ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL AVANZADO



Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL INTERMEDIO

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DEL CURSO NIVEL C1. 1. Introducción

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I

1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS

PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE ENGLISH: ADVANCED (CAE) E-28, E-29 CURSO ACADÉMICO

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:

ANEXO IV NIVEL INTERMEDIO - ESPECIFICACIONES PARA LOS CANDIDATOS

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS (Consultar la web del Centro Superior de Idiomas o los recursos de MiAulario)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO

Guía docente Inglés C1 semi presencial (Español)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

Comprensión lectora INGLÉS B1

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Programa de Criminología UOC

ENSEÑANZA OFICIAL DE IDIOMAS A DISTANCIA

Programación didáctica

CURSOS DE LENGUA INGLESA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B

Curso de inglés. Preparación al examen oficial de Cambridge - FCE (B2)

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL INTERMEDIO (B1) DESCRIPCIÓN

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL, GIJÓN. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES

Curso de Conversación en Inglés. Intermedio I

Diseño de la capacitación

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

Prácticas en empresa ÍNDICE

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Sevilla, septiembre 2009

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

INFORMACIÓN DEL PARTICIPANTE REGULACION Y PROGRAMA DEL CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO.

I. Disposiciones generales

Vicerrectoría Académica - Instituto De Idiomas English Reinforcement Courses For Autonoma s Staff, Ercas

RESOLUCIÓN DE CONVOCATORIA DE UN CURSO DE LENGUAJE JURÍDICO GALLEGO PARA EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

GUÍA DE APRENDIZAJE INGLÉS NIVEL AVANZADO GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE PLAN 2009

La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria.

1 CAMBRIDGE YOUNG LEARNERS ENGLISH TESTS (YLE)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LOS CERTIFICADOS DEL CAMBRIDGE

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADUADO EN MEDICINA (Aprobado por Junta de Facultad el día 22 de Mayo de 2014)

ORIENTACIONES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013

Normativa reguladora del Proyecto Fin de Carrera de la Ingeniería en Informática (Plan de 2005)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y ESTÁNDARES MINIMOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

GUÍA DOCENTE 2014 / ºALEMÁN. 4º Alemán Curso Regular. CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria

Programa del curso Preparation for Cambridge English: First (FCE) Lunes y miércoles E-20 (13:00-14:30) Martes y jueves E-21 (14:30-16:00)

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO113 Dirección Estratégica. Semestre: Primero

Curso de preparación FCE

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

NIVELES E IDIOMAS Las personas que quieran matricularse por libre podrán hacerlo de los siguientes niveles e idiomas.

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre

PROGRAMACIÓN DEL CURSO ESPECIALIZADO DE NIVEL C1 DE INGLÉS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Instituto Aragonés de la Mujer-Servicio de Asesoramiento Laboral

DOCUMENTO INFORMATIVO PARA EL ALUMNADO

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

DERECHO ADMINISTRATIVO Y LEGISLACIÓN DEL TURISMO

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

Nivel B1.1 Grado en Filosofía, Teología, Psicología y Trabajo Titulaciones

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

E.O.I. ALMENDRALEJO. Programación THAT S ENGLISH! Curso

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MURCIA FRANCÉS ON-LINE CURSO

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

La Comunidad de Madrid no pone a disposición de los candidatos la relación de notas de corte de los diferentes ciclos.

1-Cómo entrar en la plataforma

CENTRO PREPARADOR CAMBRIDGE ENGLISH. Qué son los exámenes Cambridge English?

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

Transcripción:

