Dossier Huerto Escolar del CEIP Siglo XXI de Las Rozas

Documentos relacionados
BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (A) Huerto ecológico APA CEIP PAU ROMERA. Barcelona. FAPAC.

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar

COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. COEDUCACIÓN. Orientaciones para el alumnado del MAES JUEVES 23 DE ENERO 2014

HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS

Campaña de Verano 2015

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

CÓMO CREAR UN HUERTO DE BAJO MANTENIMIENTO INFORMACIÓN TÉCNICA. Carmen Calzadilla. Mayo

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

DISPOSICIONES GENERALES

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios.

AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Asociación PORAFRICA. Lugar: BUOKROM- Kumasi (Ghana)

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia.

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN


CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

C.P.I.P. EL ESPARTIDERO DE ZARAGOZA CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EN CADA CENTRO.

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

Cardinales. Serie Numérica Estructuración temporal

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

EL DÍA DE ANDALUCÍA COMO UN ELEMENTO INTEGRADOR EN NUESTRO CENTRO

LA ACOGIDA DE LOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

INFORME del SERVICIO de MANTENIMIENTO. (presentado en la Comisión de Servicios de Marzo del 2015)

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO

ORIENTACIONES PARA LABORATORIOS DE MAESTRANZA CECREA

TALLER: PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Dosier Futbol Club Ciutat de Mallorca

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

Los huertos escolares: una actividad útil, divertida y ecológica

ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, ESPECIALIDADES Y ÁREAS

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas


Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD

SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Los padres y los centros escolares: programa para padres y. madres de apoyo a la educación y desarrollo de sus hijos

I.E.S. TORRE DEL REY MEMORIA DE COORDINACIÓN TIC CURSO 2015/2016. Índice de contenidos

Revista Eduinnova ISSN

Anexo III. Cuaderno Informativo de Economía

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

MANUAL SOBRE VIVEROS ESCOLARES

REUNIÓN CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Situación de la Educación Física en Canarias. Presente y futuro inmediato

SOLICITUD DE CURSO PUENTE

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

AGENDA Creación de un grupo de voluntarios Agenda 21 Se va a crear un grupo de voluntarios para realizar diversas labores en el centro.

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llegan a las aulas

A) FUNCIÓN DIRECTIVA DOCENTE

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Liderazgo Estudiantil

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2009 DELEGACIÓN RIOJA

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación

Consideraciones del Síndic en el marco de una actuación de oficio sobre el desarrollo del principio de educación inclusiva

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Lean Office: Organización y Mejora de Procesos Administrativos

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

EXPOSICION DE MOTIVOS

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

RAFAEL MATESANZ. Como autor, tiene más de 500 artículos en revistas internacionales y más de 100

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

EL DISEÑO DE LAS RUTINAS DIARIAS

El reto de la escuela del siglo XXI

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

La Comunitat Valenciana ha sido la primera autonomía en implantar y en regular el modelo de formación profesional dual.

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

Transcripción:

Dossier Huerto Escolar del CEIP Siglo XXI de Las Rozas Las Rozas, diciembre de 2015 0

Creación y desarrollo El huerto escolar el Colegio Siglo XXI se puso en marcha en noviembre de 2007, como iniciativa de un grupo de madres y padres ligados al AMPA y extraordinariamente creativos, que iniciaron muchas de los mecanismos y actividades (Comisión de Diversidad o la de Medio Ambiente, Coro infantil, Revista, actividad de Cine y bizcochos, El Cole suena etc.), que han recibido diversos premios y han ido haciendo del Siglo XXI un colegio nada corriente. En la mejor tradición de este tipo de proyectos se eligió un espacio baldío, entonces sin uso, que es el que queda en todo el borde este y sur del edificio del colegio, lindando con la vía de servicio. Era un terreno sin acondicionar y lleno de cascotes de obra, pero con una orientación ideal. El suelo se mejoró, se dotó de riego al espacio y se empezó una actividad con orientación de huerto ecológico. El trabajo ha sido casi ininterrumpido desde entonces, tal y como se puede ver en el blog del AMPA, Amperos, con un rastro de más de 15 posts (ver Anejo I). Además, en el año 2009 nuestro huerto obtuvo el premio al Mejor huerto escolar de Las Rozas, junto con el del colegio Balder, por ser el más elaborado (ver Anejo II). Son 8 años de actividad ya, lo cual debe considerarse un hito para un pequeño colegio público de apenas 300 niños. Más si se tiene en cuenta que en el año 2009 había al menos 10 huertos en los más de 25 colegios que tiene Las Rozas y hoy, según nuestras noticias, apenas queda el nuestro. Probablemente el cierre de los otros huertos esté relacionado con que, según se puede ver en la web, en 2010 cesó la actividad del programa de Huertos escolares que tenía el Ayuntamiento de Las Rozas. Los trabajos realizados recientemente se glosan en el siguiente extracto de la memoria de curso 2014-2015 del CEIP Siglo XXI sobre la Actividad del Huerto, cuyo objetivo es la mejora y potenciación del huerto del colegio como recurso didáctico. 1

