CAPACITACION EN CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS



Documentos relacionados
Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

LISTADO DE LOS CURSOS CROMATOGRAFÍA DE GASES. Nuestros cursos pueden adaptarse a la configuración específica de su equipo en función

NORMA ISO CONCEPTOS BÁSICOS

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS

Validación de métodos analíticos

DIPLOMADO EN QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA. Área de Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

INGENIERIA ANALITICA S.L.

08/10/ Introducción

Impartido por: Q. Eréndira García Ríos, M. en C. Carmen Márquez, M. en C. Lucero Rios Ruiz

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018

QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Área de Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORME

Planificaciones Química Analítica. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

Haga clic para modificar el estilo de Vigilancia título del patrón. Haga clic para modificar el estilo de

Planificaciones Química Analítica Instrumental. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025»

CROMATOGRAFIA DE GASES

[...] INFORMA, Vicerrectorado de Política Científica Servicio Central de Apoyo a la Investigación

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

Validación en Métodos de Medición Analítica

Validación de métodos analíticos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

Webminario 2de agosto de 2017

AMBIENTE LABORAL ILUMINANCIA NOM-025-STPS-2008 NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Descripción del requisito

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

CURSOS, TALLERES y SEMINARIOS

entidad mexicana de acreditación, a. c.

Especialista en Técnicas Analíticas de Contaminantes Químicos. Aplicaciones Toxicológicas, Medioambientales y Alimentarias

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS ESCUELA DE GRADUADOS

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80

Centro de Metrología TEMARIO, Gestión Metrológica

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN Y/O PRUEBAS TOMANDO COMO REFERENCIA LA NORMA NMX-EC IMNC-2000

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

Validación de métodos en microbiología industrial y ambiental a la luz de la ISO 17025

Las normas y la acreditación

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

Cursos Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C.

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS

Métodos Instrumentales de Separación (Online)

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

RED NACIONAL DE LABORATORIOS AMBIENTALES LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN AL SISTEMA DE CALIDAD

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018

electroforesis capilar Sistema de detección

Pasantía Medición de Gas

ANÁLISIS CUALITATIVO vs. CUANTITATIVO

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO"

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Sistema de medición: Medidores de ph

Programa Core Tools para Aplicación

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

DIPLOMADO EN METROLOGÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Curso Analista físico-químico instrumental

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

Las fuentes generadoras de electricidad estática.

INFINITYLAB DE AGILENT. Máxima eficiencia para sus flujos de trabajo de cromatografía de líquidos

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

MONITOREO DE AGENTES QUÍMICOS EN TIEMPO REAL ING. DAVID S. RODRÍGUEZ MARÍN, PCHI ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIGIENE INDUSTRIAL, A.C.

Guía del Curso MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico

NMX-CC-017/1 ISO Requisitos de Aseguramiento de La Calidad Para Equipo de Medición. Parte 1

1. Técnicas disponibles en Cromatografía Cromatografía de Gases (GC) GC con detector FID. Sistema de cromatografía de gases con

PROGRAMA DE INSTRUMENTAL ANALÍTICO Código 3426, 5 unidades crédito

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero.

Espectrofotómetros V-10 PLUS, UV-20 y UV-30 SCAN

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO

MANUAL DE USUARIO. Requisitos para solicitar análisis en el Laboratorio de Control de Calidad de Plaguicidas de AGROCALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

Transcripción:

NORMATIVIDAD Hrs Pag. INDICE 1 Y 2 AREA DE INTERES 3 ANALISIS DE HIDROCARBUROS FRACCION MEDIA SANCIONADOS EN LA NORMA NOM- 138-SEMARNAT/SS-2003 POR CG/FID MET. EPA 8015B ANALISIS DE HIDROCARBUROS FRACCION LIGERA Y BTEX SANCIONADOS EN LA NORMA NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 POR CG/MS METODOS EPA 8015B Y EPA 8260 ANALISIS DE HIDROCARBUROS AROMATICOS POLINUCLEARES SANCIONADOS EN LA NORMA NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 POR CG/MS METODO EPA 8270 40 4 40 5 40 6 NOM-059 BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTCA 12 7 ADMINISTRACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO BASADOS EN LA NORMA 17025-IMNC-2006 NMX-EC- 24 8 REGULACIONES Y HERRAMIENTAS PARA EL CUMPLIMIENTO CON FDA CFR 21 PARTE 11 24 9 CALCULO PARA LA ESTIMACION DE INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES ANALITICAS 40 10 TRAZABILIDAD Y ELABORACION DE CARTAS DE TRAZABILIDAD 24 11 TRAZABILIDAD DE LOS RESULTADOS EN MEDICIONES ANALITICAS 24 12 ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO 24 13 BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO 24 14 SEGURIDADEN EL LABORATORIO 8 15 ESTADISTICA BASICA APLICADA A CROMATOGRAFIA 16 16 CAPACITACION EN CROMATOGRAFIA DE GASES FUNDAMENTOS PARA CG. (AGILENT TECHNOLOGIES) 32 17 FUNCIONAMIENTO DE CROMATOGRAFIA DE GASES PARA EQUIPOS VARIAN 32 18 MANEJO DE LA CHEMSTATION PARA LOS EQUIPOS DE C. GASES MARCA AGILENT 40 29 DIAGNOSTICO Y VERIFICACIÓN PARA UN CROMATÓGRAFOS DE GASES AT-6890 Y 5890 40 20 DETECCION LOGICA DE FALLAS EN CROMATOGRAFO DE GASES 24 21 CROMATOGRAFÍA DE GASES CAPILAR INTRODUCCIÓN 16 22 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL CROMATÓGRAFO DE GASES / AGILENT 8 23 DESARROLLO DE MÉTODOS ANALITICOS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES 24 24 VALIDACION DE MÉTODOS ANALITICOS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES 40 25 ANALISIS DE VOLÁTILES EN POR HEAD- SPACE 8 26 OPERACIÓN DE UN PURGA Y TRAMPA 8 27 APLICACIÓN DEL METODO TOGA PARA CG. HEAD SPACE 24 28 OPERADOR DEL CROMATOGRAFO DE GASES (FUNDAMENTOS Y SOFTWARE) 40 29 ANALISIS DE DATOS Y REPORTE 24 30 SECUENCIA DE CURSOS PARA CROMATOGRAFIA DE GASES CAPACITACION EN CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS 32 33 SOFWARE PARA CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS 40 34 DIAGNOSTICO Y VERIFICACIÓN PARA CROMATÓGRAFIA DE LÍQUIDOS 40 35 OPERADOR DEL CROMATOGRAFO DE LIQUIDOS (FUNDAMENTOS Y SOFTWARE) 40 36 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA CROMATÓGRAFOS DE LÍQUIDOS (AT) 8 37 DESARROLLO DE MÉTODOS ANALITICOS POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS 24 38 VALIDACION DE MÉTODOS ANALITICOS POR HPLC 40 39 TALLER DE VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS (LÍQUIDOS /GASES) 16 40 ANÁLISIS DE ESPECTROS EN UN HPLC CON DAD 16 41 ANALISIS DE DATOS Y REPORTES 24 42

