UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA



Documentos relacionados
I OBJETIVOS DEL CURSO

Historia del Pensamiento II

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

PROBLEMAS FILOSÓFICOS IV FORMACIÓN BÁSICA. ÁREA: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGIA POLITICA

SEMINARIO DE FILOSOFÍA POLÍTICA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I

1. ASIGNATURA : CURSO DE TEORÍA POLÍTICA 2. CICLO 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 6. TOTAL HORAS-CLASE POR CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE:

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS

Patrimonialismo, carisma e historia-desarrollo en América Latina Una perspectiva weberiana. Dr. Álvaro Morcillo Laiz Wissenschaftszentrum Berlin (WZB)

CONCEPTUALES DE PROCEDIMIENTO ACTITUDINALES. 1. Analizar conceptos y cuestiones filosóficas políticas, de los diversos textos.

2.- Horario: Teóricos: Miércoles de 11 a 13 horas y de 19 a 21. Prácticos: Horarios a designar según las comisiones.

1. ASIGNATURA : TEORÍA POLÍTICA. 2. CICLO 1er. Semestre (agosto-diciembre 2009) 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S..

Teoría Social Contemporánea

MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Materia FILOSOFÍA POLÍTICA. (6498) Docente a cargo:

AÑO 2011 PROGRAMA. Código 2594

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: FILOSOFÍA POLÍTICA TERCER SEMESTRE ÁREA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Manual de economía política. México:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Introducción a la política de Aristóteles

CONCEPTUALES DE PROCEDIMIENTO ACTITUDINALES. 1. Analizar conceptos y cuestiones filosóficas políticas, de los diversos textos.

PONENTE EXTERNO. OBJETIVO Introducir al análisis de las relaciones entre el Estado y la dinámica del capital financiero en la tradición marxista.

1. Temas. Semana 3: Locke, J. (1689) Dos Tratados sobre el Gobierno Civil. Semana 7: de Tocqueville, A. (1835/1840) La Democrácia en América

Debate contemporáneo entre materialismo histórico y ciencias sociales

HISTORIA Y FILOSOFÍA EN LA TRADICIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA.

P L A N D E T R A B A J O

Nombre: Hegel: De la dialéctica de la Fenomenología a la Filosofía de Derecho

Programa de : Filosofía Política I. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades. Año Lectivo: 2018 Semestre: Primero. (Cod.

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

AÑO 2017 PROGRAMA. Código 2594

Historia del Pensamiento Económico Escuela de Economía Universidad de Costa Rica

Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Ciencias Sociales Y Administrativas Presencial Ciencias Sociales

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE. Componente: Investigación CURSO: Tecnología y sociedad: Democracia o tecnocracia? RESPONSABLE: Escuela de Filosofía

MARX KARL. 1. Marx, K. (2009). El 18 brumario de Luis Bonaparte. (2ª ed.). Buenos Aires: Prometeo Libros. (Marx. 2009).

Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995.

TEORÍA POLÍTICA AÑO 2013 DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. UNSAM

Programa de Estudios El libre desarrollo de cada uno será condición del libre desarrollo de todos : La filosofía social de Karl Marx

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL:

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Filosofía Política

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Representaciones y Construcciones del Mundo Profesora: Mtra. Melina Gastélum Vargas

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

CP INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO I (3 créditos) I CICLO LECTIVO 2013 GRUPO 003

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente FACULTAD DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : CIPO PRERREQUISITO: Tres créditos por semestre HORAS CONTACTO DESCRIPCIÓN DEL CURSO :

La dimensión social de la acción humana: de Kant a Hegel (MUF) ( )

AÑO 2015 PROGRAMA. Código 2594

PROGRAMAS Tercer Año

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

FACULTAD DE DERECHO GRANDES TEXTOS DEL PENSAMIENTO POLÍTICO IV CURSO: 3º PRIMER SEMESTRE GRADOS: CIENCIAS POLÍTICAS, CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE REPRESENTACIÓN Y CIUDADANÍA. Francisco Goya, Castigo francés

Programa Teoría Política Contemporánea

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo

Historia de la Filosofía Moderna I I

Profesor: Rafael Beneyto Torres

Filosofía del Derecho.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia Contemporánea 09-V.1 COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA U.

CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I. Semestre : 1/2010 Clases por semana : 2 Horario de clases : Miércoles y Viernes 12:00-13:30

XI Encuentro de Didáctica de la Historia Económica

Karl Marx. Filosofía, Economía y Política

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO SEDE ECUADOR. Departamento de Estudios Políticos

Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Teoría Política y Social II Cátedra: Dr.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA

Facultad de Filosofía. Licenciado en Filosofía

CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I. : Catalina Canals y Dominique Keim

Política de la Mismidad o Política de la Alteridad -La Lógica Política de Hegel o la Ética Política de Levinas-

ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka

BIBLIOGRAFÍA. Agustín, Confesiones, Versión, introducción y notas de Francisco Montes de Oca, México,

Study (s) Degree Center Acad. Period Grado de Filosofía FACULTY OF PHILOSOPHY 3 First term

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria

Filosofía de la Historia

Prof. Alfredo Ramos Jiménez

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea

HISTORIA PENSAMIENTO POLÍTICO ANTIGUO. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA CURSO: TEORÍA POLÍTICA CLÁSICA DOCENTE: ONELIO TRUCCO AÑO: 2016 FUNDAMENTACIÓN: El presente curso está orientado a tematizar algunos autores de la Teoría Política Clásica y Moderna que tienen incidencia en los debates y problemas actuales en torno a lo político. La selección de los autores obedece a la intención de presentar tópicos que, a pesar del transcurso del tiempo, mantienen una continuidad transformada en las discusiones del área. Se buscará con ello que el doctorando pueda percibir los antecedentes teóricos e históricos de las posiciones actuales de la disciplina y pueda reflexionar críticamente sobre autores contemporáneos. OBJETIVO GENERAL: Realizar una lectura crítica de algunos de los autores más representativos de la Teoría Política, resaltando la formulación de problemas por los que adquieren la entidad de clásicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: _ Fomentar la reflexión teórico-histórica en torno a lo político. _ Profundizar en autores, vistos en los estudios de grado, que son centrales en la Teoría Política. _ Generar debates en torno a temas y conceptos. 1

EVALUACIÓN Para aprobar el curso los alumnos tendrán que redactar un trabajo de aproximadamente 3000 palabras sobre algunos de los temas tratados en el desarrollo del curso. CONTENIDOS: 1_Aristóteles: El intento de aprehender la realidad política. El zoon politikon y el telos. Los conflictos en la polis y la cuestión de la razón abierta al debate. La pregunta por la igualdad y la filosofía política. Bibliografía: Aristóteles, Política, vs. ediciones. - Ética a Nicómaco, vs. ediciones. -Aubenque, P., La prudencia en Aristóteles, Barcelona, Crítica, 1999. - Düring, I., Aristóteles, México, UNAM, 1987. - Fortenbaugh, W., Aristotle`s practical side, Leiden, Brill, 2006. - Guariglia, O., Ética y política según Aristóteles I y II, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992. - Kraut, R., Aristotle. Political philosophy, New York, Oxford UP, 2002 - Lord, C., O'Connor, D. (eds.), Essays on the foundatios of de aristotelian political science, Berkeley, University of California Press, 1991. - MacIntyre, A., Justicia y racionalidad, Conceptos y contextos., Barcelona, EIUNSA 1994. - Ross, W., Aristóteles, Bs. As., Charcas, 1981. - Swanson, J., Corbin, D., Aristotle`s Politics: A reader`s guide, London, Continuum, 2009. 2

2_ Hobbes: La ciencia de lo político: Mecanicismo. Las pasiones y la acción. Derecho natural y razón. Contrato constituyente e interacción en el mercado. Representación, unidad y decisión. El Estado como medida de la razón política. Bibliografía: Hobbes, T., Leviatán, Madrid, Sarpe, 1988. _ Do cidadão, Martins Fontes, São Paulo, 1992. _ The english works of Thomas Hobbes (Editor Molesworth), Bohn, London, 1840-5. Bonilla, J., Leviatán o la construcción del orden político, Revista Internacional de Filosofía Política, Nº 6, 1996. Bobbio, N., Thomas Hobbes and the natural law tradition, Chicago, Chicago UP, 1993. Gauthier, D., The logic of Leviathan, Oxford, Oxford UP, 2000. Habermas, J., Teoría y praxis, Madrid, Tecnos, 1990. Horkheimer, M., Los comienzos de la filosofía burguesa de la historia en Historia, metafísica y escepticismo, Madrid, Alianza, 1982. Lukes, S., Individualismo, Barcelona, Península, 1975. Macpherson, C.B., The political theory of individualism possessive. Hobbes to Locke, Oxford, Oxford UP, 1990. Oakeshott, M., Hobbes on civil association, Indianapolis, Liberty Fund, 2000. Ribeiro, R., Apresentação a Do cidadão, Martins Fontes, São Paulo, 1992. Riedel, M., Metafísica y Metapolítica II, Buenos Aires, Alfa, 1977. Schmitt, C., The Leviathan in the state theory of Thomas Hobbes, Connecticut, Greenwood Press, 1996. Skinner, Q. Hobbes y la libertad republicana, Bs. As., Prometeo-UNQ, 2008. 3

_ Reason and rhetoric in the philosophy of Hobbes, New York, Cmbridge UP, 2004. Strauss, L., La filosofía política de Hobbes. Su fundamento y génesis.bs. As., FCE, 2011. Tönnies, F., Hobbes: vida y doctrina, Madrid, Alianza, 1988. 3_ Hegel: Crítica del contractualismo. Aparición de la sociedad civil como espacio diferenciado. Trabajo y miseria: sobre los límites de la noción burguesa de orden. Opinión pública. Estado ético. Bibliografía: - Hegel, G., Principios de la filosofía del derecho, Barcelona, Edhasa, 1988. _ Escritos de Juventud, Madrid, FCE, 1978. _ Political writings, Cambridge, CUP, 1999. - Amengual, G. (ed.), Estudios sobre la Filosofía del derecho de Hegel, Madrid, CEC, 1989. - Dayllmar, F., Hegel: modernity and politics, California, SAGE, 1993. - Hyppolite, J. Introducción a la Filosofía de la Historia de Hegel, Montevideo, Caldén, 1981. - Lukács, G., El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista, México, Grijalbo, 1963. - Luther, T. C., Hegel`s critique of modernity. Reconciling individual freedom and the community, Lanham, Lexington books, 2009. - Patten, A., Hegel`s idea of freedom, Oxford, OUP, 2002. - Peperzak, A., Modern liberty: Hegel`s legal, moral and political philosophy, Dordrecht, Kluwer, 2001. - Ripalda, J., La nación dividida. Raíces de un pensador burgués: G.W.F. Hegel, México, FCE, 1980. - Ritter, J., Hegel and the French Revolution. Essays on the Philosophy of Right, Cambridge, MIT Press,1984 - Taylor, Hegel y la sociedad moderna, México, FCE, 1983. 4

_ Hegel s Sittlichkeit and the crisis of representative institutions en Yovel, Y. (ed.), Philosophy of history and action, Dordrecht, Reidel, 1978. - Weil, E., Hegel y el Estado, Córdoba, Edit. Nagelkop, 1970. 4_ Marx: Crítica de la revolución política como emancipación humana. Crítica de la reconciliación ética de Hegel. Los derechos naturales y las clases sociales. El Estado y la falsa universalidad. El proletariado y la democracia. - Marx, K., En torno a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel en Marx-Engels, La sagrada familia y otros escritos, México, Grijalbo, 1986. _ Sobre la cuestión judía en Marx-Engels, La sagrada familia y otros escritos, México, Grijalbo, 1986. _ Critique of Hegel`s Philosophy of right, Cambridge, CUP, 1970. _ Manifiesto comunista, (Vs. ediciones). _ Manuscritos económicos-filosóficos en Marx-Engels, Escritos económicos varios, México, Grijalbo, 1966. - Avineri, S., The social and political thought of Karl Marx, London, Cambridge UP, 1968. - Breckman, W., Marx, the young hegelians, and the origins of radical social theory, NY, CUP, 2001. - Hyppolite, J., Studies on Marx and Hegel, NY, Harper, 1973. - Leopold, D., The Young Karl Marx. German philosophy, modern politics, and human flourishing, NY, CUP, 2007. - Löwy, M., La teoría de la revolución en el joven Marx, México, S. XXI, 1978. - Marcuse, H., Razón y revolución, Madrid, Alianza, 1971. - Marcuse, H., (ed.: Wolin, R. and Abromeit, J.) Hedeggerian marxism, Nebraska, University of Nebraska Press, 2005. - Mc. Lellan, D., Marx y los jóvenes hegelianos, Barcelona, Martínez Roca, 1971. 5- Gramsci: Una revisión de la sociedad civil. Hegemonía, coerción e ideología. La lucha política como lucha por los significados y la institución de la visión de mundo. 5

Gramsci, A., Escritos políticos (1917-1933), México: Siglo XXI, 1977. _ Quaderni del carcere, Torino, Einaudi, 2007 (Ed. español, México, Era, 1984). - Adamson, W., Hegemony and revolution. A study of Antonio Gramsci's political and cultural theory, Berkeley, University of California Press, 1980 - Althusser, L., (et al.), Actualidad del pensamiento político de Gramsci, Barcelona, Grijalbo, 1977. - Buci-Glucksmann, Ch., Gramsci and the state, London, Lawrence and Wishart Ltd., 1980. - Femia, J., Gramsci`s political thought, NY, Clarendon Press- Oxford, 1981. - Thomas, P., The Gramscian moment : philosophy, hegemony, and marxism, Leiden, Brill, 2009. - Togliatti, P., (et al.), Gramsci y el marxismo, Bs. As., Proteo, 1965. Bibliografía general: - Cohen, J. y Arato, A., Civil Society and Political Theory, Cambridge, MIT Press, 1992. - Habermas, J., Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona, G. Gili, 1994. - Löwith, K., De Hegel a Nietzsche. La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX, Madrid, Katz, 2011. - Lukes, S., Individualismo, Barcelona, Península, 1975. - Strauss, L. y Cropsey, J., Historia de la filosofía política, México, FCE, 1992. - Touchard, J., Historia de las ideas políticas, Madrid, Tecnos, 1979. - Wolin, S., Política y perspectiva, Buenos Aires, Amorrortu, 1993. 6