EL PAPEL DE LAS ONG S EN EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS. Por: Julio Flores Coca Gerente General Fondo de Desarrollo Local Managua, Nicaragua



Documentos relacionados
Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

De las Microfinanzas a la Bancarización en América Latina

Las políticas públicas desde una visión de eficiencia

Banco de los Pobres-El Banco de

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Aplicación de los instrumentos financieros

Crisis de Microfinanzas y su potencial impacto en República Dominicana. Marina Ortiz Directora Ejecutiva

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco

Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas BANCOS EN MICROFINANZAS

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES. José Loayza Pacheco

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

XVII Seminario Internacional Instituciones de Éxito: Gestión Efectiva con Impacto Social

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS

Capítulo I. Planteamiento del Problema.

El análisis de riesgo y el manejo de riesgo son necesarios para asegurar

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte

Premio a la Innovación Financiera FELABAN-CLAB Premio a la Innovación Financiera FELABAN CLAB 2016 Crear e Innovar para Incluir!

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Servicios Integrales en Microfinanzas: Ahorro. Leonardo Tibaquirá. Acción Internacional

Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado

Evolución de las instituciones de microfinanzas, camino a la regulación (retos y beneficios) Octubre 2016

VIII CONGRESO INDUSTRIAL: Produciendo con Competitividad LA CONTRIBUCION DE LAS MICROFINANZAS A LA COMPETITIVIDAD DE HONDURAS Y CENTRO AMERICA

La Banca de Desarrollo en México: Potenciales retos en el horizonte

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano

Jornadas sobre Cooperación Financiera diciembre Financiación de la micro y pequeña empresa

25 de Septiembre de 2013 México D.F. Enrique ZorrillaFullaondo. Preparada especialmente para:

El Desarrollo de las Microfinanzas y sus Desafíos

Estado de las Microfinanzas en Chile: Desafíos y propuestas

Administración y Control de Proyectos II

LA MOVILIZACION DE AHORROS (2)

IMPACTO DE LAS REMESAS EN LAS MICROFINANZAS

Módulo 5: Gestión de Riesgo Crediticio

Seminario Lecciones para América Latina Sobre el Ahorro Popular en la Región y Europa. Ramiro Ortega Landa La Paz, Bolivia 4 junio de 2000

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

emprende informe de desempeño 2014

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

argentina informe de desempeño 2014

Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Características y Visión

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES

IV Congreso Bancarización y Microfinanzas

Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas

Microfinanzas Hechas en México ESTRATEGIAS DE FONDEO PARA MICROFINANZAS MEXICANAS

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público

II SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL MARCOS NORMATIVOS Y REGULATORIOS EN MICROFINANZAS RURALES

Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Manuel Rabines Ripalda Gerente General

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Bancarización en la Base de la Pirámide. Junio 2011

Los Empleadores y La Reforma Previsional. Francisco Margozzini C. Gerente General

MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS

La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores

Conferencia: HSBC Iberian Banking

Administración y Control de Proyectos II

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL FINANCIERO DE LAS PYMES DE LA CIUDAD DE LATACUNGA PARA DETERMINAR LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SU APORTE EN


El reto de las microfinanzas

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable:

MAYO 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

1. SEGURIDAD Y AUDITORÍA.- Identificación del cliente, usuario(s), fecha y hora de la obtención del reporte de crédito.

Fraude en las Microfinanzas Es posible mitigarlo?

Soluciones Practicas para el Ahorro Inclusivo. Alfonso Jose Nuñez Ortiz Financiera Confianza

No obstante las dificultades del entorno internacional, el 2014, al igual. Desempeño

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

Cooperativas. Asociados

El rol de los Fondos Comunes de Inversión

Implementación del Gobierno Corporativo de las Entidades Financieras en Guatemala. Lic. Julio César Gálvez Consultor Financiero

Fondo de Microcrédito. Fondo de financiamiento de microcrédito para las PYMES

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. V Jornadas de Pensamiento Social, Económico y Administrativo: Reflexionando con Muhammad Yunus

Plan de Inversiones Agosto-2012

UNIDAD DE MICROFINANZAS (UMF ARARIWA) I Encuentro Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural en el Perú Lima 30 Mayo 2008

VENTAJAS Y DESVENTAJAS REQUISITO FONDO EMPRENDER SENA DESTAPA FUTURO BAVARIA VENTAJAS:

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión

CIRCULAR No MAR 2016 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER - ZONA DE FRONTERA

PROGRAMAS PARA LA MIPYME

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

Introducción a la Financiación a Emprendedores y MICROEMPRESAS

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Verónica Herrera. Presidenta de ASOMIF

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

CIRCULAR No NOV 2015 CUPO DE CRÉDITO CÁMARA DE COMERCIO SANTA ROSA DE CABAL - BANCÓLDEX, PARA MICROEMPRESAS.