SEGUENCIA DE CURSOS PARA CROMATOGRAFIA DE GASES ESPECTROMETRIA DE MASAS OPERADOR DEL DETECTOR SELECTIVO DE MASAS 40 45 INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS EN EL MSD 24 46 OPERADOR DEL SOFTWARE ENVIROQUQNT GC-MSD 24 47 INTRODUCCION AL MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS COMUNES DEL AT-5973-MSD 8 48 PLASMA INDUCIDO ACOPLADO A MASAS 16 49 ICP-MS 24 50 SECUENCIA DE CURSOS MASAS ESPECTROFOTOMETRIA ESPECTROFOTÓMETRIA UV-VIS 40 53 MANTENIMIENTO DEL UV-VIS 16 54 ABSORCIÓN ATÓMICA 24 55 POLARIMETRÍA 24 56 DISOLUCION 24 57 ELECTROFORESIS CAPILAR 32 58 ELECTROFORESIS CAPILAR 24 59

NORMAS, ACREDITACION Y SISTEMA ISO ANALISIS DE HIDROCARBUROS FRACCION MEDIA SANCIONADOS EN LA NORMA NOM-138- SEMARNAT/SS-2003 POR CG/FID MET. EPA 8015B En este curso se revisara el método EPA 8015B, con relación a su aplicación en el análisis de hidrocarburos fracción media. Este curso es teórico practico ya que incluye desde el montaje del método en el sistema cromatografico, la preparación de la curva de calibración y control de calidad especifico del método. Se revisaran también los criterios de evaluación que tiene establecida la PROFEPA en relación a este método en las auditorias de aprobación que realiza a los laboratorios de ensayo. TEMARIO: Conocer la Técnica de CG/FID Descripción del instrumento Aplicación, alcances, limitaciones e interferencias del método Recolección, preservación y almacenamiento de las muestras Preparación de la muestra para su análisis cromatografico Preparación de la curva de calibración Verificación del sistema cromatografico Montaje del método (establecimiento de las condiciones cromatograficas Curva de calibración Establecimiento del método de cuantificación y reporte Conformación del lote analítico Control de calidad inicial Verificación de la curva de calibración inicial Blanco electrónico Blanco de reactivos Evaluación del proceso analítico (muestra(s) de control de calidad) Rastreabilidad e informe de resultados Criterios de evaluación de la PROFEPA 40 Horas. Sugerencias: Para un mejor aprovechamiento del curso se recomienda que el participante conozca el método de prueba.

ANALISIS DE HIDROCARBUROS FRACCION LIGERA y BTEX SANCIONADOS EN LA NORMA NOM- 138-SEMARNAT/SS-2003 POR CG/FID y CG/MS METODOS EPA 8015B Y EPA 8260 En este curso se revisara el método EPA 8015B, y EPA 8260 con relación a su aplicación en conjunción con el sistema de extracción de Trampa y Purga para el análisis de hidrocarburos fracción ligera y BTEX Así como las limitaciones de ambos métodos Este curso es teórico practico ya que incluye desde el montaje del método en el sistema cromatografico, la preparación de la curva de calibración y control de calidad especifico del método. Se revisaran también los criterios de evaluación que tiene establecida la PROFEPA en relación a este método en las auditorias de aprobación que realiza a los laboratorios de ensayo TEMARIO: Descripción del instrumento Aplicación, alcances, limitaciones e interferencias del método Recolección, preservación y almacenamiento de las muestras Cuantificación por estándar interno Preparación de la muestra para su análisis Cromatografico Preparación de la curva de calibración Verificación del sistema cromatografico Montaje del método (establecimiento de las condiciones cromatograficas Curva de calibración Establecimiento del método de cuantificación y reporte Conformación del lote analítico Control de calidad Verificación de la sintonía del sistema cromatografico Evaluación de la BFB Verificación de la curva de calibración inicial Blanco electrónico Blanco de reactivos Evaluación del proceso analítico (muestra(s) de control de calidad) Evaluación de estándares internos y estándares surrogados Rastreabilidad e informe de resultados Criterios de evaluación de la PROFEPA Conocer la Técnica de CG/FID, CG/MS, Así como la técnica de extracción por purga y trampa (T y P) 40 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Sugerencias: Para un mejor aprovechamiento del curso se recomienda que el participante conozca el método de prueba.

ANALISIS DE HIDROCARBUROS AROMATICOS POLINUCLEARES SANCIONADOS EN LA NORMA NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 POR CG/MS METODO EPA 8270 En este curso se revisara el método EPA 8270, con relación a su aplicación en el análisis de Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares y las limitaciones. Este curso es teórico practico ya que incluye desde el montaje del método en el sistema cromatografico, la preparación de la curva de calibración y control de calidad especifico del método. Se revisaran también los criterios de evaluación que tiene establecida la PROFEPA en relación a este método en las auditorias de aprobación que realiza a los laboratorios de ensayo. TEMARIO: Descripción del proceso analítico Aplicación, alcances, limitaciones e interferencias del método Recolección, preservación y almacenamiento de las muestras Cuantificación por estándar interno Preparación de la muestra para su análisis cromatografico Preparación de la curva de calibración Verificación del sistema cromatografico Montaje del método (establecimiento de las condiciones cromatograficas) Curva de calibración Establecimiento del método de cuantificación y reporte Conformación del lote analítico Control de calidad Verificación de la sintonía del sistema cromatografico Evaluación de la DFTPP, pentaclorofeno, bencidina y DDT Verificación de la curva de calibración inicial Blanco electrónico Blanco de reactivos Evaluación del proceso analítico (muestra(s) de control de calidad) Evaluación de estándares internos y estándares surrogados Rastreabilidad e informe de resultados Criterios de evaluación de la PROFEPA Conocer la Técnica de CG/MS. 40 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Sugerencias: Para un mejor aprovechamiento del curso se recomienda que el participante conozca el método de prueba.

