Ensayo de examen MEDITE; Psicopedagogía; Universidad de Sevilla. Convocatoria Mayo 07



Documentos relacionados
METODOS DISEÑOS Y TECNICAS DE INVETIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. CASOS PRÁCTICOS Parte I. Métodos, diseños y técnicas de investigación Capítulos 1-5

Diseños de investigación cuantitativa: Diseños experimentales

Preguntas del temario no ligadas al caso práctico 1:

3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CONCEPTO DE VARIANZA. Fundamentos de Investigación CAPITULO 3: LA NATURALEZA DEL CONTROL

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Principios Básicos del Diseño Experimental

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación Tipo de estudio

TEMA 7 VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA.

CAPÍTULO III Metodología de la Investigación CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MAESTRIA EN PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE DROGAS Metodología de la Investigación II

3 modulo investigación fuden METODOLOGIA. a. No suele ser necesario recurrir al muestreo pues suele trabajar con el total de la población.

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 Diseño de la Investigación

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ENCUESTA GENERAL SOBRE AUDITORIA INTERNA DE LOS BANCOS CENTRALES MIEMBROS DEL CEMLA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Qué es la doble presencia?

IDE y Análisis de datos

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

Prueba de hipótesis. 1. Considerando lo anterior específica: a. La variable de estudio: b. La población: c. El parámetro. d. Estimador puntual:

Curso de actualización en investigación educativa. Lic. Jorge Barceló

Estado del arte en las compras Anexo B Por tamaño de empresa

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

METODOLOGÍAS DOCENTES

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

PRUEBAS PARA DOS MUESTRAS RELACIONADAS

Hay diferentes tipos de estudios tales como exploratorios, correlacionados y descriptivos; este estudio se enfocó en un estudio

La lógica del diseño experimental y del análisis estadístico de los datos

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

1 Sistema de información de ejemplo.

TIPOS DE VARIABLES EN UN EXPERIMENTO

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INVESTIGAR????? PERO COMO?????

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

Capítulo 3. El objetivo principal de este capítulo es nombrar los aspectos realizados en el desarrollo de

TRABAJO DE APLICACIÓN

Encuestas para la medición del empleo: fundamentos básicos

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Curso (Fecha última actualización: 04/06/14)

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 7/ Inventor/es: Hortal, Joan

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMERCIO. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

Introducción a la estadística básica, el diseño de experimentos y la regresión

Programa Académico Curricular Vicerrectorado de Docencia

Proyecto de Investigación

LOS CLONES DEL TERNERO. Lee el siguiente artículo sobre el nacimiento de cinco terneros.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Concepto de Aulas Virtuales

Análisis cualitativo / Estrategias de calidad en investigación cualitativa y cuantitativa

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0524

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios

ESQUEMA GENERAL Fases de la investigación científica Estrategias de investigación Clasificación del diseño experimental y cuasiexperimental

POBLACIÓN o UNIVERSO - Totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar. - Conjunto de individuos, objetos, elementos o

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno.

Metodologías de investigación

MÓDULO SOBRE EVENTOS CULTURALES SELECCIONADOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INDICADORES DE GÉNERO: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Liderazgo en las Presentaciones en Público para Médicos, Farmacéuticos y Profesionales de la Salud

Capítulo I. Introducción

Mindfulness: aplicaciones clínicas

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S.

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA ANÁLISIS BÁSICOS CON SPSS

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CONSEJERÍA DE CULTURA

Experiencia docente en la asignatura Genética Aplicada mediante el uso de TICs

VALORACIÓN DE LA CARGA DEL ENTRENAMIENTO TÉCNICO- TÁCTICO

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

Circular Externa N Superintendencia de Sociedades

Transcripción:

