VII Curso de Endocrinología y Diabetes para Médicos no Especialistas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII Curso de Endocrinología y Diabetes para Médicos no Especialistas"

Transcripción

1 VII Curso de Endocrinología y Diabetes para Médicos no Especialistas Evaluación 2 Auditorio Telefónica, Providencia 111, Santiago Mayo 10 y 11 de En un esquema de insulina basal prandial, el reemplazo de insulina rápida ( o regular ) por insulina lispro ( análogo ultrarrápido ) se traduce en : A. Mejoría de la hemoglobina glicosilada B. Disminución del riesgo de eventos cardiovasculares C. Disminución de las hipoglicemias D. Disminución de peso corporal E. Mejoría del perfil lipídico 2. Paciente de 63 años obeso que acude a su control en policlínico Antecedentes de diabetes tipo 2 en tratamiento con dieta y metformina. HTA de 5 años de evolución en tratamiento con losartan 50 mg. Al interrogatorio refiere que se alimenta adecuadamente y que realiza actividad física regular pese a lo cual no logra controlar su peso el que ha aumentado 6 kg desde el último control hace dos meses. La PA: 120/70 - IMC: 34 - perímetro cintura: 114 cm. No alteraciones de la piel. Disminución del vello corporal. Tiroides se palpa normal. Resto examen sin alteraciones Cuál de las siguientes situaciones endocrinológicas es más probable en este paciente? A. Hipercortisolismo B. Hipotiroidismo C. Hipogonadismo D. Hipeprolactinemia E. Acromegalia

2 3. Una paciente con síntomas de tirotoxicosis asociados a palpación tiroidea normal, con TSH suprimida y T4 aumentada, con captación < 2%, el diagnóstico más probable es: A. Enfermedad de Basedow-Graves B. Bocio multinodular hipertiroideo C. Tirotoxicosis facticia D. Tiroiditis de Quervain E. Hipertiroxinemia por estrógenos 4. En relación a las metas de manejo de la hiperglicemia en diabéticos tipo2 señale la alternativa correcta A.Todos los pacientes deben lograr una HbA1c < 7 B. En pacientes ancianos con co-morbilidades y riesgo de hipoglicemia puede ser aceptable una HbA1c < 8 C. Los pacientes coronarios con HbA1c > 8 en tratamiento con metformina, deben ser tratados con insulina D. Los pacientes con microalbuminuria no deben recibir metformina E. Los pacientes con insuficiencia renal (etapa IV) no tienen una meta de HbA1c dado lo avanzado de su nefropatía 5. Para cada uno de los enunciados clínicos, seleccione el diagnóstico MAS PROBABLE: 1. Una niña de 14 años 10 meses con amenorrea primaria, es una gimnasta de alta competencia. 2.Varón de 13 años 2 meses, con talla baja, examen físico y de laboratorio normal. Padre con antecedente de desarrollo puberal tardío. 2. Varón de 15 años 1 mes consulta por ginecomastia, en el examen físico tiene talla alta y testículos de 3 cc, con vello púbico Tanner V. 3. Niña de 16 años 9 meses, con amenorrea primaria, talla baja, cubito valgo, paladar alto; Tanner I de mamas. 4. Varón de 19 años, consulta preocupado por baja líbido, astenia y poco desarrollo masa muscular. En el examen físico tiene talla alta, vello púbico Tanner III, ralo. Testes de 4 cc. Se identifica anosmia.

3 A. Retraso constitucional del desarrollo B. Amenorrea hipotalámica funcional C. Síndrome de Kallmann D. Síndrome de Klinefelter E. Síndrome de Turner Respuestas correctas: 1. B 2. A 3. D 4. E 5. C 6. Respecto a la terapia hormonal de la postmenopausia, la vía transdérmica se diferencia de la vía oral por lo siguiente: A. Es menos eficiente en controlar los síntomas vasomotores B. Es menos eficiente en disminuir la pérdida de masa ósea C. Tiene riesgo menor o inexistente de trombosis venosa profunda D.Tiene mayor efecto inductor de colesterol HDL E. Se asocia a menor riesgo de cáncer de mama 7. En relación a los incidentalomas hipofisiarios señale la opción correcta: A.Siempre se debe hacer una biopsia para el diagnóstico B.Siempre se debe descartar hipopituitarismo en los microadenomas C.Siempre se debe medir prolactina D.La mejor técnica de imagen es la TC de silla turca E.La mayoría de los microadenomas son de resolución quirúrgica 8. Entre siguientes aseveraciones sobre riesgo CV en diabéticos señale la correcta: A. La diabetes es simil a enfermedad coronaria al diagnóstico B. La diabetes es simil a cardiopatia global ateoclerotica C. Los diabeticos con microalbuminuria son los de riesgo CV D. La microalbuminuria es factor de riesgo de nefropatia diabetica E. La diabetes no es simil a enfermedad coronaria pero en su evolucion es de riesgo CV

