CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte



Documentos relacionados
CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

1. ASIGNATURA Código Materia Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos Requisitos previos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

GUÍA DOCENTE PARTE ESPECÍFICA

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

GIMNASIA ARTISTICA FEMENINA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de Información y Sistemas de Codificación

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Guía Docente. Curso

Natación educativa. Enseñanza práctica

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Deporte Escolar"

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica

Guía del Curso Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados y Embarazadas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados y Embarazadas

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de conocimiento: Curso:

TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO. Dr. Vicent Carratalá

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enseñanza de los Fundamentos Específicos del Baloncesto"

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Guía docente de la asignatura

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

EVALUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL (OPTATIVA: 4 5 CREDITOS)

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Juegos Motores

Sistemas Eléctricos de Potencia

Conservación y Explotación de Carreteras

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES. Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO

Programa docente Normalizado

SILABO: CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enseñanza de los Fundamentos Específicos de la Natación"

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ASIGNATURA. Taller de escritura infantil

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS APLICADAS II

MFPD43 Diseño gráfico y arte digital

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1.1. Concepto Teorías Características El juego como actividad física organizada Estrategias de juego.

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

DE CIENCIAS DEL DEPORTE

RELACIONES INTERNACIONALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Plan docente. Titulación / Estudios: grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados (Online) (FEDERADO)

6 OPTATIVA. Tener conocimientos adecuados sobre Salud, Dependencia, Vulnerabilidad

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

GUÍA DOCENTE AUDITORÍA, CALIDAD Y SEGURIDAD. Guía Docente - AUDITORÍA, CALIDAD Y SEGURIDAD

Didáctica de la Lengua Oral y Escrita y de la Literatura en Educación Primaria

Estructuras de Cimentación

240EO035 - Sistemas de Información

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

LOGÍSTICA EMPRESARIAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Transcripción:

1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA ASIGNATURA: Fundamentos de los Deportes Individuales II CÓDIGO: 39310 CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 9 CURSO: 2º SEMESTRE: 1º y 2º LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: Español USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: PROFESORADO QUE LA IMPARTE NOMBRE/S: - Deportes de Combate (4.5 créditos): José Manuel García García / Bibiana Calvo Rico - Habilidades Acuáticas (4.5 créditos): Daniel Juárez Santos-García DEPARTAMENTO: Actividad Física y Ciencias del Deporte HORARIO DE TUTORÍA: Ver documento en Web de la Facultad e-mail: JoseManuel.Garcia@uclm.es / Bibiana.Calvo@uclm.es Daniel.Juarez@uclm.es DESPACHOS: J. M. García: 1.64 Edificio Sabatini; B. Calvo 1.66 Edificio Sabatini; D. Juárez 1.74 Edificio Sabatini José Manuel García García 1 er Semestre: 2º Semestre: Bibiana Calvo 1 er Semestre: 2º Semestre: Daniel Juárez Santos-García 1 er Semestre: 2º Semestre: - Curso académico 2010/11-1

2. REQUISITOS PREVIOS Natación: Tener un dominio del medio acuático. 3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN 3.1. Aportación de la asignatura al plan de estudios: El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte está estructurado para que los alumnos una vez que finalicen los estudios tengan competencias para la enseñanza de la actividad física y deportiva en ámbitos formales, entrenamiento deportivo, gestión deportiva y organización y promoción de actividades saludables. La materia Fundamentos de los Deportes Individuales II contribuye especialmente a preparar a los alumnos para que sean capaces de enseñar las habilidades específicas en el medio escolar y para entrenar a grupos de personas que se inician en la práctica del judo (fundamentalmente) y en otros deportes de lucha (ju-jitsu, wushú, lucha olímpica etc.); así como en la práctica de las actividades físicas en el agua con objetivos utilitario, educativo, recreativo y de salud. 3.2. Relación con otras materias: Fundamentos de los Deportes Individuales II tiene un tratamiento vertical relacionado con las asignaturas de Rendimiento en Judo I y II; y Rendimiento en Natación I y II (créditos optativos). Por la estructura común de los deportes lucha y de combate y de la natación esta asignatura tiene relación con las asignaturas de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la Actividad Física y el Deporte (primer curso, primer semestre) Metodología de la Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte (tercer curso, primer semestre), Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo (tercer curso, segundo semestre) y Control y Valoración del Rendimiento Deportivo y detección de talentos (cuarto curso, segundo semestre). 3.3. Relación con la profesión: Cursando la materia el alumno tendrá competencias para poder enseñar judo y natación a nivel escolar y poder igualmente utilizarlo en contextos recreativos y de desarrollo de la salud. - Curso académico 2010/11-2

