,PSXOVR SDUD HO WUDQVSRUWH PDUtWLPR D FRUWDGLVWDQFLD



Documentos relacionados
La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa. La Coruña, 25 de abril 2007

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD

Impactos positivos y ventajas para las empresas de transporte derivados

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI. 1 Santos Núñez

Conferencia de la Plataforma de Conocimientos sobre el Crecimiento Verde (GGKP)

El Presente y Futuro del Transporte Intermodal Cómo impacta en el traslado de nuestras mercancías?

Anexo D. Plan de Conectividad APEC para

CONSULTA PÚBLICA DE LA COMISIÓN EUROPEA: CONEXIÓN DE LOS EJES DE TRANSPORTE TRANSEUROPEOS CON LAS REGIONES Y PAÍSES VECINOS

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE

Rafael Fernández de Alarcón Herrero 1 Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

José Llorca Ortega, Presidente del Organismo Público Puertos del Estado

CUARTO FORO MUNDIAL SOBRE AVIACIÓN DE LA OACI. Bajo los auspicios del Brasil. Promoción de inversiones para el desarrollo de la aviación

Autopistas del Mar y Desarrollo Portuario. Desde la visión europea hasta el enfoque de la comunidad portuaria

Reducir, reutilizar y reciclar han sido, hasta ahora, las tres acciones

ACUERDO EUROPEO RELATIVO A LA SUPRESIÓN GRADUAL DE LOS CONTROLES DE LAS FRONTERAS COMUNES (ACUERDO DE SCHENGEN)

PRIMERA CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD. Mtro. José Refugio Muñoz López Director General

Sesión 3 La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Acto de Clausura del proyecto AdA-Integración. Hotel Vista Real, jueves 26 de mayo 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala

WORKSHOP- Ventajas de la vía marítima para la exportación de F&H desde Almería- Tú decides la alternativa de transporte.

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

El eje mediterráneo español ferroviario de mercancías y la viabilidad de las autopistas del mar a la Mediterránea

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

PRECIO-CALIDAD Y SERVICIO.

SOCIEDAD, ECONOMIA, TERRITORIOS E INFRAESTRUCTURAS LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS - HORIZONTE 2016

LAS REDES TRANSEUROPEAS: ORIENTACIONES

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y CONSULTAS PÚBLICAS

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

DECLARACIÓN MINISTERIAL

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

PUNTO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA FRONTERA NORTE.

6 de abril de Política medioambiental

58ª CONFERENCIA GENERAL DEL OIEA ESPAÑA

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Presentación de la Jornada

DESCIPCIÓN Y BENEFICIOS DE

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental

INDICE. QUIENES SOMOS 1 - Presentación 2 - Organización 3 - A quiénes vamos dirigidos? 4 - Por qué confiar en exxterior?

O SSS na Península Ibérica

Capítulo XV. Medición

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, EL CONSEJO, EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y EL COMITÉ DE LAS REGIONES

MARCO NORMATIVO SAFE

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Estrategia Logística de España, el fruto de un proceso transparente, participativo y con voluntad de integración

( ) Página: 1/6 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

ACROSS THE WORLD AND OVER TO YOU

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

CUSTOM MED. ENPI CBC Programa para la Cuenca del Mar Mediterráneo. (ENPI CBC Med)

UN PRESUPUESTO DE LA UE PARA EL FUTURO

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE

II Conferencia Los desafíos del Mercado Ibérico de la Energía

ESTRATEGIA Y OPERACIONES

BULLETS INTERVENCIÓN ANTE LA PRENSA Santiago,

El papel de los Centros de Transporte y Logísticos en el desarrollo del TMCD en Andalucía

Como mejorar la eficiencia energética en el turismo

Short Sea Shipping (TMCD) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

AGRUPACIÓN EUROPEA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ESPACIO PORTALET

Política de Mejora Regulatoria desde la visión de los líderes empresariales

Zaragoza, 31 de Mayo y 1de Junio de Invirtiendo en nuestro futuro

ACTO DE APERTURA DE LA FINAL CONFERENCE DEL PROYECTO PICASSO

NAVARRA EN EL PROYECTO CFA-EFFIPLAT

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio

INFRAESTRUTURAS DE TRANSPORTE

Presentación de la Jornada

Barcelona, 16 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

JORNADA EUROPA FACIL : TRANSPORTES LA PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN LA POLÍTICA COMUNITARIA DE TRANSPORTES

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

TRANSCRIPCIÓN INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, DON MARIANO RAJOY, EN LA CLAUSURA DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL TÚNEZ-ESPAÑA.