4 9. Según el estudio de prevención de Diabetes DPP la metformina demostró ser de utilidad en la prevención de diabetes porque: A. Redujo la progresión a diabetes especialmente en adultos mayores. B. Fué igualmente efectiva independiente del peso corporal inicial. C.T uvo mayor impacto que los cambios de estilo de vida en sujetos de peso normal D. Potenció el efecto del cambio intensivo del estilo de vida. E. Fué especialmente efectiva en sujetos obesos. 10. En un paciente diabético de 55 años, hipertenso, no fumador sin enfermedad cardiovascular con niveles de col LDL de 160 mg/dl, Triglicéridos de 240 mg/dl y col HDL de 36 mg/dl Cual sería su aproximación terapéutica? A. Solo cambio de estilo de vida (dieta, ejercicio) B. Cambio estilo de vida + omega 3 C. Cambio de estilo de vida + fibratos D. Cambio de estilo de vida + estatinas E. Cambio estilo de vida + estatinas + fibratos 11. El tipo de ejercicio adecuado para mejorar el control de la diabetes: A. Ejercicios aeróbicos de moderada intensidad y larga duración B. Ejercicios aeróbicos que trabajen al 60-70% FCMT C. Ejercicios de trabajo muscular, que ocupen grandes masas musculares D. Ejercicios de trabajo muscular con alta carga y pocas repeticiones E. A,B,y C son correctas 12. Paciente mujer de 65 años sin mórbidos previos, IMC 20, densitometría ósea demuestra T score -2.1 en columna lumbar y -1.5 en cuello femoral. Madre con antecedentes de fractura de cadera. Estudio causas secundarias (-). En cuanto a conducta terapéutica recomendaría: A. Sólo medidas de prevención primaria no farmacológica B. Iniciar terapia según riesgo de fractura osteoporótica mayor o cadera a 10 años C. Iniciar tratamiento precoz con Bifosfonatos D. Iniciar tratamiento con Calcio según dieta y Vitamina D 400 UI E. Iniciar terapia Anabólica

5 13. Llega a consultar Camila, paciente de 14 años con historia de ciclos irregulares (cada 60 días), asociado a acné y aumento del vello corporal. Como antecedentes refiere menarquia a los 11 años, con oligomenorreadesde la menarquia. Nació a las 40 semanas por parto normal, peso y talla de nacimiento normales. Sin antecedentes mórbidos, sin cirugías previas. Al examen destaca paciente con sobrepeso, piel con acné comedoniano en cara y espalda y score de Ferriman de 8. Resto del examen sin alteraciones. Se plantea el diagnóstico de ovario poliquístico. Cómo trataría de confirmar su hipótesis diagnóstica? A. Testosterona total, SHBG B. Descartar otras patologías C. Ecografía ginecológica D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores 14. En la anamnesis de un paciente con talla baja A. Se debe tratar de construir una completa curva de crecimiento en base a datos obtenidos del pediatra B. Se debe indagar sobre cualquier sintomatología crónica del niño, ya que esta puede proporcionar datos para diagnosticar una enfermedad subyacente. C. Es fundamental obtener información verbal sobre la estatura de los padres, la que generalmente es fidedigna. D. A+B E. A+B+C 15. Se ha descrito en hipotiroidismo subclínico lo siguiente, excepto: A. La función cardiaca podría mejorar bajo tratamiento en jóvenes B. Es un factor de riesgo para dislipidemia C. Se asocia a trastornos del ánimo D. El tratamiento en pacientes ancianos disminuye el riesgo cardiovascular E. En el embarazo puede ser de riesgo para el desarrollo fetal

6 16. El examen de elección frente a un nódulo tiroideo palpable de 2 cm. con TSH suprimido es A. Captación de yodo B. Cintigrama Tiroideo C. Ecotomografía tiroidea D. Anticuerpos antitiroideos E. Punción tiroidea 17. Se define como carga glicémica de un alimento a: A.La medición del grado de respuesta glicémica y demanda de insulina producida por una cantidad específica de alimento B.La medición de la capacidad de un glúcido dado para elevar la glicemia después de la comida, con respecto a una referencia estándar que es el glucosa pura o pan blanco C. La medición del impacto de la ingesta de una carga de glucosa sobre la glicemia post carga de un sujeto en relación a un patrón de referencia D.La medición de la elevación de glucosa sérica en relación a 75 gramos de hidratos de carbono proveniente de diversos alimentos E.La medición de la cantidad de carbohidratos provenientes de diferentes alimentos que permitan a un sujeto mantener una glicemia bajo 100 mg/dl en condiciones estandarizadas. 18. Las incretinas son importantes en el tratamiento de la diabetes tipo 2 porque: 1) Simulan un efecto fisiológico 2) Aumentan la proliferación de las células Beta 3) Su mecanismo de acción se activa según los niveles de glicemia 4) Algunas de ellas pueden producir inhibición del apetito 5) Todas las anteriores