INTRODUCCION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA 059 VERSIÓN 2006 Esté curso proporciona a los participantes los conocimientos necesarios y prácticas formales para interpretar y analizar los requisitos mínimos necesarios para el proceso de los medicamentos y/o productos biológicos establecidos en la NOM-059:2006, con el objeto de proporcionar medicamentos de calidad al consumidor. TEMARIO: DIA 1 1.- Introducción a la Norma. 2.- Entendamos los conceptos y lenguaje de la Norma Conceptos y Definiciones Vocabulario Básico Uniformidad de ideas conceptos de las BPF s 3.- Personal Responsabilidades Hábitos Salud e higiene Procedimientos 4.- Documentos Pirámide Documental Manual de calidad Procedimientos Registros Buenas practicas de documentación DIA 2 1.- Control de fabricación Adquisición de insumo Recepción y almacenamiento Surtido y dispensación de materias 2.- Control de Producción Controles durante la producción de: Formas farmacéuticas solidas Formas farmacéuticas liquidas 3.- Control de acondicionamiento Controles en proceso Codificación de material impreso Conciliación de materiales y devoluciones 4.- Conclusiones y reflexiones sobre el trabajo realizado Resumen general Análisis y discusión grupal Conclusiones 12 horas Horario de 9:00 a 15:00 horas Prerrequisitos:

ADMINISTRACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO BASADOS EN LA NORMA 17025-IMNC-2006 NMX-EC- Este es un curso introductorio en el cual se revisa cada punto de la norma y como el Laboratorio puede cumplir con los requerimientos de esta, así como los beneficios que tiene un laboratorio que trabaja bajo un sistema de gestión. Es importante indicar que solo se mencionan de manera general las acciones que se deben tomar y se aclaran dudas si el personal ya tiene algunos documentos generados, pero no se elaboran los documentos (manual de calidad, procedimientos, instructivos, formatos, etc.) que el laboratorio debe tener para cumplir con los requerimientos de la norma. TEMARIO: Organización Sistema de gestión Control de documentos Revisión de solicitudes, ofertas y contratos. Subcontratación de ensayos y calibraciones. Compras de servicios y suministros. Servicio al cliente. Quejas. Control de trabajo de ensayo y/o calibración no conforme. Mejora continua Acciones correctivas. Acciones preventivas. Control de registros. Auditorias internas. Revisiones de la dirección. Personal Instalaciones y condiciones ambientales. Métodos de ensayo y/o calibración y validación del método. Equipo. Trazabilidad de las mediciones. Muestreo. Manejo de los items de ensayo y/o calibración. Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y/o calibración. Informe de resultados. Ninguno 24 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Sugerencias: Para un mejor aprovechamiento del curso se recomienda que el participante conozca el tema.

Descripción del curso: REGULACIONES Y HERRAMIENTAS PARA EL CUMPLIMIENTO CON: FDA CFR 21 PARTE 11 Este curso de tres días está diseñado para aquellos laboratorios regulados por FDA, que crean modifican, mantienen, archivan y transmiten datos electrónicos o los guardan por largos periodos en formatos perdurables y que desean asegurar el cumplimiento con CFR 21 parte 11 (firmas y registros electrónicos). Proteger la integridad, seguridad y trazabilidad de los registros electrónicos es un factor crítico en muchas industrias, por lo que resulta indispensable capacitar al personal de laboratorio en todos los niveles para asegurar el cumplimiento con este requisito legal. Temario 1. Quién tiene que cumplir? 2. Requerimientos primarios. 3. Validación de Sistema. 4. Resguardo seguro de los registros electrónicos para reconstruir un análisis. 5. Firmas y Registros Electrónicos. 6. Documentos y Guías de CFR 21 parte 11. 7. Registros Electrónicos en Sistemas Cromatograficos. 8. Acceso Limitado con autorización y Verificación de Autoridad. 9. Trazabilidad en una auditoria. 10. Copias exactas y completas. 11. Protección de registros y detección de registros alterados. 12. Uso de firmas electrónicas para sistemas abiertos y cerrados. 13. Sistemas híbridos. 14. Prácticas para la entrada en vigor y preocupaciones de la Industria. 15. Guía para la Implementación. Recursos y Recomendaciones Ninguno 24 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Objetivos del curso: Conocer las ventajas y desventajas de cumplir con CFR 21 parte 11 y familiarizarse con las disposiciones legales. Entender los requisitos a cumplir relacionados con los registros y firmas electrónicas. Usar las herramientas del software de Agilent Technologies ChemStation, ChemStation Plus y ChemStore para cumplir con las disposiciones legales de CFR parte 11. Capacitar a todo el personal de laboratorio desarrollo para que, mantengan y usen los registros electrónicos en las políticas de cumplimiento.

CALCULO PARA LA ESTIMACION DE INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES ANALITICAS Actualmente se esta solicitando la estimación de la incertidumbre en todas las mediciones analíticas. Este curso esta diseñado para conocer la importancia de la estimación de la incertidumbre en los procesos de medición y desarrollar la habilidad para establecer modelos matemáticos. TEMARIO Conocimiento de sus procesos de medición y estadística básica. Introducción. Concepto de incertidumbre y otras definiciones importantes. Conceptos estadísticos Metodología ISO/BIPM para la estimación de la incertidumbre Definición del proceso de medición. Identificación de las principales fuentes de incertidumbre. Establecimiento del cálculo de la incertidumbre. Incertidumbre combinada Incertidumbre expandida 40 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Sugerencias: Traer calculadora científica.

TRAZABILIDAD Y ELABORACION DE CARTAS DE TRAZABILIDAD Para que un resultado de una medición pueda ser equiparable entre laboratorios, ese debe ser relacionado a referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las incertidumbres determinadas. En este curso se proporcionan los elementos para que el concepto de trazabilidad se entienda claramente y se aplique de tal forma que los asistentes puedan realizar las cartas de trazabilidad de las mediciones que realizan en su laboratorio. Introducción. Concepto de trazabilidad e incertidumbre y otras definiciones importantes. Ley Federal de Metrología y Normalización, marco legal. Política de trazabilidad de la EMA A.C., para laboratorios que desean acreditarse bajo la norma ISO/IEC 17025:2005 Trazabilidad en las mediciones físicas Trazabilidad en las mediciones químicas. Patrones y materiales de referencia. Calibración de instrumentos de medición Aplicación del concepto de incertidumbre Demostración esquemática de la trazabilidad a través de la elaboración de las cartas de trazabilidad. Ejemplo de elaboración de una carta de trazabilidad. Conocimiento de sus procesos de medición y estadística básica. 24 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Sugerencias: Traer al curso su calculadora científica.

TRAZABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES ANALITICAS Para que un resultado de una medición pueda ser equiparable entre laboratorios, ese debe ser relacionado a referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las incertidumbres determinadas. En este curso se proporcionan los elementos para que el concepto de trazabilidad se entienda claramente y se aplique de tal forma que los asistentes puedan realizar las cartas de trazabilidad de las mediciones que realizan en su laboratorio. Introducción. Concepto de trazabilidad e incertidumbre y otras definiciones importantes. Ley Federal de Metrología y Normalización, marco legal. Política de trazabilidad de la EMA A.C., para laboratorios que desean acreditarse bajo la norma ISO/IEC 17025:2005 Trazabilidad en las mediciones físicas Trazabilidad en las mediciones químicas. Patrones y materiales de referencia. Calibración de instrumentos de medición Aplicación del concepto de incertidumbre Demostración esquemática de la trazabilidad a través de la elaboración de las cartas de trazabilidad. Ejemplo de elaboración de una carta de trazabilidad. Conocimiento de sus procesos de medición (métodos de prueba). 24 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Dirigido a: Todo el personal técnico involucrado en la realización y supervisión de metodologías analíticas que requieran demostrar que sus resultados son confiables.

ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO En este curso se describen los aspectos fundamentales del aseguramiento de la calidad, así como, el control de calidad que se debe llevar de un lote analítico a otro para poder demostrar que se esta trabajando de manera consistente. Introducción. Sistema de registros y rastreabilidad. Aseguramiento de la calidad. Para que sirve el control de calidad? Preguntas que debe responder el control de control de calidad. Etapas de control de calidad analítico. o Preanalítico o Analítico o Pos analítico Control de calidad estadístico. Elaboración de cartas control. Conocimiento de sus procesos de medición y estadística básica. 24 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Traer calculadora

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO Este curso esta diseñado para personas que deseen aplicar Buenas Prácticas de Laboratorio en su trabajo diario. Garantizando que los resultados que se obtendrán en el trabajo diario son reales, precisos y exactos, garantizando la reducción de re análisis, variaciones, mejorando la confianza en los resultados que se obtengan. Introducción. o Definiciones Unidad de Garantía de Calidad Personal o Calificación o Perfil Instalaciones Material de Laboratorio Reactivos y Soluciones. o Inventario o Controles o Almacenamiento Sustancias de Referencia. o Definiciones o Control Equipos de Laboratorio o Verificación o Calibración Documentación Auditorias. Ninguno: 24 Horas. 8:00 a 17:00 hrs

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Conocer las nociones básicas para el manejo de los diferentes reactivos usados en el laboratorio Seguridad definición Medidas generales de precaución, EPP y equipo de seguridad Símbolos de riesgo, sistemas de identificación Productos inflamables y Productos Explosivos Recomendaciones Productos corrosivos y Productos oxidantes Productos tóxicos, Productos nocivos y Productos irritantes Clasificación de los materiales Hojas técnicas de seguridad. Incompatibilidad entre los productos Conocimientos básicos de química en general 8 Horas. 8:00 a 17:00 hrs

ESTADÍSTICA BÁSICA APLICADA A CROMATOGRAFÍA Este curso esta diseñado con el propósito de que el analista en cromatografía sepa interpretar un reporte con las descripciones que en el se encuentran y entienda que esta obteniendo estadísticamente. Media Desviación estándar Momentos estadísticos Desviación estándar relativa Intervalo de confianza Ninguno 16 Horas. 8:00 a 17:00 hrs Desviación estándar de la media Determinación de ruido, ancho de pico, simetría de pico, factor de capacidad, factor de coleo, número de platos, teóricos (USP, ASTM) N, resolución (USP, ASTM) R.

CROMATOGRAFIA DE GASES FUNDAMENTOS PARA CG. AGILENT TECHNOLOGIES Diseñado para introducir al analista en los principios básicos de separación, detección y cuantificación, así como las características de las columnas necesarias para un análisis por cromatografía de gases. Se describen los distintos tipos de inyectores y detectores. Se efectúan prácticas de laboratorio con cromatógrafos de gases HP 5890 y HP 6890. El contenido de este curso es aplicable a cualquier marca. Introducción Manejo de los gases Cuidados de las válvulas Teoría de separación Como sucede Cuales son los tipos de columnas por su estructura física Inyectores Diferentes tipos Principio de funcionamiento de ellos Cuidados de operación Columnas Tipos desde su aspecto químico Principios de separación Cuidados de uso de rutina Detectores Principales tipos Principio de funcionamiento Cuidados de uso en la rutina Análisis cualitativo Importancia Análisis cuantitativo. Curva de calibración de un solo nivel Curva de calibración multiniveles % Área, Estándar externo, Estándar Interno Conocimientos básicos de química general. Bata Calculadora científica. 32 Horas. 8:00 a 17:00 hrs

FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFIA DE GASES PARA EQUIPOS VARIAN Este curso esta diseñado con el propósito de que el analista en cromatografía sepa interpretar un reporte con las descripciones que en el se encuentran y entienda que esta obteniendo estadísticamente. 1 INTRODUCCION A LA CROMATOGRAFIA DE GASES Definición Evolución Aplicaciones 2 DESCRIPCIONE BASICA DEL CROMATOGRAFO DE GASES Consideraciones de seguridad Requerimientos de energía Gases (suministros y control) Tipo de inyectores Materiales y construcción de columna Instalación de columna Detectores Electrónica del Cromatografo de gases 3 SISTEMA DE INYECCION Y COLUMNAS. Dimensión de las columnas Fases estacionarias liquidas Soportes sólidos Fase estacionaria solida Eficiencia de recubrimiento y coeficiente de partición Inyectores empacados, Inyectores capilares Ninguno 32 Horas. 8:00 a 17:00 hrs 4 EVALUACION DEL SISTEMA Detectores evaluación de ruido a corto y largo plazo Detectores respuesta y selectividad Detectores concepto de linealidad Detectores sensitividad Cantidad mínima detectable Contaminación de sistema de sangrado de columna 5 DETECTORES Detectores Universales / Detectores Selectivos / Detectores de CG y Espectrometría de masas 6 MANEJO DE DATOS Análisis Cualitativos / Análisis Cuantitativos 7 MANTENIMIENTO Y SOLUCION DE PROBLEMAS Diagnósticos / Revisión de fugas y contaminación Mantenimiento de las columnas y solución de problemas Mantenimiento de inyectores y solución de problemas. Mantenimiento de detectores y solución de problemas Interpretación Cromatografica

MANEJO DE LA CHEMSTATION EN UN CROMATOGRAFO DE GASES AGILENT TECHNOLOGIES Provee al usuario del conocimiento básico de operación del software ChemStation en la estación de trabajo para control del instrumento. El curso es teórico-práctico. Control básico del instrumento. Control de temperaturas, presiones y/o flujos Adquisición de datos. Como crear un nuevo método y cada uno de sus parámetros Análisis de datos. Integración sus tres formas diferentes Curvas de calibración Un solo nivel Multiniveles Calculo en % Área Calculo por estándar externo Calculo por estándar interno Creación de Secuencias para análisis de un grupo de muestras Generación de reportes Diferentes estilos de reporte Conocimiento de fundamentos de cromatografía de gases, Recomendable conocimiento básico de computadora 40 Horas. 8:00 a 17:00 hrs

DIAGNOSTICO Y VERIFICACION PARA UN CROMATOGRAFO DE GASES AT-6890, 5890, Y 7890 Este curso está diseñado para aquellos operadores que pretendan obtener un conocimiento mayor acerca de los procedimientos para detectar fallas menores a partir del cromatograma, así como su reparación. Ofrece también información sobre tareas de mantenimiento preventivo teniendo en cuenta cada componente del cromatógrafo. Gases Descripción del instrumento Puerto de inyección Mantenimiento de Inyectores Detectores Mantenimiento de Detectores Columnas Plan de Mantenimiento preventivo Problemas comunes Identificación y reparación de fallas Análisis de picos cromatograficos Conocimiento de cromatografía de gases, Experiencia en la operación del AT-6890 Calculadora Científica 40 Horas.

