Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina Viedma, 2012. ISSN 1851-4871



Documentos relacionados
8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Construcción social de la masculinidad

Presentación Talleres

PROYECTO de INTERVENCIÓN con JÓVENES

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Educación: Mención Sociales

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

Programa Institucional de Asesorías

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Guía de los cursos. Equipo docente:

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Proyecto de Voluntariado Universitario


CURSO COORDINADOR INNOVADOR

DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE GOBIERNOS LOCALES

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

GUÍA DIDÁCTICA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

LA ARTICULACIÓN ENTRE ESCUELA SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN

Prevención familiar.

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, Eivissa Illes Balears Tel/Fax: pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

errado a nuestro juicio

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Tiene dudas respecto a su embarazo?

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

Cuarto grado de Primaria

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

Primer Foro Universitario de Software Libre

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR

Manual para Tutores Manual para Tutores

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

Adoptar, Integrar, Educar

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

: Ana Paulina Reinoso Caneo : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional

SEMINARIO LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE MATEMÁTICAS ANTE LA IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS GRADOS EN INFANTIL, PRIMARIA Y MÁSTER DE SECUNDARIA

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Cultura y medios de comunicación. Área 1

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programa de Prevención de alcoholismo en niños indígenas. Una experiencia Escolar y Comunitaria en Santiago Mexquititlán, Amealco, Qro.

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

Y además un desarrollo propio para apoyar el crecimiento de las organizaciones

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Reforma Integral de la Educación Básica. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

Desafíos y futuro de las personas con discapacidad

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

Ronda de audiencias públicas: El derecho a una escuela libre de violencia

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN

Clave de éxito: la andragogía

Transcripción:

ACTAS III Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina De las construcciones discursivas sobre lo juvenil hacia los discursos de las y los jóvenes. Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina Viedma, 2012. ISSN 1851-4871 Grupo de Trabajo 9 Salud. Procesos de subjetivación e individuación Coordinadores: Alejandro Villa - Pablo Francisco Di Leo renijasalud@gmail.com ÍNDICE 1. Barrón, Margarita, Encarnación Bas Peña, Carina Gioacchini y Marcelo A. Carbonetti. La Escuela Media para Adultos (CENMA) como promotora de Derechos Humanos e Inclusión en Adolescentes y Jóvenes... 6 2. Barrón, Margarita, Marta I. Crabay y Mario Julio Carbonetti. Influencia de la dinámica familiar sobre el desarrollo de los adolescentes... 20 3. Cabrera, Gonzalo, Muniz María Inés, Pejkovic, Celina, Mónica Rodríguez y Ruth Vera. Adicciones y suicidio. Representaciones de los jóvenes entre 15 y 25 años de la ciudad de Río Gallegos... 29 4. Capriati, Alejandro J. Jóvenes y escenario nocturno... 39 5. Carbonetti, Mario Eduardo, Vilma Liliana Maurutto y María Cristina Schiavoni. Adolescentes de zonas turísticas: De la vulnerabilidad a la resiliencia... 51 6. Carrillo, Rafael, Graciela Cabrera, Ignacio Bejarano y José Dipierri. Caracterización del estado nutricional por exceso y defecto en la población adolescente residente a diferentes niveles altitudinales en la provincia de Jujuy... 63 7. Climent, Graciela Irma. Subjetividad y satisfacción con la situación vital de mujeres adolescentes y jóvenes madres... 70 8. De Ieso, Lía Carla. Tatiana y Ximena. Juventud, fraternidad y caminos de individuación en contexto de pobreza... 87 3

9. Di Iorio, Jorgelina, Paula Goltzman, María Pía Pawlowicz, Javier Castagnola, Damian Fernandez Courel, Lila Solano y Gastón Nuñez. Jóvenes y uso de drogas. Implementación de un dispositivo de atención en el ámbito escolar... 102 10. Di Leo, Pablo Francisco. Violencias y cuidados en las experiencias biográficas de jóvenes en barrios marginalizados del Área Metropolitana de Buenos Aires... 113 11. Eguillor Arias, Raquel G. y Susana Villagra. Salud y adolescentes las TIC s?... 128 12. Farina, Victoria y Natalia Laura González. Relatos de vida: significaciones de los jóvenes en torno los usos/consumos de drogas, espacios de sociabilidad y los grupos de pares... 136 13. Güelman, Martín. Sociabilidad y consumos de drogas. Un análisis de sus vinculaciones desde las significaciones de jóvenes marginalizados del Área Metropolitana de Buenos Aires... 148 14. Názara, Carlos. Vencedores vencidos (o pequeño relato de inspiración ricotera para reflexionar)... 166 15. Ramírez, Romina. Barreras institucionales percibidas por jóvenes consumidores de drogas a partir del análisis de relatos biográficos en jóvenes. Aportes para lograr una mejora en la salud.... 172 16. Retamal, Paula Mercedes. Juventud y expulsión social. Una mirada desde la guardia de un hospital público... 188 17. Santillán Briceño, Victoria Elena y Esperanza Viloria Hernández. Discurso y representación de la salud-sexualidad en jóvenes de México y Argentina... 202 18. Tapia, Silvia Alejandra. La definición del embarazo adolescente como problema social y de salud pública: problema de quiénes? problema para quiénes?... 214 19. Touris, Cecilia y Sebastián E. Sustas. Rescate por amor. Las construcciones de género en jóvenes marginalizados del AMBA... 226 20. Villa, Alejandro Marcelo. Construcción de relatos biográficos y procesos de individuación juveniles: subjetivación, reconfiguraciones identitarias e implicancias para el campo de la salud... 238 21. Villa, Alejandro Marcelo. Relaciones de generación, transmisión y práctica pedagógica: perspectivas de jóvenes y docentes en la transición de la Escuela Primaria a la Media... 259 4

