Mercado Mundial. OPEP no logra acuerdo sobre política de producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016



Documentos relacionados
Mercado Mundial. Recorte de la producción en Arabia Saudita es mayor a la acordada. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Nerviosismo en la OPEP conduce a nuevos diálogos. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. OPEC y AIE discrepan sobre equilibrio en el mercado de crudo. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Petrolera venezolana PDVSA se encuentra al borde del colapso. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2018

Mercado Mundial. Se incrementa la producción de crudo en Nigeria y Libia. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. BP proyecta que consumo mundial llegue a su pico en los años 30. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2018

Mercados Internacionales

Mercado Mundial. Futuro de acuerdo con Irán presiona el petróleo al alza. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

Mercado Mundial. OPEP acuerda prolongar los recortes por nueve meses más. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

Mercados Internacionales

Mercado Mundial. Arabia Saudita incrementa su producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para mar.-16 jun.-16 sep.-16 dic.-16 mar.

Mercado Mundial. Venezuela en nivel más bajo de producción desde EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Retorna producción de Canadá y Nigeria. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para jun.-15 sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.

Mercado Mundial. IEA y OPEP proyectan persistencia de sobreoferta en EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. OPEP busca una estrategia de salida del acuerdo. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

Mercado Mundial. OPEP cumple en un 90% con meta de recortes. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. OPEP está perdiendo su determinación para reducir la producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Arabia Saudita inicia búsqueda de operaciones en Estados Unidos. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2018

Mercado Mundial. Persisten dudas sobre acuerdo de la OPEP. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para oct.-15 ene.-16 abr.-16 jul.-16 oct.

Mercado Mundial. OPEP acuerda extender recortes por nueve meses. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Países no miembros de la OPEP se unen a recortes. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. China no otorgará nuevos préstamos a Venezuela. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

El Precio del Petróleo, la Tasa de Cambio y las Cuentas Fiscales

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas

Mercados Internacionales

Revisión Plan Financiero

Centroamérica en 2016 Enero 2017

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Informe de Pensiones* Abril de 2015

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado)

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES?

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

Materias primas: Continúa la caída de los precios

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda

Informe de Inflación del IPC

Estrategia Económica Semanal Crecimiento de Estados Unidos en el Primer Trimestre

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de la Participación de Inversionistas Extranjeros en Mercados Emergentes

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

Informe de Inflación del IPC

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014

La tasa de cambio y el mercado de TES

Informe Económico Quincenal

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Estados Financieros por Sectores

Después de siete años, Cabe alguna duda de que la Reserva Federal incrementará su Tasa de Política la Próxima Semana?: Elementos para Tener en Cuenta

Informe Económico Quincenal Primera Quincena Enero 2015

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe Económico Quincenal

Informe de Inflación del IPC

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas

Informe Económico Quincenal

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

Informe Económico Quincenal

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

El IVA y la inflación: un análisis descriptivo

Informe de Inflación del IPC

Viernes, 10 de marzo de 2017 Informe de Pensiones Acumulado a diciembre de 2016

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe Económico Quincenal

Informe del sector de edificaciones

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME)

Comienza la corrección en el mercado de deuda pública

Informe Económico Quincenal

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN FEBRERO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $81 billones*

Informe del sector de edificaciones

Informe de Inflación del IPC

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016

La tasa de cambio: principal problema de la industria

Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes?

S i bien todavía no se publican cifras

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Mitos y Realidades de los Flujos de Inversionistas Extranjeros en Colombia

Política de precios de los combustibles y su impacto

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016

Informe del sector de edificaciones

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

4.1. El entorno macroeconómico

INFORME DE INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Nota: la información contenida en este informe corresponde a julio de 2013.

Empleo por ciudades: formal vs. informal

INFORME DE INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Indicadores Económicos Semanales

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento?

Un Inicio de Año Fenomenal para los Mercados Emergentes, y el Resto del Año Seguirá Igual?

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015

El Tecnómetro Divisas. 27 de marzo de 2018

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Transcripción:

Junio 216 OPEP no logra acuerdo sobre política de producción Producción de petróleo de Estados Unidos se estabiliza La agencia estadounidense Energy Information Administration (EIA) aumentó su pronóstico del precio del barril de WTI para 216 y 217. Según el informe de junio, la agencia estima que el barril de crudo WTI promediará USD43 en 216 y USD52 en 217, cuando un mes atrás su proyección era de USD4 y USD 51, respectivamente. Los precios proyectados para la referencia Brent son los mismos que para el WTI. La entidad mantuvo inalterada su proyección de producción y consumo de 216 en 96,2 MBD y 97, MBD, respectivamente. Asimismo, no realizó cambios en sus proyecciones para 217. La sobreoferta del mercado mundial del crudo aumentó al pasar de,6mbd en abril a,7mbd en mayo, según EIA. El conteo de plataformas petroleras en actividad a nivel mundial, según Baker Hughes, sigue cayendo al pasar de 1.424 unidades al cierre de abril a 1.45 al finalizar mayo. El nuevo repunte de los precios del crudo se refleja en las cotizaciones del mercado de futuros. Los precios para entrega de WTI a seis meses, por ejemplo, subieron USD5,9/barril al pasar de USD43,7 en abril a USD49,6 en junio de 216. Esta tendencia se mantiene a lo largo de toda la curva, aunque a más largo plazo la diferencia entre los precios futuros registrados en junio y abril es menor. Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes * Cierre de mercado: 15 de junio de 216 Mercado Mundial OPEP no logra acuerdo sobre política de producción Petroleras latinoamericanas necesitan crudo sobre 55 dólares para cubrir costos Compradores chinos prefieren el carbón al gas Como resultado de la reunión de la OPEP el pasado 2 de junio, esta organización decidió no implementar un sistema de cuotas de producción. Los países miembros se mostraron optimistas en que la estrategia de incrementar su producción para mantener la cuota de mercado está funcionando y en que el mercado mundial de petróleo está balanceándose. De acuerdo con el ministro de energía de Arabia Saudí, este país no descarta que el precio del petróleo alcance los 6 dólares por barril hacia finales del año y espera mayores precios en 217. Sin embargo, el ministro mostró su preocupación por las consecuencias que el precio actual, cercano a los 5 dólares por barril, podría tener sobre la inversión de petróleo en el mundo, lo que conduciría a una escasez de crudo en el futuro. Fuente: CNN Money. 99 97 95 93 91 89 9 7 5 EIA: Proyecciones precio WTI y para 216 Datos Promedio Anual WTI 43 3 jun.-15 sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.-16 4. 3. 2. 1. 93,3 92,4 Mercado petrolero mundial (MBPD) Oferta Demanda Consumo y Produción de Global 93,8 95,7 96,2 95,3 97, 96,7 214 215 216* 217* Consumo Global Producción Global Mundo - Plataformas Petroleras activas 1.45 95,7 95,1 87 may.-12 may.-13 may.-14 may.-15 may.-16 may. 11 may. 12 may. 13 may. 14 may. 15 may. 16 8 6 4 Precios WTI y ( USD por barril ) WTI 2 Abril Mayo Junio ene.-15 dic.-15 dic.-16 dic.-17 Producción global de 93,3 95,7 96,2 97, 56,1 57,6 57, 56,8 37,2 38,1 39,2 4,2 214 215 216* 217* OPEP No OPEP Producción Global 49,5 48,5 2 jun. 15 sep. 15 dic. 15 mar. 16 jun. 16 7 6 5 4 3 52 5 48 46 44 42 EIA: Proyecciones de corto plazo del precio WTI (USD por barril) 49,6 48,2 43,7 WTI- Precios fututros 51, 51,8 49,3 45, 5, 46,4 Junio 15, 216 Mayo 13, 216 Abril 15, 216 3M 6M 9M 1Y 15M 18M 21M 2Y 6 59 47

Mercado Estados Unidos La producción de crudo de EE.UU. ha venido reduciéndose paulatinamente desde la segunda semana de enero, aunque en la última semana el descenso fue más leve. Al comparar el promedio de la producción de mayo frente a igual mes de 215, se observa una caída de 7,%. La EIA mantuvo inalterado su pronóstico de producción de crudo de EE.UU. para 217, el cual es de 8,2 MBD en promedio. En la segunda semana de junio los inventarios de crudo cayeron 933 mil barriles, menos de lo esperado (2,3 millones) según la encuesta de Bloomberg. La contabilidad de plataformas petroleras activas en EE.UU no cambió. El conteo de la primera semana de junio reportó 328 unidades, cifra equivalente al valor registrado en el mes inmediatamente anterior. Las ventas de gasolina en EE.UU que se contrajeron en el último trimestre de 215, crecieron en marzo a una tasa anual de,9%, con lo que se totalizaron 25 millones de galones diarios (MGPD). El repunte de los precios del crudo continuó favoreciendo las cotizaciones accionarias de las dos empresas estadounidenses más representativas del sector. El título que más se benefició fue Exxon al crecer 1,6%, si se compara el promedio de las últimas 15 jornadas frente al del mismo periodo en mayo. Producción de petróleo en Estados Unidos se estabiliza A pesar de que la producción de crudo en Estados Unidos continúa reduciéndose, en mayo lo hizo a una menor tasa que en meses anteriores. Este comportamiento se debe principalmente a los fuertes incrementos de la producción del Golfo de México, que habría crecido en más de 6 mil barriles diarios entre febrero y marzo del presente año. Adicionalmente, paralelo al incremento de los precios del petróleo, por primera vez desde agosto de 215 el conteo de plataformas de petróleo en Estados Unidos se incrementó por dos semanas consecutivas. La capacidad de los productores estadounidenses para resistir las malas condiciones del mercado se debería a los dramáticos incrementos de la productividad que se han observado en el sector petrolero de este país. Fuente: CNN Money y Bloomberg. 1, 9,5 9, 8,5 2. 1.5 1. 4 3 2 5 EEUU-Producción de (MBDP) EEUU - Plataformas Petroleras Activas EEUU-Ventas de gasolina (MGPD) 8,7 8, 328 jun. 1 jun. 12 jun. 14 jun. 16 25, 1 mar. 12 mar. 13 mar. 14 mar. 15 mar. 16 1. 5. -5. -933-1. jun. 15 dic. 15 jun. 16 8 7 6 5 4 3 2 1 115 15 95 75 EEUU-Variación Inventario semanal de (Miles de Barriles) Indice OVX EEUU- Acciones de petróleo (En USD) 43,1 jun. 11 jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 11,2 9,4 115 Exxon Chevron jun. 15 oct. 15 feb. 16 jun. 16 9 EIA: Proyecciones producción EEUU para 216 y 217 EEUU-Consumo y Producción 9,43 2 19,1 19,4 19,6 19,7 Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes, Reuters * Cierre de mercado: 15 de junio de 216 8,6 8,6 -,6% 8,19 8,19 -,2% jun-15 may-16 jun-16 may-17 jun-17 215 216 217 15 1 5 8,7 9,4 8,6 8,2 214 215 216* 217* Consumo Producción

15, 1, 5,, -5, -1, -15, Mercado Nacional Petroleras latinoamericanas necesitan crudo sobre 55 dólares para cubrir costos De acuerdo con la agencia de calificación crediticia Moody s Corp, las empresas latinoamericanas de petróleo necesitan que el precio del crudo supere los 55 dólares por barril para cubrir sus costos. Según la calificadora, este valor es el que les permitiría a las petroleras realizar una inversión suficiente para revertir el descenso en la producción de petróleo que se ha producido en los últimos meses. Moody s considera que estas compañías tienen riesgos persistentes como una menor producción y vencimientos de deuda en el corto plazo, por lo que espera que la calidad de crédito para estas empresas permanezca en débil por lo menos hasta el primer semestre de 217. Fuente: Reuters. 1,8 1,4 1,,96,92,88 Semana 18 Producción de crudo (Millones de barriles diarios),91-1,8,84 abr. 13 abr. 14 abr. 15 abr. 16 Var (%) anual 14 12 1 8 6 6. 5. 4. 3. 2. 1. Canasta na de petróleo vs Brent (USD) Inversión Extranjera Directa en sector Hidrocarburos (Millones USD) 4.3 4.89 4.467 3.558 1.72 212 213 214 215 216,2 49,8 4 44, 2 jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 Cesta na 1. 8. 6. Precio de la Gasolina en y en EEUU Pesos por Galón 7.83 7.673 4. may. 8 may. 1 may. 12 may. 14 may. 16 $ COL $ EEUU 6. 4. 2. Exportaciones de Crudo en 3.46 687 4.4 2.4 4 abr.-14 abr.-15 abr.-16 MilesToneladas Métricas Millones de Dólares FOB 2. 1.8 1.6 1.4 1.2 1. Empleo Explotación de Minas y Canteras (Var% Anual al Empleo - MA12) Acción de Ecopetrol (Pesos) 1.395 8 jun. 15 oct. 15 feb. 16 jun. 16 La producción colombiana de crudo en abril de 216 promedió 914mil barriles diarios, lo que significó una caída de 1,8% respecto a la producción promedio de abril de 215. El Ministerio de Minas y Energía informó que el precio de referencia para la gasolina durante junio no cambiará mientras no se expida una nueva resolución; se mantendrá en COP 7.83 por galón. Asimismo, el precio del ACPM se mantiene en COP 7.348 por galón. Las exportaciones colombianas de crudo totalizaron USD687 millones en abril de 216, lo que significó una caída de 48% frente a los USD1.322 millones exportados en abril de 215. Los volúmenes exportados también registraron una caída, en este caso de 21%. La inversión extranjera directa en el sector de hidrocarburos sumó USD1.72 millones en las primeras dieciocho semanas de 216. Este valor resultó inferior en USD1.6 millones (un 52% menos) al monto de USD3.557 millones registrado en igual periodo de 215. A pesar del reciente repunte de los precios del crudo, la acción de la principal petrolera del país, Ecopetrol, experimentó una leve caída. Al promediar las últimas 15 jornadas frente al promedio un mes atrás se observa un descenso del precio de la acción de 1,%, luego de registrar un crecimiento sostenido desde febrero.,1, -,1 -,2 -,2 -,3 abr. 6 abr. 8 abr. 1 abr. 12 abr. 14 abr. 16 Fuente: Minminas, ACP, Dane, Banrep, Bloomberg, Portafolio. * Cierre de mercado: 15 de junio de 216

Gas y Carbón Mercados Mundial y Nacional La contabilidad de plataformas de gas natural activas en EE.UU. registró una nueva caída al sumar unidades al cierre de la primera semana de junio, mientras que un mes atrás se reportaban 86 unidades en actividad. La producción de gas en EE.UU. creció 1,4% en mayo al alcanzar 79,3 billones de pies cúbicos diarios (BPCD). En lo corrido del 216, la producción de gas sigue creciendo y se estima que promediará 79,6 y 81,4 billones de pies cúbicos diarios en el 216 y 217, respectivamente, según la EIA. Los precios del gas en lo corrido de junio experimentaron un repunte importante al cotizar alrededor de 2,6 USD/MMBTU, cifra superior a la reportada en igual periodo en mayo: 2,1 USD/ MMBTU. Las exportaciones colombianas de carbón totalizaron USD318 millones en abril de 216, un 26% por debajo de la cifra registrada en abril de 215. El precio del gas en, medido a través del IPC, registró un crecimiento de 18,7% en mayo de 216 frente al mismo mes de 215. En este mes se observa una leve desaceleración explicada por la caída de las tarifas de gas entre abril y mayo. El futuro del precio en estará influenciado por la entrada en actividad de la empresa Spec GNL, que se encuentra construyendo la primera terminal de regasificación en el país. Los precios internacionales del carbón mantienen una senda de descenso y cotizan alrededor de USD52,4 por tonelada métrica. Este valor se encuentra 9 dólares por debajo de la cotización un año atrás. Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes, DANE, El Tiempo. *Cierre de mercado: 15 de junio de 216 Compradores chinos prefieren el carbón al gas La diferencia entre el precio del gas y el carbón se presenta como un obstáculo en el objetivo de China, el mayor consumidor de energía en el mundo, de incrementar la participación del gas natural en el consumo de energía hasta el 1% en 22. El precio del gas, a pesar de la reducción en el costo por parte del gobierno chino, continúa siendo tres veces más alto que el del carbón. Los analistas esperan que el precio del carbón permanezca bajo en los próximos dos años, por lo que, de no realizarse una mayor reducción en el costo del gas por parte de las autoridades chinas, se cree que no se logrará la meta proyectada, la cual requiere de un incremento promedio anual del 1% en el uso del gas, de acuerdo con estimaciones de Bloomberg. Fuente: Bloomberg. 12 1 6 5 4 3 2 8 6 4 2 27 22 17 12 7 2 EEUU-Plataformas de Gas Natural Activas jun. 1 jun. 12 jun. 14 jun. 16 Variación IPC del GAS en (VAR Anual %) 18,7-3 may. 13 nov. 13 may. 14 nov. 14 may. 15 nov. 15 may. 16 2,6 1 75 55 Precio Internacional del Gas Natural (USD/MMBTU) Precio Internacional del Carbón (USD/Tonelada Métrica) 52,4 45 82 8 78 EEUU- Producción de Gas Natural (Bcf/d) 79,3 76 may. 15 ago. 15 nov. 15 feb. 16 may. 16 3 25 2 15 1 5 EEUU- Canasta Acciones de Gas 53,4 jun. 8 jun. 1 jun. 12 jun. 14 jun. 16 1.2 1. 8 6 4 2 82, 8, 78, 76, Exportaciones de Carbón en (Millones USD) 318 - abr. 14 oct. 14 abr. 15 oct. 15 abr. 16 EEUU- Promedio de Producción de Gas líquido (Bcf/d) 81,4 78,8 79,6 jun. 15 jun. 16 jun. 17

Mayo 216 Glosario: * Bcf/d : Billones de pies cúbicos por día *El índice OVX (CBOE Oil ETF VIX Index): Mide diariamente las expectativas del mercado ante la volatilidad del precio del petróleo. Su cálculo se basa en el promedio ponderado de la volatilidad implícita de las opciones call y put de petróleo para un periodo de 3 días. *El índice BI Oil-Levered de Bloomberg BINGASOL: Mide el comportamiento de una canasta de acciones de empresas productoras de crudo en EEUU. *El índice BI Oil-Levered de Bloomberg BINGASGL: Mide el comportamiento de una canasta de acciones de empresas productoras de GAS en EEUU. *MBPD: Millones de Barriles Diarios *US$/BI: Dólares por barril *MMBTU: Millones de unidades térmicas británicas Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte de Davivienda para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a: eseconomicosdavivienda@davivienda.com. Dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar Director: Andrés Langebaek Rueda alangebaek@davivienda.com Ext: 591 Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Ext: 5913 Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Ext: 5911 Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía aimejia@davivienda.com Ext: 5915 Análisis Inflación y Mercado Laboral : Hugo Andrés Carrillo hacarrillo@davivienda.com Ext: 5912 Análisis Sectorial: Nelson Villarreal nfvillar@davivienda.com Ext: 5914 Análisis Sectorial: Jorge Perilla jeperill@davivienda.com Ext: 5913 Análisis Perspectivas de Largo Plazo: Vanessa Santrich vasantri@davivienda.com Ext: 594 Profesionales en práctica: Ana María Salazar Julian Molina María Mercedes Latorre Teléfono: (571) 33 Dirección: Avenida El Dorado No. 68C 61 Piso 9 Bloomberg: DAVI <GO>