Pasos en el matadero. Recepción Faena Prefrío (Maduración y cuarteo) Desosado Almacenamiento (congelado o refrigerado) Embarque



Documentos relacionados
ASPECTOS SANITARIOS Y TECNOLÓGICOS DE LA FAENA DE GANADO BOVINO EN EL URUGUAY. Dr. Eduardo Galagorri M.Sc.

DRESSING y TIPIFICACIÓN su implicancia en la determinación del valor del producto. Taller de Periodistas 8 de junio, 2018 Montevideo

TABLA 1 BOVINA - MEDIA RES CON HUESO TABLA 2 BOVINA - CORTES DEL CUARTO DELANTERO CON HUESO

FORMATO DE ARCHIVO - CODIFICACIÓN DE VALORES

Que resulta necesario adecuar a las normas del citado instrumento legal, aquellas disposiciones que legislan sobre la materia;

Exportaciones Por Producto Toneladas peso embarque, peso canal, importe e ingreso promedio

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

CONFORMACIÓN Evalúa la relación entre las masas musculares y el esqueleto.

BENEFICIO DE GANADO BOVINO.

Módulo 5: BIENESTAR ANIMAL A NIVEL DE ESTABLECIMIENTO INDUSTRIALIZADOR. Instituto Nacional de Carnes

SRES. DIRECTORES REGIONALES SRES. COORDINADORES TEMATICOS DE INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA SEÑORES SUPERVISORES SEÑORES JEFES DE SERVICIO

RECEPCION DE CARNE VACUNA. Tte. 1º (V-IA) Verónica Tchakirian

INFORME DE EXPORTACIONES CARNE Y MENUDENCIAS VACUNAS

COMERCIALIZACION DEL GANADO VACUNO

Montevideo, 10 de abril de 2015

LONJA DE PRECIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CARNES. Canal clasificación EUROP Reg. 1234/2007 y 1249/2008. Canal clasificación Real Decreto 225/2008

Sección Descripción de conformidad Control

LA INDUSTRIA FRIGORIFICA POR DENTRO

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Montevideo, 9 de junio de 2017

Montevideo, 4 de agosto de 2017

Montevideo, 28 de julio de 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

Montevideo, 29 de junio de 2018

Montevideo, 8 de junio de 2018

Montevideo, 17 de agosto de 2018

Montevideo, 6 de julio de 2018

Montevideo, 23 de junio de 2017

Montevideo, 3 de noviembre de 2017

SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE CORTES URUGUAY NATURAL CLUB

Montevideo, 16 de febrero de 2018

Montevideo, 14 de setiembre de 2018

LEY FEDERAL DE CARNES (22375)

cajas negras Persona estatal Sistema en pleno funcionamiento Instalado en todas las plantas habilitadas a nivel nacional

EDICIÓN ESPECIAL CIERRE DEL AÑO 2018

Incluye CD-ROM. Con programa para estimar rendimiento de productos. SERIE TÉCNICA Nº 33 Agosto de 2004 INSTITUTO NACIONAL DE CARNES

LONJA DE PRECIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CARNES. Canal clasificación EUROP Reg. 1234/2007 y 1249/2008. Canal clasificación Real Decreto 225/2008

LONJA DE PRECIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CARNES. Canal clasificación EUROP Reg. 1234/2007 y 1249/2008. Canal clasificación Real Decreto 225/2008

LONJA DE PRECIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CARNES. Canal clasificación EUROP Reg. 1234/2007 y 1249/2008. Canal clasificación Real Decreto 225/2008

LONJA DE PRECIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CARNES. Canal clasificación EUROP Reg. 1234/2007 y 1249/2008. Canal clasificación Real Decreto 225/2008

LONJA DE PRECIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CARNES. Canal clasificación EUROP Reg. 1234/2007 y 1249/2008. Canal clasificación Real Decreto 225/2008

DR. GABRIEL COSTAS PROUS DIRECCIÓN DE CONTRALOR DEL MERCADO INTERNO INAC.

Montevideo, 16 de setiembre de 2016

CALIDAD DE RES Y CARNE DE LA HACIENDA BRAFORD PRODUCIDA EN EL ESTABLECIMIENTO EL. Avia Terai, Chaco 21/08/14

Sector Frigorífico. Charqueador. Norma de Competencia. UNICA (Unión de la Industria Cárnica Argentina) CAFRISA (Cámara de Frigoríficos de Santa Fe)

Norma de Competencia Certificador de calidad de carne vacuna. Sector Frigorífico

Canal o carcasa: es el cuerpo de un animal después de ser sacrificado y faenado.

Exportaciones Por Producto Toneladas peso embarque, peso canal, importe e ingreso promedio

Bienestar animal durante el transporte de animales y etapas relacionadas. Dra. Déborah César

Qué posibilidades ofreció?