22. Weigandt, Patricia Verónica y María Soledad Carro. Actualidad de la adolescencia, juventud: maldito tesoro... 278 5

PONENCIAS - 1 - La Escuela Media para Adultos (CENMA) como promotora de Derechos Humanos e Inclusión en Adolescentes y Jóvenes 1 Dra.Margarita Barrón. Escuela de Ciencias de la Educación-. UNCórdoba margarita@barron.com.ar Dra. Encarnación Bas Peña Facultad de Educación. Universidad de Murcia. España ebas@um.es Lic. Carina Gioacchini Fac. de Psicología. UNCórdoba lic_carinag@hotmail.com Med. Marcelo A. Carbonetti Posgrado Médicos Comunitarios marcelocarbonetti@yahoo.com.ar 1- Contexto y Análisis de la situación Las situaciones de crisis hacen que las personas aumenten su vulnerabilidad ante los riesgos psicosociales, a los que todos en mayor o menor medida nos encontramos expuestos. Las conductas adictivas, el incremento de conductas de violencia, el flagelo del SIDA, los trastornos de conducta alimentaria, como así también muchos otros padecimientos psicosociales, pueden ser consideradas como signos decadentes de una crisis social favorecida por el contexto de la Posmodernidad. La gravedad del problema se ve claramente en la crisis social, el duelo y el luto que estas enfermedades psicosociales generarán en un futuro no muy lejano, superando lo vivido en otras etapas de muerte en la República Argentina. Especialmente las adicciones se presentan hoy como uno de los ritos de muerte que asegura un placer inicial efímero para luego generar cuadros de dependencia psíquica y física, que denigran lentamente la integridad del ser humano. En este trabajo se hace foco en la población adolescente tardía que asiste a un CENMA en la zona norte de la ciudad de Córdoba, vista como población expuesta a altos riesgos en función de resultados de anteriores investigaciones. Se considera que los adolescentes de hoy se encuentran en una situación de crisis interpretada desde un doble punto de vista. Por un lado, la crisis evolutiva propia del período que el joven atraviesa, y 1 Esta investigación es parte de un proyecto conjunto entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Murcia. España. 6

por el otro, la crisis social de valores propia de la cultura de la posmodernidad en que el sujeto se halla inmerso. En este sentido creemos oportuno citar las apreciaciones que algunos autores realizan respecto de la cultura de la posmodernidad. "El posmodernismo postula la naturaleza esencialmente híbrida del mundo, rechazando la posibilidad de categorías puras de ninguna clase [...]. Llevada al límite, la deconstrucción expresa nuestro sentido de la naturaleza discontinua, fragmentada y fracturada de la realidad" (Spiegel,1993). "Considerada negativamente, la edad de la cultura que llamamos posmodernidad... sería la época del desencanto, del fin de las utopías, de la ausencia de los grandes proyectos que descansaban en la idea de progreso, [...] el desencanto se produce porque se considera que los ideales de la modernidad no se cumplieron..." (Obiols, 1994:18). "La cultura de la apariencia se convierte en un poderoso obstáculo epistemológico que arraiga con fuerza en la juventud por el atractivo de los estímulos que utiliza, relacionados directamente con la naturaleza concreta de los sentidos, con el contenido directo de la percepción más sutil y diversificada" (Pérez Gómez, 1993). En este marco de mayor vulnerabilidad ante las patologías sociales, creemos que urge la necesidad de tomar medidas pertinentes tendientes a combatir estos padecimientos. En este sentido, consideramos a la prevención como una herramienta clave que posibilita concretar acciones anticipatorias a fin de evitar o disminuir la frecuencia de estas patologías sociales. En la sociedad actual las diversas transformaciones experimentadas a la luz de los cambios sociales (exclusión educativa y laboral, la desocupación, la desestructuración de redes sociales ya existentes, el auge de la urbanización en grandes centros poblacionales, el consumo excesivo de alcohol y otras drogas, los nuevos imaginarios sociales, entre otros) condicionan y modifican los ámbitos de la integración social en la producción cultural y en la socialización de los diversos actores sociales, en especial en los adolescentes que no encuentran espacios propicios para la participación. Krauskopf-2005- señala: La trama del desarrollo juvenil se da con el influjo de la globalización, alcanzando un mayor o menor grado de multiculturalidad con relaciones de género e intergeneracionales en transición y en estructuras de oportunidades enraizadas en las condiciones históricas, económicas y políticas de sus sociedades. Las sociedades latinoamericanas están fraccionadas por la inequidad, la exclusión y la pobreza. La situación de la mujer es especialmente crítica en estas condiciones. Toda persona, como ser social, necesita, a lo largo de su vida, la presencia de otros significativos que van acompañando y aportando al pasaje de un estado de extrema dependencia hacia el logro de una progresiva independencia. De esta manera, los apoyos sociales son fundamentales para la constitución psíquica y social de los adolescentes. Las transformaciones postmodernas han dado lugar a que algunas de estos aspectos que tienden a que la salud de los adolescentes y jóvenes, especialmente mujeres, peligren y se permuten 7