DETECCIÓN LOGICA DE FALLAS EN CROMATOGRAFIA DE GASES Este curso está diseñado para aquellos operadores que pretendan resolver problemas durante su trabajo diario, sin tener que esperar a un ingeniero de servicio, siempre y cuando los problemas sean de índole tal que permita solucionarlo con correcciones operacionales. Ofrece también información sobre tareas de mantenimiento preventivo. Problemas relacionados con los Gases Fugas Pureza Problemas que pueden presentarse en el Puerto de inyección Las fallas mas comunes en los Detectores principales Como determinar si la columna es el problema Mantenimiento preventivo Puerto split/splitless Columnas capilares FID Aislando la fallas Corrigiendo las fallas Análisis de picos cromatográficos Es posible con base a su forma determinar donde tengo un problema? Forma normal de un pico Tipos de anormalidades Conocimiento de cromatografía de gases, Experiencia previa en Cromatografía de Gases Bata y calculadora 24 Horas. 8:00 a 17:00 hr

CROMATOGRAFIA DE GASES CAPILAR (INTRODUCCION) Curso dirigido fundamentalmente a usuarios que usan columnas capilares, desean conocer sus ventajas, aplicaciones y aspectos operacionales relacionados. También a aquellos que usan columnas empacadas que desean conocer las ventajas y el como pasar sus métodos a columnas capilares. El contenido de este curso es aplicable a cualquier cromatógrafo sin importar marca o modelo. Introducción. Ecuación de resolución básica. Resolución Selectividad Capacidad Parámetros del puerto de inyección. Split Splitless Parámetros de detección. Sensibilidad Límite de detección Columnas Comparación de eficiencias y resoluciones Columnas de diferentes diámetros, longitudes, y espesores de película. Polaridad Conocimiento de cromatografía de gases, y que deseen utilizar la columna capilar mas adecuada a sus aplicaciones., Bata y calculadora 24 Horas. 8:00 a 17:00 hr

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL CROMATOGRAFO DE GASES MARCA AGILENT TECNOLOGIES Este curso describe las tareas de mantenimiento preventivo del AT 6890 teniendo en cuenta cada componente del cromatógrafo. El curso se lleva a cabo a través de clases teórico prácticas, pudiendo también elaborar un control en el cambio de consumibles así como la lista necesaria de los mismos. Descripción del instrumento Mantenimiento de Inyectores Mantenimiento de Detectores Plan de mantenimiento preventivo Problemas Comunes Conocimiento de fundamentos de Cromatografía de gases. Experiencia en la operación del AT-6890 Bata y calculadora 24 Horas.

DESARROLLO DE METODOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES Curso dirigido a usuarios con conocimientos básicos de cromatografía gases, que necesiten, en su trabajo, desarrollar métodos de análisis por cromatografía de gases. Se desarrollan prácticas de métodos cromatográficos. El contenido de este curso es aplicable a cualquier cromatógrafo sin importar marca o modelo. Temario Descripción de los parámetros cromatograficos para el desarrollo de métodos Elección de sistemas de Inyección Gas de acarreo. Columnas Detectores Programa de temperatura Programas de presión Problemas lógicos en el desarrollo de métodos Conocimiento de Cromatografía de Gases. Bata y calculadora 24 Horas.

VALIDACION DE MÉTODOS ANALITICO POR CROMATOGRAFIA DE GASES Este curso esta diseñado para introducir al analista en la validación del método por cromatografía de gases aprendiendo y aplicando los principios básicos, de manera sencilla que permita generar información mínima necesaria para ser transferida y utilizada en el método validado. El contenido de este curso es aplicable a cualquier cromatógrafo sin importar marca o modelo. Especificidad / selectividad (teórico) Linealidad del sistema (teórico-practico) Precisión: -Repetibilidad (teóricopractico) -Reproducibilidad (teóricopractico) Exactitud y linealidad del método (teórico-practico) Limite de detección (teórico-practico) Limite de cuantificación (teórico-practico) Estabilidad de la muestra (teórico-practico) Tolerancia y robustez (teórico) Conocimiento de Cromatografía de Gases. Bata y calculadora científica. 40 Horas.

ANALISIS DE VOLATILES POR HEAD SPACE Este curso cubre los aspectos teóricos de la técnica, condiciones operativas y su aplicación al análisis cualitativo y cuantitativo. Contemplamos una introducción al desarrollo de metodologías con el uso de este preparador de muestras. Se efectúan demostraciones de laboratorio con un cromatógrafo de gases HP 6890 y un Head Space HP 7694 E. El contenido de este curso puede aplicarse a cualquier sistema cromatográfico con Head Space sin importar la marca o modelo que se emplee. Introducción. Teoría aplicable a la técnica. Generación de un método Temperaturas. Flujo y presión. Programación de tiempos. Secuencias de muestras. Secuencias de métodos. Conocimiento de Cromatografía de Gases. Bata y calculadora científica. 8 Horas.

OPERACIÓN DE UN PURGA Y TRAMPA Este curso cubre los aspectos teóricos de funcionamiento, condiciones operativas y su aplicación al análisis cualitativo y cuantitativo. Contemplamos una introducción al desarrollo de metodologías con el uso de este preparador de muestras. Se efectúan demostraciones de laboratorio con un cromatógrafo de gases HP 6890 y un Purga y Trampa. El contenido de este curso puede aplicarse a cualquier sistema cromatográfico con Purga y Trampa sin importar la marca o modelo que se emplee Introducción. Teoría aplicable a la técnica. Generación de un método Temperaturas. Flujo y presión. Programación de tiempos. Secuencias de muestras. Secuencias de métodos. Conocimiento de Cromatografía de Gases. Bata 8 Horas.

Descripción del curso: APLICACIÓN DEL METODO TOGA PARA C.G. HEAD SPACE Este curso esta diseñado para conocer las bases de la metodología en la cual se basa el análisis TOGA Desde sus principios químicos hasta conocer los detalles operacionales de la técnica Instrumento analítico Cromatógrafo de gases Head Space Columnas Detectores Válvulas Estándares Balance Concentración Calibración o o o o o o o Introducción en C.G. Configuración del equipo Importancia del análisis para la industria Configuración de la válvula Configuración de la columna Configuración de Detectores Realización del Análisis Trabajar con técnicas Analíticas de Laboratorio. Bata 24 Horas. Objetivo del curso: Entender el fundamento de las bases químicas relacionadas con la determinación de TOGA. o o o o o o o Generación del Reporte Interpretación de los resultados Mantenimiento Cambio de columnas Limpieza del Head Space Cambio de aguja del Head Space Mantenimiento del FID

OPERADOR DEL CROMATOGRAFO DE GASES (INCLUYE SOFTWARE) Este curso provee la información necesaria para el manejo del cromatógrafo de gases AT 6890, así como la de la operación automatizada a través del inyector automático AT 7673. Se efectúan prácticas de laboratorio. Especialmente complementado con fundamentos que permitan entender el funcionamiento del instrumento y sus partes. Descripción del instrumento Control de temperaturas Sistemas de inyección Control electrónico de flujos Detectores Sistema de salida de señal Operación del Inyector Automático Ejecución de un método Ejecución de una secuencia Integración automática Calibración básica Generación de reporte corto % Área Estándar externo con un nivel Conocimiento del Cromatografo de Gases, manejo de computadora. Bata y calculadora. 40 Horas.