4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR - Comprender el objeto de estudio de los deportes de lucha y combate y natación como herramienta de formación en los contextos educativos y recreacional. - Conocer y comprender los elementos condicionales y biomecánicos que condicionan la práctica de los deportes de lucha y combate (LyC). - Identificar estados de equilibrio, desequilibrio e inestabilidad corporal en el contexto de la aplicación de un acto técnico. - Reflexionar y buscar soluciones motrices ante conflictos duales en el contexto de la lucha cuerpo a cuerpo. Promover el autoanálisis gestual. - Usar correctamente la nomenclatura y el vocabulario propio de Judo y natación. 5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS - Conocer los fundamentos generales, evolutivos y actuales de los deportes de Lucha y Natación. - Saber diferenciar entre un arte marcial y su deportivización (deporte de Lucha). - Aprender a establecer relaciones entre los principios básicos de la mecánica y la construcción de habilidades motrices propias de los deportes de Lucha y Combate. - Aprender a hacer los ukemis (forma autocontrolada de caída). - Construir actos técnicos tanto en judo pie (Tachi Waza) como en suelo (Ne Waza) en la iniciación al Judo. - Saber aplicar la materia en contextos educativos y recreacionales. - Conocer las reglas básicas de la defensa personal, del reglamento del Judo y de la Natación. - Detectar los errores técnicos más comunes que se dan en la ejecución de las distintas técnicas deportivas. - Comprender las distintas progresiones de enseñanza-aprendizaje de cada uno de las técnicas básicas del Judo y de la Natación. - Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de las habilidades técnicas específicas. - Curso académico 2010/11-3

6. TEMARIO / CONTENIDOS FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES II: Deportes de Combate BLOQUE I: CONOCIMIENTO DE LOS DEPORTES DE LUCHA Y CONTACTO A TRAVÉS DE SU HISTORIA TEMA 1. - Deportes de L y C practicados antes de nuestra Era en Occidente. TEMA 2. - Deportes de L y C practicados antes de nuestra Era en Oriente. TEMA 3. - Deportes de L y C practicados en la Edad Media. TEMA 4. - Deportes de L y C practicados la Europa Renacentista e Ilustrada. TEMA 5. - Origen y evolución de los deportes de lucha. De las artes marciales a la deportivización. TEMA 6. - Deportes de L y C en la actualidad. Programa Olímpico y los deportes de Lucha y Combate. BLOQUE II: FUNDAMENTOS DEL JUDO (KIHON) TEMA 7. - Fundamentos de Judo Pié (Tachi-Waza). TEMA 8. - Fundamentos de Judo Suelo (Ne-Waza). BLOQUE III: LAS TÉCNICAS TEMA 9. - Desarrollo de las técnicas de Ashi Waza para la obtención del 5º Kyu. TEMA 10. - Desarrollo de las técnicas de Koshi Waza para la obtención del 5º Kyu. TEMA 11. - Desarrollo de las técnicas de Te Waza para la obtención del 5º Kyu. TEMA 12. - Desarrollo de las técnicas de Ne Waza para la obtención del 5º Kyu. BLOQUE IV: ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL JUDO EN CONTEXTO RECREATIVO Y ESCOLAR TEMA 13. - Judo para todos. TEMA 14. - Los juegos en Judo. Juegos para el aprendizaje de los fundamentos y las técnicas. FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES II: Habilidades Acuáticas BLOQUE I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS. TEMA 1. - Historia y evolución de las actividades acuáticas. TEMA 2. - Evolución de las corrientes pedagógicas de la enseñanza de la natación. BLOQUE II: ÁMBITO Y APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS. TEMA 3. - Fundamentos de las actividades acuáticas. TEMA 4. - Relaciones entre las actividades acuáticas. - Curso académico 2010/11-4

BLOQUE III: INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN. TEMA 5. - Familiarización. TEMA 6. - Flotación. TEMA 7. - Respiración. TEMA 8. - Propulsión. BLOQUE IV: HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS EN EL MEDIO ACUÁTICO. TEMA 9. - Saltos. TEMA 10. - Giros. TEMA 11. - Lanzamientos y Recepciones. TEMA 12. - Equilibraciones. TEMA 13. - Desplazamientos. BLOQUE V: APLICACIONES PRÁCTICAS DE GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS. TEMA 14. - Organización de una escuela de natación. TEMA 15. - Programación de la natación escolar. TEMA 16. - Programación de actividades físicas acuáticas con fines de acondicionamiento físico y de salud. TEMA 17. - Programas de natación para bebés. 7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9. VALORACIONES Clases centradas en contenidos teóricos (Lección Magistral) Clases prácticas en tatami, donde el alumno juega y experimenta con las técnicas del Judo. Clases prácticas en la piscina, donde el alumno aprende las técnicas básicas de la natación Trabajos de exposición práctica (talleres), donde el alumno a partir de revisiones bibliográficas y actos propios de reflexión, crea secuencias y programas de aprendizaje propios Para aprobar Deportes de Combate es necesario: Superar un examen teórico donde se evaluarán los siguientes criterios: - Saber manejarse en los orígenes y evolución de los deportes de lucha. (Función Cultural). - Identificar y saber explicar los fundamentos de los deportes de lucha más representativos. - Saber diseñar sesiones de enseñanza del judo. - Conocer las progresiones para el aprendizaje de las Examen teórico: 30% - Curso académico 2010/11-5

(aprendizaje basado en problemas). Los alumnos colaboran en grupo para alcanzar con éxito una propuesta. (Aprendizaje cooperativo). Trabajo individual de los alumnos donde se ampliarán los contenidos presentados. técnicas básicas de cinturón amarillo. Superar un examen práctico donde se evaluarán los siguientes criterios: - Manera de explicar el Kihon. - Formas de realizar y explicar los Ukemis. - Realización de las técnicas aprendidas. - Saber explicar los detalles de la técnica Presentar todos los talleres propuestos donde se evaluarán los siguientes criterios: - Sobre el taller de Juegos: que existan relación entre el objetivo y el juego. Evolución y progresión de los juegos en busca del logro del objetivo. - Presentación del trabajo realizado. - Sobre el taller de Ukemis. - Saber realizar correctamente los Ukemis. Conocer las distintas progresiones en función de la edad y nivel de habilidad. La introducción de juegos como herramienta de enseñanza Presentación del trabajo realizado. Para aprobar la materia Fundamentos de los Deportes Individuales II es necesario aprobar las dos asignaturas; Deportes de Lucha y Combate, y Habilidades Acuáticas. Examen práctico: 50% Realización y talleres: 20% Para aprobar los Fundamentos de las Habilidades Acuáticas es necesario: Superar un examen teórico y asistir a las clases prácticas donde se evaluarán los contenidos impartidos en las clases magistrales y en las sesiones prácticas: - Curso académico 2010/11-6