7 19. Respecto a la etiología del bocio difuso, cuales afirmaciones son correctas: I. La carencia de yodo es la causa de bocio difuso más frecuente en nuestro país. II. La tiroiditis de Hashimoto es la causa más frecuente de bocio difuso en nuestro país. III. El tratamiento con litio puede causar Bocio difuso. IV. El consumo de piñones en el sur puede causar bocio difuso. Son correctas: A. Solo I B. Solo II C. II y III D. I, II y IV E. todas las anteriores 20.- Con respecto al tratamiento quirúrgico de la obesidad es correcto que: A. El balón intragástrico y el Endobarrier son alternativas de tratamiento endoscópico definitivo. B. El Bypass gástrico en-y de Roux y la Banda Gastrica Ajustable son procedimientos irreversibles. C. La Gastrectomia en manga es un cirugía reversible D. El éxito del Bypass gástrico y la gastrectomía en manga radica en parte la modificación enterohormonal que produce. E. Las tasas de complicaciones agudas y crónicas de las cirugías son bajas y son bien conocidas.

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. Sección de Endocrinología y Nutrición PREVALENCIA DE

Más detalles

Hipotiroidismo Subclínico. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios. blogdehormonas.wordpress.com

Hipotiroidismo Subclínico. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios. blogdehormonas.wordpress.com Hipotiroidismo Subclínico Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios blogdehormonas.wordpress.com TIROIDITIS DE HASHIMOTO Fase de hipotiroidismo subclínico: TSH elevado (menor

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

Diabetes y embarazo Qué es la diabetes gestacional?

Diabetes y embarazo Qué es la diabetes gestacional? Hospital Miguel Pérez Carreño Autora: Dra. Leinys Simoza, Residente del Postgrado de Endocrinología Caracas-Venezuela Diabetes y embarazo Qué es la diabetes gestacional? 1. Es cualquier grado de intolerancia

Más detalles

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y CIE 10: E 66 Obesidad Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención GPC FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD ISBN en trámite

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Obesidad y ejercicio

Obesidad y ejercicio Obesidad y ejercicio Objetivos Conocer las recomendaciones para la orientación de ejercicio en paciente con obesidad. Orientación de ejercicio 1. Diagnóstico Médico/Nutricional 2. Determinación de riesgos

Más detalles

Etiopatogenia de la DM2

Etiopatogenia de la DM2 DIABETES MELLITUS Etiopatogenia de la DM2 Genéticos Componente familiar DM2 Ambientales: Obesidad Exceso de grasa + Sedentarismo de la respuesta a la insulina Menor capacidad de la glucosa para ingresar

Más detalles

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD Tiroiditis agudas Tiroiditis Grupo heterogéneo de enfermedades tiroideas de difícil clasificación, etiología y cuadros clínicos diferentes. Punto común es la existencia de infiltración de la glándula por

Más detalles

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Paula Rojas Goñi Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Cuales son las causas probables de su sobrepeso? Cuales son los riesgos y consecuencias? Que evaluación requiere, qué exámenes

Más detalles

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Microvasculares (Daño endotelial) Retinopatía Nefropatía Neuropatía

Más detalles

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012.

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. Además de pequeños cambios relacionados a las nuevas evidencias, y para aclarar las recomendaciones,

Más detalles

ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN 2009

ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN 2009 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina Cuarto Año ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN 2009 COORDINADOR DEL AÑO: DR. GUILLERMO MARCUCCI RESPONSABLE DE LA ROTACIÓN:DR.

Más detalles

INSTRUCTIVO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA OBESIDAD MORBIDA PEDIATRICA

INSTRUCTIVO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA OBESIDAD MORBIDA PEDIATRICA 1. OBJETIVO: Establecer criterios estandarizados de derivación y priorización de pacientes, mejorando la pertinencia de la referencia y contrarreferencia entre los niveles primario y secundario de la red

Más detalles

DIABETES MELLITUS SIVIA FERNANDA URBANO-GARZÓN MÉDICA UTP

DIABETES MELLITUS SIVIA FERNANDA URBANO-GARZÓN MÉDICA UTP DIABETES MELLITUS SIVIA FERNANDA URBANO-GARZÓN MÉDICA UTP Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) Diabetes específicas por otras causas (MODY, FQ). Pacientes adultos IMC 25

Más detalles

SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA.

SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA. SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA. Dr. José Perea García Cirugía Digestivo B INTRODUCCIÓN. Disminución en los últimos años debido al avance en el tratamiento de la úlcera péptica. Importancia de conocerlas

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min SUBJETIVO (TODAS LAS CONSULTAS) Interrogar de acuerdo a

Más detalles

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011 Evaluación de Educación Física 8º Básico SIMCE 2011 Evaluación Nacional de Educación Física El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Deportes realizaron por segunda vez la evaluación nacional

Más detalles

FRACTURA VERTEBRAL CASO CLINICO

FRACTURA VERTEBRAL CASO CLINICO FRACTURA VERTEBRAL CASO CLINICO Mujeres de 65 años Tras cargar peso nota un dolor agudo en región dorsal baja De urgencias la derivan a la consulta con la siguiente radiografía FRACTURA VERTEBRAL Qué actitud

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD DETECCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS OBESIDAD DEFINICIÓN Enfermedad crónica, degenerativa y recidivante, caracterizada por

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Primera parte: Diagnóstico de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil La importancia clínica

Más detalles

PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pediatría Paseo Isabel la Católica, 1 y 3 Zaragoza

Más detalles

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SUBJETIVO Completar historia de Factores de Riesgo Cardiovasculares: Historia Familiar (Hipertensión,

Más detalles

Hipotiroidismo, diagnóstico y manejo

Hipotiroidismo, diagnóstico y manejo Hipotiroidismo, diagnóstico y manejo Dra. Silvia Acuña B Depto. Endocrinología Hospital Carlos van Buren Introducción Generalidades. Cuando sospechar. Como hacer el diagnóstico. Conducta según resultado

Más detalles

Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía

Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía Ronald Macías C Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía isquémica, ser tratado con una estatina?

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC)

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) C a p í t u l o 1 5 Seguimiento de los pacientes celíacos Gustavo Silva García Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) y establecida la dieta sin gluten (DSG), es conveniente realizar a los

Más detalles

Sindrome de Cushing en infancia.. Dra: Patricia Furtenbach Dra: Bibiana Alemán

Sindrome de Cushing en infancia.. Dra: Patricia Furtenbach Dra: Bibiana Alemán Sindrome de Cushing en infancia.. Dra: Patricia Furtenbach Dra: Bibiana Alemán 8 a,2 m. Sexo F APN: Producto: 1ra gesta Embarazo y Parto: s/p PN: 3230 grs. T: 47cm. AP: Sin antecedentes patológicos No

Más detalles

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co Caso clínico Acudió a consulta una mujer de 56 años de edad con diagnós3co de Diabetes Mellitus 3po 2, de 5 años de evolución, sin descontroles

Más detalles

CASO CLÍNICO La diabetes mellitus en el anciano. Dr. Jordi Pérez López Hospital Universitario del Valle de Hebrón Servicio de Medicina Interna

CASO CLÍNICO La diabetes mellitus en el anciano. Dr. Jordi Pérez López Hospital Universitario del Valle de Hebrón Servicio de Medicina Interna CASO CLÍNICO La diabetes mellitus en el anciano Dr. Jordi Pérez López Hospital Universitario del Valle de Hebrón Servicio de Medicina Interna Motivo de consulta: Paciente mujer de 78 años de edad, sin

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de hipertiroidismo e hipotiroidismo subclínicos

Diagnóstico y tratamiento de hipertiroidismo e hipotiroidismo subclínicos Diagnóstico y tratamiento de hipertiroidismo e hipotiroidismo subclínicos Dr. José Roberto Gómez Cruz Presentación del caso Mujer de 63 años, referida a su consulta por un perfil tiroideo que reportó los

Más detalles

La dura realidad de la Diabetes y las personas de edad

La dura realidad de la Diabetes y las personas de edad La dura realidad de la Diabetes y las personas de edad Himara Davila Arroyo, MD Qué es la Diabetes? Diabetes tipo 1 se desarrolla cuando el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células beta pancreáticas.

Más detalles

Alteraciones del perfil lipídico en los pacientes obesos: que buscar y como tratarlos.