ANALISIS DE DATOS Y REPORTES Este curso provee al usuario el conocimiento necesario para manejar toda la parte numérica de un análisis. El entendimiento del manejo matemático en la integración del cromatógramas, la elaboración de la curva de calibración y la transformación de unidades a las deseadas. El curso es teórico-práctico. Integración Autointegración Integración Manual Eventos de Integración Curvas de calibración Un solo nivel Multiniveles Calculo en % Área Calculo por estándar externo Calculo por estándar interno Calculo por estándar externo % Calculo por estándar interno % Manejo de factores de dilución y multiplicación Ejemplos de transformación de unidades Secuencia Creación de Secuencias para análisis de un grupo de muestras Generación de reportes Diferentes estilos de reporte Conocimiento de Fundamentos de Cromatografía de Gases. Bata y calculadora. 24 Horas. Perfil del participante: Para usuarios con el conocimiento de operación y fundamentos de cromatografía de gases, que quieran aprender como controlar el cromatógrafo por medio de la ChemStation. Adicionalmente se recomienda este curso para aquellos usuarios del sistema cromatográfico que deseen optimizar el funcionamiento del software.

CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS FUNDAMENTOS DE CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS PARA AT-1100, 1050 Y 1200 En este curso se incluyen diferentes tópicos teórico-prácticos que permiten conocer los fundamentos de la Cromatografía Líquida de Alto Desempeño, como, proceso de separación, componentes del cromatógrafo líquido, columnas, bases para el desarrollo de métodos y aspectos básicos de mantenimiento preventivo. Se efectúan demostraciones en el cromatógrafo HP 1050 y/o AT 1100, pero puede aplicarse este curso a cualquier equipo de cualquier marca o modelo. Así mismo se conoce el mantenimiento mínimo del equipo y la lista de consumibles necesarios para el uso de rutina del sistema. Introducción. Configuración del sistema sus componentes Teoría de la separación. Modos de separación cromatográfica posibles por esta técnica Inyectores Manual Automático Sistemas de bombeo. Bomba cuaternaria e isocrática Bomba binaria Detectores cuales son los mas comunes Principio de funcionamiento Resolución cromatográfica. Análisis cualitativo Análisis cuantitativo. Conocimientos básicos de química en general. Bata y calculadora. 32 Horas.

SOFTWARE PARA CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS A través de un software se regulan los diversos parámetros que utiliza el cromatógrafo de líquidos, optimizando su uso. Así mismo hacer uso de las diferentes opciones con las que puede ayudarle el software a facilitar su trabajo diario como por ejemplo obtener los resultados en las unidades que usted requiera o en diferentes formatos como son Excel o formato para envió por Internet. Introducción a Windows. Como generar un método. Control del instrumento y sus parámetros Parámetros de integración sus tres diferentes formas. Elaboración de curvas de calibración Un solo nivel Multinivel Como realizar una secuencia de muestras en forma automática (Con inyector automático) Análisis cualitativo de datos Análisis cuantitativo de datos. Generación de reportes % Área Estándar Externo Estándar Interno Conocimiento de Fundamentos de Cromatografía de Líquidos. Conocimiento de computadora. 40 Horas.

DIAGNOSTICO Y VERIFICACION PARA CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS Dirigido a usuarios de AT 1100, en este curso se reseñan las tareas de diagnostico y pruebas de desempeño, a través de clases teóricas considerando cada componente de cromatógrafo y realizando las pruebas de verificación del correcto funcionamiento de cada módulo, explicando el principio de cada prueba, la interpretación del resultado obtenido. Introducción. Conocimiento de todas las partes de cada uno de los módulos. Pruebas de diagnóstico y verificación. Intensidad de la lámpara. Filtro de holmio. Prueba de estabilidad de ruido, flujo y temperatura. Prueba de exactitud de onda. Prueba en linealidad del detector. Prueba en precisión de inyección. Prueba de composición. Experiencia en la operación del AT- 1100 (MINIMO 6 MESES) o haber tomado el curso de Fundamentos de Cromatografía de Líquidos y Mantenimiento Preventivo. Bata. 40 Horas.

OPERADOR DEL CROMATOGRAFO DE LIQUIDOS (FUNDAMENTOS, SOFTWARE) Diseñado para usuarios del cromatógrafo AT 1100 que deseen conocer a fondo su operación, para alcanzar una mayor productividad. Se realizan demostraciones con un equipo AT 1100. Conceptos y definiciones básicas Operación de: - Degasificador - Bomba - Horno - Muestreador automático - Muestreador manual - Detectores más comunes Módulo de Control Integración automática Curvas de calibración de un nivel Generación de reporte corto Conocimiento de química en general. Conocimiento básico de computadora Bata. 40 Horas.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS CROMATOGRAFOS DE LIQUIDOS AGILENT TECHNOLOGIES Dirigido a operadores del HP 1100. Este curso reseña tareas de mantenimiento del AT 1100 considerando sus componentes. Se realizan prácticas. Descripción del instrumento Mantenimiento de componentes Bombas (pistones, sellos, filtros de solventes, entre otros). Detectores (celdas de flujo, lámparas de deuterio y tungsteno). Muestreador automático. Uso de manuales. Experiencia en el uso y manejo de Cromatografo de líquidos AT-1100. Conocimiento básico de computadora Bata. 8 Horas.

DESARROLLO DE METODOS ANALITICOS POR CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS En este curso se incluyen diferentes tópicos que permiten adquirir conocimientos teóricos y prácticos de la Cromatografía Líquida de Alto Desempeño, como proceso de separación, análisis de datos, instrumentación, problemas comunes en columnas con la finalidad de desarrollar adecuadamente métodos analíticos para cromatografía de líquidos. El contenido de este curso es aplicable a equipos de cualquier marca o modelo. Descripción de parámetros cromatográficos Elección de solventes Parámetros críticos de elección Calidad de solventes Elección de columna Modo cromatográfico Tipos de fase estacionaria Cuidados Detectores Selección de detector con base a la muestra Principio de funcionamiento Cuidados en la selección y uso Programación de gradientes de solventes Tipo de resultados esperados Experiencia en Cromatografo de líquidos.. Conocimiento básico de computadora Bata y calculadora 24 Horas.

