Financiamiento de Infraestructuras y Fondos de Pensiones en Latinoamérica

Documentos relacionados
Fondos de Pensiones e inversión en Infraestructura en Latinoamérica

Uso de los fondos de pensiones en Obra Pública: experiencia de los países latinoamericanos

Perspectivas de corto plazo para la inversión en Chile

Uso de los fondos de pensiones en Obre Pública: experiencia de los países latinoamericanos

La vivienda en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014

Gerencia de Proyectos y Supervisión de Obras

INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

Fondos de Pensiones en Latinoamerica. Inversiones en Infraestructuras

Consideraciones sobre la Financiación de 4G

Financiación multilateral de los proyectos de infraestructuras

Asociación de AFP. Número 81 Febrero Fondos de Pensiones Están Ampliamente Diversificados

Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones. Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP

Fondos de Pensiones e inversión en Infraestructura en Latinoamerica David Tuesta David.tuesta@grupobbva.com Abril 2011

José Manuel Silva Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

Características de los mercados emergentes e implicaciones para la valoración de proyectos. Profesor: Samuel Mongrut, Ph.D.

Gestión de portafolios en el SPP en el marco del nuevo régimen de inversiones. Vicente Tuesta Reátegui Gerente de Inversiones Profuturo AFP

Ranking Fondos Mutuos Resumen de posiciones BTG PACTUAL Asset Management

Jorge Mogrovejo González Superintendente Adjunto de AFP SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

LA NIÑEZ EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO Lima Perú

ESTADISTICAS DE INSTRUMENTOS

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE

Porque el IVA es el Impuesto más injusto?

Mercado de Capitales y Financiación de Infraestructura

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO

FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA APP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA

Barómetro de imagen de las empresas españolas en Latinoamérica (biela) 2º informe confidencial Octubre 2007

Cartera de Inversiones al

Cartera de Inversiones al

David G. Victor Programa de Energía y Desarrollo Sustentable Stanford University

Cartera de Inversiones al

Cartera de Inversiones al

Financiamiento climático en ALC en 2013

IAEF Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas 32 Convención Anual Septiembre Cataratas del Iguazú, Misiones.

Resultados BVC IV Trimestre 2011 / BVC Q-IV Results 2011

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Marco Fiscal de Mediano Plazo Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2013

Desarrollo del Sector Turismo. Elaborado por: Hotel & Tourism

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria

Situación Global y Perspectivas de Inversión

Un país para invertir, trabajar y vivir

Informe semestral sin auditar 2016 Nordea 1, SICAV

Comentarios ACAFI. Elaborado para: Banco Central

ÍNDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA. Mercado Eléctrico en América Latina Situación actual y perspectivas (Parte I)

Fondos de Inversión en México:

TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM. Desarrollo del Mercado Peruano de OCTUBRE 2015

BOLIVIA COMO IMPORTADOR 1

Cartera de Inversiones al

El financiamiento. Liberando el potencial de la infraestructura Parte 2 (de 4) Servicio de Estudios Económicos de México.

Recuperación mundial y los mercados latinoamericanos

SECTOR ENERGÍA (energía eléctrica, bienes y servicios conexos)

DE COMPETITIVIDAD. No. 1. Enero de Situación actual de la competitividad en Bogotá, 2003

La Industria de Fondos Mutuos : Convención de Finanzas y Mercado de Capitales. 29 de Octubre del 2013

Seminario Asociaciones Público Privadas Departamento Nacional de Planeación - Banco Interamericano de Desarrollo

Cartera de Inversiones al

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

Cartera de Inversiones al

Cartera de Inversiones al

Eficiencia Energética: Una receta para el éxito. Anexo 1. Eficiencia Energética y las tendencias de CO 2 a nivel mundial

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

Cartera de Inversiones al

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Javier Santiso, MBA, PhD

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006

Gamma. Fondo de Pensiones Abierto. Propuesta nuevo fondo de Activos Alternativos

Más de 25 años de experiencia y liderazgo en la industria de banca de inversión en Colombia

Las carreteras en España. Dirección General de Carreteras

Uso del mercado de valores para el financiamiento de infraestructura

Materiales de construcción, maquinaria y equipos, obras públicas e infraestructuras

OBJETIVO DIRIGIDO A. Traders. Brokers. Fund Managers. Risk Managers. Personal de Tesorerías. Hedge Funds. Reguladores.

Quiénes Somos? Firma de Asesores en Inversiones Inmobiliarias Internacionales, Expansión Empresarial Protección de patrimonios

Mecanismos Innovadores de Financiamiento:

Cómo dinamizar el crecimiento económico de América Latina y el Caribe? 3 y 4 de octubre de 2017 Santiago de Chile

Administración de Fondos de Pensiones en Latam :

COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA. 16 de marzo de 2016

Cartera de Inversiones al

ORGANISMOS REGULADORES Y ENTIDADES PÚBLICAS. Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú - FENACREP

Mansoor Dailami Banco Mundial Washington, DC 17 de mayo de 2011

Visión de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico

Potencial del Turismo en Chile y sus Principales Desafíos. Eugenio Yunis Vicepresidente Ejecutivo FEDETUR Congreso ACHET 2011

Foro de Liderazgo para la integración de Sudamérica. Construyendo la Infraestructura para la Competitividad Regional

INVERSIONES AL 31 DE MARZO DE 2010

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público

PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO

Variación anual de índices de precios 7,00 7,00 6,00 5,00 4,00 7,00 6,00 6,00 5,00 3,00 5,00 4,00 4,00 3,00 1,00 0,00 0,00 3,00 2,00 2,00 1,00.

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

S i bien todavía no se publican cifras

Ingeniería Española en el Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Presentación histórica de las concesiones en España: desarrollo y situación actual de la red y de la normativa.

1. Guatemala le garantiza una inversión segura y rentable

Banco de Pagos Internacionales

Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040

Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura

Representación de AEI en la venta de su participación del 98,16% en Vengas S.A., una compañía de distribución de GLP de Venezuela, a PDVSA Gas S.A.

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados

Transcripción:

Financiamiento de Infraestructuras y Fondos de Pensiones en Latinoamérica David Tuesta Semana del Conocimiento INE Banco Interamericano de Desarrollo-BID, Baltimore 11 de Septiembre 2012

* Corbo y Schmidt-Hebbel, 2003).

Y t A t K t L t G t 1 K t sy t 1 1 ) ( K t 1 G t sy t 1 APt ( 1 ) Gt 1 Fuente: Alonso, Tuesta y Ugarte (2010) λ

Fuente: Alonso, Tuesta y Ugarte (2010)

España México Colombia Chile Perú El índice resume el stock absoluto de infraestructuras, construido a partir de datos del sector de telecomunicaciones (número de líneas telefónicas principales), del sector de energía (capacidad de generación eléctrica en MW), del sector de transporte terrestre (la longitud de la red de carreteras en kms.), del sector de transporte aéreo (número de pasajeros transportados), y del sector de transporte ferroviario (longitud de la red ferroviaria en kms). Fuente: Alonso, Tuesta y Ugarte (2010)

Beneficios interesantes desde el punto de vista de diversificación y riesgo-rendimiento Horizonte de Largo Plazo Baja correlación con activos financieros valuados a mercado Protección contra la inflación Estabilidad en flujos de efectivo Empatar objetivos de desarrollo social con intereses financieros Finciadores potenciales Fondos de Pensiones Asociaciones SWFs Organizaciones Gubernamentales Organizaciones Multilaterales Inversión Global estimada en 74 Bn USD Grandes FP invierten hasta el 15% de su portafolio en infraest. 11,8% de inversiones alternativas SWF invierten 14% de su portafolio en infraestructura En Latinoamérica, Fonadin, Cofide o BNDES IFC (Equity/manager) CAF (Equity/préstamos) BID (Préstamos) Fuente: BBVA AM

(Fonodo/PIB) COLOMBIA CHILE MEXICO PERU

100% 90% 80% 70% Variable Income Variable Income Variable Income VI VI 60% 50% 40% 30% 20% 10% Fixed Income Fixed Income Fixed Income FI FI 0% Colombia Chile Mexico Peru Brasil Other Assets Fixed Income / Sector Corporativo Fixed Income / Foreign Sector Variable Income / Financial Sector State Sector Fixed Income / Financial Sector Variable Income / Corporate Sector Variable Income / Foreign Sector Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

Fuente: BBVA Research y OECD Large Pension Fund Survey (2012)

Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

US$ Billion como % PIB Brasil 62,6 3,0% Colombia 9,5 3,5% Chile 14,4 5,4% Mexico 10,8 1,1% Peru 3,4 2,3% Colombia Chile México Perú Brasil Como % FP Como % PIB En estos cinco países LatAm, la inversión de los FP en infraestrucutra de forma directa e indirecta alcanza más de 100 mil millones de dólares (US$ 100 billion) Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

Directa Indirecta Brasil (*) Colombia 5% 0% 95 % 100% Chile 13% 87% Mexico 32% 68% Peru 27% 73% (*) Extrapolación de estadísticas PREVI(fondo de pensiones del Banco do Brasil) Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

Inversión Directa en Infraestructura Bill. US$ Brasil (*) 3,1 % Portafolio 1,0% Colombia Chile Mexico Peru 0,0 1,9 3,5 0,9 0,0% 1,2% 2,9% 3,7% (*) Extrapolación de estadísticas PREVI(fondo de pensiones del Banco do Brasil) Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011) Fondo de Infraestructura Sigma y (iv)

Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

ó ó ó ó á ó Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)

2011 Esc UK Esc OTPP/Aust-Sup 4% porfolio 10% portfolio Esc OMERS 15% portfolio Brasil (*) 3,1 15,3 30,6 45,8 Colombia 0,0 2,3 4,6 6,9 Chile 1,9 7,7 15,5 23,2 Mexico 3,5 5,9 11,8 17,7 Peru 0,9 1,2 2,5 3,7 Total 9,4 32,4 64,9 97,3 Fuente: BBVA Research (2012) - Los Fondos de Pensiones tienen un potencial de financiamiento importante en tanto vayan transitando regímenes de inversión, mejore el marco institucional de generación de proyectos y se avance en la curva de aprendizaje tomando como benchmark los fondos de pensiones especializados en infraetructura

XX (0=peor, 8=mejor) Chile Colombia Mexico Peru Macro Environment 5,6 4,7 4,7 4,7 Legal Structure 4,5 3,8 3,3 3,3 Political Risk 6,8 4,8 5,5 4,8 Information Access 5,6 4,8 4,7 4,0 Financial Markets Factors 4,9 3,5 3,6 3,6 Private Investment 5,4 3,2 2,5 4,8 Government and Society 5,3 4,7 3,9 3,0 Ability by the private government investment 5,5 5,6 4,1 5,8 Mia et al (2007) and BBVA Research (2010) 29

Fuente: Alonso, Tuesta y Ugarte (2010)

Fuente: Alonso, Tuesta y Ugarte (2010)

Proyectos de infraestructura confirmados m USD 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 México Brasil Otros Latinoamérica Fuente: BBVA AM/ Dealogic para datos históricos. Estimaciones de planes oficiales de inversión en infraestructura. Suponemos que las necesidades de proyectos financiados por particulares será del 20% Inversión Estimada de los FP en proyectos de Infraestructura 2011-2014 Equity Deuda Total Fuente: BBVA AM 48 Bn USD 112 Bn USD 160 Bn USD

El caso de la inversión de los FP en el Perú en Fondos de Infraestructura Fondos en infraestructura Fecha de Proyectos en los Capital creación Comprometido que se ha invertido en el fondo Capital invertido Fideicomiso de infraestructura 2009 Taboada USD 400 USD 380 millones Huascacocha millones Vía parque Rímac USD440 millones Fondo de inversión en infraestructura Bookfield 2010 Ninguno USD 100 millones de USD 0 aporte estatal Red eléctrica del Sur Fondo de Inversión en Infraestructura, 2004 ISA Perú USD 50 millones USD 52 millones Servicios Públicos y Recursos Naturales Eléctrica Piura Ferrocarril Central Andino de AC Capitales Maple Inmobiliaria Koricancha LAP TESUR Consorcio Agua Azul Ferrovias central andina Fondo de Inversión Larraín Vial Energético Latinoamericano Central Patache (Chile) ENESA (Chile) Cachapoal (Chile) Termochilca (Peru) 2008 Cerrto Tasajero (Colombia) USD 129 millones USD 115 millones Termopayal (Colombia) Termobarranquilla (Colombia) Sigma Fondo de Inversión en Infraestructura 2012 Ninguno USD 87 millones USD 87 (esperado en el 2013)

Directa 5% Indirecta 95% Fuente: Dos Santos, Torres y Tuesta (2011)