de la calidad. Certificación ISO y su proceso en una ONG

REFORMA UNIVERSITARIA

HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dossier de prensa Fundació Hope Projects

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

Clase Nº 6. Medir estrategia? Era de la Información. Medición en la Era de la Información. Lo que se mide se puede gestionar

DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud

Más allá del acceso: Qué puede hacer la Internet por una mayor equidad social?

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

BUSINESS ANGEL: EMPRENDEDORES POR CUENTA AJENA QUE APORTAN CAPITAL INTELIGENTE

DETECTOR Movilidad, servicios y tecnología

El desafío de formar profesionales para el Sistema Único de Salud de Brasil

FCh. Plataforma de Emprendimiento

TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDAD EN EL MUNDO LABORAL. Políticas de igualdad y visualización positiva de los trabajadores mayores.

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

El futuro del trabajo y del espacio

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

SERVICIOS ENERGÉTICOS

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO


Qué tan limpia está tu nube?

Presentación Corporativa

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

Resumen de las condiciones de planificación

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Para lograr una verdadera administración eficaz de toda la información relevante de una compañía, y que de esta manera nada de lo que suceda en el

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

S E C R E T A R Í A D E D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O LA ENTIDAD DE LA LOGÍSTICA

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

EMPRENDEDURISMO DEFINICIÓN EMPRENDEDOR

El compromiso de la empresa en la transformación n social

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Observatorios Locales de Sostenibilidad

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

VII FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES DECLARACIÓN FINAL

Mini redes y sistemas híbridos opciones energéticas para el desarrollo local sostenible.

Transcripción:

La construcción de tejido industrial en las regiones pobres del país. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente

La lógica de promoción regional ha tenido dos vertientes: Emprendimientos del Estado. Beneficios impositivos o crediticios para quienes inviertan en alguna región.

El Estado sirvió de promotor regional en:» Altos Hornos Zapla» YCF» YPF en C. Rivadavia o Plaza Huincul o Campo Duráa» La red de talleres ferroviarios» Las fábricas militares» SOMISA» Bodegas GIOL

Desde la década de los sesenta, la lógica de la Desde la década de los sesenta, la lógica de la inversión productiva estatal pasó a una declinación sostenida.

Tenemos más de 50 años de historia de promoción regional sobre el criterio i de mejorar la rentabilidad d privada reduciendo impuestos o costos financieros.

La síntesis crítica, acotada a las 4 provincias apoyadas en la década del noventa (San Luis, San Juan, Catamarca y La Rioja) es: La inversión por puesto fue de 460.000 000 dólares. Los subsidios fueron 200% mayores que la inversión, a lo largo de la vida útil. Se promovió inversiones capital intensivo. No se aplicó en casi ningún caso un criterio de agrupamiento espacial de industrias integradas a una misma cadena de valor.

Admitamos como idea de fuerza que el Estado debe conducir los procesos de equilibrio regional y debe poner recursos. HAY OTRAS MANERAS?

La ortodoxia dice: Reducción de aportes patronales. Garantía de estabilidad tributaria.

OBJETIVO: Jerarquizar la calidad de vida de la población actual, q p, mediante el crecimiento y fortalecimiento del tejido industrial.

NO CONFUNDIR: Promoción regional debe ser promoción para las personas de la región, no promoción para quienes inviertan en la región. Esta última puede ser una condición necesaria, pero no es el objetivo.

LOS ACTORES: Prioritario: los residentes del lugar

LA MEDIDA DE LOS RESULTADOS El valor agregado por habitante, o sea: El valor agregado por ocupado, maximizando los ocupados.

Este criterio elimina o posterga la discusión sobre el destino del producto; lo centra en la instalación de cadenas completas de valor.

De tal modo, la definición de los SECTORES se ordena por los atributos: Transformar materias primas locales, acercándose todo lo posible a bienes finales. Desarrollar redes de proveedores. Elevar formación técnica local y regional. Buscar industrias intensivas en mano de obra, con alto nivel tecnológico. Sustituir importaciones extra regionales.

LOS CAMINOS: Ciclo del desarrollo industrial endógeno en el Japón de la posguerra. Fase Inicial Expansión Cuantitativa Mejora de Calidad Experiencia anterior de los emprendedores Comerciantes/ Ingenieros. Spin offs y otros orígenes. Segunda generación y nuevos con ideas nuevas. Innovación, imitación y crecimiento de Actividades productividad Producción de Imitación de tecnología bien final y de extranjera. componentes. Imitación de imitación. Formación de Productividad estancada, clusters, división rentabilidad decreciente. e del trabajo. Innovación, concentración, productividad creciente. Marcas, venta directa, grandes empresas.

La alternativa contemporánea para examinar es Vietnam: CUATRO ESCENARIOS: El Estado conduce. Las trasnacionales conducen. Las PyME conducen, el Estado apuntala. El mercado conduce.

Se busca partir del centro de la curva y expandirse hacia la izquierda y la derecha. VALOR AGREGADO EN LA PRODUCCIÓN DE COMPUTADORAS VALOR ALTA TECNOLOGÍA Software Procesador Memoria Pantalla de C.L. Marca Canales de Venta Administración de ventas Monitor BAJA TECNOLOGÍA Disco rígido Diseño y componentes Ensamblado Comercialización AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO

EL DILEMA DE VIETNAM Conseguir autonomía manteniendo la seducción a las compañías trasnacionales. Lo dudo

La condición de integración al mundo como La condición de integración al mundo como campeones sectoriales es el flanco cuestionable de todo el planteo.

NUESTRO PAÍS Y NUESTRA MIRADA La comunidad y el Estado conducen: Tecnologías de producto y de proceso. Capacitación de actores. Cadenas de valor completas.

UN DESAFÍO Pensar propuestas para: Tierra del Fuego Santiago del Estero Catamarca San Juan Que sean coherentes con lo expuesto.

MUCHAS GRACIAS! Ing. Enrique M. Martínez Presidente MAYO DE 2010

Para nuestro intercambio inmediato: 1- Está suficientemente instalado el objetivo: Jerarquizar la calidad de vida de la población actual, mediante el crecimiento y fortalecimiento del tejido industrial.? 2- En qué medida compartimos el enfoque de que, para pensar propuestas de fortalecimiento del tejido industrial, debe considerarse: actores prioritarios: a los residentes del lugar criterio para proyectos: que asegure el mayor valor agregado por habitante del espacio que se promueva. cómo: definiciones precisas de políticas públicas, que establezcan metas, caminos y liderazgos.?

UN DESAFÍO Elaborar una propuesta de creación o fortalecimiento del tejido productivo en una localidad o región donde no hay de alguna de las provincias mencionadas (Tierra del Fuego, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Catamarca). Incluyendo Qué acciones llevar adelante? Cómo organizarlas tratando de conformar una política pública? Y compartirla en el foro. (www.inticampusvirtual.org)

Notas sobre la actividad: 1- Se propone a modo de ejercicio. 2- Ponemos a disposición de los participantes datos de contexto económico y social de estas provincias y nuestra capacidad para buscar otros datos que resulten de interés. 3- Puede hacerse en forma individual o grupal. (Ofrecemos espacios de trabajo a distancia i para hacerlo grupalmente). 4- Lo instrumentaremos mediante la plataforma educativa en www.inticampusvirtual.org, donde ya han visto los foros y otros materiales.