por otros nuevos que derivan en factores de riesgo. Surgen nuevas identidades juveniles como producto de dicho contexto. Krauskopf sostiene A las personas que quedan marginadas de la educación se les facilita una identidad negativa. Están expuestos a la explotación laboral, a emigrar más rápidamente, a llevar una vida ociosa El trabajo juvenil interrumpe los estudios, impulsa las migraciones, y se inicia con bajas condiciones salariales y ausencia de garantías laborales. El embarazo temprano, muchas veces considerado el principal proyecto de vida, la forma de alcanzar reconocimiento social, contribuyen a ese mismo fin. Krauskopf-2005- señala La visibilidad juvenil emerge fácilmente en lo negativo y se brinda importancia a los jóvenes en virtud de problemas que buscan corregirse: Su sexualidad, la drogadicción, la delincuencia, la llamada deserción escolar. Así se produce un círculo vicioso, invisibilidad-falta de oportunidades de participación constructiva-anonimato-combate juvenil al anonimato-procurando el reconocimiento mediante la identidad negativa asignada-identidad negativa asumida Según Fernández -2000- A propósito de las desigualdades sociales Se pone de relieve su importancia estratégica en la reproducción actual de las lógicas capitalistas, donde globalizaciones de producción y concentración de capitales se acompañan de dispositivos bio-políticos de aislamiento y vulnerabilización. La producción de soledades, separa y aísla a cada quien de sus potencias, poniendo una vez más de manifiesto como había pensado Michel Foucault, el anillado indisoluble de un modo de producción con los diversos modos de objetivación-subjetivación que en él se despliegan. En tal sentido abre a pensar las dimensiones socio-históricas de las subjetividades. 2- Pertinencia y justificación de la intervención. Una de las primeras tareas compartidas fue la actualización de información sobre las leyes de derechos en nuestro país y su correlato en las leyes provinciales. A partir de 2002 y como corolario de la firma de tratados internacionales, surgen leyes sociales de derecho tales como: -Ley 23.179, de Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. -Ley 23.849, de Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño -Ley 25.212. Ratificación del Pacto Federal del Trabajo -Ley 25673- Ley de Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. -Ley 26.061- Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes -Ley 26.150- Programa de Educación Sexual Integral -Ley 26.206- Ley Nacional de Educación 8