HUERTO ESCOLAR 2014-15 Estado Breve descripción - Dificultades y logros más Valoración Propuestas de mejora destacados (0-5) Actividad llevada a cabo plenamente Durante este curso se han fabricado los bancales para que cada aula tenga el suyo, se ha potenciado la colaboración con claustro y jefatura de estudios para que el huerto sea un recurso didáctico de primer orden, se ha enriquecido el sustrato gracias a las cinco toneladas de mantillo y mezcla que nos proporcionó la concejalía de Educación. Más de doscientos niños y niñas han bajado al huerto, AL MENOS, en una ocasión. Los fines de semana, un grupo de padres se han dedicado a construir y mantener el huerto en las mejores condiciones para nuestros hijos e hijas. El trabajo, especialmente, del padre que ha dirigido las tareas del huerto es, sencillamente, impagable. 5 Es preciso, por un lado, implicar a más familias para que los fines de semana no bajen siempre las mismas personas. Por otro lado, estimamos que la implicación del claustro es aún mejorable. Por todo ello, el proyecto del huerto del Siglo XXI ha de valorarse como práctica singular y perdurable de una comunidad educativa liderada por el AMPA, cuyo mérito es sobre todo de las madres y padres que lo han ido apoyando sucesivamente, con la cola boración de la Dirección del colegio y el apoyo del Ayuntamiento de Las Rozas. 2

Características actuales Configuración y zonificación El huerto es un espacio en forma de L, con dos brazos de unos 40 y 20 metros respectivamente por unos 5-6 metros de anchura. El brazo corto está orientado al sur y el largo al este. En la última planificación realizada por uno de los padres que más ha empujado durante estos años, se destinó el brazo este a frutales plantando ejemplares jóvenes de Higuera, Avellano (por formar), Castaño, Albaricoquero, Almendro, Olivo, Granado, Peral, Cerez o, Manzano y Limonero. En estos momentos el albaricoque, el e jemplar más antiguo, es el único que produce fruto. En el brazo sur se crearon 7 bancales de 3 x 1,5 metros que se donde se lleva a cabo las plantaciones. Los bancales están bien delimitados por tablones tratados de 20 x 4 cm, asentados y nivelados. El suelo ha sido mejorado con mantillo y los bancales cuentan con riego por goteo. 3

Los pasillos entre bancales tienen geotextil y corteza, pero faltan los pasillos longitudinales. Esta temporada la grama ha atacado fuertemente al geotextil de dos de los pasillos, por lo que debe valorarse cual es la mejor opción. Riego y herramientas En el año 2014 se hizo una instalación con tres circuitos regulados con electroválvulas que dan servicio a los bancales y a los frutales. El programador se encuentra en el interior del edificio. Existen además dos bocas enterradas para una manguera de 30 metros. Hay dos azadones, dos azadillos, dos rastrillos, una pala de corte y otra carga, tijera de poda y dos carretillas. También un cierto número de paletas para los niños y elementos para el riego, etc. Son fruto de algunas donaciones pero la mayor parte se han financiado por el AMPA. Función pedagógica y mantenimiento El curso 2014-15 el AMPA pudo pagar una Educadora ambiental 3 meses para desarrollar un programa de Educación Ambiental por el que pasaron 200 estudiantes y en el que se incluía la visita organizada al huerto en horario de comedor escolar. Este curso, una de las madres ha vuelto a ofrecerse para acompañar a las profesoras y a los niños periódicamente en sus visitas al huerto. El mantenimiento se lleva a cabo los fines de semana por las madres y padres de la comisión del huerto a demanda. El Ayuntamiento realiza los desbroces periódicos de la zona de frutales. Estado actual plantaciones En noviembre de 2015 se ha realizado la plantación de invierno en parte como resultado de una fiesta de inauguración y en parte gracias a que todas las clases han pasado ya por el huerto en este primer trimestre, con la madre responsable. 4

Visión y objetivos Visión El huerto del siglo XXI está integrado en la formación de los niños, es un lugar de encuentro para los padres interesados y un referente a nivel comarcal. A más largo plazo, en el comedor del colegio se come fruta o verdura del huerto una vez al mes en invierno y más frecuentemente en otoño y primavera. Objetivos 1. Lograr que el huerto se incorpore a la programación docente (claustro) y realizar plantaciones de invierno y primavera 2. Conseguir financiación del Ayuntamiento para un programa más amplio de educación ambiental (educador) y de empresas del sector para materiales y apoyo técnico (plantas, formación, asesoramiento, pérgola ) 3. Mejorar la implicación de los padres (programación y responsabilidades claras) 4. Finalizar y mantener la infraestructura (jardineras, geotextil caminos, compostero, aljibe) 5

Acciones previstas durante el curso 2015-16 Objetivo 1 1.1. Reunión con el claustro. Incorporación de la actividad en la programación docente y en las notas Objetivo 2 2.1. Visita del Alcalde 2.2. Reunión con el Ayuntamiento para conseguir: - Mantenimiento (desbroces, mantillo, etc) - Financiacíon programa de educación ambiental (programa Huerto Escolar de la Concejalía de Medio Ambiente, Ecoescuelas- programa Life) 2.3. Patrocinio de empresas (plantones, semillas, materiales, formación, asesoramiento, pérgola ) - Fronda, Verdecora, Alajarín, Retamar - Fundación Trébol (educador) Objetivo 3 3.1. Programación de tareas con fechas (o periodicidad) publicadas en Facebook 3.2. Reparto claro de responsabilidades (frutales, riego, desbroces, malas hierbas bancal 1, malas hierbas bancal 2 camino 1, camino, 2,, ) y tareas entre los miembros de la comisión Objetivo 4 4.1. Finalizar las jardineras de palés (plástico, riego..) 4.2. Cubrir los caminos con geotextil y corteza 4.3. Crear un compostero 4.4. Crear invernaderos sencillos para proteger algunos de los bancales 4.5. Mejorar el riego (fugas tubería 25 mm) 4.6. Estudiar el tema del aljibe 6

Comisión del huerto y responsables La comisión del huerto está integrada por 11 madres y padres del colegio. La coordinación por parte de la dirección la lleva a cabo la jefe de estudios, Nuria Jiménez. Generales Tareas Responsable Preparación tierra Cavado Comunal Abonado Educador Cultivo Siembra Educador Plantado Educador Control crecimiento Educador Recolección Educador Mantenimiento Bancales (vivaces, maderas, control gral.) 1 por miembro comisión (s/ número) Caminos (vivaces, geotextil) Comunal Zona frutales (desbroce) (Solicitar Ayuntamiento) Específicas Tareas Responsable 1. Técnica Control programación y tareas comunes, plagas Borja 2. Docente Coordinación claustro y educadora, fichas para Cristina profes 3. Patrocinios Relación con Ayuntamiento y viveros Patxi 4. Convocatorias y difusión Facebook, blog, carteles en el colegio Miriam 5. Infraestructura Jardineras, geotextil, compostero, riego (fugas), Alberto y ajibe Miguel Ángel 6. Riego y compras Control riego, compras de semillas, plantones Nicole herramientas, llaves, 7. Compostero Aporte orgánico por los niños, volteos Alejandro 8. Jardineras Plantación y mantenimiento y de aromáticas y flores Ana Gloria 9. Frutales Control de plagas, podas, recolección, riego Marien Contacto Patxi, responsable para relaciones externas y patrocinios Tel. 651 139 226 francisco.lamiquiz@upm.es AMPA CEIP Siglo XXI. Avda. de la Coruña s/n 28231 Las Rozas de Madrid 7

Anejo I. El huerto en Amperos, la web del AMPA del Siglo XXI http://amperos.blogspot.com.es/search/label/huerto%20escolar 8

Anejo II. Premio Mejor Huerto Escolar 2009 9

10