PLAN DE ACCIÓN DIPECHO 2013-2014

Documentos relacionados
SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS

PRIORIDADES MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES

DESPLEGABLE AGENDA ODS ARGENTINA

Unidad para el Cambio Rural (UCAR)

Un compromiso en marcha

DESPLEGABLE AGENDA ODS ARGENTINA

Experiencias de la implementación del Plan de Acción DIPECHO Ecuador

FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe

Evolución de los Programas de Reducción de Riesgo en América del Sur. Buenos Aires, 25 de Octubre de 2012

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores

CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE L0S DESASTRES COSTA RICA LOGROS Y LIMITACIONES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

CARE EL SALVADOR. Proyectos Desarrollados con el enfoque de ALERTA TEMPRANA:

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL


CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA PARA LOS ULTIMOS

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Sub-Secretaría de Participación Comunitaria

ENCUENTRO REGIONAL FONCAP NOA

Proyecto PNUD ARG/09/012

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional

Encuesta sobre transparencia y credibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina. Resultados

UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina

BOSQUE MODELO RISARALDA UNA PROPUESTA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y MANEJO SOSTENIBLE DE PAISAJES

Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador.

Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

CONTEXTO

PAZ MEDIACIÓN DIÁLOGO ACUERDO PACTO NEGOCIACIÓN SOLUCIÓN COLABORACIÓN MESA DE TRABAJO EJE 4.2 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Documento de sistematización

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas)

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista Ruta Nacional 168, ciudad de Santa Fe

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE REPELÓN. METAS FISICAS DEL PLAN DE DESARROLLO POR UN REPELÓN AL ALCANCE DE TODOS AÑO 2013

Prácticas Reconciliadoras

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS 08/08/2017. Pilar de la OEA. Nombre de Actividad. Beneficiarios. Países Donantes Democracia

Conversatorio sobre Reducción de Vulnerabilidades y Preparación frente a Temporada de Lluvias

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

CURSO EN DESARROLLO HUMANO LOCAL FASE CERO DLAC: ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

edes Comunitárias y de Escuelas en educción del Riesgos del Desastres 2005, CARE USA. All rights reserved.

EL VALLE DE EL VALLE DE AMARATECA: De la reconstrucción al desarrollo Satisfacción de la Habitabilidad Básica

METAS LIBROS Y CASAS OBJETIVOS GENERALES. Democratizar el acceso a los libros. Promover la lectura

MARIA CELESTE CLAREMBAUX 34 años / Villa Urquiza CABA

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

La Ciudad de Rosario ARGENTINA. PROVINCIA DE SANTA FE

9% empleo puestos de trabajo

(Acciones sustituidas por Artículo 4 de la Resolución MDS N 370 del 20 de febrero de 2014)

Conferencista: Michael Castro, International Budget Partnership

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES

XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro. 31 de Agosto, 2017

Projects funded under the DIPECHO programme Action Plan for the Caribbean. Dominican Republic

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

-Propiciar el intercambio y discusión de experiencias en docencia, investigación, extensión y transferencia.

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Dra. Malena Victoria Hopp

Rol de Defensorías del Pueblo para avanzar el Gobierno Abierto

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Planificación urbana, ordenamiento territorial y riesgos

Gestor/a Territorial

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE MENDOZA

DATOS PERSONALES ESTUDIOS CURSADOS

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

TERRITORIOS DE POBREZA ESTUDIOS URBANISTICOS Y AMBIENTALES EN 3 BARRIOS DE CIUDAD JUAREZ

cefas Centro de estudios,formación y animación social

Proceso y Herramienta en línea de Auto- Evaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) / HFA Monitor Local

Ges$ón'educa$va'desde'un'enfoque'territorial.'' Conceptos,*métodos*y*un*análisis*de*caso:*Argen8na**** MSc.%Cora%Steinberg%%(UNIPE,%ARGENTINA)%%

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Mapeo de la Cooperación Internacional vigente en el Sector Salud y Protección Social

LA PLANIFICACION EN JUJUY

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

Junio actualidad. Diciembre actualidad. Municipalidad de Santa Rosa Mendoza - Argentina Asesor Ambiental. Diciembre 2014 Octubre 2016

ENFERMERIA EN ARGENTINA DEL CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL A LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Financiamiento para la Vivienda y Ciudad Sostenible. Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo del Hábitat Sostenible

ARTicular. Apoyo a las Redes Territoriales. Partenariados Estratégicos PNUD/Ginebra

ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

22/07 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. Formación Política para el Fortalecimiento Democrático. Inicia

Introducción a la Agenda 2030: conceptos, procesos y desafíos

DIPECHO América del Sur Resultados de la Auto-Evaluación de los Avances en el MAH : Argentina

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

Transcripción:

PLAN DE ACCIÓN DIPECHO

Componente de GdR Destinatarios Áreas de Intervención Socio DIPECHO Prevención y Mitigación Entidades Gubernamentales Prov. San Juan, Mendoza, Neuquen. Mun. Sarmiento, 25 de Mayo, San Rafael Mun. Gra San Martìn (BA) Cruz Roja PNUD CISP Comunidades, OSC, Comunidad Educativa Municipios periurbanos Barrios y asentamiento urbanos Cruz Roja CISP Preparación y Respuesta Entidades Gubernamentales Nacional y Provincia de Neuquén PNUD Prov. San Juan, Mendoza Mun. Sarmiento, 25 de Mayo, San Rafael Cruz Roja Comunidades, OSC, Comunidad Educativa Prov. San Juan, Mendoza Mun. Sarmiento, 25 de Mayo, San Rafael Cruz Roja Componentes Transversales Comunidades San Juan, Mendoza, Santa Fe, La Matanza Habitat para la Humanidad Argentina 2

ZONA DE INTERVENCIÓN 4 Provincias 4 Municipios 17 Comunidades BENEFICIARIOS DIRECTOS 20.149 3

Nacional ALIANZA ESTRATEGICA Provincial Local PLAN DE ACCIÓN DIPECHO

Sociedad Civil Personas Familias Comunidades Organizaciones Redes Sociales La participación Estatal Activa a través de la Dirección Nacional de Protección Civil, y las Defensas Civiles provinciales y municipales La apropiación por parte de las comunidades, las instituciones Locales, nacionales. Relaciones entre socios Gobiernos La consolidación de las relaciones entre los actores que trabajan en la Gestión del Riesgo Academia, Sector Privado 5

Documento País Argentina 2014 Como producto de un proceso de revisión del riesgo de desastres en Argentina, este año se publicará una nueva actualización del Documento País, la cual involucra la participación de los siguientes actores: Comisión de Trabajo de Gestión de Riesgo Dirección Cambio Climático Subsecretaría Ordenamiento Territorial de la Inversión Pública Ministerio Planificación Federal Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias Defensa Seguridad - Comisión Cascos Blancos Relaciones Exteriores y Culto DOCUMENTO PAÍS 2014 RIESGO DE DESASTRES EN ARGENTINA Sociedad Civil y Sector Privado Cruz Roja Argentina CISP HABITAT ARGENTINA Dirección Nacional de Asistencia Crítica Desarrollo Social Justicia y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

Lecciones aprendidas La participación de la OSC como nexo y facilitador entre comunidades de base y Municipios en la elaboración participativa e implementación de acciones de GdR. Cualquier proceso de gestión del riesgo local, tienen que estar inserto en procesos más amplios de desarrollo local liderados por los municipios Solo una demanda consolidada de Gestiòn del Riesgo por parte de las comunidades asegura la sostenibilidad de los procesos frente a los cambios de gobiernos. El liderazgo del estado (municipal, nacional y provincial) es fundamental para la institucionalización de los procesos de Gestión del Riesgo. 7

RETOS Y DESAFIOS Institucionalizar las articulaciones operativas entre sociedad civil, instituciones gubernamentales y sector privado que se fueron activando durante el Plan DIPECHO. Actualizaciòn del marco normativo sobre GDR y Protecciòn Civil en todos los niveles. Instituir mecanismos y procesos para la integración institucionalizada de las OSCs en los procesos de GdR y Protecciòn Civil. Consolidar el trabajo de articulaciòn entre Municipios y Comunidades en la preparaciòn y respuesta ante emergencias. Activar procesos de trabajo conjunto entre Municipios (Defensa Civil) y OSC en asentamientos y villas urbanas altamente vulnerables en prevenciòn, mitigaciòn del riesgo y preparaciòn ante emergencias Interés concreto de Municipios de La Provincia de Buenos Aires y del Municipio de San Rael Prov. Mendoza. Integrar las estrategias de Comunicación a todas las etapas de los procesos de GdR, mejorando las propuesas de sensibilizaciòn (haciendo hincapié por ejemplo en las comunidades educativas).. Mejorar y potenciar las oportunidades de gestiòn conjunta de procesos de GdR en comunidades fronterizas 8

9