-Ley 26.390- Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente -Lineamientos curriculares para la educación sexual integral (Programa Nacional De Educación Sexual Integral. Ley Nacional No 26.150)- Ministerio de Educación- Consejo Federal de Educación- Mayo de 2008 Estas leyes son luego retomadas por los estados provinciales que las adaptan a sus características propias, su idiosincrasia y necesidades específicas a través de leyes provinciales que dan lugar a la creación de instituciones como la Secretaría de la Mujer y sus dependencias operativas, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, entre otras. Muchas de estas leyes resultan desconocidas para los jóvenes y adultos y por ende, parte de la tarea es hacerlos partícipes de las mismas. 3- Descripción de los beneficiarios y otros actores implicados El CENMA 215 está ubicado en la zona norte de Córdoba capital, en el corazón de barrio Alta Córdoba. Esta institución se caracteriza por tener una sede central (CENMA madre) en dicho emplazamiento, a la cual se fueron incorporando con el transcurso del tiempo una serie de anexos (5 en total) y una extensión áulica. La ubicación particular de la institución en su totalidad ofrece una gran cobertura geográfica: CENMA madre: Bº Alta Córdoba Anexo Esteban Echeverría: Bº San Martín Anexo Juan José Paso: Bº Zumarán Anexo Sabattini Sede Jefes y Jefas de Hogar: Bº Gral. Bustos Anexo Ampliación Residencial América: Bº Ampliación Residencial América Extensión Áulica M.T. de Alvear Bº M.T. de Alvear. Tanto el CENMA madre como sus anexos y extensiones áulicas comparten el edificio donde funcionan con otras instituciones (colegios primarios diurnos, y complejo COMCAL Sabattini). Los CENMA funcionan en horario vespertino y en algunos casos con modalidad semipresencial. Desde el punto de vista de su funcionamiento, ofrecen a la población de jóvenes y adultos educación a nivel primario, y secundario tanto presencial como en su modalidad semipresencial. Esta singular estructura y la multiplicidad de ofertas educativas le otorga a la institución una organización compleja, y una estructura social multifacética constituida por un entrecruzamiento de realidades, poblaciones, funcionamientos en muchos aspectos diferentes y en otros comunes. Cabe aclarar por un lado, que la Institución en su conjunto trabaja con diferentes programas sociales tales como el Plan Jefas y Jefes de Hogar, la terminalidad educativa para madres adolescentes, el Programa de 9

Inclusión Social, entre otros, y, por el otro, que la mayoría de los docentes que trabajan allí lo hacen dentro de la institución en diferentes sedes. La totalidad de los alumnos viven cerca o en barrios aledaños a cada sede. A fines descriptivos, podríamos distinguir dentro de esta población dos grandes grupos etarios, uno constituidos por adultos y adultos mayores (personas de entre 35 y 70 años) y el otro, de adolescentes y jóvenes (de entre 14 y 30 años aprox.). En cuanto a la actividad laboral, la mayoría de los alumnos trabaja, en servicio doméstico, talleres mecánicos, bares, changas de albañilería, etc. Otra característica del grupo es que muchos de los adolescentes y jóvenes son familiares directos de las personas que conforman el grupo de adultos mayores para los que la terminalidad educativa constituye alcanzar una meta deseada. 4- Trabajo Campo. Se trata de una investigación aplicada destinada a explorar y conocer los jóvenes que asisten al CENMA 215 en un estudio longitudinal bianual. Esta investigación se desarrolla a los efectos de realizar una aproximación de las condiciones, requerimientos académicos y situación de riesgo en los jóvenes que habiendo desertado previamente de la escuela media se reinsertan en ella a través de esta modalidad. Se realizó una encuesta sobre conductas habituales de los estudiantes y grupos focales en los que se trabajó sobre proyectos de vida, violencia, consumo de alcohol y otras drogas, sexualidad y género, igualdad de oportunidades para varones y mujeres y prevención de la violencia de género. A posteriori se realizaron entrevistas con alumnos, docentes y directivos para investigar qué grado de conocimiento existe sobre la existencia de las leyes de derechos anteriormente enunciadas. Por último se trabajó con grupos focales de alumnos en relación a las situaciones problemáticas que cada grupo priorizaba y relatos de vida de sujetos puntuales. 5- Lógica de la Intervención Nuestro objetivo apuntaba a elaborar análisis científicos que permitieran visibilizar cuestiones de riesgo, resiliencia, prosocialidad, relacionadas con la educación y la promoción de estilos de vida saludables en los CENMA. Para ello se investigó en qué medida y de qué manera se estaban implementando las leyes de derechos, en estos centros; Se identificaron las medidas más utilizadas para promover la igualdad y prevenir conductas de riesgo, analizando las percepciones del profesorado y del estudiantado respecto a esta temática y profundizando en las problemáticas identificadas como prioritarias por los alumnos y docentes, de manera que nos permita diseñar actividades concretas, de acuerdo con los datos obtenidos. 10

6-Desarrollo de las acciones: El universo de estudio lo conformaban los jóvenes de entre 14 y 25 años que asistían en 2010 y 2011 al CENMA 215. Las unidades de análisis fueron los riesgos psicosociales de los jóvenes en cuestión. La técnica utilizada en la recolección de datos cuantitativa consistió en la autoadministración de una encuesta sobre aislamiento y soledad, presentada en el libro Los Adolescentes en Riesgo de la Dra. Martina Casullo de la U.B.A. y el cuestionario sobre conductas de riesgo asociadas a morbimortalidad en la adolescencia, ya utilizado por nuestro equipo de trabajo. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa Epi-Info. Se realizó un análisis cuanti y cualitativo de los datos. Se implementaron entrevistas, grupos focales y talleres con jóvenes como dispositivos de intervención. Se discriminaron los aspectos sociodemográficos a los fines de caracterizar los grupos de jóvenes que asistían a estos establecimientos. 7- Resultados Se trabajó con: 350 jóvenes de entre 14 y 25 años) que asistíann durante 2010-11 al CENMA 215. Las encuestas realizadas mostraron como principales resultados: 11