Alteraciones del perfil lipídico en los pacientes obesos: que buscar y como tratarlos. Jornadas Nacionales del Centenario de la SAP- Gastroenterología, a, Hepatología a y Nutrición n Pediátricas Mesa Redonda: Obesidad: su impacto sobre el metabolismo y la salud vascular. Mendoza, endoza,

Más detalles

LABORATORIO DE LA DIABETES MELLITUS

LABORATORIO DE LA DIABETES MELLITUS LABORATORIO DE LA DIABETES MELLITUS Dra. Carmen Lía Solís Merino Director Médico - Asociación de Diabéticos de Chile GLICEMIAS PESQUISA DE DIABETES En mayores de 45 años En individuos con factores de riesgo,

Más detalles

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Sobrepeso, Obesidad y BMI Sobrepeso, Obesidad y BMI Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial educativo, los participantes podrán:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN

ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN Mijares, 25 de octubre de 2013 Alfonso Javier Muñoz Menor Eva Sáez Torralba ESQUEMA GENERAL INSULINIZACIÓN INTRODUCCIÓN INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PAUTA

Más detalles

NÓDULOS BENIGNOS DE MAMA

NÓDULOS BENIGNOS DE MAMA NÓDULOS BENIGNOS DE MAMA María Bordés Infantes Unidad de Patología Mamaria y Ginecología Oncológica NÓDULOS BENIGNOS DE MAMA. CASO 1 Mujer de 28 años que acude a su médico de Atención Primaria porque se

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016 DIABETES MELLITUS Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016 INTRODUCCIÓN La insulina es una hormona producida por el páncreas. Se encarga de facilitar la entrada de glucosa a las células

Más detalles

Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria

Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria M.ª del Pilar Rojo Portolés, Atilano Carcavilla Urquí, M.ª Carmen Patón García-Donas, Ángel

Más detalles

Introducción a la Diabetes

Introducción a la Diabetes Introducción a la Diabetes Diabetes mellitus Definición de diabetes por OMS El término diabetes mellitus describe un desorden metabólico con diferentes etiologías caracterizadas por hiperglucemia crónica

Más detalles

ra. Mª Elena Hernández Nieto

ra. Mª Elena Hernández Nieto ra. Mª Elena Hernández Nieto 43 años Azoospermia AP: No RAMS No tabaco Alcohol ocasional No cirugías, no A. de criptorquidia No hijos propios. 1 adoptado No fármacos, no radiaciones No traumatismos AF:

Más detalles

QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA?

QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA? QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA? Consejos para afrontarlas Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso fisiológico normal que implica la desaparición definitiva de la menstruación durante

Más detalles

Enfermedad cardiovascular: evaluación de riesgo y reducción, incluyendo la modificación de lípidos

Enfermedad cardiovascular: evaluación de riesgo y reducción, incluyendo la modificación de lípidos Enfermedad cardiovascular: evaluación de riesgo y reducción, incluyendo la modificación de lípidos Guía clínica publicada en 2014. Ultima actualización Septiembre 2016 Oliver Toste-Bello R3 MFyC Maria

Más detalles

PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR 2012

PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR 2012 MANUAL PRÁCTICO PARA APS PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR 2012 CONTENIDOS: CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO o Diabetes tipo 2 o Hipertensión arterial o Dislipidemia EXAMENES EN PROGRAMA SALUD CV RECOMENDACIONES

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades Esquema de Atención Integral para las Enfermedades No El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud pone en marcha un nuevo modelo de atención de : Diabetes Hipertensión Arterial

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-A ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 12 DE AGOSTO DE 2009.

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-A ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 12 DE AGOSTO DE 2009. CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-A ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 12 DE AGOSTO DE 2009. Le es enviado para su valoración a un niño de 5 años de edad por presentar obesidad. Es producto

Más detalles

Unidad 4. Editorial Maldonado S.A Bogotá, D.C. - Colombia.

Unidad 4. Editorial Maldonado S.A Bogotá, D.C. - Colombia. Unidad 4 Editorial Maldonado S.A. 2011 Bogotá, D.C. - Colombia. Editorial Maldonado S.A. 2011 Bogotá, D.C. - Colombia. www.emsa.com.co www.iladiba.com www.saludhoy.com www.cursos iladiba.com e-mail: correoiladiba@emsa.com.co

Más detalles

La diabetes se define como el aumento de los niveles de GLUCEMIA en la sangre. Hablamos de HIPERGLUCEMIA

La diabetes se define como el aumento de los niveles de GLUCEMIA en la sangre. Hablamos de HIPERGLUCEMIA La diabetes se define como el aumento de los niveles de GLUCEMIA en la sangre. Hablamos de HIPERGLUCEMIA El diagnóstico se realiza: GLUCEMIA en ayunas>126mgr/dl (glucemia capilar) El diagnóstico se realiza

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Dirección de Actividades Deportivas Tema: Inactividad física, enfermedades Crónicas y la importancia del Ejercicio Físico Que presenta: T.A. Sarai Ramirez Colina Introducción Es

Más detalles

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Organización Mundial de la Salud oviembre 2010 iveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años Para los niños y jóvenes

Más detalles

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. JORGE SABAT EXPOSITORES: E.U. Andrea Flores Dra. Paulina Letelier ORGANIZAN internas

Más detalles

Una pubertad que madruga

Una pubertad que madruga El País. 15 de noviembre de 2013. E1 Una pubertad que madruga Cambios en los genitales, la piel y la voz pueden llegar antes de los 10 años Qué hacer? Crecer hacia la madurez. Estar listo para la reproducción.

Más detalles

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO Protocolos de Diagnóstico y Tratamiento en Nutrición Pag. 1 NORMA Nº 1 OBESIDAD (CIE10 E66) I. Definición Es el exceso de tejido adiposo, por desequilibrio en la homeostasis entre ingesta y el gasto energético.

Más detalles

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular DETERMINACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular II RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL. DEFINICION. Es la probabilidad que

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO Manejo del paciente diabético crónico El objetivo es instaurar una guía para las prácticas preventivas de diagnóstico y de seguimiento del paciente diabético.

Más detalles

ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ÁREA METROPOLITANA SAN JOSÉ 2004

ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ÁREA METROPOLITANA SAN JOSÉ 2004 ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ÁREA METROPOLITANA SAN JOSÉ 2004 DRA. MARÍA DEL ROCÍO SÁENZ MADRIGAL MINISTRA DE SALUD OBJETIVO GENERAL

Más detalles

DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA INFANCIA

DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA INFANCIA DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA INFANCIA Dra. Regina Labra Álvarez Pediatra. Hospital Valle Del Nalón Disfunción tiroidea: Caso clínico 1 Revisión de salud de un recién nacido a la semana de vida. Alimentado

Más detalles

OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA

OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA PREVALENCIA DE OBESIDAD Obesidad: aumentó de un 13% a un 33% en los últimos 35 años. Obesidad en niños y adolescentes se triplicó. En los próximos 25

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

Balón Intragástrico. [Haga clic para ver el video del Balón Intragástrico] Qué es el Sistema del Balón Intragástrico? 1 / 5

Balón Intragástrico. [Haga clic para ver el video del Balón Intragástrico] Qué es el Sistema del Balón Intragástrico? 1 / 5 [Haga clic para ver el video del Balón Intragástrico] Qué es el Sistema del Balón Intragástrico? 1 / 5 El sistema del balón intragástrico (BIB) es un balón de silicona, suave y expansible, que bajo sedación

Más detalles

Hipertiroidismo. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología HSJDD Clínica Serenidad Universidad de Costa Rica Blogdehormonas.wordpress.

Hipertiroidismo. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología HSJDD Clínica Serenidad Universidad de Costa Rica Blogdehormonas.wordpress. Hipertiroidismo Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología HSJDD Clínica Serenidad Universidad de Costa Rica Blogdehormonas.wordpress.com Tirotoxicosis Tirotoxicosis se define como el estado de exceso

Más detalles

CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA. Estado Actual Experiencia Nacional

CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA. Estado Actual Experiencia Nacional CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA Estado Actual Experiencia Nacional Dr. Pablo Santiago Montevideo. Septiembre 2015 EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA 30% en OCCIDENTE

Más detalles

GLITAZONAS. CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA DM TIPO 2: y después de la Metformina, qué asociar..?

GLITAZONAS. CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA DM TIPO 2: y después de la Metformina, qué asociar..? CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA DM TIPO 2: y después de la Metformina, qué asociar..? GLITAZONAS Arturo Lisbona Gil Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital U. Central de la Defensa. Madrid

Más detalles

COMO DEBE CUIDARSE EL PACIENTE CON DIABETES?

COMO DEBE CUIDARSE EL PACIENTE CON DIABETES? COMO DEBE CUIDARSE EL PACIENTE CON DIABETES? KATHERINE RESTREPO ERAZO Especialista Medicina Interna Especialista Endocrinología Presidenta del capítulo suroccidente y miembro de número de la Asociación

Más detalles

Endocrinopatías del embarazo

Endocrinopatías del embarazo Endocrinopatías del embarazo Es necesario identificar a las mujeres con riesgo de desarrollar diabetes gestacional para, una vez reconocidas, colocarlas bajo un estricto control glucémico durante la gestación.

Más detalles

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico Ana Vegas Serrano. Medicina Interna Fundación Hospital de Alcorcón. IV JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO. ACTUALIZACIÓN

Más detalles

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas.