Capítulo VI Facilitación del Comercio. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:

Servicios de Logística Integral en Transportación

MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de transporte

Impactos positivos y ventajas para las empresas de transporte derivados

Extracto de temas del PNI

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Desarrollo Portuario, Logística y Competitividad. Manuel Torres Salazar 18 de abril de 2007 Centro de Congresos de Lisboa

Huelva 21 de febrero 2018

Estudios de idiomas en el extranjero para adultos. Brighton REINO UNIDO

MEDIDA 16 COOPERACIÓN

Asegurando y facilitando el comercio en Norteamérica

LA FORMACIÓN EN ADUANAS, UN GRAN PASO PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA LOGÍSTICA

Planeación Estratégica: Regiones, Comunidades y Empresas Rurales

Avances en la Facilitación de Comercio en la Región

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

Informe del Grupo de Alto Nivel sobre la creación de un espacio único europeo de transporte RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES

Envíos internacionales a precio local

Promoviendo la conectividad terrestre, aérea y marítima para la integración del Gran Caribe

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Política de cohesión y desafío energético: mejorar los resultados en las regiones de la UE

El Gobierno aprueba el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020)

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo de Cohesión Instrumentos financieros

PROGRAMA OPERATIVO. de Urbanismo y Vivienda. Proyecto Madrid Río.

Transcripción:

63((&+ /R\RODGH3DODFLR Vicepresidenta de la Comisión Europea,PSXOVR SDUD HO WUDQVSRUWH PDUtWLPR D FRUWDGLVWDQFLD Impulso para el transporte marítimo a corta distancia /LYRUQRGHIHEUHURGHO

Excelentísimo Presidente, Ministros de Transporte de Italia, Francia y España y operadores de transporte, Es para mi un placer contribuir a este distinguido foro en el Puerto de Livorno. Le doy la bienvenida al acuerdo entre Italia, Francia y España, motivo de esta sesión plenaria, pues considero que esta es una oportunidad única para encontrar soluciones a los problemas de congestión en el transporte comunes a nuestros tres países. Todos sabemos que el transporte está en el centro de nuestro sistema económico y nuestra sociedad, pero en Europa el transporte es víctima de la congestión y la polución. El reciente Libro Blanco de la Comisión Europea sobre la política de transporte en Europa ya subrayó ese hecho. La Comisión estima que para promover una política de transporte que ni entorpezca el crecimiento económico ni la libertad de movimiento, no nos debemos centrar en restringir la movilidad como tal, sino hacer que el sistema de movilidad sea más equilibrado, más eficiente y más respetuoso con el medio ambiente. La Comisión propone conseguir esa meta con un nuevo conjunto de iniciativas políticas que giran principalmente en torno a tres ejes: - Modificar a largo plazo la distribución entre modos de transporte, - Eliminar los cuellos de botella y resolver los problemas de congestión, y - Situar la seguridad y la calidad en el centro de las prioridades de la política de transporte. Hay que tener en cuenta que si no se toman medidas, los problemas de congestión irán de mal en peor; sólo hay que echar un vistazo a los pasos transfronterizos de los Alpes o los Pirineos. La demanda de movilidad no va a disminuir, ni incluso en momentos bajos de la actividad económica, y consecuentemente el incremento de la demanda de transporte es una constante clave. Y eso ocurre por dos razones: - Primero, el espectacular crecimiento del número de turismos, y - Segundo, la emergencia de un sistema económico en el que el just in time está a la orden del día y los almacenes están desplazándose a la carretera. Si no se toman medidas para distribuir equilibradamente el incremento previsto en la demanda de transporte, el transporte de mercancías por carretera podría crecer en un 50% desde 1998 al 2010. Así pues, el riesgo de que la predominancia absoluta del transporte por carretera se perpetúe, nos hace pensar en la necesidad de actuar rápidamente para reconciliar el sistema de transporte con el desarrollo sostenible. Para restaurar una movilidad auténtica y limitar los daños al medio ambiente, es esencial promover modos de transporte que tengan capacidad ociosa, como el Short Sea Shipping. Es por esta razón que la Comisión ha puesto la modificación de la distribución del transporte entre modos en el centro de su nueva política de transporte. En ese contexto, además de otras medidas, la estrategia para revitalizar modos de transporte respetuosos con el medio ambiente incluirá la SURPRFLyQGHO 6KRUW 6HD 6KLSSLQJ mediante la creación de las autopistas marítimas, que ofrezcan una alternativa real a los transportes terrestres. Pero también habrá que tomar medidas para que los modos de transporte con capacidad ociosa se integren más eficientemente en una cadena de transporte competitiva: el SURJUDPD0DUFR 3ROR, que pronto será operativo, abrirá el camino a un sistema de transporte verdaderamente intermodal. Además de lo anterior todos sabemos que el Short Sea Shipping no tendrá éxito sin XQRV SXHUWRV HILFLHQWHV, en los que los operadores ofrezcan una amplia variedad de servicios en un marco competitivo. 2