VALIDACION DE METODOS ANALITICOS POR HPLC Este curso esta diseñado para introducir al analista en el método analítico de validación por cromatografía de líquidos aprendiendo y aplicando los principios básicos, de manera sencilla que permita generar información mínima necesaria para ser transferida y utilizada en el método validado. Especificidad / Selectividad (Teórico) Linealidad del Sistema (Teórico Práctico) Precisión Repetibilidad (teórico-practico) Reproducibilidad Teórico Práctico Exactitud y linealidad del método (Teórico Práctico) Limite de detección (Teórico Práctico) Límite de cuantificación (Teórico Práctico) Estabilidad de la muestra (Teórico Práctico) Tolerancia y Robustez (Teoría) Conocimiento de Cromatografía de Líquidos o al menos su operación básica. El contenido de este curso puede ser aplicado a cualquier equipo HPLC de cualquier marca o modelo. Bata y calculadora 40 Horas.

TALLER DE VALIDACION DE METODOS ANALITICOS POR HPLC Este taller está diseñado para introducir al analista en los principios básicos de la Validación de Métodos Analíticos, a partir de valores experimentales para el manejo numérico de una validación sencilla. Conceptos aplicables a cualquier metodología susceptible de validarse aunque los ejemplos en usados para realizarse son cromatograficos. Especificidad / selectividad Linealidad del sistema Precisión Repetibilidad Reproducibilidad Exactitud y linealidad del método Límite de detección Límite de cuantificación Estabilidad de la muestra Tolerancia / Robustez Conocimiento de Cromatografía de Líquidos o al menos su operación básica. El contenido de este curso puede ser aplicado a cualquier equipo HPLC de cualquier marca o modelo. Calculadora 16 Horas.

ANALISIS DE ESPECTROS EN UN HPLC CON DAD Este curso esta diseñado para introducir al analista en los principios de cómo analizar datos espectrales con un detector de arreglo de diodos DAD. Toca temas prácticos como, pureza de picos, espectros UV, uso de iso absorbancia. Instrumentación Principio de funcionamiento Ventajas de arreglo de diodos para el cromatografista Limpieza de señal Optimización del DAD o Sensibilidad o Selectividad o Selección de longitud de onda Análisis espectral de datos o Manejo de tercera dimensión o Iso-absorbancia Determinación de Pureza de picos y manejo de opciones Generación de bibliotecas espectrales o Búsqueda en bibliotecas Conocimiento de fundamentos de cromatografía de líquidos y operación básica del Software ChemStation. Conocimiento básico de computadora Bata y calculadora 16 Horas.

ANALISIS DE DATOS Y REPORTES Este curso provee al usuario el conocimiento necesario para manejar toda la parte numérica de un análisis. El entendimiento del manejo matemático en la integración del cromatograma, la elaboración de la curva de calibración y la transformación de unidades a las deseadas. El curso es teórico-práctico. Integración Auto integración Integración Manual Eventos de Integración Curvas de calibración Un solo nivel Multiniveles Calculo en % Área Calculo por estándar externo Calculo por estándar interno Calculo por estándar externo % Calculo por estándar interno % Manejo de factores de dilución y multiplicación Ejemplos de transformación de unidades Secuencia Creación de Secuencias para análisis de un grupo de muestras Generación de reportes Diferentes estilos de reporte Fundamentos de cromatografía. Conocimiento básico de computadora Bata y calculadora 24 Horas.

ESPECTROMETRIA DE MASAS OPERACIÓN DEL DETECTOR SELECTIVO DE MASAS (AGILENT) Está diseñado para aquellos analistas que deseen aumentar su conocimiento acerca de la operación del Detector Selectivo de Masas. Este entrenamiento comprende todos los aspectos de operación del sistema. Se efectúan prácticas con MSD 5973. Introducción Principio de funcionamiento Hardware Bombas Cámara de vacío Cámara de ionización Cuádrupolo Detector Detección de iones Extracción de iones Bibliotecas Generación de bibliotecas Búsqueda en bibliotecas Generación de reporte automático con búsqueda en bibliotecas Integración Integración RTE Integración ChemStation Calibración Un solo nivel Multiniveles Reportes básicos Fundamentos de cromatografía de gases Conocimiento básico de computadora Bata y calculadora 40 Horas.

INTERPRETACION DE ESPECTROS EN EL MSD Este curso provee la información necesaria para la interpretación de espectros de masas de impacto electrónico. Este curso aplica a cualquier equipo de impacto electrónico sin importar la marca y modelo que maneje el voltaje estándar de impacto y cuadrupolo. Introducción El espectrómetro de masas Espectros de masas Aspectos instrumentales Introducción a la interpretación de espectros Composición elemental Ion molecular Pérdidas lógicas e ilógicas Abundancia vs. Estructura iónica Fragmentaciones. Espectros de tipos de compuestos. Fundamentos de Cromatografía de Gases y Operador del Detector selectivo de Masas. Conocimientos en química o formación profesional afín. Conocimiento básico de computadora Bata y calculadora 24 Horas.

OPERADOR DEL SOFTWARE ENVIROQUANT GC-MSD Este curso está dirigido a usuarios que tienen interés en el análisis, la cuantificación y reporte de compuestos volátiles y semivolátiles en muestras ambientales y manejar con mayor habilidad el software que controla al cromatógrafo de gases acoplado a un detector de masas. Evaluación de tuning en base a criterio EPA Análisis de datos y cuantificación Elaboración de curva de calibración Cuantificación y reporte Búsqueda en biblioteca Creación de una biblioteca Identificación de compuestos Evaluación de calibración continua Creación y generación de reportes Uso de herramientas para la cuantificación de un spike, duplicado, surrogados, blancos, CCC, SPCC, ISTD. Fundamentos de Cromatografía de Gases y Operador del Detector selectivo de Masas. Conocimientos en química o formación profesional afín. Conocimiento básico de computadora Bata y calculadora 24 Horas.

INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS COMUNES DEL AT 5973 Y 5975 GC-MSD Este curso está destinado a operadores del detector selectivo de masas (MSD) que necesiten una descripción de la tarea relacionada con el mantenimiento operativo del detector y la posibilidad de efectuar diagnósticos de fallas. Sistema de vacío Interfase Limpieza de fuentes de iones Problemas típicos Mantenimiento operativo Experiencia en el manejo Detector selectivo de Masas. Conocimientos en química o formación profesional afín. Conocimiento básico de computadora Bata 8 Horas.

