Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Documentos relacionados
Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013

Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

Algunos riesgos climáticos relacionados con ODM. Riesgos asociados al CC. Objetivos de Desarrollo del Milenio

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios

Invierte Temprano Aportaciones para el presupuesto Base Cero

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

ALINEACIÓN, PLANEACIÓN-PROGRAMACIÓN

Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto. Implicaciones de la LGDNNA en las dependencias de la APF.

Anexo Transversal Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CDR)

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

C O N V O C A B A S E S

Inversión Pública en la Infancia: Avances y Próximos pasos. Subsecretaría de Egresos

Acuerdan: Artículo 1.- Creación de la Mesa de Adultos Mayores.- Artículo 2.-

GABINETE MUNICIPAL

Para cada niño, sonrisas

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

.FORMATO 1 EJES ESTRATÉGICOS 1.- ECONOMICO 2.- SOCIAL Y HUMANO 3.- SEGURIDAD 4.- BUEN GOBIERNO OBJETIVOS GENERALES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DEL DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Anexo 1 Cuadro 1. Datos de IPSAJ , desagregados por clase

EQUIDAD Y DERECHOS DEL NIÑO El aporte de UNICEF en Desarrollo Infantil temprano y Educacion Intercultural Bilingüe

Contenido. Presentación DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Marco Estratégico Institucional Generando Oportunidades. Plan Operativo Anual Ministerio de Desarrollo Social

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013

Oficinas de País. Líneas fundamentales. 3. Énfasis en el desarrollo de políticas y buenas prácticas

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ENCUENTRO MERCOSUR PRIMERA INFANCIA

PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

Plan QuisqueyaEmpiezaContigo

10 de octubre - Buenos Aires

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Programa Nacional de atención integral a la primera infancia. Vinculación CONAFE-PROSPERA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

Foro y diálogo ciudadano: «El Proyecto de Presupuesto 2018: una apuesta para el desarrollo?» San Salvador, Centroamérica, 15 de noviembre 2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Comisión Estatal de Evaluación. Programa Multianual de Evaluación del Desarrollo Social para los Ejercicios Fiscales

Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales

EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA PROGRAMAR EL DESARROLLO. (Rights-Based Approach to Development Programming HRBA-)

Gobierno del Estado de Puebla

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Prioridades en Primera Infancia

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

Diagnóstico situacional de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de La Piedad

Acciones de gobierno para el desarrollo de los pueblos indígenas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formulación de Políticas Intergeneracionales de Juventud con Enfoque Poblacional, Derechos y Género

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE:

El impacto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la salud

PRESUPUESTO Presupuesto 2017

Clasificador por Modalidad y Programa Presupuestario

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011


COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL PLAN ANUAL DE TRABAJO

Presupuesto de Egresos 2018

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015

ANA MARÍA SÁNCHEZ Directora General Adjunta de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEA) INDICADORES PARA MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ENAPEA

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

ENCUADRE INSTITUCIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS M S POBRES - JUNTOS

Gobierno del Estado de Zacatecas

POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN - PDSP - Regina Rivera Zaldaña Guatemala, Julio 2013

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

MESA INTERINSTITUCIONAL

EVALUACIÓN PARA LOS PROGRAMAS DIRIGIDOS A

ANEXO 2 EJECUCIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN

CODIGO VACANTE MEXT44-001

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Contenido. Contribuir a la erradicación de la pobreza. Todos los enunciados de inversión en niñez y adolescencia son explícitos.

Qué es política pública?

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN FOTOGRAFÍA PUEBLA COMUNICACIONES

DE ALIANZAS LOCALES A ALIANZAS GLOCALES A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL

Transcripción:

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica Bucio y Fernanda Paredes UNICEF México

Situación de la infancia en Chiapas ü Más de la tercera parte de los habitantes de Chiapas, 41.7%, son niños, niñas y adolescentes ü Chiapas ocupa el primer nivel nacional en población infantil ü Alta presencia en todos los municipios del estado ü Alta proporción en situación rural ü Mayor proporción relativa en municipios indígenas En los municipios más pobres, la población infantil siempre se ubica por arriba del 50% En la entidad, las niñas, niños y adolescentes indígenas se configuran como la población con mayores carencias, el menor Índice de Desarrollo Humano y, por ende, el menor grado de cumplimiento de sus derechos fundamentales.

Marco legal internacional, nacional y estatal Ø Convención sobre los Derechos del Niño Ø Reformas constitucionales en materia de derechos humanos: interés superior del niño y concurrencia Ø Constitución Política del Estado de Chiapas Ø Código de Atención a la Familia y Grupos Vulnerables Constitución Política del Estado de Chiapas: Contempla en su contenido los temas de derechos humanos e igualdad entre mujeres y hombres. Título Segundo, Capítulo III de los Derechos de las Niñas y los Niños se establece que el Estado asegurará a las niñas y niños la protección y el cuidado necesarios para su bienestar, adoptando las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para su protección.

