Centro de Investigación Forestal

Documentos relacionados
Componentes volátiles: perfil de especie


Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo

Efecto de la intensidad del tostado en tonelería en la composición volátil de maderas de duramen de acacia, castaño, cerezo y fresno

Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas con el fin de diversificar la oferta

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro

ENÓLOGOS / Investigación y Ciencia 2014; 92: 30-36

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Quercus pyrenaica Willd.: una nueva perspectiva de futuro

Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil. José Manuel Álvarez AEB Group

IV Congreso Forestal Español Mesa temática 9. Tecnología e industrialización de los productos forestales Comunicación A9-5

APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS: RESULTADOS DEL PROYECTO VINAROMAS

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD

Wine Menu. Blancos White Wines. Galicia. Rioja-Navarra. Other Appellations. Marques de Vizhoja 2009, Albariño, Treixadura & Loureiro 38

Industriales(CSIC), Juan de la Cierva, 3, Madrid. Fax: (34) ; Tel.: (34)

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

La comida alimenta la parte material del hombre. El vino, la parte espiritual

BLANCOS. Valmiñor.. 21,90 Bodega: Ébano D.O./Región: Rías Baixas, Galicia. Tipo de Vino/uva: Blanco sin crianza, albariño, 100%.

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

DIFERENTES ESPECIES DE ROBLE Y OTRAS MADERAS EN LA CRIANZA DEL VINO

CARACTERIZACIÓN FISICO-QUIMICA DE LA MADERA DE ALGUNAS ESPECIES DEL GÉNERO QUERCUS PARA SU APLICACIÓN ENOLÓGICA.

ROSADO D.O.P. Navarra

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS

El vino envejecido en el fondo del mar

Presentación del Informe anual sobre el mercado de los vinos con Denominación de Origen de Castilla y León. 23 de Noviembre de 2012

BLANCOS VIÑAS DEL VERO % Chardonnay Bodega: VIÑAS DEL VERO JOSE PARIENTE % Verdejo Bodega: JOSÉ PARIENTE 91 Peñín

LISTADO DE VINOS PARA EXPORTACIÓN


Tintos. D.O.Rioja. Letras minúsculas roble 70% tempranillo y 30% garnacha 4 meses de barrica de roble francés 16,50

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

NUESTROS VINOS. Valderiz, Valdehermoso Roble Carraminbre crianza

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

JORNADA Trazabilidad y Autenticidad en Vitivinicultura. Palacio de congresos y auditorio de La Rioja. 24 de noviembre de 2016

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

EDITORES: Josep Guasch i Torres Olga Busto Busto Montserrat Mestres i Solé Laura Aceña Muñoz Jaume Capdevila i Aranda

Crianza 100% TEMPRANILLO

Henri de Verlaine brut (chardonnay) 36,00. Bollinger Special Cuvée (chardonnay, pinot noir, meunier) 55,00. Mantel Blanco Verdejo ,00

1.History. 2.Vision. 3. Awards

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

Tío Pepe Bodegas González Byass. Uva Palomino Fino. Buen cuerpo, punzante y muy seco, con final largo y complejo.

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja. . Por una mejor conservación de la Naturaleza

EXPERIENCIAS DE ENVEJECIMIENTO.

BODEGAS. Bodega familiar centenaria en la cuenca del Río Duero

GROUP WINERY WINE D.O.

Viñedos y Bodegas. desde 1880

Crianza del vino en barricas de roble

Área Académica de: Química. Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Lic. De Química en Alimentos


INCANTO CHIPS & MINISTAVES

MÚ Ficha del Vino. Maridaje

XORNADA Os viños de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza.

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES

mayo-10 Calle Thiviers Jávea (Alicante) Tel Móvil Juan Planelles:

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

GRAN FEUDO EDICIÓN LIMITADA EL IDILIO CHARDONNAY 2016

B O D E G A S HARO RIOJA 1895

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE MADERA PARA USO ENOLÓGICO

AWARDS 2016 GOLD MEDALS SILVER MEDALS BRONZE MEDALS COMMENDED MEDALS

Tecnologías para la Industria Alimentaria

FICHA TÉCNICA Y DE CATA

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO

D.O. LANZAROTE Bodegas El Grifo... D.O. TACORONTE ACENTEJO Bodegas Marba...