12

13

A partir de las entrevistas, grupos focales y relatos realizados para conocer las percepciones del profesorado y del estudiantado se generó la siguiente información: a) Con los Docentes Se entrevistó al director del CENMA 215 Mgter. Ernesto Marcellini, a los coordinadores de cada sede y docentes de las diversas asignaturas que accedieron a reunirse con el equipo de investigación. El conocimiento sobre las leyes argentinas citadas es limitado estando más presente la ley de educación y la de educación sexual que las referidas a equidad de género y prevención de la violencia de género y de trabajo de los adolescentes. Se están implementando las propuestas de la ley Nacional de Educación. En relación a las temáticas específicas, sólo se están implementando acciones de educación sexual en un tercio de las escuelas y no está incluida en lo curricular en los CENMA. En cuanto a equidad de género y violencia de género no son temas abordados habitualmente salvo que surja puntualmente en la institución una situación insoslayable. En esos casos se generan iniciativas en cada institución y en algunas circunstancias trata de personas que surge como tema prioritario en los medios de comunicaciónpor sectores sin explicitar aún articulaciones entre las mismas ni prácticas comunes. Cuando se profundiza el diálogo con los docentes entrevistados acerca de las Medidas más utilizadas para promover la igualdad y prevenir la violencia de género, se percibe que no se han preparado ni trabajado materiales sobre coeducación e igualdad entre hombres y mujeres o sobre 14

resolución no violenta de los conflictos, ni se están formando los profesionales que los desarrollen a través de Programas de formación específica del profesorado. Las escuelas entrevistadas realizan anualmente talleres para tratar temas como abuso de alcohol y drogas, salud sexual y reproductiva, en lugar de acciones para reforzar Factores Protectores que favorezcan la adquisición de adecuadas habilidades comunicativas, el desarrollo de su capacidad de escucha, su expresión verbal y no verbal, capacidad de resolución de problemas, percibirse competente para la actividad escolar, desarrollar autoestima, creatividad, sentido del humor, autonomía responsable, tolerancia a las frustraciones, capacidad de posponer la gratificación, manejo de la rabia- enojo y de las emociones en general desarrollando la empatía. Incluso las acciones que se desarrollan están supeditadas a la presencia de invitados que se ofrecen a realizarlas y no cuentan con espacios curriculares propios y por ende están supeditados a la disposición de tiempo que puedan ceder las materias curriculares. No tienen continuidad en el tiempo lo que les resta efectividad. Algunas instituciones trabajan desde algunos espacios curriculares en el análisis de propagandas, video clips, películas, canciones discutiendo actitudes, valores y conductas frecuentes entre los adolescentes y jóvenes que asisten a esas escuelas intentando proporcionar experiencias de aprendizaje interesantes y aplicables a su realidad cotidiana. Si bien intentan seguir las principales recomendaciones de los Organismos Internacionales de Educación (UNESCO) que señalan que la clave del futuro de los sistemas Educativos será la formación de actitudes y valores, encuentran dificultades prácticas en su aplicación efectiva. b) Con los Estudiantes del CENMA En las entrevistas y grupos focales con los adolescentes y jóvenes estudiantes comenzamos indagando sus preocupaciones principales que resultaron ser el acceso a planes y subsidios del gobierno, posibilidad de acceder a trabajo estable al finalizar los estudios en la escuela media, la violencia en general, el fácil acceso a drogas, el frecuente uso de marihuana y cocaína entre los alumnos, el acceso a planes de salud sexual y reproductiva. La violencia de género no fue mencionada espontáneamente como una de sus prioridades a ser tratada. Tampoco se señalaron cuestiones relacionadas con desigualdad de las mujeres. Planteada la educación como posibilidad superadora de situaciones de desigualdad de la mujer que contribuyera a promover el papel productivo de la mujer y la participación en la toma de decisiones, se manifestaron confusos, planteando que no era un tema en el que hubieran pensado mayormente y que la escuela no había planteado este tema en forma clara con anterioridad. Se señaló que existían planes sociales especialmente orientados a las mujeres. Si bien reconocían como frecuente la violencia de género, plantearon no haber participado nunca de un debate al ser un tema 15

