Tumoración quística en paciente con bypass gástrico



Documentos relacionados
SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA.

Dreneje Biliar Percutáneo y Nutrición Enteral. Una Vía no Habitual. Presentación de un Caso

Hernia de la Pared Abdominal

CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA. Estado Actual Experiencia Nacional

Osteoma osteoide en cabeza de 4º metatarsiano: A propósito de un caso. P-61

Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA CONGRESO SOCIEDAD CANARIA PATOLOGIA DIGESTIVA

CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013.

Bypass gástrico laparoscópico versus abierto: Estudio de casos y controles

Manga gástrica laparoscópica como procedimiento bariátrico único

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

Bypass gástrico GASTRIC BYPASS. Resumen

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLITIS ULCEROSA

Colecistectomía Laparoscópica (Extracción de Vesícula Biliar): Información Para el Paciente de Parte de Su Médico y de SAGES

Morbilidad y Mortalidad en Cirugía de la Obesidad Mórbida

Gastrectomía Vertical Laparoscópica en pacientes con cirugía mayor abdominal previas

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

endometriosis esterilidad

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias.

NESIDIOBLASTOSIS POSTERIOR A UN BYPASS GÁSTRICO. Doctores Julieta Paleari Alejandro Giunippero Juan Ignacio Pardo Gonzalo Delía

Cáncer de colon y recto

Tratamiento quirúrgico de la hernia discal lumbar! J.Olabe 2013

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones

Cáncer gástrico es la primera causa de fallecimiento por cáncer entre los chilenos

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Drs. FÉLIX A. RAIMANN LA-MANNA 1. Servicio de Cirugía Clínica Alemana de Puerto Varas TRABAJO DE INGRESO

Tomografía computarizada del abdomen. TC y RM del abdomen. Resonancia magnética del abdomen. Tomografía computarizada del abdomen Hígado - Anatomía

CÁNCER DE PÁNCREAS CONCEPTOS GENERALES. Dra. Sandra Basso

Endoscopia en cirugía bariátrica

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

Gastrostomía. Introducción: Definición de GASTROSTOMIA ENDOSCOPICA PERCUTANEA(PEG):


CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)


edigraphic.com Técnica quirúrgica de la funduplicatura en V por laparoscopia medigraphic Artículo original en línea

, de los cuales cerca de la mitad mueren a consecuencia del mismo.

DR PEDRO RICO SELAS HOSPITAL 12 DE OCTUBRE SERVICIO DE CIRUGIA C

CIRUGÍA METABÓLICA 10 AÑOS DESPUÉS: UNA MIRADA DESDE LA DIABETOLOGÍA

P-56. -Aparece cuando se produce una reducción ángulo aorto-mesentérico favorecido en determinadas situaciones como :

EL OTRO EXTREMO: PÉRDIDA EXCESIVA Y COMPLICACIONES METABÓLICAS Dr S Gómez Abril

CÁNCER COLORRECTAL. Javier Robles Fernández (MIR2) C.S. Sárdoma 21/05/2105

INFORMACIÓN SOBRE LA HERNIA INGUINAL Y SU REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA

EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN EL RGE EXTRAESOFÁGICO. CONTROVERSIAS. Punto de vista del Gastroenterólogo.

Prevención del cáncer colorrectal.

TAC multicorte en el diagnóstico de complicaciones postcpre.

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten

Profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa en pacientes quirúrgicos

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez.

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con

Reconstrucción de roturas completas crónicas del tendón del bíceps distal con injerto de semitendinoso y técnica de endobutton.

Comunicaciones de derivación (bypass) gástrica SECO 2013

QUISTE FOLICULAR SUBTIPO INFUNDIBULAR, EN UNA GATA, ORIGINADO CERCA DE UNA GLÁNDULA MAMARIA. PACIENTE: Gata( esterilizada), cruce, de 3 años de edad.

PROGRAMA: ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa:

Sobrepeso, Obesidad y BMI

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

Patología pancreática en niños

CORRELACIÓN ENTRE CIRUGÍA BARIÁTRICA E IMAGEN

ReCAD Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N 12, Marzo 2011.

CARTERA DE SERVICIOS. SERVICIO DE DIGESTIVO.