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL AVANZADO Este documento contiene la Metodología, Evaluación, Medidas de Atención a la diversidad y Bibliografía del curso. Para consultar los objetivos generales y específicos, y los contenidos tanto comunicativos como lingüísticos, seguir el siguiente enlace: DECRETO 59/2007, de 7 de junio, (BOCyL de 13 de junio de 2007) por la que se establece el currículo de los niveles básico e intermedio (primer curso y segundo curso) de las enseñanzas de régimen especial de inglés. METODOLOGÍA El enfoque metodológico tiene como objetivo prioritario el que los alumnos hagan uso de la lengua inglesa de forma activa y adecuada a los diferentes contextos. Por ello el alumno se verá involucrado en situaciones reales o que simulen el mundo real en las que la comunicación en inglés, oral o escrita, será la base. Esto no implica que se prescinda del análisis de determinados aspectos gramaticales de la lengua; simplemente varía su tratamiento e importancia en el proceso de enseñanzaaprendizaje respecto de los métodos tradicionales. La exposición gramatical se entiende a posteriori de los actos de comunicación lingüística, haciendo hincapié en el uso práctico, más que en la simple comprensión de estructuras. 1. Materiales y recursos didácticos Las actividades de aula requerirán el uso del libro de texto y de práctica, pero también se hará uso de otros materiales adicionales que estimulen la motivación de los alumnos en clase y le permitan adquirir la autonomía necesaria para realizar las tareas fuera del aula. Por ello se utilizarán reproductores de audio y video, así como la conexión a Internet en actividades que involucren programas de radio o TV, canciones, documentales, etc.: materiales reales (folletos, formularios, itinerarios de trenes etc) y cualesquiera que el profesor diseñe para el mejor desarrollo comunicativo de los alumnos. Se fomentará entre los alumnos el uso de la Biblioteca del centro para préstamo y consulta de material bibliográfico y audiovisual. También se divulgarán los recursos existentes en la página web de la EOI, concretamente los enlaces del Departamento de inglés, donde se pueden encontrar direcciones para practicar las cuatro destrezas básicas, así como otras de carácter más lúdico. El Auxiliar de Conversación acudirá a este nivel desde principio de curso, aproximadamente cada dos/tres semanas. EVALUACION 1. La evaluación de progreso del alumno se basará en la observación del proceso de aprendizaje de los alumnos, y su objetivo será informar y orientar al alumno. Se llevará a cabo mediante la realización de las pruebas que cada profesor estime oportuno, según las necesidades de sus alumnos. Además, al finalizar el primer cuatrimestre se realizarán pruebas orientativas de evaluación similares a las de la 1

evaluación final. Se informará al alumno o a sus padres sobre la evaluación de progreso, y se asesorará al alumno sobre las modalidades de autoevaluación y sobre las estrategias de aprendizaje más indicadas para él. 2. La evaluación final se llevará a cabo mediante pruebas finales a las que podrán presentarse todos los alumnos, hayan o no cumplido el 60% de asistencia a las clases. Las pruebas finales serán las que configuren la calificación final, tanto para la convocatoria de junio como la de septiembre. Los alumnos que aprueben este curso podrán solicitar en la Secretaría del Centro su correspondiente Certificado de Nivel Avanzado. 3.1. Estructura Se estructurará en cuatro apartados independientes, correspondientes a las actividades comunicativas de: expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión de lectura, que en ningún caso serán eliminatorias y se puntuarán según los siguientes criterios: a) Cada una de las partes constituirá el 25% del total, independientemente del número de tareas de que se componga. La puntuación final será la media aritmética de las cuatro puntuaciones parciales. El alumno deberá obtener en cada parte un 60% de la puntuación correspondiente para tener la calificación final de APTO, aunque en las actas de evaluación la calificación final se indique con especificaciones numéricas a partir de cinco. PARTES Porcentaje Puntuación Mínimo Comprensión de lectura 25% 20 puntos 12 puntos --------------------------------------------------------------------------------- Comprensión oral 25% 20 puntos 12 puntos --------------------------------------------------------------------------------- Expresión escrita 25% 20 puntos 12 puntos --------------------------------------------------------------------------------- Expresión oral 25% 20 puntos 12 puntos -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL 100% 80 puntos 48 puntos -------------------------------------------------------------------------------- 3.2. Contenido de las cuatro partes de la prueba Comprensión de lectura Constará de un mínimo de dos tareas a partir de la lectura de una serie de textos auténticos (o de similares características) de tipología y fuentes diversas. Las tareas serán también de tipología diversa, tales como: Reconocer el formato y seleccionar información, relacionar textos e imágenes o textos y títulos, elegir entre varias opciones el resumen, las ideas, las opiniones, los argumentos o las reacciones presentes en el texto, resolver la situación que se solicita, identificar errores de contenido en un resumen o paráfrasis del texto, 2