/DSURPRFLyQGHO6KRUW6HD6KLSSLQJ El Short Sea Shipping tiene que jugar un papel clave. Hay que tener en cuenta que los peores cuellos de botella en Europa requieren especial atención pues existe un riesgo de causar un daño irreparable a la red de transporte y al medio ambiente. El Short Sea Shipping puede aliviar este problema, y de hecho puede hacerlo en una medida mucho mayor de lo que lo hace en la actualidad. Para ello deberían existir unas autopistas marítimas, al estilo de las autopistas que existen en muchas rutas habituales de los ferries. Ahora me gustaría dejar constancia de que fue el Excelentísimo Presidente de la República Italiana quien introdujo el concepto de las autopistas marítimas en Italia. Estamos encantados de usar el mismo concepto mas allá de las fronteras nacionales italianas, y en particular a las áreas más problemáticas, que por cierto incluyen ciertas zonas fronterizas con los Estados candidatos a la adhesión. El Short Sea Shipping necesita ayuda no para siempre, esperamos, sino esencialmente para poder empezar a desarrollarse. Este medio de transporte ya tiene éxito en la actualidad pero no es generalmente visto como un modo exitoso. A nivel político el Short Sea Shipping recibe apoyo a varios niveles. Existen LQLFLDWLYDV D QLYHO QDFLRQDO Este tipo de apoyo puede tomar forma en programas específicos como las ayudas a la creación de servicios marítimos, que, no obstante, deben mantenerse dentro de los límites del marco legislativo comunitario. Recientemente la Comisión ha dado luz verde a programas de ayuda al Short Sea Shipping en Francia y el Reino Unido. También existen LQLFLDWLYDV D QLYHO ELODWHUDO R WULODWHUDO. Y es en este contexto que le damos la bienvenida a la iniciativa conjunta entre Italia, Francia y España, que buscará soluciones prácticas a los problemas del Short Sea Shipping entre estos países. Sería quizás conveniente incorporar en su caso a Portugal y Grecia en el acuerdo. Mis servicios están preparados y dispuestos a ayudar dónde y cuándo sea necesario. Además de la iniciativas nacionales y bilaterales, también existe por supuesto el QLYHOFRPXQLWDULR. La Comisión se ocupa de asuntos que pueden ser resueltos de una forma más eficiente a nivel europeo. Citaré unos ejemplos: /DFRPSOHMLGDGDGPLQLVWUDWLYDGHO6KRUW6HD6KLSSLQJ. A este respecto la Unión Europea ha acordado recientemente el uso obligatorio, y de un modo uniforme en todos los puertos comunitarios, de los llamados formularios IMO FAL. Estos formularios eliminarán toda una variedad de ellos que en la actualidad cada barco debe presentar cada vez que llega o sale de un puerto comunitario. Estos formularios se refieren a las formalidades básicas en relación con el barco, sus bodegas, su tripulación y sus efectos y para barcos de carga sus pasajeros. 3

Otros elementos de los procedimientos administrativos y documentales sobre los que la Comisión quiere actuar son los SURFHGLPLHQWRV DGXDQHURV. En este sentido se está intentando determinar cuáles son las causas exactas de los problemas en los trámites aduaneros, y por ello mis servicios están redactando un Vademécum Aduanero especial para el Short Sea Shipping. En base al documento final que se redacte, se considerará qué es necesario hacer, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Para este ejercicio contamos con los servicios aduaneros, los operadores de transporte y cualquier otro agente económico interesado. Aunque la Comisión no puede forzar el sistema aduanero comunitario actual para adaptarlo a las necesidades del Short Sea Shipping, si puede intentar, y lo hará, aliviar hasta el punto posible y razonable, la carga que nuestro sistema de aduanas y cualquier sistema de aduanas impone a sus usuarios. La Comisión es consciente que la ayuda financiera es importante. Es por esta razón que se acaba de proponer un programa con el nombre de µ0dufr3ror. El principal objetivo de Marco Polo es reducir la congestión presente en las carreteras y aliviar los efectos medioambientales del sistema de transporte en su conjunto mediante el traslado de mercancías desde la carretera al mar, al tren y a las vías de navegación interior. Marco Polo pretende apoyar iniciativas comerciales en el mercado de servicios de transporte de mercancías. Es por eso que estamos hablando de algo diferente al apoyo que se instrumenta a través del programa de Redes Transeuropeas. Marco polo incentivará los proyectos de traslado entre modos de transporte en todos los segmentos del servicio de fletamento, y no sólo del transporte combinado. El programa tendrá también la capacidad de financiar proyectos que incluyan países candidatos a acceder a la Unión Europea. No obstante, teniendo en cuenta el principio de subsidiariedad, Marco Polo se centrará en proyectos internacionales, excluyendo los exclusivamente nacionales. Más en detalle, les puedo comentar que existen tres orientaciones propuestas en el programa Marco Polo: - Apoyo a la creación de nuevos servicios de transporte de mercancías, que no se realicen por carretera y que sean económicamente viables a medio plazo, y el apoyo a la creación de las autopistas marítimas - Apoyo al lanzamiento de servicios o instalaciones de transporte de mercancías de interés estratégico para Europa, y - Estímulo de acuerdos de cooperación en el mercado de servicios logísticos. El principal objetivo de Marco Polo es contribuir a trasladar a otros medios de transporte una cantidad de mercancías equivalente al crecimiento esperado del transporte internacional por carretera. El programa dará apoyo a las principales iniciativas políticas previstas para el sector de transporte de mercancías con el horizonte del año 2010, y por lo tanto debe estar en vigor hasta esa fecha. Quiero aprovechar esta ocasión para solicitar a los ministros nacionales su apoyo cuando esta propuesta sea discutida en el Consejo. La Presidencia Española ha comunicado su intención de acelerar al máximo el procedimiento legislativo, cosa que me complace. 4

Y, hablando de la actividad legislativa del Consejo, me gustaría atraer su atención sobre la propuesta de la Comisión para crear un marco regulador común del DFFHVRDOPHUFDGRGH VHUYLFLRV SRUWXDULRV. Y hago esa mención pues el Short Sea Shipping nunca conseguirá desarrollar todo su potencial si los puertos y los servicios portuarios continúan anclados en prácticas desfasadas e ineficientes. No pretendo generalizar, no obstante, pues los puertos han realizado avances sustanciales, pero demasiadas prácticas anticuadas aun prevalecen. Y ha sido el peso del pasado el que ha hecho que los puertos italianos, franceses y españoles parezcan inferiores a los grandes puertos del norte de Europa. Aunque se aprecia un cambio de marea, les pediría, y de hecho encarecería a los ministros nacionales, que procuraran a nuestra propuesta un rápido proceso legislativo en el Consejo. Sé que ciertos países del norte de Europa se oponen a esta iniciativa de la Comisión, pero está en el interés de los demás países que la propuesta salga adelante. Pues no están en juego sólo los intereses nacionales sino el interés Europeo en que los puertos de nuestros tres países lleguen a ser tan eficientes y atractivos para los exportadores e importadores como los grandes puertos del norte de Europa. Por último, me complace que la iniciativa privada, con el apoyo en su caso de los gobiernos nacionales y de la Comisión Europea, haya creado los &HQWURV 1DFLRQDOHV GH 3URPRFLyQ GHO 6KRUW 6HD 6KLSSLQJ. Estas oficinas proporcionan consejos prácticos e imparciales para cualquier interesado en el Short Sea Shipping. Son conscientes de que los usuarios potenciales no tienen tiempo de hacer prospecciones del mercado y que necesitan soluciones tangibles y rápidas, y para eso están. Y puesto que el tráfico marítimo es un modo de transporte con clientes a ambos lados de la ruta, el servicio proporcionado por estas oficinas es necesario a ambos lados. Por esa razón los Centros Nacionales de promoción se han integrado en una red a nivel Europeo, con apoyo de la Comisión Europea, con el fin de proporcionar a los usuarios potenciales no sólo cobertura geográfica pero también la experiencia específica de cada centro nacional. Y a este respecto me gustaría resaltar el magnífico trabajo que viene realizando el centro nacional italiano en Roma: ufficio per la promozione del transporto marittimo a corto raggio. Excelentísimo Presidente de la República italiana, estimados colegas italianos, franceses y españoles, dejadme que reitere una vez más el apoyo de la Comisión Europea a vuestra iniciativa trilateral. Esta iniciativa complementa bien las variadas iniciativas tomadas o en proceso de ser tomadas a nivel europeo. Yo misma y mis servicios continuaremos trabajando en vuestro apoyo y os ofrecemos nuestra ayuda. Con la promoción del Short Sea Shipping tenemos todo por ganar y muy poco que perder. Muchas gracias por su atención. 5