- Conocer la evolución de las actividades acuáticas a lo largo de la historia. - Saber como se están desarrollando en la actualidad los diferentes programas de las actividades acuáticas. - Identificar los aspectos que relacionan la enseñanza de la Educación Física con el deporte escolar y la práctica de las actividades acuáticas. - Describir y diferenciar las características de los diferentes programas de las actividades acuáticas. - Conocer y saber organizar el tiempo necesario para desarrollar los aprendizajes de los alumnos/usuarios en cada uno de los programas. - Describir y diferenciar una buena organización y control de la sesión de trabajo y del material que debe ser utilizado. - Conocer los métodos de enseñanza, la estrategia en la práctica, la técnica de enseñanza y los estilos de enseñanza que mejor se adaptan a cada programa de las actividades acuáticas. - Conocer y saber diseñar procedimientos de evaluación para constatar el aprendizaje. Posibilidad de presentar un trabajo dirigido o cuaderno de ejercicios donde se evaluarán los siguientes criterios: - Identificar el objetivo que se persigue en el desarrollo de las actividades acuáticas. - Analizar y planificar la distribución de ejercicios y la progresión de la enseñanza en los diferentes programas. - Programar pautas metodológicas que faciliten el aprendizaje de las diferentes actividades. Examen teórico: 60% Asistencia y participación en los contenidos prácticos: 30% Realización del trabajo: 10% Para aprobar la materia Fundamentos de los Deportes Individuales II es necesario aprobar las dos - Curso académico 2010/11-7

asignaturas; Deportes de Lucha y Combate, y Habilidades Acuáticas. 10. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL SECUENCIA TEMÁTICA Y DE ACTIVIDADES FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES II: Judo BLOQUE I. TEMAS 1 y 2 TEMAS 3 y 4 TEMAS 5 y 6 BLOQUE II TEMAS 7 y 8 BLOQUE III TEMAS 9-11 BLOQUE IV TEMAS 12 y 13 Actividades Clase de presentación del trabajo para resolver un caso práctico (aprendizaje basado en problemas) a desarrollar en el aula y fuera de ella. Los alumnos colaboran en grupo para alcanzar con éxito la propuesta en la clase utilizando los contenidos, según la planificación de las actividades de aprendizaje para alcanzar los resultados de aprendizaje. El profesor explica la técnica y los alumnos inicialmente intentan reproducirla. A partir de ahí y de los problemas de estructura mental en relación a la construcción del gesto de y habilidad PERÍODOS TEMPORALES APROXIMADOS O FECHAS Septiembre-Octubre Octubre-Noviembre Noviembre-Diciembre Septiembre- Noviembre Septiembre-Diciembre Noviembre-Diciembre INVERSIÓN APROXIMADA DE TIEMPO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 1.5 créditos 3 créditos - Curso académico 2010/11-8

física del alumno, el profesor ofrece soluciones de aprendizaje. El profesor lleva a cabo la tutoría por grupos para resolver las dudas que surjan (aprendizaje por grupos tutorizados por el profesor). El profesor intenta sumergir al alumno en la cultura de la deportivización de las artes marciales invitando a los mismos a realizar cursos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje del judo. El profesor invita a profesores de reconocido prestigio internacional a sus clases para alcanzar igualmente este objetivo FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES II: Habilidades Acuáticas BLOQUE I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS. TEMA 1. - Historia y evolución de las actividades acuáticas. TEMA 2. - Evolución de las corrientes pedagógicas de la enseñanza de la natación. BLOQUE II: ÁMBITO Y APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS. TEMA 3. - Fundamentos de las actividades acuáticas. TEMA 4. - Relaciones entre las actividades acuáticas. BLOQUE III: INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN. TEMA 5. - Familiarización. TEMA 6. - Flotación. TEMA 7. - Respiración. TEMA 8. - Propulsión. BLOQUE IV: HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS EN EL MEDIO ACUÁTICO. TEMA 9. - Saltos. TEMA 10. - Giros. TEMA 11. - Lanzamientos y Recepciones. TEMA 12. - Equilibraciones. TEMA 13. - Desplazamientos. BLOQUE V: APLICACIONES PRÁCTICAS DE GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS. TEMA 14. - Organización de una escuela de natación. TEMA 15. - Programación de la natación escolar. Enero-Febrero Febrero Febrero-Marzo Marzo-Abril Abril-Mayo 0.5 créditos 0.5 créditos 1.5 créditos 1.5 créditos 0.5 créditos - Curso académico 2010/11-9