ordenar el texto que se da desordenado, señalar la parte en la que se dice lo que se pregunta, eliminar palabras insertadas en el texto y que no tienen lógica en él, rellenar lagunas de información a partir de diferentes claves contextuales, completar textos, elegir una o varias de las opciones proporcionadas, identificar si la información es verdadera o falsa, contestar con respuestas breves, etc. Comprensión auditiva u oral Constará de un mínimo de dos tareas a partir de la audición de una serie de textos orales auténticos (o de similares características) en soporte audio, emitidos de forma clara, en registro estándar. Dependiendo de las tareas los textos se escucharán, como máximo, dos veces y serán de tipología y fuentes diversas. Las tareas serán también de tipología diversa, tales como: Discriminar imágenes, ordenar viñetas o partes de un texto, completar cuadros o esquemas, realizar trazados siguiendo instrucciones, encontrar un lugar, emparejar textos y epígrafes, tomar notas breves, localizar información, seleccionar información concreta, elegir una o varias de las opciones proporcionadas, identificar si la información es verdadera o falsa, distinguir entre las opciones dadas, entre hechos y opiniones, contestar con respuestas breves, etc. Expresión escrita Constará de un mínimo de dos tareas. Los alumnos deberán redactar varios textos de diversa tipología y con una longitud de 400 palabras entre todas las tareas, sobre temas generales en los que se propongan situaciones auténticas o verosímiles de interacción o de expresión escrita, claramente contextualizadas: escribir cartas y otros textos formales e informales de forma detallada, describir acontecimientos, proyectos, situaciones, intereses y sentimientos, solicitar un servicio, plantear un problema, reclamar o agradecer y transmitir información, presentar planes de trabajo, dar instrucciones, relatar hechos, describir situaciones y argumentar ideas. Expresión oral Esta parte se realizará en parejas o en grupos de tres alumnos. Constará de dos tareas: un monólogo sobre un tema propuesto por el profesor (descripciones y narraciones sobre una variedad de temas conocidos o sobre una fotografía) y un diálogo o role-play en el que se representarán situaciones auténticas o verosímiles en un registro estándar de formalidad e informalidad. 3.3. Calificación de las pruebas Las tareas serán corregidas por el profesor de cada curso y evaluadas con arreglo a los siguientes criterios: Expresión escrita CRITERIO LO QUE EVALÚA Eficacia Información comprensible y relevante, selección de las funciones comunicativa comunicativas, adecuación a la intención comunicativa, al destinatario y al ámbito. Capacidad Distribución de las ideas, formato, cohesión de párrafos y oraciones. discursiva Corrección El correcto uso gramatical, léxico y ortográfico. Uso de la La variedad, precisión y naturalidad en cuanto al léxico, los exponentes 3

lengua funcionales y los recursos gramaticales y discursivos. Esta prueba será corregida por el profesor titular y otro profesor de manera independiente. Utilizarán tablas de evaluación siguiendo estos criterios, que darán a conocer a los alumnos, y la nota final será la media de las calificaciones de ambos profesores. Expresión oral CRITERIO LO QUE EVALÚA Eficacia comunicativa Hacerse entender, transmitir la intención comunicativa seleccionando las funciones comunicativas adecuadas. Tener en cuenta al interlocutor para adecuar el discurso y aportar la información adecuada. Capacidad Distribución y coherencia de las ideas, e interacción adecuada. discursiva e interactiva Corrección El correcto uso gramatical y léxico. Pronunciación y entonación. Uso de la La variedad, precisión y naturalidad en cuanto al léxico, los exponentes lengua funcionales y los recursos gramaticales y discursivos, así como la fluidez. Esta prueba será corregida por el profesor titular y otro profesor de manera independiente. Utilizarán tablas de evaluación siguiendo estos criterios, que darán a conocer a los alumnos, y la nota final será la media de las calificaciones de ambos profesores. Comprensión de lectura y comprensión auditiva Cada pregunta tendrá asignado una puntuación de un punto, (excepto las del tipo cloze test que será 0.5) y no se restarán puntos por errores correspondientes a otras destrezas, por ejemplo, un error ortográfico en una respuesta de la prueba de comprensión oral. 3.4. Aplicación de las pruebas Las partes que miden la Comprensión de lectura, la Comprensión oral y la Expresión escrita se aplicarán en una única sesión y en ese mismo orden, y su duración máxima será de 3 horas. La parte que mide la Expresión oral se efectuará en otra sesión distinta, a la que los alumnos serán convocados por su profesor/a y tendrá una duración de 15 minutos por candidato. Todos los alumnos podrán acceder a todas y cada una de las partes sin que la superación de cualquiera de ellas sea requisito indispensable para poder realizar las restantes. 3.5. Medidas de recuperación El alumno NO APTO en junio que se presente en la convocatoria extraordinaria de septiembre del mismo año escolar tendrá que realizar sólo la prueba o pruebas de la destreza o destrezas en las que no hubiera alcanzado un 60% en junio. Si tuviera que presentarse a una convocatoria más, correspondiente a otro año escolar, habría de realizar de nuevo las cuatro partes del examen. 3.6. Reclamaciones 4