no instalado en el grupo. Aceptaron que podía ser de interés ver material audiovisual como disparador de un debate sobre el tema. Las mujeres presentes participaron activamente de los comentarios que se mantuvieron en un modo muy general sin entrar en situaciones concretas. Mostraron interés en aumentar el número de alumnos que recibían los módulos alimentarios que el gobierno enviaba, y mejorar la calidad de los mismos ya que señalaron que estaban constituidos por alimentos de baja calidad, básicamente por hidratos de carbono. Se habló libremente del abuso de consumo de alcohol y drogas tanto por varones como mujeres, de las características de consumo en cuanto a tipo, cantidad y frecuencia. Puestos a reflexionar sobre el tema señalaron que al carecer se seguridades para el futuro, ver escasas oportunidades laborales, dificultades para compartir algo estable con una pareja, el acceso a sustancias se convierte en un paliativo. En cuanto a la violencia insisten en que está presente en sus vidas en forma constante. Incluso con detenciones en la policía por participar de peleas y otros hechos de violencia que se dan tanto entre los varones como en las mujeres. Aceptan que la violencia de género existe y señalan que muchas veces se desencadena en relación a negativas de la mujer a quedar embarazada, hecho que, en ciertos sectores, se considera menoscaba la masculinidad del varón. Los relatos de vida realizados por alumnas, dan cuenta de la frecuencia de embarazos tempranos que determinaron su abandono de la escuela media anteriormente. Así mismo de las dificultades de pareja, de trabajo, de inclusión social, de dependencia de subsidios del gobierno y de los planes alimentarios y de su baja autoestima y escasas expectativas acerca del futuro. Conclusiones Para seguir trabajando en esta temática, resulta insoslayable reflexionar sobre el contexto sociopolítico de Argentina en el siglo XXI. Las relaciones entre el progreso técnico y el ambiente, entre la idea de pertenencia a una cultura y las tendencias a la globalización, entre la competitividad productiva con la equidad y la solidaridad configuran una sociedad compleja, cambiante, conflictiva, que nos crea inestabilidad y un profundo sentimiento de carencia. El individuo debe cumplir con exigencias, tales como eficiencia, competencia, manejo de destrezas técnicas que lo harán más apto para progresar económicamente y mantenerse en el sistema, caso contrario quedará excluido. Decimos todo esto porque, sin duda, el ritmo impuesto en una sociedad altamente tecnificada y competitiva conmueve al ser humano en todos sus aspectos, de manera tal que en la búsqueda de compensación hallamos soluciones subordinantes, alienantes obstaculizadoras de cualquier proyecto de vida. 16

Adela Cortina plantea la situación de que ante el triunfo de la racionalidad instrumental, producto del vertiginoso e intimidatorio avance tecno-científico, debemos detenernos y reflexionar sobre las conductas a seguir. En tal sentido, es aconsejable transmitir la habilidad para lograr mayor nivel de bienestar y situarse bien socialmente? Está convencida nuestra sociedad de que es necesario enseñar a apreciar aquellos valores por los que pareció luchar la Modernidad: la libertad (autonomía), la igualdad, la solidaridad o la imparcialidad? O un individuo dotado de destreza técnica y social ha adquirido sobradamente cuanto precisa, no sólo para defenderse en la vida, sino para triunfar en ella? Pensar en las respuestas a todos estos interrogantes es previo, creemos, a todo intento de trabajar buscando nuevas alternativas de vida. La realidad parece demostrar que valores como la eficiencia, la capacitación técnica, la competencia, la eficacia, la individualidad contra la solidaridad, lo pragmático en oposición a lo reflexivo han colonizado a nuestra cultura, la cultura occidental. Por eso deberíamos preguntarnos, antes de otras cuestiones, si lo que queremos es promocionar personas eficaces para que operen dentro del sistema, o personas autónomas con afán de superación y autorrealización. Como estrategia de prevención, consideramos importante, por un lado, hacer explícito el contexto actual posmoderno con todas sus implicancias valorativas; por otro, tener presente la propuesta de Adela Cortina, quien dice: "si queremos formar sujetos libres, entendido como autonomía, personas solidarias en el sentido de tener en cuenta al otro y justas entendiendo por justicia la imparcialidad, la no arbitrariedad es necesaria una educación moral, en el más amplio sentido del término moral " (Cortina, 2000). Nosotros diríamos una formación ética, encaminada a promover el desarrollo del juicio crítico para enfrentar la vida frente a la desmoralización, y que desde los márgenes de libertad se adviertan conductas erróneas, abusivas, transgresoras de principios valorativos. En síntesis, creemos que es posible ayudar a las personas a ser creativas, transformadoras de esta sociedad desilusionada, para proyectarse hacia el futuro conscientes de que, para llevar a cabo sus proyectos de autorrealización, necesitan contar con otros igualmente estimables. Por tanto, de ahí que trabajar teniendo en cuenta los nuevos aportes teóricos éticos, morales constituya la piedra de toque de la altura moral de una sociedad, porque una sociedad desesperanzada, desilusionada, empobrecida moralmente mal puede infundir ilusión, energía, esperanza. Propuestas 1- Se generaron los talleres optativos de género y derechos humanos de la Licenciatura de Ciencias de la Educación, con la intención de capacitar profesionales de la Educación en estas temáticas. El alumnado de grado manifestó no haber recibido capacitación específica en otros espacios curriculares sobre el enfoque de derechos. Así mismo se han organizado 17

grupos de discusión presenciales y a través de la plataforma educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la que depende la Escuela de Ciencias de la Educación 2- Se ha tomado contacto con los equipos formadores de docentes en Educación Social a fin de implementar acciones en el grado de diferentes titulaciones, y en el posgrado universitario, así como en las Instituciones formadoras terciarias no universitarias, participando de la discusión de los cambios curriculares a realizar en dichas carreras y de la generación de postítulos específicos desde la universidad destinados al magisterio (que no tiene en Argentina titulación universitaria). 3- A nivel científico: se espera contribuir con un aporte teórico y metodológico en la construcción de un perfil epidemiológico de jóvenes en riesgo psicosocial en sectores de la ciudad de Córdoba. Se realizarán publicaciones y contribuciones destinadas a favorecer la inclusión de estrategias preventivas. 4- A nivel de acción educativa: se trabajará con asesoramiento al CENMA 215 y sus extensiones áulicas. Se comunicarán los resultados de la investigación a distintos sectores e instituciones. 5- A nivel de recursos humanos: se continuará con su formación a través de cursos de postgrado y de la carrera de Especialización en Adolescencia con orientaciones en Educación y en Psicología del Desarrollo. Se trabajará con tesistas y becarios a los fines de asegurar la formación. La inclusión de docentes asistentes y adscriptos y de ayudantes alumnos de la cátedra contribuirá a la formación de grado e indirectamente también a la formación de postgrado. 6- A nivel de transferencia: se implementarán cursos en el nivel medio, asesoramiento a autoridades institucionales universitarias y otras. Se realizarán jornadas y cursos de capacitación según las oportunidades y solicitudes. Se trabajará con los liderazgos de jóvenes a los fines de que sean ellos quienes desarrollen la prevención. También se prevé transferir esta experiencia a otras instituciones educativas promoviendo la creación de centros preventivos educativos. 7- Se prevé la instrumentación de una página web desde la Especialización en Adolescencia, con la intención de crear una red. Bibliografía - AISENSON, D. y col. (2002) Después de la escuela. EUDEBA. - BARRÓN M. (Comp) (2005): Inequidad sociocultural, riesgo y resiliencia. Serie Adolescencia Educación y Salud 1. Córdoba (Argentina): Brujas. - BARRÓN M. (Comp) (2006): Violencia. Serie Adolescencia Educación y Salud 2. Córdoba (Argentina): Brujas. 18

- BAS PEÑA, E. (2001): Educación Social y prevención de la violencia juvenil. Orientaciones y propuestas prácticas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº.8, pp. 209-230. En: http://www.uned.es/pedagogiasocial.revistainteruniversitaria - CORTINA, A. (2000) Ética sin moral. Tecnos. 4º edición. - CRABAY, M. (2000) Prevención y educación. Área de Prevención y Riesgos Psicosociales. UNRC. - DUSCHATZKY, S. (1999) La escuela como frontera. Paidós. - FERNANDEZ L. (2000) Los conceptos de organizador y núcleo dramático en el análisis institucional o acerca del abordaje del objeto-institución en el I Congreso Internacional de Educación 'Educación, crisis y utopías'. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 2000 - GALENDE, E. (1997) De un horizonte incierto. Edit. Paidós. - KRAUSKOPF, D. (2005) Comprensión de la juventud. El ocaso del concepto de moratoria psicosocial. En Jóvenes, Revista de Estudios sobre Juventud. Edición: año 8, núm. 21. México, DF, julio-diciembre pp.26-39. - OBIOLS, G. y S. DI SEGNI (1994), Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria, Editorial Kapelusz. Buenos Aires. - PÉREZ GÓMEZ, A., "La cultura escolar en la sociedad posmoderna", en Sujeto del aprendizaje, Anexo bibliográfico, Ministerio de Educación y Cultura, Córdoba. - SANZ, D. y A. MOLINA (1999) Violencia y abuso en la familia. Humanitas. Buenos Aires. - SPIEGEL, (1993), en Pérez Gómez, A., "La cultura escolar en la sociedad posmoderna", en Sujeto del aprendizaje, Anexo bibliográfico. Ministerio de Educación y Cultura. Córdoba. - YARIA, J. (2000) Redes sociales, drogas y posmodernidad. Universidad del Salvador. 19