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS HERNIAS PRIMARIAS E INCISIONALES, ESTADO ACTUAL

Neoplasias de riñones nativos en pacientes con trasplante renal: el papel de las pruebas de imagen

Preguntas y respuestas

HEMORROIDES. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Dr. Alejandro García Gutiérrez (1) ( )

TUMOR DE KRUKENBERG. Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio.

Informar sobre pérdida de peso. Uso del IMC Inicial como pronóstico en tres operaciones bariátricas

Redalyc. Csendes J, Attila; Burgos L, Ana María; Smok S, Gladys; Burdiles P, Patricio

(Nutr Hosp. 2014;29: ) DOI: /NH DOI: /NH Introducción

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.


ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DE BRAQUITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DE LA COROIDES

Bypass gástrico por laparoscopia en el tratamiento de la obesidad mórbida: resultados preliminares de una nueva técnica

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ENDOSCOPÍA GINECOLÓGICA E IMAGENOLOGÍA

April 12-13, Directores: Dr. Juan Patricio Valderas y Dr. Camilo Boza. Invitados Extranjeros

VÍDEOS: ESTENOSIS DE ANASTOMOSIS

VII Curso de Endocrinología y Diabetes para Médicos no Especialistas

Salud de la mujer. Endoscopia: Laparoscopia e histeroscopia

Cirugía por cáncer de colon

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Jefe de Sección de Endocrinología, Hospital del Mar. Barcelona Profesor Titular de Endocrinología, Universitat Autónoma de Barcelona Vicepresidente

Italo Braghetto FACS, Ana M Burgos, Attila Csendes FACS (Hon). Luis Gutiérrez, Enrique Lanzarini, Owen Korn, Héctor Valladares

...:::::Neuro Cirujano::::...

Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos?

VIDEOS. Objetivo. Describir la técnica de exploración de la vía biliar por laparoscopia.

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

Datos Epidemiológicos

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Embarazo, etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes Martes, 20 de Agosto de :00

El método dietline con siken diet:

INSTITUTO DE UROLOGÍA Y SUELO PÉLVICO DR. ESCRIBANO

La Incontinencia Urinaria en el varón

Tratamiento implantológico del diente inviable: Cuándo ponemos el implante, cuándo esperamos?

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo

Asesoramiento Genético en CANCER. COLORRECTAL Hereditario. Aplicación. Clínica. Situación en Argentina

Balón Intragástrico. [Haga clic para ver el video del Balón Intragástrico] Qué es el Sistema del Balón Intragástrico? 1 / 5

(Gastrectomía total, gastrectomía parcial, gastrectomía subtotal, remoción del estómago)

Grupo blanco. Cápsula médica XXXV

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE FRONTOPLASTIA ENDOSCÓPICA

Transcripción:

Tumoración quística en paciente con bypass gástrico Romera E, González-Costea R, Torregrosa NM, Navarro MI, García MA, Vázquez JL Hospital General Universitario Santa Lucia. España percentila@hotmail.com Resumen: El bypass gástrico laparoscópico es actualmente una de las alternativas de elección en el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida por sus excelentes resultados en el porcentaje de pérdida de exceso de peso y en el de resolución y mejoría de las comorbilidades asociadas. Sin embargo, no está exenta de complicaciones tanto a nivel del reservorio como del estómago distal o excluido. Presentamos el caso de un varón de 38 años intervenido por obesidad mórbida realizando un bypass gástrico por laparoscopia. Once años más tarde consultó por episodios de hipoglucemia. Con el objetivo de descartar patología pancreática, se realizó un TC abdominal que evidenció una masa quística adyacente al bypass. Se decidió intervenir hallando que la lesión quística correspondía a una porción del estómago distal que había quedado excluida accidentalmente durante la cirugía primaria. Palabras clave: Bypass gástrico, Obesidad, Tumoración quística Abstract: Laparoscopic gastric bypass is nowadays accepted as a first-line treatment for morbid obesity because of its excellent results in excess weight loss and improvement in comorbidities. Nevertheless, several postoperative complications have been described related to the gastric pouch and to the in situ distal stomach. Herein we report a gastric bypass patient who presented with hypoglycemia 11 years after the surgery. An abdominal computed tomography was performed and showed a cyst mass next to the bypass. The patient underwent an exploratory laparotomy which revealed that the cyst mass was the distal stomach that had been totally excluded at the first surgery. Introducción La obesidad constituye uno de los principales problemas de salud pública mundial debido al incremento de su prevalencia, al mayor riesgo de morbimortalidad por las complicaciones médicas asociadas y al coste sanitario derivado de la misma. La prevalencia en España es del 24,4% en mujeres y del 21,4% en varones 1, con un incremento progresivo debido a los malos hábitos alimentarios y la vida sedentaria. En el tratamiento de la obesidad mórbida, las medidas médicas basadas en dietas, cambios de hábitos alimentarios, ejercicio, fármacos, etc., fracasan en más del 95% y la única opción terapéutica eficaz en la actualidad es la cirugía bariátrica. El bypass gástrico laparoscópico es actualmente una de las técnicas de elección en el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida por sus excelentes resultados tanto en el porcentaje de pérdida de exceso de peso como en la resolución y mejoría de las comorbilidades asociadas. Ha demostrado ser efectivo, seguro y reproducible, con una morbi-mortalidad quirúrgica baja. Sin embargo, no está exento de complicaciones potencialmente graves, tanto a nivel de las anastomosis como del estómago excluido. Material y métodos Paciente varón de 38 años intervenido por obesidad mórbida en 2002 (186 kilogramos de peso, estatura de 1,694 e índice de masa corporal 65), en otro centro, realizando bypass gástrico laparoscópico. Consultó por hipoglucemias tanto postprandiales como en ayunas que habían empeorado en el último año, junto con dolor epigástrico ocasional. Con el objetivo de descartar patología pancreática se realizó TC que informó de masa quística unilocular de 12 cm adyacente al bypass, sugestiva de linfocele, sin poder descartar que se tratara de un quiste pancreático (Figura 1). Resultados Se decidió intervenir mediante laparotomía hallando una tumoración quística de gran tamaño adyacente a la anastomosis gastroyeyunal del bypass, sin relación con el páncreas (Figura 2). Tras realizar la disección y exéresis de la misma, se procedió a abrir la pieza apreciando la existencia de una línea de grapas en su interior (Figura 3). Con la sospecha de que se tratará de una porción del estómago distal que había quedado excluida accidentalmente durante la cirugía primaria, se envió a anatomía patológica, que confirmó nuestro 652