Chips de madera en la elaboración de vino

Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Fundada en Elciego (Álava) en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga, se ha

BODEGAS MONTEBACO VINOS MONTEBACO/SEMELE D.O. RIBERA DEL DUERO

Carta de Vinos. Frontos Tinto Selección de uva Baboso Negro (2010)

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

TONELES / BARRICAS 100% Oenologique SEGUIN MOREAU

Marboré Cosecha 2003 Uvas: Tempranillo, Cabernet, Merlot, Moristel, Parraleta Tiempo en barrica: 18 meses 22,20 Euros D.O. MANCHA

CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR CCAA Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg)

REGIO WIJNMERK JAAR OMSCHRIJVING KLEUR VOL.

Índice. Cavas, Champang y Moscato

ZOOM VINOS ZOOM VINOS

chivite colección 125

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA!

Rialta Maestro RESERVA

GARANTÍA MASET DIRECTO DE LA BODEGA A CASA ENTREGA GRATUITA A DOMICILIO

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

CARTA de VINOS. TINTO Denominación de Origen RIOJA Crianza. Reserva. Crianza. Denominación de Origen RIBERA DEL DUERO Cosecha

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

Bodegas Palomares. Bodegas Félix Solix. Recomendado: Castillo Albai Recomendado:

*** 10 % I.V.A. incluido

GRUPO BODEGA VINO D.O. ARAEX Bodega Pago de Cirsus Pago de Cirsus Cuvée Especial 2011 Pago Finca Bolandín ARAEX Bodega Pago de Cirsus Pago de Cirsus

rifoll Declar G a Montsant Priorat

LUMEN TINTO. 750 ml. Tempranillo. Tipo de Vino: Tinto Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Vino Joven 12.5º. Color rubí de buena intensidad

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO

MODELO DE DOCUMENTO ÚNICO CON MODIFICACIONES

Envejecimiento Acelerado de Vinagres de Vino de la Variedad Pedro Ximénez

CUADERNO Nº 7 LA MADERA Y EL VINO. El arte de domar el vino a través de la madera.

Bodegas Yuntero. Bodegas Azpilicueta. Recomendado: Azpilicueta Recomendado: Yuntero PRESENTACIÓN.

Transcripción:

Centro de Investigación Forestal Dra. Mª Brígida Fernández de Simón Dra. Estrella Cadahía Dra. Miriam Sanz Dra. Juana Martinez

Beca Postdoctoral 1993, SC97-058, SC00-048, VIN00-029, AGL02-04559, RTA05-00221, RTA06-00078, RTA08-00061, RTA09-00046, VA030A06, 9 Proyectos Financiación Privada Caracterización enológica de la madera fresca de Quercus robur, Q. petraea, Q. pyrenaica y Q. faginea País Vasco, Galicia, Castilla y León, Extremadura, Aragón Evolución de las características enológicas durante el procesado en tonelería: secado natural (>24 meses) y artificial; incidencia de la intensidad del tostado Incidencia en las características del vino durante la crianza: Rioja Alavesa, Rioja Alta, Ribera de Duero, Toro, Bierzo, Vinos de Madrid, Navarra, Alicante Obtención y caracterización enológica de productos alternativos a la barrica (chips, staves, etc.) Procesado en tonelería. Secado natural y alternativo. Sistemas de tostado. Incidencia en las características del vino durante la crianza: tamaño, tipo de secado, intensidad de tostado.

Centro de Investigación Forestal

Componentes volátiles 153 compuestos detectados, 144 identificados por GC-MS g g -1 3000 2500 Lactones Other carbohydrate deriv. Furan derivatives g g -1 140 120 Di and trimethoxyphenols Monomethoxyphenols Simple phenols 2000 11 marcadores de especie 80 cualitativos identificados 1500 Acacia: 3,4-dimetoxifenol, 2,4-dihidroxibenzaldehído, 60 resorcinol, 2,4-1000 dihidroxiacetofenona, 2,4-dihidroxipropiofenona, 40 2,4-dihidroxi-3-metoxiacetofenona 500 20 Cerezo: p-anisaldehído p-anisilalcohol, p-anisilacetona, metil benzoato, 0 0 benzilsalicilato UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT g g -1 3000 2500 Cherry Chestnut Acacia Am. Ash Eur. Ash Aromatic ketones Phenolic alcohols and ether Phenolic acids and esters Phenolic ketones Phenolic aldehydes 69 marcadores de especie cuantitativos identificados 100 350 300 Cherry Chestnut Acacia Am. Ash Eur. Ash g g -1 Unknown compounds C13 norisoprenoids Other compounds Lineal fatty acids 2000 250 1500 200 150 1000 100 500 50 0 UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT 0 UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT UT LT MT Cherry Chestnut Acacia Am. Ash Eur. Ash Cherry Chestnut Acacia Am. Ash Eur. Ash J. Agric. Food Chem. 2009, 57, 3217 3227, J. Mass. Spec. 2014 enviada