PLASMA INDUCIDO ACOPLADO A MASAS Este curso provee al usuario la fundamentación necesaria para conocer el principio por medio del cual opera esta técnica incluyendo la operación del software. El curso es teórico-práctico. Introducción: Análisis Elemental Introducción: ICP-MS Interferencias en ICP-MS Sintonización del Agilent 7500 Laboratorio de sintonización Mantenimiento del Agilent 7500 Laboratorio de Mantenimiento Estándar Interno Preparación de muestra y selección de reactivos Análisis Semicuantitativo Laboratorio de Semicuan Cuantificación Secuencia Simple Método de Adición de Estándar Análisis de Muestras Desconocidas Análisis de datos y secuencias Off line Reportes personalizados/base de datos Medidas de relaciones Isotópicas ChemStation y Windows Aplicaciones ambientales Aplicaciones de Semiconductores Secuencia inteligente Análisis de muestras reales del cliente Conocimientos en química o formación profesional afín. Conocimiento básico de computadora Bata 40 Horas.

ICP-MS Introducción: o Análisis Elemental Introducción: ICP-MS Interferencias en ICP-MS Sintonización del Agilent 7500 Laboratorio de sintonización Mantenimiento del Agilent 7500 Laboratorio de Mantenimiento Revisión, preguntas y respuestas Estándar Interno Preparación de muestra y selección de reactivos Análisis Semicuantitativo Laboratorio de Semicuan Laboratorio Semicuant (Cont.) Cuantificación Secuencia Simple Revisión, preguntas y respuestas Método de Adición de Estándar Análisis de Muestras Desconocidas Análisis de datos y secuencias Offline Reportes personalizados/base de datos Medidas de relaciones Isotópicas ChemStation y Windows Revisión, preguntas y respuestas Aplicaciones ambientales Aplicaciones de Semiconductores Secuencia inteligente Secuencia inteligente (Cont.) Preguntas y respuestas Análisis de muestras reales del cliente conocimientos en CG-MS Duración 24 horas

ESPECTROFOTOMETRIA, POLARIMETRIA, ABSORCION ATOMICA, DISOLUCION, ELECTROFORESIS CAPILAR ESPECTROFOTOMETRIA UV/VIS Este curso cubre la teoría de Espectrofotometría UV/VIS utilizando la tecnología de Arreglo de Diodos para los diferentes tipos de análisis: Cualitativo y Cuantitativo (simple y multicomponente). Además de conocer el manejo del software. Este curso puede variar en duración en función del alcance necesario y las aplicaciones, así mismo si abarca la parte de funcionamiento y operación ya que puede aplicarse a cualquier equipo de cualquier marca o modelo, aquí se incluye la duración máxima del mismo. Introducción, principios de espectrofotometría UV/VIS Componentes del Espectrofotómetro Detección simultánea por arreglo de diodos Análisis cualitativo Análisis cuantitativo Conocimientos en química o formación profesional afín. Conocimiento básico de computadora Bata 40 Horas.

MANTENIMIENTO DEL UV-VIS Diagnóstico y verificación del UV-Vis Auto prueba Verificación Exactitud Fotométrica Exactitud de la longitud de onda Luz dispersa Resolución Ruido Deriva de la línea base Estabilidad Diagnostico Zona Oscura (diagnostico de los diodos) Intensidad Estabilidad Mantenimiento Preventivo Limpieza general del equipo Limpieza de los lentes Cambio de lámpara Limpieza de Celdas Conocimientos o experiencia en el UV-VIS Conocimiento básico de computadora Bata 40 Horas.

ABSORCION ATOMICA 1er Día: Introducción 9:00 hrs. Introducción a Absorción Atómica 11:00 hrs. Sistemas Ópticos 12:00 hrs. Selección de gases de combustión Receso : Comida 15:00 hrs. Atomización del quemador 17:00 hrs. Conclusiones. 2do Día: Fundamentos y Alcances 9:00 hrs. Métodos de cuantificación 11:00 hrs. Preparación de estándares 12:00 hrs Prueba con los estándares Receso : Comida Conocimientos en química o formación profesional afín. Conocimiento básico de computadora Bata 24 Horas. 15:00 hrs. Linealidad del Espectrofotómetro 17:00 hrs. Conclusiones. 3er Día Aplicaciones y Mantenimiento 9:00 hrs Verificación é Inspección de Funcionamiento 12:00 hrs. Interferencias espectrales Receso Comida 15:00 hrs Técnicas Alternativas 17:00 hrs. Aplicaciones

POLARIMETRIA 1er Día: Introducción 9:00 hrs. Introducción a Polarimetría 11:00 hrs. Accesorios 12:00 hrs. Principales componentes Receso : Comida 15:00 hrs. Validación de un polarímetro 17:00 hrs. Conclusiones. 2do Día: Fundamentos y Alcances 9:00 hrs. Métodos de cuantificación 11:00 hrs. Preparación de estándares 12:00 hrs Prueba con los estándares Receso : Comida 15:00 hrs. Linealidad del Polarímetro 17:00 hrs. Conclusiones. Conocimientos en química o formación profesional afín. Conocimiento básico de computadora Bata 24 Horas. T3o Día Aplicaciones y mantenimiento 9:00 hrs Verificación é Inspección de Funcionamiento 12:00 hrs. Interferencias espectrales Receso Comida 15:00 hrs. Técnicas Alternativas 17:00 hrs. Aplicaciones

DISOLUCION Descripción del curso: Este curso de tres días está diseñado para aquellos analistas de laboratorio que tengan contacto con un disolutor y todas sus pruebas relacionadas. Aprenderán desde el fundamento teórico, el marco regulatorio hasta la aplicación práctica y ejercicios de calibración. 1. Antecedentes históricos. 2. Definiciones. a. Disolución. b. Prueba de disolución. 3. Fundamentos. a. Teoría de disolución. b. Factores que afectan la velocidad de disolución. 4. Marco regulatorio. a. Disolución. b. Perfil de disolución. c. Medicamentos Intercambiables. 5. Aparatos. a. Generalidades. b. Descripción aparatos 1 y 2. c. Factores que afectan la velocidad de disolución. d. Procedimientos para cápsulas y tabletas. e. Procedimiento para muestras compuestas. f. Criterios de aceptación. 6. Calibración de aparatos 1 y 2. a. Calibración física. b. Calibración química. 7. Práctica: Calibración física del disolutor Distek. a. Bamboleo, centrado, profundidad y velocidad 8. Software disolución. a. Análisis de un solo componente. b. Análisis multicomponente. 9. Práctica: Edición de diferentes métodos de disolución. 10. Práctica: Disolución de un solo componente. 11. Reportes combinados. 12. Práctica: Disolución de multicomponente. 13. Práctica: Perfil de Disolución. Evaluación. Objetivos del curso: Entender el fundamento químico relacionado con las determinaciones del disolutor. Recordar definiciones y fundamentos teóricos. Reconocer las partes que conforman el instrumento y su función. Realizar prácticas con tabletas y cápsulas tomado en consideración los parámetros de aceptación. Revisión del Software para análisis de un solo componente y multicomponente. Tener mejores herramientas de juicio para tomar decisiones acerca de un resultado analítico relacionado con perfiles de disolución. 24 horas Horario de: