Desarrollo de nuevos productos



Documentos relacionados
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Giovanni Herrera E. PhD 2016

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO

Canales: diseño y gestión de los canales de aprovisionamiento y distribución

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Estudio de Factibilidad

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Sector gourmet Asturias. Proyecto de mejora de la competitividad

Curso de Herramientas web para los Emprendedores

Experto en Juegos y Actividades Deportivas para la Animación Turística

DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 1. Lleve a cabo una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio de la futura empresa

PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA

Organización de Eventos de Marketing y Organización (Online)

Miguel Ortiz Mescyt. Modelos de Negocios Instituto Especializado de Estudios Superiores

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Tema 2 Concepto de calidad y dimensiones que lo componen

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA

Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media. Plan de Estudios

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Análisis y Gestión de Conflictos en la Empresa + 4 Créditos ECTS

BRIEF DE PRODUCTO. Introducción al Mercado. Competencia

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE

Marketing 2.0: la gestión del social media en la empresa

Programa de Desarrollo Comercial y Ventas L.A. & Asociados. C/ San Laureano 49. Tlf:

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

Modelo para estudiar los elementos de Dirección Estratégica

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio:

Experto Internacional Universitario en Resiliencia y Coaching Personal y Ejecutivo Profesional Certificado

De qué vamos a hablar

EJERCICIOS TEMA 3: CIRCULACIÓN INTERNA DE LA COMUNICACIÓN

El posicionamiento de los servicios. Mercadotecnica de Servicios

Tema 3.2 Comienzo de proyecto y estudios de viabilidad

ESTRUCTURA DE MERCADO

Su empresa Está preparada para un ERP?

Talleres de Orientación Laboral para estudiantes Universitarios desarrollados por Universia y Trabajando.com

Director Deportivo: Experto en Planificación Estratégica de las Organizaciones Deportivas

RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO. M.Sc. Roberto Solé M.

Análisis de la Competencia

Programación Matemática. Profesor: Juan Pérez Retamales

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015)

Técnico Profesional en Psicología y Técnicas de Venta (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Técnicos en Atención Sociosanitaria (Online)

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE MARKETING 12ª edición TEMA 2 GESTIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS

Marketing (mercadotecnia)

ENTRENADORES DE TENISTAS S INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL 1)

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS

Panel de Consumidores

Petra de Saá LA COMUNICACIÓN INTERNA

CAPÍTULO 6. Conclusiones y Recomendaciones

HISTORIA. NUESTRA FÁBRICA DE PAN TOSTADO Docampo. Ahorro energético que nos ayudará a rebajar considerablemente los costes de fabricación.

Ejemplos de. e Indicadores. Gemma Merino Técnica de ANEL, experta en estrategia empresarial

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Seguridad e higiene en la manipulación

Técnico ITIL 2011: Gestión de Servicios TI

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

ECOP ECUATORIANA DE CODIGO DE PRODUCTO

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

M. En M. Jair Reséndiz Jiménez

Marketing y promoción en el punto de venta (UF2394)

Índice. 1.- Consideraciones Generales. 2.- Por qué Franquician las Empresas? 3.- Cómo crear una Franquicia

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

Productos Industriales y Servicios. Módulo 1.1

PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN G UNIÓ JABAC-TERRASSA. JAIME SANTOS MARIUS PERONA Entrenadores Nivel I

Banco de la República O. del Uruguay. Licitación de Fondos para Financiamiento de Proyectos de Inversión

CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

LECCIÓN 2 "EL PROYECTO EN LA EMPRESA"

Exposición dialogada sobre los conceptos. del proceso de ventas. (grupos de trabajo. organizacional de la unidad de negocio. Proceso de ventas:

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

QUE ES UN OCÉANO AZUL

Abastecimiento. Comience hoy mismo: Solución de puesta en marcha para Compras:

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2008)

Capítulo 9 Estrategias de desarrollo de nuevos productos y de ciclo de vida de los productos

Postgrado en Marketing Digital y Redes Sociales (Online)

PRINCIPIOS La responsabilidad, creatividad y dedicación, ofreciendo soluciones reales. Se puede ver mi portafolio en

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Examen de ideas previas

Catálogo de Cursos On Line

Área de Recursos Humanos. Máster en Dirección de Recursos Humanos

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING

Mercados organizacionales y comportamiento de compra corporativo

Actividad: Mezcla homogénea o heterogénea?

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTION Y LIDERAZGO DE PROYECTOS CULTURALES

PLAN FORMATIVO MICROEMPRENDIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos

Curso Online de Auxiliar de Comedor en Guarderías: Práctico

UF1942 Elaboración de Inventarios de Consumo de Materias Primas y Recursos (Online)

Transcripción:

Desarrollo de nuevos productos

Un negocio arriesgado El 95% de los negocios nuevos fracasa en los primeros cinco años. Tasas de fracaso para nuevos bienes de consumo envasados: 1961 1971 1981 1991 45,6% 53,4% 64,5% 80,0%

Por qué introducir nuevos productos? Grandes empresas Si uno no ataca a sus propias marcas, alguien lo hará (Barco). Alrededor del 30% de los beneficios de la empresa proceden de nuevos productos (5 años o menos). La innovación de las grandes empresas suele ser más incremental a pesar de: - Los recursos adicionales. - Un mayor riesgo de canibalización. - Un menor riesgo de aversión.

Por qué introducir nuevos productos? Empresas de nueva creación No están al tanto de los riesgos: Nunca se habla de los fracasos. Sobrevaloran sus capacidades. Esperan un rendimiento positivo a pesar de los riesgos: Gran potencial de beneficios. Se puede controlar el riesgo de pérdidas (nadie se tiraría a una piscina de agua fría).

Realice estudios antes de lanzarse Fase Ideas Ratio de éxito Coste por idea Coste total Evaluación de ideas 64 1/4 1.000 $ 64.000 $ Test de concepto 16 1/2 20.000 $ 320.000 $ Desarrollo del producto 8 1/2 200.000 $ 1.600.000 $ Test de marketing 4 1/2 500.000 $ 2.000.000 $ Lanzamiento nacional 2 1/2 5.000.000 $ 10.000.000 $

Fases del proceso 1. 2. 3. 4. 5. 6. Generación de ideas Evaluación y tamizado Test de concepto Desarrollo de producto Estudios de mercado Lanzamiento Plan de empresa

Generación de ideas: ejemplos Sugerencias del canal: la aspirina previene los infartos. Mercados exteriores: Consumidores: Estudios básicos: Competencia: Empleados: Productos existentes: Cereales de desayuno muesli. Cerveza light. Nailon. Refrescos de cola light. El bicarbonato sódico es un desodorante. Computadoras personales.

Evaluación y tamizado de ideas Evaluar y tamizar de forma conservadora las ideas que no sean factibles, prácticas o que no se puedan comercializar. Criterios de decisión: El producto se puede introducir en un plazo de 5 años. Potencial de mercado de al menos 50 millones de dólares. El mercado tiene una tasa de crecimiento mínima del 15%. El producto reportará al menos un 30% de rendimiento sobre las ventas. El producto reportará al menos un 40% de rendimiento sobre inversiones. El producto alcanzará el liderazgo técnico o de mercado. Sea flexible con los criterios. Separe las funciones de patrocinio y evaluación de las ideas: Los principiantes necesitan un mentor. Los bancos no son buenos evaluando (distorsión definida por la SBA).

Concepto de producto: Mercado objetivo. Necesidades. Polvos que se disuelven en leche para incrementar su valor nutricional y mejorar su sabor: Bebida deliciosa para que tomen los niños a media mañana. Test de concepto Bebida instantánea para los adultos que deseen un desayuno rápido y nutritivo que requiera poca preparación. Complemento saludable para la dieta de las personas en edad de jubilación.

Test de concepto Se trata de un producto en polvo que se añade a la leche para conseguir un desayuno instantáneo que proporcione cómodamente todos los nutrientes necesarios en una sabrosa bebida. Se presentará en tres sabores: chocolate, vainilla o fresa; en envases individuales, y se venderá en paquetes de seis a 79 centavos de dólar. 1. Este producto satisface una necesidad suya? 2. Existen ya otros productos que la satisfagan? 3. Encuentra razonable la relación calidad-precio? 4. Compraría usted este producto? 5. Con qué frecuencia lo consumiría?

Test de concepto Comience de modo informal (servicio de intercambio de CD). Si la publicidad es importante, anuncie el producto antes de que salga al mercado. No desprecie los resultados: es que estaba usando la copia equivocada.

Plan de empresa 1. Plan estratégico 2. Tácticas 3. Previsiones financieras 4. Calendario 5. Obstáculos

Plan de empresa: previsiones financieras Costes estimados: aditivos. Demanda estimada: multiplicativa. Realice análisis de sensibilidad. Calcular la demanda es aún más difícil cuando: - Los consumidores tienen necesidades múltiples. - Las necesidades de los consumidores varían (segmentos). - Las necesidades se miden mediante escalas no monetarias. - El producto es muy nuevo o muy diferente. - Es complicado evaluar los beneficios (necesidad de predecir la credibilidad).

Desarrollo del producto Tema muy extenso en el que se investiga continuamente. Ejemplos: 1. Implicar a los proveedores: - Incrementar los excedentes (coordinación). - Compartir los excedentes (competencia horizontal). 2. Resolver los problemas de lenguaje: - La casa de la calidad (HOQ, House of Quality).

Estudios de mercado Suelen ser optimistas porque la atención está centrada sobre el producto. Artículos de consumo: - Test simulado. - Test controlado. - Mercado de prueba. Productos industriales: - Test alfa. - Test beta. - Mercado de prueba. Subtest: riesgo percibido de lanzamientos competitivos.

Lanzamiento Pocas empresas realizan lanzamientos nacionales o mundiales. Una salida al mercado por fases es una extensión de los estudios previos. Qué mercados?

Ejemplo Gran fabricante de equipo industrial: EngTech. Generación de ideas: Bain & Co. Evaluación de ideas: fase 1 del estudio. Test de conceptos: fase 2 del estudio. Desarrollo del producto: sale adelante/ no sale adelante.

Fase 1 del estudio Evaluar y tamizar los servicios de formación que no necesitan los clientes. Procedimiento: entrevistas telefónicas con 20 clientes. - Lo necesita? - Qué hace actualmente? - Cuánto gasta? - EngTech es adecuada?

Disposición para pagar

Número de clientes Factores: Disposición para pagar. Número de clientes. Coste de la entrega.

Atractivo de las opciones de formación en conjunto

Fase 2 del estudio Objetivos: - Averiguar si se debe proseguir con el desarrollo del producto. - Averiguar la reacción del cliente a las distintas características del producto. Procedimiento: - Entrevista por correo electrónico a veinte clientes. - Se les pidió que escogieran entre diversas opciones de producto. - Las formas de presentación, precios y la duración de los servicios de asesoría variaban. - Centrada en conceptos que superaron la fase 1 del estudio.

Resultados de la fase 2 Muchos prefieren estas alternativas a la solución actual. Marcada preferencia por la forma presencial frente a la interactiva. Insensibles al precio. Mayor profundidad es preferible a menor profundidad. Amplia variación en el número de trabajadores de cada planta que estarían dispuestos a recibir formación.