TEMA 16. - Programación de actividades físicas acuáticas con fines de acondicionamiento físico y de salud. TEMA 17. - Programas de natación para bebés. 11. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES II: Judo Carratalá V. (1997) Aspectos a considerar en el entrenamiento de Judo. Mejora del rendimiento deportivo a través del Randori y del Shiai. El Judo y las ciencias del deporte. Instituto Vasco de Educación Física, 1997 Cechini, JA (1988) El Judo y su razón kinantropológica. Ed. EyG (Oviedo) Garcia JM (1992) Judo (II). Ed El Corte Inglés y Comité Olímpico Español. (Madrid) García, JM; Del Valle, S; Velázquez, P. (2004) Judo, Juegos para el aprendizaje de las técnicas. Ed. Paidotribo (Barcelona) Kano, J. (1986) Judo Kodokan. Ed. Eyras (Madrid) Kawaishi, M. (1984) Mi método de Judo. Gymnos (Madrid) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES II: Habilidades Acuáticas Bucher, W. (1995) 1000 ejercicios y juegos de natación y actividades acuáticas. Hispano Europea. Barcelona Bucher, W. (2006). 1000 ejercicios y juegos de natación y actividades acuáticas: natación, buceo, natación sincronizada, salvamento, waterpolo, saltos.barcelona: Hispano Europea., Caldentey Grimalt, María Antonia (1999) La natación y el cuidado de la espalda método acuático correctivo. Barcelona: Inde. Camarero, S.; Tella, V. (1997). Natación: aplicaciones teóricas y prácticas. Promolibro. Camus, J. le (1993) Las prácticas acuáticas del bebé. Paidotribo, Barcelona Catteau, R. y Garoff, G. (1978) L enseignement de la natación. Vigot Freres. Paris Chollet, D. (1992) Approche scientifique de la natation sportive. Vigot, Paris Conde, E., Pérez, A. Peral, F. (2003) Hacia una natación educativa. Gymnos, Madrid Counsilman, James E. (1995) La natación: ciencia y técnica. Barcelona: Hispano Europea. Franco, Pedro (1999) Escuela de natación Pedro Franco. Zaragoza: Videar. Gosálvez García, Moises (1997) Natación y sus especialidades deportivas. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría de Estado del Consejo Superior de Deportes. Gosálvez, M. y Joven, A. (1998) Enseñanza de la natación. En Curso de monitor, Real Federación Española de Natación. - Curso académico 2010/11-10

Gutiérrez Gómez, Patricia. (2009) Juegos cooperativos para la enseñanza de la natación: una experiencia con alumnos y alumnas de las etapa Primaria y Secundaria. Sevilla: Wanceulen. Hines, Emmett (2006) Natación: programa fitness / Emmett Hines. Barcelona: Hispano Europea. Katz, Jane. (2006) Natación para todos. Madrid: Tutor. Lanuza Arús, Francesc de (2005) 1060 ejercicios y juegos de natación. Barcelona: Paidotribo. Llana, S. y Pérez, P (2007). Natación y actividades acuáticas. Alcoy: Marfil. Maranzano, Silvia Mabel (2002). Natación para la tercera edad: mis experiencias. Buenos Aires: Dunken. Mario Lloret (2001). Natación y salud: guía de ejercicios y sesiones. Madrid: Gymnos. Mario Lloret Riera (1999). Natación terapéutica. Barcelona: Paidotribo. Moreno Murcia, J.A. (2001). Juegos acuáticos educativos. Inde, Barcelona. Moreno, J.A.; Tella, V. y Camarero, S. (1995). Actividades acuáticas educativas, recreativas y competitivas. Navarro, F. (1995). Hacia el dominio de la natación. Gymnos, Madrid. Navarro, Fernando (1995). Iniciación a la natación. Manuales para la enseñanza. Madrid: Gymnos. Noble, Jim (2001). Natación para niños: juegos y actividades. Madrid: Tutor. Ocón, A. (1978). Manual de actividades acuáticas. INEF. Barcelona. Thomas, David (2006). Guía completa de natación: programas progresivos, paso a paso, desde la iniciación hasta los niveles avanzados para todas las edades. Madrid: Tutor. Vázquez Menlle, Juan (1999). Natación y discapacitados: intervención en el medio acuático. Madrid: Gymnos. - Curso académico 2010/11-11