diagnóstico al hallar mucosa gástrica con ulceraciones e inflamación crónica. El paciente evolucionó de forma satisfactoria siendo alta al 5º día postoperatorio. En los controles posteriores el paciente se encontraba asintomático, sin presentar nuevos episodios de hipoglucemia. Discusión El estómago excluido puede presentar complicaciones agudas potencialmente graves como son la perforación, hemorragia o la dilatación aguda secundaria a un deficiente vaciamiento gástrico u osbtrucción del pie de asa 2. Como complicaciones tardías, hay descritos ocho casos de neoplasias primarias en el estómago excluido 3. El reflujo biliar es frecuente, y se asocia a metaplasia intestinal en el 12% de los casos 4, a pesar de lo cual no se ha impuesto la gastrectomía sistemática 5. El principal problema de las complicaciones que afectan al estómago excluido es la dificultad de acceso para el estudio del mismo. En este sentido, se han propuesto diferentes técnicas para evaluar el estómago y el duodeno: a) en la gastrostomía de Fobi et al 6 se coloca una sonda de gastrostomía fijada a la pared, junto a un marcador radioopaco para facilitar el acceso al estómago excluido mediante una punción percutánea; b) con endoscopios largos que accedan de forma retrógrada a través del asa biliopancreática 4 ; c) punción percutánea radioguiada del estómago para la colocación de una sonda de gastrostomía, y posterior control endoscópico a través de la sonda 7,8 ; d) la endoscopia de doble balón accediendo a través de la anastomosis yeyuno-yeunal 9 ; o e) la llamada gastroduodenoscopia virtual, basada en la tomografía computarizada (TC) 10. En relación al motivo inicial de consulta del paciente, la hipoglucemia tras el bypass gástrico constituye complicación rara, pero cada vez más frecuente dado el incremento del uso de la cirugía bariátrica. Se trata de una hipoglucemia postprandial, debida a hiperinsulinemia endógena cuyos mecanismos fisiopatológicos aún no han sido bien aclarados. Aunque algunos autores lo consideran una manifestación tardía del síndrome de dumping 11, sus características clínicas con síntomas neuroglucopénicos graves, su aparición tardía, tras meses o años de un by-pass gástrico, y la falta de respuesta a tratamiento dietético, la convierten en una entidad distinta. El punto de partida parece ser las modificaciones anatómicas realizadas en la derivación gástrica, que producirían un rápido flujo de nutrientes a íleon distal con una liberación excesiva de la incretina GLP-1(glucagón like peptide-1) por las células L del íleon distal, provocando una hiperestimulación secundaria de las células beta pancreáticas 12, si bien otros factores anatómicos, hormonales y genéticos podrían contribuir a su aparición, siendo necesarios más estudios. En el caso de nuestro paciente, los episodios de hipoglucemia que refería eran tanto postprandiales como en ayunas, y en la cirugía no se llevó a cabo ninguna modificación que afectara al flujo de nutrientes al ileon. Sin embargo, el hecho es que estos episodios desaparecieron tras la reintervención. Aunque no tenemos determinaciones de insulina, péptido C o incretinas pre y postquirúrgicas, puede que las modificaciones de éstas tras la extirpación del estómago excluido puedan explicar la resolución del cuadro. Conclusión Presentamos este caso como una nueva posible complicación en la cirugía del bypass gástrico secundaria probablemente una sección completa inadvertida que hizo que una porción del estómago quedara totalmente excluida, dilatándose de forma crónica. El hecho de no conocer los detalles técnicos de la cirugía primaria y las limitaciones a la hora de estudiar el estómago excluido dificultó el diagnóstico preoperatorio. Bibliografía 1. Gutiérrez-Fisac JL, Guallar-Castillón P, León- Muñoz LM, et al. Prevalence of general and abdominal obesity in the adult population of Spain, 2008-2010: the ENRICA Study. Obes Rev 2012;4:388-92. 2. Fleser PS, Villalba M. Afferent limb volvulus and perforation of the bypassed stomach as a complication of Roux-en-Y gastric bypass. Obes Surg 2003;13(3):453-456. 3. Menendez P, Villarejo P, Padilla D. Tumor de Krukenberg tras bypass gástrico por obesidad mórbida. Cirugía bariátrica y cáncer de estómago. Rev Esp Enferm Dig 2013;105(5):296-298. 4. Flickinger EG, Sinar DR, Pories WJ. The bypassed stomach. Am J Surg 1985;149:151-156. 5. Curry TK, Carter PL, Porter CA, et al. Resectional gastric bypass is a new alternative in morbid obesity. Am J Surg 1998;175:367-370. 6. Fobi MAL, Lee H, Holness R, Cabinda DG. Gastric bypass operation for obesity.world J Surg 1998;22:925-935. 653

7. Sundbom M, Nyman R, Hedenström H,et al. Investigation of the excluded stomach after Roux-en-Y gastric bypass. Obes Surg 2001;11:25-27. 8. Gill KR, McKinney JM, Stark ME, et al. Investigation of the excluded stomach after Roux en-y gastric bypass: the role of percutaneous endoscopy. World J Gastroenterol 2008. 14(12): 1946-1948. 9. Tagaya N, Kasama K, Inamine S, et al. Evaluation of the excluded stomach by doubleballoon endoscopy after laparoscopic Roux-en- Y gastric bypass. Obes Surg 2007;17:1165-1170. 10. Silecchia G, Catalano C, Gentileschi P, et al. Virtual gastroduodenoscopy: a new look at the bypassed stomach and duodenum after laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass for morbid obesity. Obes Surg 2002;12:39-48. 11. Service FJ, Natt N, Thompson GB, Grant CS, van Heerden JA, Andrews JC, et al. Noninsulinoma pancreatogenous hypoglycemia: a novel syndrome of hyperinsulinemic hypoglycemia in adults independent of mutations in Kir6.2 and SUR1 genes. J Clin Endocrinol Metab 1999;84:1582-1589. 12. Goldfine AB, Mun EC, Devine E, Bernier R, Baz-Hecht M, Jones DB, et al. Patients with neuroglycopenia after gastric bypass surgery have exaggerated incretin and insulin secretory responses to a mixed meal. J Clin Endocrinol Metab 2007;92:4678-4685. 654

Figura 1: TC de abdomen con contraste: masa quística unilocular de 12 cm adyacente a los cambios postquirúrgicos del bypass, sugestiva de linfocele. Figura 2: Intervención quirúrgica: tumoración quística de gran tamaño adyacente a la anastomosis gastroyeyunal del bypass. 655

Figura 3: Apertura de pieza quirúrgica apreciando línea de grapas en su interior. 656