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas. II CONVENCIÓN N NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Plan de Investigación n Cardiovascular de Ibermutuamur Dr. Javier Román Consejero MédicoM Ibermutuamur- Corporación n Mutua La

Más detalles

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA: METABOLISMO CONSUMIMOS NUTRIENTES Los degradamos ENERGIA Se produce principalmente por Respiración Se almacena Fermentación

Más detalles

LA DIABETES DESDE UNA PERSPECTIVA ECONOMICA

LA DIABETES DESDE UNA PERSPECTIVA ECONOMICA LA DIABETES DESDE UNA PERSPECTIVA ECONOMICA Dr. Manuel Espinoza, PhD Profesor Asistente, Departamento de Salud Pública Jefe Unidad de Evaluación de Tecnologías en Salud (ETESA-UC) Facultad de Medicina

Más detalles

Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal

Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal Actividad Determinar peso, longitud y perímetro craneal a todos los menores de 2 años (anexo 1) y comparar con las tablas de referencia. Determinar

Más detalles

Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de

Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de SÍNDROMES DISMÓRFICOS Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de Guadalajara. Diplomado en Nutrición Clínica y Obesidad Diplomado en Diabetes e Insuficiencia Renal Dirección

Más detalles

Junin 1063 Buenos Aires, Argentina Tel: 54 11 5031 0058 www.imedba.com.ar

Junin 1063 Buenos Aires, Argentina Tel: 54 11 5031 0058 www.imedba.com.ar DIABETES MELLITUS, PARA TENER EN CUENTA. 14 de Noviembre, Día Mundial de la Diabetes Definiciones y conceptos generales Se define la Diabetes Melitus (DM) como un conjunto heterogéneo de síndromes de etiología

Más detalles

BASES PARA EL ABORDAJE SEGURO DEL PACIENTE DIABETICO INSULINOREQUIRIENTE

BASES PARA EL ABORDAJE SEGURO DEL PACIENTE DIABETICO INSULINOREQUIRIENTE BASES PARA EL ABORDAJE SEGURO DEL PACIENTE DIABETICO INSULINOREQUIRIENTE Qué es la Diabetes? La insulina es la llave que abre la puerta de las células. La glucosa entra Y es utilizada como combustible.

Más detalles

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday 01 Paciente en tratamiento con 2 antidiabéticos orales a dosis máximas y mal control metabólico

Más detalles

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES 1. Confirmamos en el Instituto Nacional de Ojos que la Población de mayor prevalencia proceden de Lima 39.2 % en comparación con el 60.8% procedente de los demás departamentos del país predominando

Más detalles

REVISIÓN DE FONDO DE OJO ** DATOS DE CONTROL COLESTEROL TRIGLICÉRIDOS. REVISIÓN DE PIES j. TOTAL LDL HDL FARMACOLÓGICO m

REVISIÓN DE FONDO DE OJO ** DATOS DE CONTROL COLESTEROL TRIGLICÉRIDOS. REVISIÓN DE PIES j. TOTAL LDL HDL FARMACOLÓGICO m Captura en SIC FECHA PESO (KG) I M C SOBREPESO ** CC (cm) PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA DIASTÓLICA GLUCEMIA (mg/dl) EN AYUNO CASUAL HbA1c % REVISIÓN DE FONDO DE OJO ** REVISIÓN DE PIES j DATOS DE CONTROL

Más detalles

RUTA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS PROMEDAN IPS GPC MINISTERIO DE SALUD. TAMIZAJES (Glicemia)+ FINDRISC

RUTA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS PROMEDAN IPS GPC MINISTERIO DE SALUD. TAMIZAJES (Glicemia)+ FINDRISC RUTA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS PROMEDAN IPS GPC MINISTERIO DE SALUD 1. TAMIZAJE TAMIZAJES (Glicemia)+ FINDRISC Asintomáticos de alto riesgo (Glicemia cada 3 años)

Más detalles

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Casos clínicos de HAS Caso clínico 1 Paciente masculino de 67 años a

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

CASO CLÍNICO 2 TIPO 2 E HIPERCOLESTEROLEMIA

CASO CLÍNICO 2 TIPO 2 E HIPERCOLESTEROLEMIA FIPEC 2015 CASO CLÍNICO 2 VARÓN DE 48 AÑOS CON DIABETES TIPO 2 E HIPERCOLESTEROLEMIA Dr. Xavier Pintó Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Bellvitge

Más detalles

Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Contenido: Epidemiología Repercusión clínica Definición Clasificación Factores de riesgo Manifestaciones clínicas Pre diabetes

Más detalles

Nutrición y obesidad

Nutrición y obesidad Nutrición y obesidad Objetivos Conocer las recomendaciones nutricionales para el manejo del paciente con obesidad El sobrepeso y la obesidad Causan: 90% de los casos de Diabetes Mellitus 2 55% de la enfermedad