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

COMPORTAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS ABIERTAS DE AHORRO Y CRÉDITO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Las microfinanzas y el desarrollo financiero: Problemática y evidencia reciente. Gustavo A. Del Angel

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol

Instrumentos no bancarios de financiación de la PYME.

Desempeño Social, Mercados y Genero para Desarrollar Mercados Incluyentes. Patricia Padilla López

FOMENTO Y REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN NICARAGUA

Transcripción:

EL PAPEL DE LAS ONG S EN EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS Por: Julio Flores Coca Gerente General Fondo de Desarrollo Local Managua, Nicaragua

Surgimiento de las Microfinanzas En los años 70 Mohamed Yunus crea el Grammen Bank. Las microfinanzas en Latinoamérica se desarrollan en los años ochenta. Ajuste estructural, Reforma financiera, crecimiento del sector informal urbano Surgimiento de Ong s que incorporan componentes de micro-finanzas ó son creadas para ese fin.

Evolución de Microfinanzas Gran apoyo de la cooperación internacional e instituciones multilaterales Crecimiento y desarrollo de Ong s con rentabilidad y calidad de cartera. Leyes especiales para transformación de Ong s en entidades reguladas. Ej. FFP Bancos privados incursionan a atender Pymes (downscaling) como una ampliación de su línea de negocio.

Presencia de Ong s y servicios Aún con la presencia de los bancos y entidades reguladas, la Ong s continúan con presencia importante en el mercado. Muchas se destacan por su alto desempeño, comparable con entidades reguladas. Las redes u organizaciones que las aglutinan han implementado mecanismos de auto-regulación que les permiten ser confiables ante proveedores de fondos.

Presencia de Ong s. cont. Las empresas calificadoras de riesgos evalúan desempeño lo cual añade confiabilidad a proveedores. En general tienen una clara misión de proveer servicios a microempresarios pobres y segmentos excluídos por entidades reguladas. Proveen servicios financieros y no financieros manteniendo buenos indicadores de desempeño.

Las Ong s tendrán cabida en el futuro? Tienen cabida debido a: Las Ong s son más efectivas en la atención a segmentos rurales y agropecuarios. En las áreas urbanas compiten adecuadamente con entidades reguladas, usualmente se ubican en segmentos de más bajo ingreso. Son más sensibles a atender demandas de servicios no financieros, muchas veces destinando recursos de sus excedentes hacia otros servicios necesarios. P.ej: Empoderamiento de mujeres, capacitación, acceso a mercados.

Las Ong s tendrán cabida en el futuro? Pueden experimentar con nuevos productos en segmentos de mayor riesgo, sin la presión de alcanzar márgenes de ganancia para distribuir entre accionistas. Créditos de inversión para reconversión productiva Crédito agropecuario mujeres rurales Créditos para manejo silvo-pastoril ó de bosque. Crédito a micro-empresarios emprendedores. Estructurar cartera con impacto en el desarrollo y no necesariamente con alta rentabilidad. Subsidio cruzado, (subsidiar con carteras rentables a las menos rentables)

Las Ong s tendrán cabida en el futuro? Mientras mantengan un desempeño responsable y transparente, obtendrán recursos de la cooperación que buscan impacto en el desarrollo. La transformación a entidades reguladas muestra en muchos casos que las instituciones pierden su misión, pasan de sector rural a urbano. De segmentos de muy bajo ingreso a segmentos más consolidados. Incrementan sus montos promedios. La autoridades de regulación que no adaptan sus normas prudenciales provocan cambios en la estructura de carteras e incrementan los costos.

Desventajas Las Ong s tienen la desventaja de no captar ahorro en ninguna modalidad. Importante como servicio y para disminuir costos de fondeo. Organismos y autoridades opuestos al ahorro por dogmatismo. Las ong s en tienen poco peso en el total del sistema financiero. No provocaría crisis en caso de fracaso de alguna de ellas. Las quiebras bancarias en general han provocado deuda interna. El estado (sociedad) ha asumido los costos. En otros países como España, las Cajas de ahorro son organizaciones sin fines de lucro, funcionan muy bien captando ahorro y tienen mas de 100 años de existir.