Norma de Competencia Charqueador. Sector Frigorífico INSTITUTO CERTIFICADOR DE LA INDUSTRIA CARNICA ARGENTINA

MEDIA CANAL DE TERNERA

PLANILLA LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORIA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA CÁRNICA (SEIIC)

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE CORTES HILTON

Mercados de carne ovina y lana Realidades, perspectivas y oportunidades. Marcelo Grattarola María de la Paz Bottaro

RASTRO MUNICIPAL DE NAVOJOA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

REFRIGERACIÓN DE LA CARNE

Dr. JORGE R. TORELLI

9. PROCEDIMIENTOS MUNICIPIO DE JUÁREZ. ABRIL, MOP-SPB-08 1 de 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

Ayuno pre-faena: Efecto en el peso de la canal y calidad de la misma. DMV. Álvaro Ferrés, AUPCIN e Ing. Agr. Juan Clariget, INIA La Estanzuela

COMERCIALIZACIÓN DE GANADO VACUNO

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

AUDITORÍAS de BIENESTAR ANIMAL.

RASTRO MUNICIPAL DE NAVOJOA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROTOCOLO DE CALIDAD PARA CARNE VACUNA ENFRIADA

TEMA 25.- La canal ovina.- Calidad de la canal: criterios que la determinan.- clasificación en el mercado internacional y nacional

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Norma de Competencia Cuarteador. Sector Frigorífico

ASPECTOS SANITARIOS Y TECNOLÓGICOS DE LA FAENA DE GANADO BOVINO EN EL URUGUAY

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2014

Sistema de Certificación de Carne para el mercado chileno. Octubre 2013 Víctor Medina

VISITA MATADERO- SALA DE DESPIECE MADRID NORTE

ESTADÍSTICAS DE LA CARNE

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Diciembre de 2014

V Congreso Uruguayo de Producción Animal 3-4 de diciembre de Montevideo.

Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982.

PROTOCOLO DE CERTIFICACIÓN DE CARNE ABERDEEN ANGUS

ACUERDO GENERAL SOBRE w3!l, ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

Los criterios que definen la calidad de la canal bovina hacen referencia al peso, al rendimiento canal, al estado de engrasamiento, a la

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2014

Sección Requisito Evidencia

SUPERVISIÓN MEDIANTE TÉCNICA DE AUDITORÍA DE LOS PLANES DE A.P.P.C.C. DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Octubre 2007

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2015

Generalidades. Indicadores. Evaluación.

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio 2007

ZOONOSIS ALIMENTARIAS LISTERIA. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

TRAZABILIDAD NO ES PONER UNA CARAVANA Grupo Consultivo Trazabilidad

5º Congreso de Producción, Industrialización y

Transportista: Tipo de vacuno: terneras añojos novillas vacas toros Indicar raza:

SEGUIMIENTO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGOSTO DE 2015

Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina

AUDITORÍA A DE CALIDAD DE LA CARNE OVINA EN URUGUAY

Transcripción:

FAENA de VACUNOS

Pasos en el matadero Recepción Faena Prefrío (Maduración y cuarteo) Desosado Almacenamiento (congelado o refrigerado) Embarque

Recepción Llegada al desembarcadero Descenso.(Rampa con 25 y antideslizante) Documentación ( para auditar la trazabilidad) Se le asigna un número de tropa y se marca el cuero. Inspección veterinaria

Recepción Documentación Reglamentaria Guía de movimiento de vacunos (DICOSE) y marcas Certificados veterinarios Caravanas oficiales Boleta de desinfección del camión A partir de esto queda identificada la tropa en una Planilla de recepción de hacienda en el matadero

Recepción Inspección Veterinaria Animales sanos a corrales de descanso (evitar golpes a los animales, evitar mezclas de tropas) Animales sospechosos a corrales de aislamiento (se los observa y sacrifica en una sala de necropsia) y de ahia a un digestor o conserva.

Descanso Recepción Las reses permanecen 4 a 12 horas (DFD). Por encima de 12 horas se debe dar alimento Tienen agua ad libitum Inspección antemortem A Playa de faena ( en pequeños grupos) Sin usar picana Baño de aspersión (tubo sin ángulos rectos evitando distracciones visuales, sonoras que frenen el avance) Bien iluminado. Al cajón de Noqueo

El vacuno: 1. Tiene buen olfato Bienestar Animal 2. Escucha sonidos a frecuencias superiores al ser humano 3. Su visión panorámica es de 340 4. Se mueve bien de zonas oscuras a iluminadas Por lo tanto se deberá evitar provocarle el pánico. El mugido es signo de stress por manejo inadecuado.

Faena Insensibilización. Actualmente se usa la I.eléctrica 500-1000 voltios (1.3-2.5 A (U.E.) y 50-60Hz en vacunos y 1 A para ovinos) El tiempo de recuperación es 45-85 segundos en vacunos Uso de pistola con perno cautivo penetrante o no penetrante ( varilla o émbolo en forma de cabeza de hongo) Uso de CO 2 (En terneros y ovinos)(tratando de no asfixiar)

Faena Deguello y Sangría A los 15-30 segundos de la electronarcosis se cortan los grandes vasos(carótida y yugular) o una incisión en la entrada del pecho (vena cava anterior y carótidas). La sangre se recoge. Para la faena ritual la res esta sujeta por medio mecánicos y se deguella de pie sobre un piso horizontal o invertido el animal (Ver Fig.13-14 INAC N 34) Verificación (ausencia de respiración, no hay pestañeo) Tiempo de sangrado 6 minutos

Cuereado Faena Garreo. Se cortan a nivel del tarso trasero Cambio de pata Ligado del recto (y uretra en macho y vagina en vacas) y corte del rabo.(objetivo: Evitar contaminación) Retiro de la ubre o pene Los miembros delanteros se cuerean a nivel del carpo. Cuereadora con máquina

Faena Identificación de carcasas sin cuero N de Tropa Edad Correlativo

Faena Operaciones Posteriores Ligado del esófago. Extracción de la cabeza Aserrado del esternón e incisión de la pared abdominal, (en la faena ritual se eviscera con el esternón cerrado)

Faena Eviscerado La incisión en la cavidad pelviana por el recto, continúa por los intestinos y estómago y sigue por el esófago a través de la hendidura del diafragma (vísceras verdes). Luego se retiran los pulmones, hígado y corazón (vísceras rojas) Se aserra en forma longitudinal hasta obtener dos medias reses Inspección de vísceras y carcasas, las sanas pasan a Subproductos y las otras se decomisan.

Dressing. Faena Se retiran los riñones y grasa de riñonada, la grasa del canal pelviano, la grasa pericárdica y las zonas sanguinolientas del cuello (degolladura). Lavado Para eliminar partículas de aserrín de hueso y sangre Romaneo Se pesan las medias canales obteniéndose el Peso de Canal Caliente (PCC Segunda Balanza) y se identifican.

Rendimientos Peso Vivo en campo Desbaste Desbaste 5.5-7% 5.5-7% del P.V. Espera Desbaste en el 5.5-7% campo, transporte y espera en el matadero Peso Vivo en planta Sangre 3.2% Patas y Manos 2.5% Cuero 7.2% Cabeza 4.3% Ap.Gastrointestinal 11.9% Otras vísceras 3.1% Entraña fina 0.2% Dressing 10.9% Otras mermas 2.8% Sangría Cuereado Cuereado Evisceración Evisceración Dressing Lavado Peso Canal Caliente 54%

Prefrío Ingreso a cámara. Retraso del crecimiento microbiano evitando temperaturas bajas para evitar condensación de agua (Contaminación),15 C y luego se baja a 4-5 C Maduración. La Unión Europea exige 2 C durante 24 horas, Chile 2-7 C, USA 36 horas a 4 C. Ocurre una merma por fr{io 1% del P.Vivo. Se mide el ph que para U.E. Y Canadá debe ser menor a 6.0 y Chile menor a 5.9

Cuarteo Standard Cuartos delanteros y traseros. Con hueso y perpendicular a la 10 a costilla quedando 3 costillas en el trasero Corte pistola Cuarto trasero sin asado y sin vacío Otros cortes Kosher (cortes de delantero) Halal. (musulmán) Rump and loin. (Lomo, bife angosto y cuadril) Rueda. Corte pistola sin cuadril,colita de cuadril y la porción de espinazo. Manufactura. Carnes para fabricar hamburguesas, conservas, están los recortes (trimmings) o mantas (boneles) Canadá, USA

Desosado La temperatura de la sala de desosado es de 10 C. para obtener una manta (boneless). Se realiza el prolijado o charqueo de los cortes individuales y se les da la forma específica solicitada por el comprador. Además del desosado surge la carne chica, huesos y grasa. Se envasa en láminas de PE para hacerles el vacío y una termocontracción. Se registra el peso, se clasifican, etiquetan con el nombre del corte, fecha y vencimiento. Luego va a cajas de cartón y finalmente a cámara.

Proceso del desosado P.Canal Caliente 54% Merma por frío 1% Enfriado en cámaras Peso canal fría 53% Media canal fría 26.5% Cuarteo de la media canal Cuarto Delantero 13% Cuarto trasero 13.5% Carne chica Cortes sin prolijar Cortes Terminados Asado 3 costillas c/vacío Corte Pistola Desosado Prolijado

Conservación y Almacenaje Túneles de congelación La temperatura de 12 C se debe alcanzar a las 72 horas para reses bovinas y 48 horas en menudencias Depósito de congelado -12 C Depósito de enfriado +1 C/-1 C Maduración comercial 0/+4 C Mercado Interno Para carne fresca +10 C y +7 C para radios superiores a 50 km. Para llevar carne a salas de desosado debe ser menor a +4 C

Bibliografía Dr.Perez, Daniel Un día de actividad en un establecimiento de faena.2005 Dr.Robaina,R. Productos comerciales de la faena y desossado del ganado vacuno Serie Técnica N 33 INAC Dr.Robaina,R. Algunas definiciones prácticas LATU 2002 Dr.Barros, A. Buenas prácticas operacionales Serie Técnica N 34 INAC Dr. Vieytes, Dr. Basso Faena, clasificación y tipificación de reses porcinas Cap.III