ESTRATEGIA DE MERCADEO EN SALUD PROYECTO VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO

Documentos relacionados
BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE PARA LA PROMOCION Y EL ACCESO A LA SALUD EN JOVENES VULNERABLES

VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO capacitación en estrategias de Advocacy para promover el

PLAN DE IEC INFORMACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN. PROYECTO UNIVIDA Con el financiamiento de la Unión Europea

LOGRANDO EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN VULNERABLE DE LA REGIÓN CALLAO

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

PROPUESTA PARA PROYECTO. Hogar Crea Dominicano, Inc. Calle Padre Billini # 556-B, Ciudad Nueva. Distrito Nacional, Republica Dominicana

Dirección de Promoción y Prevención Modelo de Atención Integral en SSR para Adolescentes y Jóvenes. Grupo SSR Línea Adolescentes

Laso. Líderes Activadores de la seguridad Odebrecht

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS PLAN DE TRABAJO

Campaña: Día Internacional para la Reducción de Desastres 2013 Viviendo con Discapacidades y Desastres

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL

MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL NIT:

Atención universitarios líderes de todo el país: EmprendeAhora lanza su quinta edición con becas gratuitas para emprendedores

Situación de la Epidemia de VIH en el Perú

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL

Preguntas frecuentes. A quienes está dirigido, el Programa Jóvenes Lideres?

Plan de Comunicación y Sensibilización Proyecto REDD para el Parque Nacional Cordillera Azul

Federación Coordinadora Nicaragüense de Organismos No Gubernamentales que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON

RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I


INFORME NACIONAL SOBRE LOS AVANCES REALIZADOS EN RESPUESTA AL VIH Y AL SIDA EN EL PARAGUAY

Lic. Edgardo Segil Manco

Programa de capacitación

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

Terapia Ocupacional cierra primer ciclo de cursos de verano

DESARROLLO DE MODELOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN POBLACIONES VULNERABLES EMERGENTES

INFORMES Y ACUERDOS DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - CONASEC SESIONES DE LOS MIEMBROS TITULARES 1

PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Destinatarios: Al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria.

Gobierno del Estado de Colima. Secretaría General de Gobierno. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. CEPAVI.

Categorías del estilo de vida de los consumidores según el VALS 2

Atención al cliente. Como organizar sesiones educativas eficaces de prevención. Actualización de consejería en VIH. Manejo de técnicas Educativas.

bisexuales e intersexuales y contra la

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo

Indicadores Esperado Obtenido Porcentaje de cumplimiento

PLAN ANUAL DE COMUNICACIONES 2015 DIRESA-ICA

OFERTA FORMATIVA DE F.P:

FOCO 1 OBJETIVO CON QUÉ TIPO DE LOGROS? CÓMO SE MEDIRÁN? TIPO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSEGUIRLOS EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC. Redes Sociales para el adulto mayor. Angélica María Razo González

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

BANCO DE SANGRE HIGUERA ESCALANTE

EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

EDUCANDO JÓVENES CONSUMIDORES. Noviembre 2012

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

RESÚMEN DE PROYECTO. Presupuesto Total: USD 315,000 Contribuciones en especie: Instalaciones de oficina y servicios comunes USD 90,000

Gerencia Regional de Salud PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA

Estrategia de fortalecimiento para la difusión y comunicación del Sistema Penal Acusatorio en Oaxaca. L.C.T.C. Carmen Espinosa Thompson

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. Beber con Moderación, es tu Responsabilidad.

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTRATEGIAS DE PREVENCION

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY

UNIDAD DE ANÁLISIS Seguimiento a metas plan de gobierno. Embarazo en Adolescentes LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO. Objetivo: Metodología: Fecha: 24/07/2012

PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Prevención del embarazo en adolescentes

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Nota de Prensa En reunion de alto nivel sobre VIH-SIDA: Honduras co preside Panel de discusión 5 de la ONU

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

PLAN DE ACCIÓN CDS

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES

Utilizar la misma marca analizada en el Trabajo Práctico Nro1 y realizar una semana tipo para radio teniendo en cuenta los siguientes puntos:

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE

desco PROYECTO: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MADERA"

ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO

PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN 2008 DEL INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010

Ministerio de Salud República de Panamá

INICIATIVA ADOLESCENTE

Sectores de San Carlos, Capelo, Pampa del Carmen y Pampa Huasahuasi del Distrito de Chanchamayo, región Junín.

PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL FORMATO 2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes

Manifiesto 30 de Noviembre de Día Mundial del sida AMIGAS Y AMIGOS

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

I INFORME TALLER LANZAMIENTO DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGIONAL DE EMPLEO JUVENIL DE AREQUIPA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO

MÁS DE MIL ADOLESCENTES DE ATE FUERON CAPACITADOS CONTRA EL EMBARAZO ADOLESCENTE

Comisión de Accesibilidad

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO

MEMORIA. Taller de Sensibilización en I-SAN para Actores y Líderes Locales del Municipio de San Simón, Morazán.

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Proyectos exitosos en América Latina

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (MSPS) INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA:

Transcripción:

ESTRATEGIA DE MERCADEO EN SALUD PROYECTO VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO MEJORANDO LAS HABILIDADES PARA LA PREVENCION DE ITS Y VIH/SIDA EN POBLACION VULNERABLE, DIRIGIDO A JOVENES INTEGRANTES DE PANDILLAS

ASPECTOS RELEVANTES DEL TRABAJO CON PANDILLAS El trabajo con pandillas es muy riesgoso, ya que estas reuniones de sensibilización se realizan en sus espacios de socialización (lozas deportivas, parques, etc.) y en altas horas de las noches, muchas de estas tuvieron que suspendidas por enfrentamientos entre estas. El contacto con esta población, nos permitió conocer a jóvenes con un alto desconocimiento y exposición a enfermedades como el VIH/SIDA e ITS, consumo de drogas y alcohol, así como, jóvenes heridos por cortes profundos e infecciones cutáneas, como consecuencia de los enfrentamientos entre pandillas.

La empatía con los educadores del proyecto VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO a generado una confianza y respeto en una población difícil de abordar. Se logró sensibilizar a los líderes de la pandillas, para un trabajo en conjunto sobre la base de sus propias necesidades. Si profe ustedes son los únicos que han tenido los huev... de entrar a nuestro grupo y se preocupan por nosotros, la gente nos margina piensa que somos perros de la sociedad, nosotros solo sacamos cara y la garra por el equipo, así que gracias y sigan con nosotros. Palabras de Juan S.R.- integrante de Pandilla, después de un procedimiento medico de emergencia atendido por el INPPARES; al haber sufrido el maltrato y discriminación del Hospital de salud de la zona de Canto Grande, al no querer atenderlo y diciéndole Aquí no atendemos a delincuentes.

ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA Equipo Técnico del Proyecto Vidas para un Mundo nuevo y la directora de programas Lic. Hazel Rosas García del INPPARES, discutiendo la estrategias de Comunicación para el Cambio de Comportamiento El segundo taller regional organizado el mes del Marzo 2008 por IPPF RHO tuvo como temática: Alcanzando a jóvenes Vulnerables: Mejorando la SSR y Derechos de jóvenes en situación de calle en Bolivia, Guatemala y Perú. El equipo técnico del proyecto fue capacitado en estrategias de mercadeo en salud con la aplicación de la metodología de comunicación para el cambio de comportamiento. Lic. Héctor Lazo, coordinador del proyecto VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO (INPPARES), en la mesa de trabajo con los representantes de CIES (Bolivia) y APROFAM (Guatemala) En el Perú se priorizó la intervención de la población Pandillera, la cual registra las mayores tasas de prácticas sexuales inseguras, exponiéndolos a las ITS y al VIH-SIDA según la investigación en la línea base del proyecto.

En la capacitación realizada en Bolivia se desarrolló un plan de acción para la focalización de la intervención del proyecto, con la población pandillera. Se contempló la necesidad de desarrollar un grupo focal con integrantes de las pandillas para identificar las estrategias y hacerlos participes de la intervención como actores de cambio. Integrantes de pandillas de los distritos del Callao, Ventanilla, San Juan de Lurigancho y Comas. Integrantes de la Patrulla Látex Grupo Focal con integrantes de Pandillas En el análisis del grupo focal se identificó que el trabajo de sensibilización se desarrollaría a nivel de los lideres de las pandillas.

GRUPO FOCAL CON MIEMBROS DE PANDILLAS IDENTIFICANDO ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL USO DEL CONDON.

FINALIZADA LA JORNADA SE PRESENTÓ LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DESARROLLADA POR LOS INTEGRANTES DE PANDILLAS, A LA COORDINACION DEL PROYECTO VIDAS Como resultado del trabajo con los jóvenes se planteo la elaboración de banderolas con temas de SSR

PRODUCTO DESARROLLADO POR LOS JOVENES PANDILLEROS PARA LA DIFUSION DEL USO DEL CONDON. Como parte de la estrategia de comunicación para el cambio de comportamiento y la sensibilización en salud, los mismos líderes de las pandillas, proponen diseñar una banderola de 18 metros de largo x 12 metros de ancho, con mensajes alusivos al uso del condón y prevención de VIH y SIDA, que son los siguientes: PROPUESTA DE BANDEROLA ALIANZA LIMA El SIDA NO TIENE CLUB USEMOS CONDON en la barra de la Alianza Lima. SI TE QUIERES USA CONDON en el caso de la barra de Universitario de Deportes. PROPUESTA DE BANDEROLA UNIVERSITARIO

14 DE SEPTIEMBRE 2008 ESTADIO MONUMENTAL DE ATE Universitario Alianza Lima

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El Clásico, es el espectáculo futbolístico por excelencia en el país pues congrega a las barras bravas más numerosas, y a la vez concentra a la mayor parte de jóvenes vulnerables integrantes de pandillas. Es un espacio propicio para incidir en mensajes alusivos en salud, formando parte de la estrategia del proyecto.

14 DE SETIEMBRE, DÍA DEL CLÁSICO, INGRESO DE LA BARRA AL ESTADIO MONUMENTAL DE ATE

SE DESPLIEGA POR COMPLETO UNA BANDEROLA EN PLENO INICIO DEL PARTIDO CON EL LEMA SI TE QUIERES USA CONDON

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD Se cuenta con jóvenes pandilleros sensibilizados en el uso del condón que lo promocionarán entre sus pares. La iniciativa del proyecto ha generado una mayor cantidad de propuestas referentes a la promoción del uso del Condón, por parte de la misma Barra de Universitario. En este sentido, se tiene la iniciativa de incluir temas de salud sexual y salud reproductiva en su pagina Web Oficial, Campañas de Salud para los integrantes de la barra, Pruebas rápidas de VIH, entre otras. La prensa escrita y radial se interesó por el mensaje, publicándose en el diario el BOCON cuyo tiraje es aproximadamente 100,000 diarios a nivel nacional. Asimismo, se realizó una entrevista en CPN radio al director Ejecutivo de INPPARES sobre esta exitosa estrategia de intervención.

Entrevista en vivo de CPN Radio 18 de septiembre del 2008 Portada Central del Diario el BOCÓN suplemento del Día 17 de septiembre del 2008

LA POSIBILIDAD DE REALIZAR LO QUE PARECE IMPOSIBLE, ES LO QUE HACE QUE NUESTRAS VIDAS SEAN MAS INTERESANTES