Coordinación y cooperación Coincidencias estratégicas de planeación Gobierno Estatal-UNICEF v Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) v Diversidad de actores v Mecanismos de coordinación interinstitucional v Alineación con prioridades nacionales v Mecanismos de monitoreo y evaluación v Enfoques y políticas transversales (derechos humanos, desarrollo humano, poblacional, equidad, igualdad de género, interculturalidad, sustentabilidad)

Planeación basada en el enfoque de derechos humanos La planeación basada en los derechos humanos, es un marco integral que traduce las normas de los DD.HH. en planes y procesos de desarrollo. La planeación basada en los derechos humanos se contrapone a una mirada de los niños y de la niñas como simples beneficiarios, víctimas u objetos de asistencia, considerándolos positivamente como actores activos y titulares de un rol social con derechos.

Planeación basada en el enfoque de derechos humanos Para traducir este enfoque en resultados, es importante analizar la realidad social en términos de portadores de deberes/responsabilidad (y del alcance de su responsabilidad) y titulares de derechos. Portadores de deberes Comunidad Internacional, estados, gobiernos estatales, municipales, comunidades, familias Titulares de derechos Niños, familias, comunidades

Beneficios del enfoque de derechos Resultados más eficaces y sostenibles, y sobre todo, respetuoso de los derechos de sus titulares: Ø Se tiene en cuenta a todos los titulares, incluyendo a los sectores tradicionalmente marginados Ø Planteamiento holístico: formulación participativa del marco político y legislativo necesario, institucionalización de los procesos participativos, se tiene en cuenta a la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes. Ø Vigilancia: Evaluación de los organismos internacionales creados por los Tratados y por órganos independientes del Estado. Ø Resultados sostenidos: Se aumenta la capacidad de diálogo, negociación, interlocución de la población. Se fortalece la cohesión social. Institucionalización de los procesos democráticos. Ø Transparencia y rendición de cuentas

Coordinación y cooperación La Convención sobre los Derechos del Niño incorpora toda la gama de derechos humanos derechos civiles y políticos, así como económicos, sociales y culturales de todos los niños, las niñas y los adolescentes.

Coordinación y cooperación Compromisos sobresalientes en materia de infancia y adolescencia en el Plan Estatal de Desarrollo 1. GOBIERNO CERCANO A LA GENTE 1.1. Gobierno y sociedad 1.1.2. Relaciones internacionales y migración 1.1.3. Manejo integral de riesgos de desastres 1.2. Gobierno eficiente y transparente 1.2.1. Gobierno de calidad, moderno y organizado 1.2.2. Planeación y gestión pública 1.2.3. Finanzas públicas sostenibles 1.3. Prevención, seguridad y justicia 1.3.1. Prevención de la violencia y la delincuencia 1.3.2. Seguridad pública 1.3.3. Procuración de justicia

Coordinación y cooperación 2. FAMILIA CHIAPANECA 2.1. Salud de calidad 2.2. Vida digna 2.2.1. Vivienda digna y servicios básicos 2.2.2. Inclusión social 2.2.3. Juntos por la alimentación saludable 2.2.5. Juventud con oportunidades 2.2.6. Igualdad de género 2.2.7. Pueblos y comunidades indígenas 2.3. Educación de calidad 2.3.1. Infraestructura física 2.3.2. Educación con responsabilidad ambiental 2.3.3. Atención al rezago educativo 2.3.4. Educación básica 2.3.5. Educación media 2.3.7. Deporte y recreación 2.3.8. Cultura

Coordinación y cooperación Oportunidades de cooperación v Profundización en el análisis, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas con enfoque de derechos de la infancia. v Contribución con la generación y difusión de conocimientos. v Coadyuvancia con la construcción de un sistema de garantías de los derechos de niñas, niños y adolescentes. v Apoyo para el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado de Chiapas 10 x la infancia. v Asistencia técnica en temáticas específicas como: Desarrollo de niños en edad temprana y edad escolar con equidad y Desarrollo adolescente y participación. v Promoción de la cooperación horizontal y visibilización.

Inversión en infancia Invertir en la infancia y adolescencia es estratégico para el desarrollo del presente y del futuro del estado y del país. El presupuesto es la expresión de sus prioridades. Los programas presupuestarios son los instrumentos para favorecer el desarrollo y la equidad social

Inversión en infancia UNICEF México desarrolló una metodología para la estimación de la inversión pública en infancia con enfoque de derechos. El PEF desde 2011 incluye un anexo transversal que identifica los recursos para la atención de los niños, niñas y adolescentes. El presupuesto para la infancia permite ü identificar el conjunto de políticas, programas y acciones para la atención de la infancia ü coordinar políticas públicas e integrar los esfuerzos de todos los actores gubernamentales a favor de la niñez Chiapas es el único estado que ha adaptado la metodología e incluido el transversal de infancia

Sitio Infoniñez: http://www.infoninez.mx/ Publicaciones propias y conjuntas como: - Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chiapas, próxima publicación. - Derecho a la identidad. La cobertura del registro de nacimiento en México en 1999 y 2009 Información de referencia http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_registrodenacimiento%283%29.pdf - Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010 http://www.unicef.org/mexico/spanish/unicefpobreza_web_ene22%283%29.pdf - Informes periódicos Estado Mundial de la Infancia - Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México (Parte 1 - Parte 2) Informe sobre el castigo corporal y los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes - Inversión pública en la infancia y la adolescencia en México. Versión actualizada 2008-2011. - La justicia para adolescentes en México. Análisis de las leyes estatales - La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México

Gracias! Datos de contacto: Mónica Bucio Coordinadora Subnacional mbucio@unicef.org