- 2 - Influencia de la dinámica familiar sobre el desarrollo de los adolescentes Proyecto CIFFYH - SECYT- Universidad Nacional de Córdoba Dra. Margarita Barrón Escuela de Ciencias de la Educación - UNCórdoba margarita@barron.com.ar Dra. Marta I. Crabay Facultad de Ciencias Humanas UNRío Cuarto martacrabay@yahoo.com Méd. Mario Julio Carbonetti Salud Comunitaria. FCM - UNCórdoba mario@carbonetti.com.ar Contexto y análisis de situación Tradicionalmente, se ha reconocido a la familia como uno de los microambientes principales en que se desenvuelve el adolescente, aun estando en crisis. Sin embargo, su valía en relación a los adolescentes es frecuentemente puesta en duda. Son ellos mismos quienes rescatan su importancia reconociéndola como uno de los factores capaz de promover su bienestar y también capaz de transformarse en un importante factor de riesgo (Barrón y Brandenburg.1993. p.13 a18). Parte del microsistema descrito por Bronfenbrenner, se trata de un contexto de por sí complejo e integrador, ya que incluye una interacción de los sistemas biológico, psicosocial y ecológico, dentro de los cuales se desarrollan los niños y jóvenes, y a la vez sujeta a la influencia de factores socioculturales protectores y de riesgo, cuya interacción la hace vulnerable en situaciones de crisis o puede llevarla a adoptar patrones disfuncionales. Estas últimas décadas han mostrado cambios marcados tanto en las características estructurales como funcionales de las familias: han aumentado las uniones no matrimoniales, las separaciones y divorcios, el número de madres solteras y adolescentes, de familias monoparentales, siendo especialmente notorio el incremento de madres jefas de hogar, parejas de padres homosexuales, adolescentes viviendo en pareja o en grupos. Tan llamativos como éstos son los cambios percibidos en relación con el funcionalismo familiar y al desempeño de los roles en la familia, las modalidades con que se lleva a cabo la comunicación entre los miembros de la familia, la dificultad que enfrentan los padres para ejercer la autoridad y poner límites y hacerlos respetar. La repercusión de los cambios sociales y de las políticas adoptadas a nivel local, nacional e internacional sobre la familia se reflejan, entonces, no sólo sobre su estructura sino también sobre 20

cada una de sus funciones: sociales, culturales, biológicas, psicológicas, económicas, educativas y afectivas, siendo los adolescentes tanto como los niños y los ancianos, los miembros de la familia sobre los que más repercute la crisis. Coexisten en nuestra sociedad posmoderna adolescentes que pertenecen a familias centradas en la supervivencia y satisfacción de necesidades básicas: trabajo, vivienda, educación, alimentación, abrigo, con otros que provienen de familias que ya han superado esta etapa y centran sus expectativas en otras conflictivas. En el estudio, se percibe claramente esta coexistencia de distintos tipos de familias en los que resaltan los cambios en relación con la pareja, la fecundidad, el aumento del trabajo de la mujer, los cambios desorganizados muchas veces en la urbanización, cambios en las modalidades de trabajo y, al mismo tiempo, un creciente desempleo que gatilla el aumento de la pobreza urbana. Subjetiva y objetivamente, los adolescentes muestran las transformaciones que operan en sus distintas relaciones. Sabemos que el nivel de adaptabilidad o de vulnerabilidad de la familia y de sus miembros a la crisis, en respuesta a situaciones desestabilizantes, depende de la interacción de numerosos factores que interactúan: la constitución del grupo familiar; el tipo de relaciones que mantienen sus miembros; los valores, creencias, actitudes y recursos de la familia; la forma en que afrontan y resuelven sus problemas y las fuentes de apoyo con que cuentan como familia e individualmente sus miembros; la acumulación de situaciones estresantes, crisis familiares y tensiones. A la vez, es importante considerar la etapa del ciclo vital de la familia por la que se está atravesando en el momento en que los hijos son adolescentes, ya que en ese momento sus padres están atravesando la crisis de mitad de la vida, con lo que la familia y las relaciones entre sus miembros se ven especialmente tironeadas por estas dos crisis contrapuestas bajo un mismo techo, que necesitan ser resueltas. a) Constitución del grupo familiar (Tipo de familia, número de miembros que la componen, número de hijos, convivientes, hacinamiento). El tipo de familia (completa, incompleta, extensa, mixta u otra combinación) no es en sí mismo considerado un factor de riesgo, pero sí se asume que en las familias donde la madre es la jefe de hogar y hay escasos recursos puede existir mayor propensión a diversos tipos de dificultades. Asimismo, un número grande de hijos asociado a escasos recursos representa un factor de mayor vulnerabilidad. 21