Más detalles

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal. 1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a

Más detalles

ESCOLIOSIS IDIOPATICA

ESCOLIOSIS IDIOPATICA ESCOLIOSIS IDIOPATICA Álvaro Toro Posada Diego Fernando Sanín Arango GENERALIDADES Definición Alteración triplanar de la columna vertebral con componentes coronal, sagital y rotacional, sin perdida de

Más detalles

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO QUE ES LA FRACTURA DE CADERA? Una fractura del fémur en su articulación con la pelvis. TIPOS DE FRACTURA DE CADERA TRANSCERVICAL. PERTROCANTEREA. SUBTOCANTEREA. FRACTURA

Más detalles

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978 Ejemplo: Estudio de Framingham. 1948 ESTUDIOS DE COHORTES 6.500 personas de ambos sexos Edades comprendidas entre 30 y 62 años Periodo de seguimiento: 2 años Objetivo: Evaluar la asociación entre distintos

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO, GENERALIDADES DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA

SISTEMA ENDOCRINO, GENERALIDADES DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA SISTEMA ENDOCRINO, GENERALIDADES DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA EL SISTEMA ENDOCRINO ES EL ENCARGADO DE MANTENER LA HOMEOSTASIS DEL ORGANISMO A TRAVES DE LA REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES DE TODOS

Más detalles

Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica

Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-076-08

Más detalles

Causas. Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El

Causas. Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El sobrepeso consiste en un exceso de peso corporal debido a masa muscular, masa ósea,

Más detalles

Dieta en la Diabetes Mellitus.

Dieta en la Diabetes Mellitus. Dieta en la Diabetes Mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona

Más detalles

Q. F. B. EDUARDO ÁLVARO GONZÁLEZ LABORATORIO GALEANA ISEM

Q. F. B. EDUARDO ÁLVARO GONZÁLEZ LABORATORIO GALEANA ISEM NOM-015-SSA2-2010 (PARA LA PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS), COMPARACIÓN CON CRITERIOS DE LA ADA (AMERICAN ASSOCIATION OF DIABETES) Y CONCORDANCIA CON LA NOM-007-SSA2-2010

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016 DIABETES MELLITUS Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016 INTRODUCCIÓN La insulina es una hormona producida por el páncreas. Se encarga de facilitar la entrada de glucosa a las células para

Más detalles

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal ictus / ACVA 3ª causa de muerte tras IAM y cáncer 4

Más detalles

ACTIVIDAD FISICA EN ENFERMEDADES NO TRASMISIBLE. PROGRAMA Por su salud, muévase pues

ACTIVIDAD FISICA EN ENFERMEDADES NO TRASMISIBLE. PROGRAMA Por su salud, muévase pues ACTIVIDAD FISICA EN ENFERMEDADES NO TRASMISIBLE PROGRAMA Por su salud, muévase pues Introducción Muchas enfermedades crónicas (o enfermedades no trasmisibles) son silenciosas (no producen síntomas) Actualmente

Más detalles

Protocolo de hiponatremia

Protocolo de hiponatremia Concepto Protocolo de hiponatremia La hiponatremia se define como una concentración de sodio plasmático inferior a 135 meq/l. Suele asociarse a hipoosmolalidad plasmática pero puede presentarse con osmolalidad

Más detalles

Hernia de la Pared Abdominal

Hernia de la Pared Abdominal Hernia de la Pared Abdominal Qué es una hernia de la pared abdominal? Es una protusión de cualquier órgano o tejido a través de la pared abdominal, hacia afuera de donde está alojado normalmente. Una hernia

Más detalles

CRITERIOS DE DERIVACION DE LA OBESIDAD DESDE ATENCION PRIMARIA A ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

CRITERIOS DE DERIVACION DE LA OBESIDAD DESDE ATENCION PRIMARIA A ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN CRITERIOS DE DERIVACION DE LA OBESIDAD DESDE ATENCION PRIMARIA A ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Ante repetidos intentos de disminuir peso desde la Consulta de AP sin resultados evidentes INDICADA: - IMC >

Más detalles

CÓMO OPERA EL EJERCICIO FÍSICO PARA REVERTIR EL SINDROME METABÓLICO?

CÓMO OPERA EL EJERCICIO FÍSICO PARA REVERTIR EL SINDROME METABÓLICO? 1 CÓMO OPERA EL EJERCICIO FÍSICO PARA REVERTIR EL SINDROME METABÓLICO? Los componentes esenciales del Síndrome Metabólico están dados por: la obesidad central (obesidad abdominal) triglicéridos elevados

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles