INTERVENCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA



Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN TALLERES PARA ALUMNADO CURSO

Índice de contenidos

Este programa es desarrollado por un equipo formado por una psicóloga y un pedagogo, ambos sexólogos.

Programa de promoción de la salud del Ayuntamiento de Rubí Acciones año 2012

BULLYING Y CIBERBULLYING REDES SOCIALES

El presente contrato tiene por objeto la gestión de talleres o programas de los siguientes Planes Municipales:

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO?

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

IES SIERRA DE LÍJAR.Forma Joven

ANEXO I. D./D.ª,secretario/a del centro dirección C.P _ Municipio Tlfon. Fax Correo electrónico del centro

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24


II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ayuntamiento de Zierbena. Elaborado por MURGIBE

Dossier explicativo de la campaña


EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL

Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA

Actividades del. de la Comunidad de Madrid

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

II. EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS en 2º E.S.O.

Educación en Valores. un mundo para enseñar y aprender. Educación en Valores

Estrategia Estrategia con con Adolescentes

SERVICIO ESCUELA DE PADRES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

ESTANCIAS EN MADRID PARA LA REALIZACIÓN DE INTERCAMBIOS ESCOLARES

Información previa sobre los talleres del programa Ni ogros ni princesas

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

Música y Danza. Área de Educación. D.1 Conciertos Didácticos. D.2 Talleres de Música. D.3 Más Música. Más información en página 8

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Resultado encuesta Género La mujer en el lugar de trabajo

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Cursos para Igualdad Laboral. Incorporar la equidad de género en su Organización y erradicar la discriminación y violencia laboral

LINEAS ESTRATEGICAS DE LA POLÍTICA DE JUVENTUD DE PASAIA

ACTUACIONES PLAN DE IGUALDAD IES SÁCILIS

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA

TEMARIOS DE LOS CURSOS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Diciembre 2011 PROPUESTAS EN MATERIA DE IGUALDAD ELABORADAS EN EL III FORODEBATE DE FADAE HABLEMOS DE IGUALDAD. FADAE Castilla y León

COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. COEDUCACIÓN. Orientaciones para el alumnado del MAES JUEVES 23 DE ENERO 2014

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003.

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

Documento de sensibilización Carta de identidad

Catálogo de cursos 2012

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

Potenciar y apoyar las actividades educativas sobre consumo dirigidas a la población aragonesa. LA EDUCACIÓN DEL CONSUMID@R EN EL AULA.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

Programa educativo 2014/2015

GROOMING, SEXTING, CYBERBULLYING Lo que deben saber los adultos para orientar a los hijos sobre el uso correcto de la tecnología

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas ( )

Que es la Comisión Estatal de Derechos Humanos? Declaración Universal de los Derechos Humanos. Origen y Evolución de los Derechos Humanos

Dpto. Actividades extraescolares Curso 2014/15 REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

así somos, así pensamos...

En el curso siguen en plena vigencia la siguiente normativa básica:

MEMORIA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO AÑO 2013

PIVE: Programa Interdisciplinario por la convivencia y la No Violencia en la Escuela

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

Curso: Jóvenes y Videojuegos.

Del 23 al 25 de Marzo

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA CURSO: 2º DE LA ESO


[ESCUELA DE MADRES/PADRES]

Documento Acordado. Aprobado por Resolución de CFE 37/07

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

>> BUENOS TRATOS. Es un programa abierto a todos los ámbitos socio-culturales. >> CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Programa de IGUALDAD. Delegación de Igualdad y Educación

RETOS DE LA EDUCACIÓN. FORMACIÓN DE PERSONAS CON DESTREZAS PARA LA VIDA

USO SEGURO DE INTERNET PRESENTACIÓN

CIEN MEDIDAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

EDUCACIÓN FICHA DE EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN. Grupo de Trabajo 2: Tutores TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

Curso de Monitor. Sociocultural. Educa Consulting. Autor [Seleccione la fecha] [Escriba el subtítulo del documento]

PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Instituto Navarro para la Familia e Igualdad

Foro/Encuentro Nacional de estrategias, modelos y alternativas didácticas contra la violencia escolar.

La influencia de los medios audiovisuales en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes.

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Factores de las Nuevas Tecnologías

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS

LA TRISTE REALIDAD CHILENA!!

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

PLAN ESTRATÉGICO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD

Ayuntamiento de Mérida

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

- CONTEXTUALIZACIÓN-

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Transcripción:

INTERVENCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA Curso 2015/2016

INDICE: 1.- INFORMACION Y RECURSOS JUVENILES 2.- CAMPAÑAS DE COEDUCACIÓN 3.- ACTIVIDADES EDUCATIVAS MONOGRÁFICAS A DEMANDA DE LOS CENTROS PARTICIPACIÓN: 4.- PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA: TU GRUPO, TU CENTRO, TU COMUNIDAD 5. K+ E IDEAMOS 3.0: Creatividad + Emprendimiento para generar Ideas Sostenibles 6. DIALOGA E IMPLÍCATE HABITOS DE VIDA SALUDABLE: 7. CHARLAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN 8. EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL 9. E.S.O. CON LA PREVENCIÓN DE DROGAS: JUGUEMOS CON LAS DROGAS 10. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: ESO ANTE EL TABACO 11. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: cannabis 12. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: BOTELLÓN 13. DROGAS. DIARIO AMARILLO DE CARLOTA PREVENCIÓN VIOLENCIA: 14. REDES SOCIALES: PREVENCION SEXTING, GROOMING Y CIBERBULLING 15. PAREJAS EN IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO 16. VIOLENCIA DE GÉNERO. DIARIO VIOLETA DE CARLOTA 17. ACOSO ESCOLAR. - MARIONETAS 18. DESMONTANDO ESTEREOTIPOS, CAMINANDO HACIA LA INTEGRACIÓN SALIDAS: 19. VISITAS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 20.- ARROCERÍAS HERBÁS

1.- INFORMACION Y RECURSOS JUVENILES DESTINATARIOS / AS: Alumnado de Centros Educativos de San Juan de Aznalfarache. OBJETIVOS: Facilitar la información y divulgación de los programas y recursos para la juventud Conocer páginas web de interés Fomentar el dialogo entre iguales Animar a la elaboración de propuestas y actividades CONTENIDOS: Charlas- taller sobre recursos juveniles Sesiones en el Centro Juvenil con corresponsales juveniles TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de 1 hora con cada grupo-clase. Delegación de Juventud. PERSONA DE CONTACTO: Inmaculada Brito 954 76 98 85/ 954 17 18 48 juventudsanjuan@gmail.com

2. CAMPAÑAS DE COEDUCACIÓN DESTINATARIOS/AS: Profesorado y alumnado de secundaria OBJETIVOS: Apoyar el trabajo de los/as coordinadores/as de Plan de Igualdad (COEDUCACIÓN) de cada centro. Sensibilizar sobre las desigualdades existentes en las relaciones de género Potenciar una visión crítica sobre los roles tradicionalmente asignados a hombres y mujeres, promoviendo la lucha por la justicia social. CONTENIDOS: Asesoramiento para la incorporación de contenidos relacionados con la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Apoyo en la celebración de fechas clave con la participación en campañas de coeducación: o 25 de Noviembre: Día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres o Campaña del juego no violento y no sexista o 8 de Marzo: Día Internacional por los derechos de las mujeres o 28 de Mayo: Día internacional de acción por la salud de las mujeres Delegación de Igualdad de Género. PERSONA DE CONTACTO: Adelaida de la Corte. Técnica de Igualdad. 954 17 82 81/ igualdadsj@gmail.com

3.- ACTIVIDADES EDUCATIVAS MONOGRÁFICAS A DEMANDA DE LOS CENTROS DESTINATARIAS / OS: Alumnas/os de E.S.O., Bachillerato y Ciclos Formativos OBJETIVOS Incentivar la curiosidad y el interés del alumnado, por conocer y experimentar "in situ" el curriculum del alumno/a CONTENIDOS: - Conferencias Educativas en los Centros - Concursos literarios, de dibujo, audiovisuales, etc... a lo largo del curso escolar, con motivo de días conmemorativos - Exposiciones - Cine - Actividades de Navidad - Actuaciones 28-F - Circuitos culturales y turísticos por San Juan de Aznalfarache (visita a la Casa de las Artes, Centro de Interpretación, Parque Osset, Muralla Monumento, etc). LUGAR Y TEMPORALIZACIÓN: El proyecto se pondrá en marcha a petición de los Centros Escolares durante todo el curso escolar. Delegación de Educación. PERSONA DE CONTACTO: M. Luisa García Jiménez: 954 76 98 86

4. PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA: TU GRUPO, TU CENTRO, TU COMUNIDAD Destinatarios/as: Alumnado de 3º de ESO de los IES de la localidad de San Juan de Aznalfarache OBJETIVOS: Aumentar la baja corresponsabilidad social de los y las jóvenes y fomentar la autonomía y el compromiso social. Facilitar procesos donde los/as estudiantes aprendan a construir el sentimiento de pertenecía a una colectividad. Potenciar una cultura escolar que promueva, desde la práctica cotidiana, experiencias de participación y colaboración en el trabajo y en actividades del centro y la comunidad CONTENIDOS: 1. Trimestre: Tu grupo: cohesión grupal Tu centro: organización, funciones, propuesta y ejecución de una actividad 2. Trimestre: Tu comunidad: realidad social, Ayuntamiento, Organizaciones Sociales, Actividad: Pleno 3. Trimestre: La Comunidad Autónoma, Europa TEMPORALIZACION: Sesión de 1 hora de duración: cada 15 días Todo el curso OBSERVACIONES: Imprescindible la implicación y colaboración del profesorado. Aula/sala versátil, en el que se pueda mover mobiliario y alumnado sin molestar Delegación de Juventud PERSONAS DE CONTACTO: Inmaculada Brito/ 954769885/ juventudsanjuan@gmail.com

5. K+ E IDEAMOS 3.0: Creatividad + Emprendimiento para generar Ideas Sostenibles Destinatarios/as: Alumnado de 1º de ESO de los IES de la localidad de San Juan de Aznalfarache OBJETIVOS: Desarrollo de cualidades personales; habilidades sociales primarias. Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, etc. Descubrir habilidades y capacidades individuales. Aprender a tomar conciencia de uno mismo y una misma, además de autocontrolarse. Crear espacios para identificar objetivos personales y realizarlos. Fomentar la autonomía y el compromiso social CONTENIDOS: Dinámicas grupales de: confianza, cohesión grupal, distensión, comunicación y asertividad TEMPORALIZACION: 3 sesiones de 1 hora con cada grupo-clase Sesiones de profundización en el Centro Juvenil, a convenir dependiendo de los grupos interesados. 1 trimestre Delegación de Juventud OBSERVACIONES: Aula/sala versátil, en el que se pueda mover mobiliario y alumnado sin molestar PERSONAS DE CONTACTO: Inmaculada Brito/ 954769885/ juventudsanjuan@gmail.com

6. DIALOGA E IMPLÍCATE Destinatarios/as: Alumnado de 4º de ESO o 1º Bachillerato de los IES de la localidad de San Juan de Aznalfarache Este proyecto refuerza el sentimiento de la ciudadanía europea entre los jóvenes y les ayuda a comprender su papel como parte del presente y del futuro de su comunidad y de Europa OBJETIVOS: Promover la reflexión colectiva y el análisis de la realidad desde la visión de la gente joven. Impulsar la participación social de la juventud a partir de sistemas de organización y comunicación construidos colectivamente. Apoyar la construcción europea mediante el fomento del asociacionismo, acercando a la juventud las Instituciones locales, provinciales, regionales y europeas CONTENIDOS: Ciudadanía europea, inclusión, igualdad y participación TEMPORALIZACION: 4 Sesiones de 1 hora de duración Sesiones de profundización en el Centro Juvenil (encuentro con políticos/as locales) Encuentro con jóvenes de otro municipio junto con políticos/as municipales Encuentro final: jóvenes, políticos Diputación de Sevilla y Parlamento Andaluz OBSERVACIONES: Imprescindible la implicación y colaboración del profesorado (filosofía, ciudadanía, tutoría, proyecto integrado) Aula/sala versátil, en el que se pueda mover mobiliario y alumnado sin molestar Delegación de Juventud PERSONAS DE CONTACTO: Inmaculada Brito/ 954769885/ juventudsanjuan@gmail.com

7. CHARLAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN DESTINATARIAS / OS: Alumnas/os de 2º de E.S.O. OBJETIVOS: - Conocer cuáles son los Trastornos de la Conducta Alimentaria, fundamentalmente anorexia, bulimia y obesidad. - Que los/as jóvenes sepan detectar los factores que pueden predisponer, precipitar y mantener un determinado Trastorno de la alimentación. - Informar de las consecuencias físicas, psicológicas, sociales y familiares de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. - Ofrecer conocimientos en alimentación y nutrición. - Favorecer la promoción de pautas y hábitos saludables con respecto a la alimentación. CONTENIDOS: Trastornos de la Conducta Alimentaria. La Publicidad. Imagen corporal. Consecuencias de los TCA y del sedentarismo. Alimentación y Nutrición. TEMPORALIZACIÓN: Charla-Taller de 2 horas para cada grupo-clase Delegaciones de Igualdad de Género y Juventud. PERSONAS DE CONTACTO: Adelaida de la Corte (954 17 82 81), igualdadsj@gmail.com Inmaculada Brito (954 17 18 48) / juventudsj@gmail.com

8. EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL Destinatarios/as: Alumnado de 3º de ESO de los IES de la localidad de San Juan de Aznalfarache OBJETIVOS: Promover una sexualidad responsable y libre de estereotipos sexistas. Dotando de información y herramientas para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Diferenciar sexualidad de reproducción, descubriendo e incorporando de forma consciente las potencialidades de nuestro cuerpo como fuente de afecto, comunicación y placer. Favorecer las relaciones de pareja en igualdad y como lugar de encuentro entre dos personas independientes y completas. Incorporar un vocabulario preciso en relación con la sexualidad, exento de connotaciones moralistas y sexistas o términos vergonzantes, evitando eufemismos o términos resultados de la ignorancia. Cambiar las actitudes ante la sexualidad, entendiéndola como forma de relación y comunicación, fuente de satisfacción, placer y felicidad. CONTENIDOS: Conceptos básicos. Roles de género. Relaciones de pareja: habilidades para relaciones de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres. Sexo seguro: métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual. TEMPORALIZACIÓN: 5 sesiones con cada grupo-clase ORGANIZAN: Delegaciones de Juventud, Igualdad de Género y Salud. PERSONAS DE CONTACTO: Adelaida de la Corte. 954 17.82.81/ igualdadsj@gmail.com Inmaculada Brito (Juventud) 954 17 18 48

9. E.S.O. CON LA PREVENCIÓN DE DROGAS: JUGUEMOS CON LAS DROGAS DESTINATARIAS / OS: Alumnado de 1º de ESO de centros educativos de San Juan de Aznalfarache. OBJETIVOS: - Promover la adquisición de valores, actitudes y habilidades que les protejan frente al consumo de drogas. - Prevenir el consumo de drogas entre la población juvenil. - Desarrollar la capacidad crítica para decidir individualmente el posicionamiento ante el consumo de tabaco. - Introducción a otras formas de consumo de tabaco: cigarrillo electrónico y cachimba. METODOLOGÍA: - Se utilizará una metodología participativa, mediante diversos juegos y dinámicas, se intentará hacer ver los efectos negativos de las drogas principales (alcohol, tabaco y cannabis) TEMPORALIZACIÓN: - Una sesión práctica por grupo (desarrollada preferiblemente a noviembre-marzo). Delegación de Salud, Programa Ciudades ante las drogas PERSONA DE CONTACTO: Mª Eugenia Berjano cad.sjuan@gmail.com 954 17 88 10 Se aceptan propuesta de los centros de trabajar otras sesiones que desde los centros se consideren necesarias.

10. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: ESO ANTE EL TABACO DESTINATARIAS / OS: Alumnado de 2º y 3º de ESO de centros educativos de San Juan de Aznalfarache. OBJETIVOS: - Promover la adquisición de valores, actitudes y habilidades que les protejan frente al consumo de drogas. - Prevenir el consumo de drogas entre la población juvenil. - Desarrollar la capacidad crítica para decidir individualmente el posicionamiento ante el consumo de tabaco. - Introducción a otras formas de consumo de tabaco: cigarrillo electrónico y cachimba. METODOLOGÍA: - Una sesión teórico-práctica por grupo TEMPORALIZACIÓN: Desarrollar preferentemente de noviembre-marzo. Delegación de Salud, Programa Ciudades ante las drogas PERSONA DE CONTACTO: Mª Eugenia Berjano cad.sjuan@gmail.com 954 17 88 10 Se aceptan propuesta de los centros de trabajar otras sesiones que desde los centros se consideren necesarias.

11. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: cannabis DESTINATARIAS / OS: Alumnado de 3º y 4º de ESO de centros educativos de San Juan de Aznalfarache. OBJETIVOS: - Promover la adquisición de valores, actitudes y habilidades que les protejan frente al consumo de drogas, especialmente cannabis y el alcohol - Prevenir el consumo de drogas entre la población juvenil. - Desarrollar la capacidad crítica para decidir individualmente el posicionamiento ante el consumo de tabaco. METODOLOGÍA: - Una sesión teórico-práctica por grupo TEMPORALIZACIÓN: Desarrollar preferentemente de noviembre-marzo. Delegación de Salud, Programa Ciudades ante las drogas PERSONA DE CONTACTO: Mª Eugenia Berjano cad.sjuan@gmail.com 954 17 88 10 Se aceptan propuesta de los centros de trabajar otras sesiones que desde los centros se consideren necesarias.

12. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: BOTELLÓN DESTINATARIAS / OS: Alumnado de 3º y 4º de ESO de centros educativos de San Juan de Aznalfarache. OBJETIVOS: - Promover la adquisición de valores, actitudes y habilidades que les protejan frente al consumo de drogas. - Prevenir el consumo de drogas entre la población estudiantil. - Desarrollar la capacidad crítica para decidir individualmente el posicionamiento ante el consumo de alcohol. CONTENIDOS: - Una sesión teórico práctica por grupo (desarrollada durante el primer trimestre para poder relacionarla con la conmemoración del Día sin alcohol -15 de noviembre) - Una actividad abierta al ciclo conmemorando el Día sin alcohol (cócteles sin alcohol). METODOLOGÍA: - Una sesión teórico-práctica por grupo TEMPORALIZACIÓN: Desarrollar preferentemente de noviembre-marzo. Delegación de Salud, Programa Ciudades ante las drogas PERSONA DE CONTACTO: Mª Eugenia Berjano Moñino cad.sjuan@gmail.com 954 17 88 10 Se aceptan propuesta de los centros de trabajar otros temas relacionados con la prevención

13. DROGAS. DIARIO AMARILLO DE CARLOTA DESTINATARIOS/AS: Alumnado de 4º de la ESO OBJETIVOS METODOLOGÍA o Descubrir que la lectura es una gran alternativa de ocio con la que contemplar desde otras perspectivas mundos, situaciones y personas que pueden sernos tan lejanas como cercanas. o Tratar temas tan cotidianos e importantes como son las drogas y hacernos conscientes de una realidad a la que a veces nos cuesta mirar. o Se entregara a cada clase, durante un mes, un lote de libros de El diario amarillo de Carlota o Tras la lectura del libro acudirán a la biblioteca para trabajar el libro mediante dinámicas grupales, participativas y lúdicas. TEMPORALIZACIÓN De Enero a mayo de 2016 Delegación de Cultura. PERSONA DE CONTACTO: Manuela Nieto: 954760444 bibliotecamateoaleman@hotmail.com

14. REDES SOCIALES: PREVENCION SEXTING, GROOMING Y CIBERBULLING DESTINATARIOS / AS: Alumnado de 1º E.S.O. de San Juan de Aznalfarache Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo de nuevo cuño para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles o internet. El grooming es básicamente el ciberacoso de un adulto a un menor, generalmente se produce de un adulto masculino a una adolescente/niña. El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. OBJETIVOS: o o o o o Reflexionar sobre la presencia y las ventajas de Internet y las Redes Sociales en nuestras vidas Conocer el funcionamiento y la incidencia del grooming, de la sextorsión y del Ciberbulling. Conocer las técnicas usadas por los groomers y cómo defendernos de ellas. Identificar el ciberbullying y saber cómo ayudar a un compañero. Saber cómo actuar en caso de sufrir ciberbullying, grooming o sextorsión. CONTENIDOS: Identidad digital Conceptos claves El etiquetado de fotografías en las redes sociales Casos reales TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión de 2 horas por cada grupo A partir del 2º trimestre

ORGANIZAN: Delegaciones de Igualdad de Género, Juventud y Comunicación. PERSONAS DE CONTACTO: Inmaculada Brito: 954 76 98 85/954 17 18 48/ juventudsj@gmail.com Adelaida De la Corte: 954 17 82 81 / igualdadsj@gmail.com

15. PAREJAS EN IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO Destinatarios/as: Alumnado de 4º de ESO de los IES de la localidad de San Juan de Aznalfarache OBJETIVOS: Promover relaciones de pareja igualitarias. Dotar de herramientas para prevenir la violencia de género en parejas jóvenes. Informar sobre qué hacer ante la violencia de género. (Recursos cercanos). CONTENIDOS: * Relaciones entre chicas y chicos: relaciones en igualdad. * Detectamos la violencia: señales de alarma. * Buscando ayuda. Qué hacer si conoces una relación basada en la violencia TEMPORALIZACION: Dos sesiones de 2 horas de duración 2º trimestre ORGANIZAN: Delegaciones de Igualdad de Género y Juventud PERSONAS DE CONTACTO: Adelaida De la Corte: 954 17 82 81 / igualdadsj@gmail.com Inmaculada Brito/ 954769885/ juventudsanjuan@gmail.com

16. VIOLENCIA DE GÉNERO. DIARIO VIOLETA DE CARLOTA DESTINATARIOS/AS: Alumnado de 3º de la ESO OBJETIVOS METODOLOGÍA o Descubrir que la lectura es una gran alternativa de ocio con la que contemplar desde otras perspectivas mundos, situaciones y personas que pueden sernos tan lejanas como cercanas. o Tratar un tema tan cotidiano e importante como es la violencia y hacernos conscientes de una realidad a la que a veces nos cuesta mirar. o Se entregara a cada clase, durante un mes, un lote de libros de El diario violeta de Carlota o Tras la lectura del libro acudirán a la biblioteca para trabajar el libro mediante dinámicas grupales, participativas y lúdicas. TEMPORALIZACIÓN De enero a mayo de 2016 Delegación de Cultura. Políticas de integración. PERSONA DE CONTACTO: Manuela Nieto: 954760444 bibliotecamateoaleman@hotmail.com

17. ACOSO ESCOLAR. - MARIONETAS DESTINATARIOS/AS: Alumnado de 4º de la ESO OBJETIVOS METODOLOGÍA o Descubrir que la lectura es una gran alternativa de ocio con la que contemplar desde otras perspectivas mundos, situaciones y personas que pueden sernos tan lejanas como cercanas. o Tratar un tema tan cotidiano e importante como es el acoso y hacernos conscientes de una realidad a la que a veces nos cuesta mirar. o Se entregara a cada clase, durante un mes, un lote de libros de Marionetas. o Tras la lectura del libro acudirán a la biblioteca para trabajar el libro mediante dinámicas grupales, participativas y lúdicas. TEMPORALIZACIÓN De octubre de 2015 a mayo de 2016 Delegación de Cultura. PERSONA DE CONTACTO: Manuela Nieto: 954760444 bibliotecamateoaleman@hotmail.com

18. DESMONTANDO ESTEREOTIPOS, CAMINANDO HACIA LA INTEGRACIÓN DESTINATARIOS/AS: Alumnado de 1º Y 2º de la ESO OBJETIVOS METODOLOGÍA o Trabajar la integración y la interculturalidad o Contaremos con la participación de inmigrantes y emigrantes que contarán al alumnado sus vivencias y experiencias en nuestro país o en el país que los acogió. TEMPORALIZACIÓN: Delegación de Cultura. Políticas de integración. De Enero a mayo de 2016 PERSONA DE CONTACTO: Manuela Nieto: 954760444 bibliotecamateoaleman@hotmail.com Carmen Burgos: 954760361 oficinaextranjeriasanjuan@gmail.com

19. VISITAS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DESTINATARIOS/AS: Alumnado de secundaria de los IES de la localidad. (Grupos de 30) CONTENIDO: Con contenidos audiovisuales bilingües para conocer la historia de nuestro pueblo. Un recorrido desde la época Turdetana, pasando por la etapa Romana, hasta llegar a la Almohade. Se podrán visitar también los aljibes romanos que se conservan en perfecto estado OBSERVACIONES: Se recomienda no utilizar zapatos de tacón, debido a la propia estructura de las plataformas. Está prohibido el consumo de comidas y bebidas. Principalmente propuestos para los Departamentos de Historia y Arte Delegación de Turismo PERSONA DE CONTACTO: Jose Manuel Rivero de la Fuente: 954769886

20.- ARROCERÍAS HERBÁS DESTINATARIAS / OS: Alumnas/os de E.S.O. OBJETIVOS: - aprender de experiencias fuera del aula CONTENIDOS: conocer el funcionamiento del sector secundario a través de una de las mayores arroceras del mundo Elaboración de recetas culinarias Delegación de Educación. PERSONA DE CONTACTO: M. Luisa García Jiménez: 954 76 98 86

ACTIVIDAD CURSO TRIMESTRE 1.- INFORMACION Y RECURSOS JUVENILES Todos Cualquier 2.- CAMPAÑAS DE COEDUCACIÓN Todos Cualquier 3.- ACTIVIDADES EDUCATIVAS MONOGRÁFICAS A DEMANDA DE LOS CENTROS 4.- PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA: TU GRUPO, TU CENTRO, TU COMUNIDAD Todos 3º ESO Cualquier Todo el curso 5. K+ E IDEAMOS 3.0: Creatividad + Emprendimiento para generar Ideas Sostenibles 1º ESO 1er 6. DIALOGA E IMPLÍCATE 4º ESO/ 1er Bachillerato 7. CHARLAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN 3º ESO 2º/3er 10. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: ESO ANTE EL TABACO 11. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: cannabis 12. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: BOTELLÓN 2º ESO 3º ESO 3º ESO 4º ESO 3º ESO 4º ESO 8. EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL 3º ESO 2º/ 3er 9. E.S.O. CON LA PREVENCIÓN DE DROGAS: JUGUEMOS CON LAS DROGAS 1º ESO noviembremarzo noviembremarzo noviembremarzo noviembremarzo 13. DROGAS. DIARIO AMARILLO DE 4º ESO Enero-mayo CARLOTA 14. REDES SOCIALES: PREVENCION SEXTING, GROOMING Y CIBERBULLING 1º ESO 2º/3er 15. PAREJAS EN IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO 4º ESO 2º/3er 16. VIOLENCIA DE GÉNERO. DIARIO VIOLETA DE CARLOTA 3º ESO Enero-mayo

17. ACOSO ESCOLAR. - MARIONETAS 4º ESO Enero-mayo 18. DESMONTANDO ESTEREOTIPOS, CAMINANDO HACIA LA INTEGRACIÓN 1º ESO 2º ESO Enero-mayo 19. VISITAS AL CENTRO DE Todos Cualquier INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 20.- ARROCERÍAS HERBÁS Todos Cualquier

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD: 1. HACER LEGAR ESTE DOSSIER AL EQUIPO DE PROFESORADO DEL CENTRO. 2. RELLENAR LA FICHA ADJUNTA Y ENTREGARLA EN EL REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO ANTES DEL 7 DE OCTUBRE (UNA POR CENTRO) 3. ENTREGAR UN CALENDARIO DE FECHAS PROPUESTAS, TENIENDO EN CUENTA LOS PERIODOS CONCRETOS EN LOS QUE SE OFERTA LA ACTIVIDAD. ENVIARLOS VÍA EMAIL A : juventudsanjuan@gmail.com 4. UNA VEZ RECIBIDAS LAS FECHAS PROPUESTAS, CADA PERSONA DE CONTACTO SE PONDRÁ EN COMUNICACIÓN CON LA PERSONA RESPONSABLE DE CADA CENTRO, PARA CONFIRMARLA O MODIFICARLA.

SOLICITUD PROGRAMAS MUNICIPALES DE APOYO A LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Curso 2015-2016 IES: ACTIVIDAD CURSO GRUPOS 1.- INFORMACION Y RECURSOS JUVENILES 2.- CAMPAÑAS DE COEDUCACIÓN 3.- ACTIVIDADES EDUCATIVAS MONOGRÁFICAS A DEMANDA DE LOS CENTROS 4.- PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA: TU GRUPO, TU CENTRO, TU COMUNIDAD 5. K+ E IDEAMOS 3.0: Creatividad + Emprendimiento para generar Ideas Sostenibles 6. DIALOGA E IMPLÍCATE 7. CHARLAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN 8. EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL 9. E.S.O. CON LA PREVENCIÓN DE DROGAS: JUGUEMOS CON LAS DROGAS 10. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: ESO ANTE EL TABACO 11. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: cannabis 12. E.S.O. CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE: BOTELLÓN 13. DROGAS. DIARIO AMARILLO DE CARLOTA 14. REDES SOCIALES: PREVENCION SEXTING, GROOMING Y CIBERBULLING

15. PAREJAS EN IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO 16. VIOLENCIA DE GÉNERO. DIARIO VIOLETA DE CARLOTA 17. ACOSO ESCOLAR. - MARIONETAS 18. DESMONTANDO ESTEREOTIPOS, CAMINANDO HACIA LA INTEGRACIÓN 19. VISITAS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 20.- ARROCERÍAS HERBÁS