Ensayo de examen MEDITE; Psicopedagogía; Universidad de Sevilla. Convocatoria Mayo 07 En el examen de la convocatoria oficial aparecerán 30 preguntas; 15 preguntas por caso práctico. Dos horas para realizar los dos ejercicios; para aprobar 21 respuestas correctas; errores no restan. TEXTO D La psicóloga de la sección de "marketing" de unos grandes establecimientos comerciales plantea a la dirección de la empresa la posibilidad de estudiar los horarios de máxima afluencia de público, así como el género de los clientes. La psicóloga plantea como hipótesis que el volumen de ventas de la empresa aumentará si la publicidad emitida por megafonía en el establecimiento informa de productos que se adecuen al perfil de clientes que se encuentren en el centro comercial. Del total de los 25 empleados del centro, la psicóloga utilizó a cinco de ellos (que previamente habían sido adiestrados en el registro de datos y habían colaborado con ella en otros estudios) que usualmente estaban atendiendo al público, asignando a un empleado a cada uno de los cinco lugares de acceso al centro comercial, de tal forma que de las diez horas que permanecía abierto el centro al público, anotasen el número y el sexo de las personas que entraban en el establecimiento cada hora. Al mismo tiempo se utilizaron las cámaras de video ocultas del establecimiento para realizar el mismo tipo de registro, encontrándose los mismos datos que los obtenidos por los empleados, y comprobandose que cada cliente/a sólo era registrado/a una vez en el estudio. Los resultados mostraron que las horas con mayor número de clientes fueron de 11 a 13 y de 19 a 21, de tal forma que en los horarios de mañana de máxima afluencia de público los clientes eran de sexo femenino, mientras en los horarios de tarde de máxima afluencia de público el género mayoritario de los clientes era varón. Este último resultado se invertía en los días de fin de semana. Preguntas referidas al texto D. 1. El objeto de estudio es calificable de 1. unitario simple 2. relacional simple 3. unitario múltiple* 2. Considerando la información aportada en el conjunto del estudio la calificación de variable cualitativa no ordinal, predictora es aplicable a 1

1. centro comercial 2. número de clientes que visitan el centro 3. género de los clientes* 3. Las variables del objeto de estudio son calificables como 1. cuantitativas exclusivamente 2. cualitativas exclusivamente 3. cuantitativas y cualitativas* 4. La metodología llevada a cabo para estudiar el núcleo se identifica como 1. selectiva de encuesta 2. cuasiexperimental con técnica de encuesta 3. naturalista con observación externa* 5. Respecto a los empleados que registraron los datos se utilizó un muestreo 1. aleatorio simple 2. por cuotas 3. intencional* 6. Considerando los accesos públicos al centro comercial; la técnica de muestreo para seleccionar lugares de registro fue 1. aleatorio simple 2. no hubo muestreo* 3. intencional 9. Se menciona confusión entre las dos siguientes variables: 1. psicóloga y centro comercial 2. codificadores y centro comercial 3. codificadores y lugares de acceso al centro comercial* 10. La variable día de la semana ha sido controlada mediante la técnica de 1. bloqueo 2. balanceo 3. sistematización* 2

11. La técnica utilizada para controlar el nivel de adiestramiento de los codificadores ha sido la misma utilizada para controlar la siguiente variable: 1. demanda 2. reactividad 3. número de codificadores* 12. La estrategia de diseño es calificable de 1. mixto 2. logitudinal únicamente 3. transversal únicamente* 13. En el estudio realizado se dan resultados acerca de 1. fiabilidad en los datos* 2. fiabilidad por pasar el mismo test dos meces a los mimos sujetos 3. fiabilidad en datos de codificadores 14. En su conjunto los resultados informan de 1. relación de interacción* 2. sistematización 3. relación múltiple 15. El máximo orden de las relaciones sobre las que se informa en los resultados es de 1. primero 2. segundo 3. tercero* 3

TEXTO E Se diseñó una investigación con el objetivo de determinar los efectos que la hostilidad y el conocimiento de la audiencia tienen sobre la ejecución competente en una tarea. La hipótesis manejada por los investigadores era que las audiencias hostiles paradójicamente pueden provocar ejecuciones superiores en los sujetos, del mismo modo que ocurriría con audiencias desconocidas o extrañas. Los efectos de los audiencias se estudiaron sobre dos aspectos de la ejecución de los sujetos resolviendo una tarea: a) el número de errores cometidos y b) el tiempo empleado en número de segundos. A partir de los datos de estudiantes de una universidad inscritos como voluntarios para participar en investigaciones psicológicas, y mediante un procedimiento informático que garantizaba a todos la misma posibilidad de participar, se eligió una muestra de 60 sujetos. Los sujetos tenían que acudir durante dos sesiones a jugar un juego de ordenador pidiéndoles que alcanzaran una determinada puntuación. Los participantes debían realizar el juego en presencia de un observador, o audiencia, que podía ser amigable, neutral u hostil (los observadores eran colaboradores de investigación, se clasificaban como amigables si recibían una pequeña ayuda económica por el éxito del jugador en el juego, neutral si no ganaba nada por el juego, y hostil si podían ganar dinero en función de que perdieran los jugadores). Un tercio de los sujetos fueron asignados al azar a cada tipo de audiencia por su hostilidad. Del mismo modo fueron asignados la mitad de los sujetos a realizar un juego donde la puntuación era fácilmente alcanzable, mientras que para la otra mitad era más difícil. En la primera sesión se consideraba que el observador era desconocido o extraño, mientra que en la segunda ya se consideraba conocido por el sujeto. La tabla para anotar los resultados promedios de los participantes en el estudio estaba configurada del siguiente modo (las letras de las celdas hacen referencia a los resultados de la ejecución de los sujetos, tanto el número de errores como el tiempo empleado). 4

Audiencia Amigable Neutral Hostil Tarea Extraño Conocido Extraño Conocido Extraño Conocido Fácil a B c d e f Difícil g H i j k l PREGUNTAS DEL TEXTO E. e.1) e.2) El objeto de estudio planteado es calificable como relacional 1. múltiple con dos Pt y un St* 2. múltiple con dos St y un Pt 3. de relaciones con una relación simple como St La calificación de independiente y activa es aplicable a la variable 1. dificultad de la tarea 2. número de errores en la tarea 3. hostilidad de la audiencia* e.3) e.4) e.5) e.6) En el estudio se pueden identificar la utilización de las técnicas de control de 1. aleatorización* 2. equiparación 3. contrabalanceo El muestreo de los sujetos inscritos como voluntarios se puede calificar de 1. aleatorio simple* 2. cuotas 3. aleatorio estratificado Se ha intentado controlar las características que puedan tener lo sujetos estudiados, mediante 1. equiparación y sujeto como propio control 2. bloqueo y aleatorización 3. sujeto como propio control y aleatorización* En esta investigación las condiciones determinadas por el objetivo implican 1. tres grupos y dos momentos* 2. cuatro momentos 3. doce grupos 5

e.7) e.8) e.9) e.10) Considerando que la tabla de resultados presentada conforman un diseño, éste se podría calificar como 1. 3x2x2 transversal 2. 3x2x2 longitudinal 3. 3x2x2 mixto* Por las condiciones necesarias para el diseño del objetivo, éste sería calificable como diseño factorial 1. 3x2* 2. 2x2 3. 4x3 El estudio realizado es calificable por metodología y técnica de 1. experimental con técnica observacional interna* 2. cuasiexperimental con técnica de encuestas 3. experimental con técnica de encuestas El diseño en conjunto es calificable de 1. transversal 2. longitudinal 3. mixto* e.11) El número de sujetos por cada condición es de 1. diez 2. veinte* 3. treinta e.12) Con los datos del cuadro de resultados se podrían contestar a 1. una sistematización* 3. tres relaciones de interacción de segundo orden 4. una relación de interacción de tercer orden e.13) Por lo informado en el texto del caso práctico se puede considerar confusión en los datos de la variable 1. dificultad de la tarea 2. expectativas de los sujetos* 3. conocimiento de la audiencia e.14) Para contestar a la hipótesis de que el conocimiento de la audiencia afecta a la ejecución, se podrían comparar los dos grupos de datos siguientes: 1. (a,b,c,d,e,f) con (g,h,i,j,k,l) 2. (a,g,c,i,e,k) con (b,h,d,j,f,l)* 3. (a,b,g,h) con (e,f,k,l) 6