Reclamaciones a las pruebas de clasificación, promoción o certificación. 1. Los alumnos, sus padres o tutores si fueran menores de edad, tendrán derecho a la revisión de las pruebas de clasificación, promoción o certificación. En el supuesto de que, tras las aclaraciones oportunas, existiera desacuerdo con el resultado de las mismas podrá presentarse una reclamación, en el plazo de tres días hábiles desde la publicación de los resultados, dirigida al director del centro, el cual, previo informe del departamento correspondiente, y en el plazo de dos días hábiles modificará o ratificará la calificación, comunicándolo por escrito al alumno o a su representante legal. 2. Si continuara el desacuerdo con el resultado obtenido, el alumno o su representante legal podrá solicitar por escrito al director del centro en el plazo de dos días, que eleve la reclamación a la Dirección Provincial de Educación. 3. El director del centro remitirá a la Dirección Provincial de Educación, en un plazo no superior a tres días, la reclamación, el informe del departamento, la copia de la prueba cuya evaluación se reclama, así como la documentación adicional que considere pertinente. 4. La Inspección Educativa de la Dirección Provincial de Educación analizará el expediente y las alegaciones que en él se contengan a la vista de lo establecido en esta Orden y de la programación didáctica del departamento respectivo, y emitirá un informe sobre la correcta aplicación de los siguientes aspectos: a) Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación con los que se ha llevado a cabo la evaluación de los conocimientos del alumno. b) Adecuación y coherencia de los procedimientos e instrumentos de evaluación utilizados. c) Correcta aplicación de los criterios de calificación. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. Adaptación para los alumnos con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Se utilizarán todos los recursos de que dispone el Departamento, tales como ordenador portátil, auriculares etc. En el caso de que a algún alumno discapacitado no le sea posible realizar alguna de las partes de la pruebas de evaluación final, se le expedirá un certificado parcial en el que se consignen las competencias que ha demostrado. HORARIO Resolución de 28 de enero de 2015 del Director General de Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se autoriza la impartición, con carácter experimental, del horario semanal de cuatro horas y media para todos los cursos e idiomas en la Escuela oficial de idiomas de Palencia BIBLIOGRAFÍA (*) 5

1. Libro de texto: ENGLISH FILE ADVANCED TERCERA EDICIÓN C.Oxenden & C. Latham- Koening (Editorial Oxford University Press): Pack Libro del Estudiante + Libro de Ejercicios con respuestas. ISBN 978-0-19-4502160 2. Libros de lectura recomendados: (disponibles en la Biblioteca de la EOI) The Boy in the Striped Pyjamas, John Boyne The Wave, Todd Strasser The Importance of Being Ernest, Oscar Wilde The Curious Incident of the Dog in the Night-Time, Mark Haddon Horror Stories / Love Stories/ Science Fiction Stories, Macmillan NOVEDAD: RELATOS BILINGÜES REVISTAS: SPEAK UP magazine (+ CD) THINK IN ENGLISH magazine (+ CD) NOVEDAD: APRENDE INGLÉS TVE (+ CD) 9.3. Fonética: Ship or Sheep, C.U.P. English Pronunciation in Use Advanced, C.U.P. New Headwav Pronunciation (upper-intermediate) 0.U.P. Better English Pronunciation C.U..P. Sounds English, Longman. English Pronouncing Dictionary, Daniel Jones 9.4. Diccionarios: Bilingües: Monolingües: Diccionario Oxford Study Inglés-Español. Diccionario Collins Inglés-Español Collins Cobuild Advanced Learner s Dictionary Oxford Advanced Learner s Dictionary Cambridge Advanced Learner s Dictionary Oxford Dictionarv of Current ldiomatic English. Collins Cobuild Dictionary of Phrasal verbs. Diccionario Conciso de Modismos, Alhambra, 6

9.5.Gramáticas: 9.6. Vocabulario: Practical English Usage, O.U.P. Advanced Grammar in Use, C.U.P Advanced Language Practice, MacMillan English Grammar in Use, C.U.P. English in Use, Nelson. Collins Cobuild English Grammar. How English Works, OUP Grammar Practice Upper-Intermediate, Alhambra-Longman Grammar Express, Longman Oxford Practice Grammar Grammar and Vocabulary Practice Upper-Intermediate-B2, Mmpublications Use of English B2 for all exams, MMpublications English Vocabulary in Use Upper-Intermediate, C:U.P Test your Vocabulary books 3,4, 5, (Penguin English) 9.7. Comprensión oral Rixon, S., Successful Listening for First Certificate, OUP McDowell and Hart, Listening Plus, E. Arnold. Green, J., Listening 3,4. Cassells. Real Listening and Speaking 4, Cambridge Real Lives, Real Listening Advanced, Collins (*) Consultar también los enlaces del departamento de inglés en la página web. 7