Perfil polifenólico 158 compuestos identificados: ácidos y aldehídos benzoicos y cinámicos, cumarinas, varios isómeros de di-, tri- y tetragaloil glucosa, y de di- y trigaloilhexahidroxidifenoil glucosa, pentagaloilglucosa, varios derivados de los ácidos elágico y gálico, elagitaninos basados en una glucosa acíclica y un grupo nonahidroxitrifenoil, y otros taninos hidrolizables, dímeros y trímeros de procianidina, leucorobinetinas, prorrobinetinas y otros flavonoides, como flavononoles, flavonoles, flavanonas, chalconas, auronas, flavonas, etc., y otros compuestos fenólicos como secoiridoides, feniletanoides glicosilados y di y oligolignoles. La mayoría no se habían identificado con anterioridad en madera de roble J. Agric. Food Chem. 2010, 58, 4907 4914, J. Agric. Food Chem. 2011, 59, 3135 3145, J. Agric. Food Chem. 2011, 59, 3135 3145, J. Mass Spectrom. 2012, 47, 905-918, Anal. Chim. Acta 2012, 732, 35-45

Tostado: incremento de derivados de lignina y degradación de taninos, flavonoides y otros polifenoles, lo que reduce la diferenciación global entre maderas. J. Agric. Food Chem. 2010, 58, 4907 4914, J. Agric. Food Chem. 2011, 59, 3135 3145, J. Agric. Food Chem. 2011, 59, 3135 3145, J. Mass Spectrom. 2012, 47, 905-918, Anal. Chim. Acta 2012, 732, 35-45

L. Culleré, P. Hernández-Orte, V. Ferreira, J. Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología. Dpto. Química Analítica. Facultad de Ciencias Universidad de Zaragoza Se han detectado 46 odorantes en madera. Algunos de ellos constituyen el aroma de base de estas maderas, como sotolon, cis-2-nonenal, Furaneol, maltol, 2-metil-3-furantiol, guayacol y trans-2- nonenal. Los compuestos con mayor poder discriminante entre maderas fueron: cicloten, 2-acetil-3-metilpiracina, cis-whiskylactona y 2-acetiltiazol Food Sci. Technol. 2013, 53, 240-248)

Canonical discriminant analysis of olfatometric data from different toasted wood species. Score plot of Principal Component Analysis (PCA) applied to olfactometric data from six different woods. =Cherry; =Chestnut; =False acacia; =European and American ash; =American oak; =French oak. n = 36. 90.02% of dispersion (58.45% Can 1 and 31.58% Can 2). Canonical correlation of 0.9972 and 0.9949, for Can 1 and Can 2, respectively. Food Sci. Technol. 2013, 53, 240-248)

Estudio de permeabilidad: impregnación y evaporación

Se fabricaron barricas de todas las maderas en estudio, que se depositaron en dos bodegas diferentes (Bodegas Enate, en la DO Somontano; y Bodegas Torres, en la DO Priorat) y se envinaron con vinos varietales de Syrah en el primer trimestre de 2010. En el primer caso los vinos se envejecieron durante 12 meses, y se recogieron muestras a los 2, 4, 6, 9 y 12 meses, realizándose los análisis correspondientes: parámetros enológicos clásicos, color, compuestos fenólicos globales y pormenorizados, y compuestos volátiles. En la segunda bodega los vinos se criaron en barrica durante un periodo de 6 meses, con muestreos a los 2, 4 y 6 meses para el análisis. Bodega experimental CIDA (La Rioja): vino varietal de Tempranillo, cosecha 2010, chips con tostado medio de las diferentes maderas, en una dosis de 6 g/l, durante dos meses. Se tomaron muestras antes, y después de uno y dos meses para el control analítico y sensorial de la evolución de los vinos. Bodega de la D.O. Navarra: vino varietal de Garnacha tinta, cosecha 2010, chips con tostado medio de cerezo, acacia, castaño, fresno, roble francés, roble americano y roble navarro, con dos dosis: 3 y 1.5 g/l, estando en contacto durante dos meses. Este mismo vino se ha mantenido en barricas de cerezo, acacia, roble francés, roble americano y roble navarro, durante doce meses. El estudio de chips se ha realizado también con vinos varietales blanco y rosado de Garnacha cosecha 2011. Food Chem. 2014, 143, 66-76, Food Chem. 2014, 147, 346-356, Food Chem. 2014 (enviada)

Perfil polifenólico del vino 12 meses de crianza en barrica Indicadores químicos del origen botánico de la madera gálico castaño etil galato elágico dihidrorobinetina 2,4-dihidroxibenzaldehído acacia robinetina cerezo taxifolina aromadendrina eriodictiol naringenina isosakuranetina fresno tirosol

Vinos envejecidos con chips o barricas de madera de cerezo o roble taxifolina aromadendrina eriodictiol naringenina isosakuranetina 100% Garnacha blanca 3 g/l chips cerezo tostado medio 2 meses 100% Garnacha (vino rosado) 3 g/l chips cerezo tostado medio 2 meses 100% Garnacha tinta 3 g/l chips cerezo tostado medio 2 meses 100% Garnacha tinta Barricas cerezo tostado medio 12 meses 100% Garnacha tinta Barricas roble americano tostado medio 12 meses

Diferencias en los compuestos volátiles de vinos envejecidos con diferentes maderas Canonical multivariate analysis of volatile compounds in aged wines, taking into account only wood specie. C=Cherry, S=Chestnut, A=Acacia, F=Ash, R=Oak. Can1=36.27% of variance, Can2=28.14%, Can3=18.21%. n=376

Especie de madera y modo de envejecimiento Volátiles Polifenoles Canonical discriminant analysis of volatile compounds in wines aged in barrels and in contact with chips of different wood species, taking into account wood specie and aging mode. ( )=Cherry; ( )=Chestnut; (Ο)=acacia; ( )=Fresno; ( )=roble. Unfilled symbols=barrels; Filled symbols=chips. Can1=30.76% of variance, Can2=19.83%. n=328 Canonical discriminant analysis of phenolic compounds in red wines aged in barrels or with chips from different woods, taking into account kind of wood and kind of aging. A=cherry; B=chestnut; C=acacia; D=ash; E=oak. Capital letter=barrels; small letter=chips. Can1=50.69%, Can2=19.92% n=328.

Perfil sensorial D.O. Somontano, 100% Syrah 12 meses en barricas de diferentes especies Cada madera influye de forma diferente en la evolución del vino Los vinos envejecidos en madera de roble fueron siempre mejor valorados Las diferencias fueron estadísticamente significativas solo a los 12 meses Las barricas de cerezo son adecuadas solo en periodos cortos de crianza

Artículos en revistas científicas J. Agric. Food Chem. 57, 3217-3227 (2009) J. Agric. Food Chem. 58, 4907-4914 (2010) J. Agric. Food Chem. 58, 9631-9640 (2010) J. Agric. Food Chem. 59, 3135-3145 (2011) Anal. Chim. Acta 732: 82-90 (2012) Anal. Chim. Acta 732, 35-45 (2012) J. Mass Spectrom. 47, 905-918 (2013) Food Sci. Technol. 53, 240-248 (2013) Food Chem. 143, 66-76 (2013) Food Chem. 147, 346-356 (2014) J. Mass Spectrom. (2014) en revisión Food Chem. (2014) enviada Artículos de divulgación: Sem. Vitic. 3253-3254, 326-333, 392-393 (2009) Sem. Vitic. 3265, 1126 (2009) Capítulos de Libros 4 Comunicaciones a Congresos, Reuniones, Simposios: 13 Otros Daniel González Álvarez: Estudio de la permeabilidad en madera de 4 especies: Fraxinus excelsior, Prunus avium, Castanea sativa y Robinia pseudoacacia. Proyecto Fin de Carrera. ETSIA (UVA). Junio de 2011. Calificación: sobresaliente-matrícula de honor. Propuesto premio anual de la UVA, y premio nacional Arquímedes para proyectos fin de carrera. Miriam Sanz: Compuestos fenólicos y volátiles en madera de acacia (Robinia pseudoacacia), cerezo (Prunus avium), castaño (Castanea sativa) y fresno (Fraxinus excelsior y Fraxinus americana) con vistas a su utilización en tonelería. Tesis Doctoral, UAM 10 noviembre 2011. Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad