En esta presentación se presenta una propuesta preliminar que pretende: 1. Estructurar el Área de Cultura de Bienestar Universitario a nivel nacional.

Documentos relacionados
Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Licenciatura en Trabajo Social

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle

Nuestra Proyección Social

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Encuentros Culturales y Recreativos del Adulto Mayor; Nuevo Comienzo: Otro Motivo Para Vivir

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO EDUCATIVO Y PLAN DE DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS

Av. Cl. 63 No Bogotá D.C. / / PBX: / Fax:

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

Objetivo Estratégico. en materia de prevención: 1-2

Industrias Culturales

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

POLÍTICA DEL BIENESTAR SOCIAL UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

LEY 1620 DE CONVIVENCIA ESCOLAR Dirección de Calidad Preescolar Básica y Media. SOCIALIZACIÓN I. E. Colegio SAN LUIS GONZAGA

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

CONVOCATORIA No

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACUERDO No 038 Diciembre 22 de 2011.

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Año de la Generación de Empleos PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Ley General de Educación 115 de 1994

Educación Superior Inclusiva. Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES Bogotá D.C., Julio de 2012

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

Análisis del Sector Salud

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO

De Conocimiento Tácito a un Conocimiento Explicito

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

PROCEDIMIENTO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 2015

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO

Universidad Nacional de Lanús

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS MÉXICO A. PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Definición de alcances

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Alcaldía Municipal de Usiacurí Departamento del Atlántico NIT Cultura Ciudadana para Fortalecer la Democracia Local

A. LA PARTICIPACION SOCIAL Y LOS PROCESOS DE PROMOCION DEL DESARROLLO RURAL

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

REPUBLICA DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE COLDEPORTES

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Las redes sociales en la comunicación estratégica de las instituciones

CULTURA Y CIUDADANÍA ACTIVA

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de Página: 1 de 6

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal

REGLAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN Desarrollo o resumen del proyecto Ideas de presentación

GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA

PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS CIUDADANAS EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Plan de Trabajo /08/2014

Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA

Modelo de Mejora Continua

José Luis Michinel María Angelina Rodríguez Gallad (Nina) 02/02/2010 Gestión Social del Conocimiento

ESTRUCTURA DEL DISCURSO

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

Transcripción:

PROPUESTA PRELIMINAR PARA LA CONFIGURACIÓN DEL AREA DE CULTURA BIENESTAR UNIVERSITARIO En esta presentación se presenta una propuesta preliminar que pretende: 1. Estructurar el Área de Cultura de Bienestar Universitario a nivel nacional. 2. Proponer la ruta metodológica para la construcción de la política cultural de la Universidad Nacional de Colombia. 3. Proponer los programas mínimos comunes que servirán de fundamento para el desarrollo de los planes de acción de las Áreas de Cultura de las Sedes. Partiendo de que la cultura es Formas pautadas de actuar y hacer de un grupo social y sus patrones de justificación, explícitos e implícitos. Paul Bromberg 1. JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE CULTURA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO A NIVEL NACIONAL. Las tareas del área de cultura, son el reconocimiento, diagnóstico y promoción de las diversas expresiones culturales, con el fin de identificar unos imaginarios y patrones a potenciar y otros a transformar. Podemos decir que esta área dibuja desde una mirada atenta los múltiples rostros de las comunidades universitarias, es justamente en este quehacer, en el que se encuentra directamente relacionada con bienestar, porque le da un campo de acción en el cual se desarrollan los proyectos de las distintas áreas: promoción y prevención, salud, deporte y recreación, convivencia y vida universitaria.

La propuesta tiene como base conceptual la Visión 2017 de la Universidad Nacional de Colombia, en la que se articulan los procesos de docencia, extensión e investigación, desde la perspectiva transversal de la misión de Bienestar Universitario y el área de cultura, que pretende potenciar un anclaje simbólico a los ciclos del conocimiento que se llevan a cabo en la Universidad, como es la teoría explicación-(docencia), la interpretación comprensión- (investigación) y el actuar sobre la realidad aplicación y transformación (extensión), que facilitan el aprendizaje y no deben trabajarse aisladamente si no a partir de un hilo conductor. Desde este punto de vista, Bienestar Universitario y en este caso su área de cultura, deben ser pensados con el fin de materializar un objetivo estratégico que apunte simultáneamente a identificar y promover escenarios que permitan el reconocimiento de las prácticas culturales, imaginarios colectivos y patrones sociales que operan en las distintas Sedes de la Universidad Nacional, en la vía de articular los procesos de FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN Para la implementación de la propuesta es necesario hacer uso de los diagnósticos efectuados previamente (socioeconómicos, epidemiológicos de hábitos y consumo, graduación y deserción etc.) con el fin de proponer un marco conceptual que dé cuenta de las características estratégicas desde las cuales se proponga una meta que pueda relacionarse con la visión de cultura que pretendemos, teniendo siempre presente un diálogo permanente con los actores culturales y los diferentes instituciones que interactúan en el desarrollo general de la Universidad. Debe tenerse presente, que el conjunto de intervenciones y acciones desarrolladas por la Universidad en sus diferentes procesos culturales, debe orientar la expansión de los referentes simbólicos universitarios, permitiendo el acceso a diversas posibilidades culturales de la comunidad y a la vez construir consenso para el tipo de Universidad que imaginamos. Lo anterior está articulado al Plan Global de Desarrollo de la Universidad, a la Visión UN 2017 y demás propuestas planificadoras, que busca implementar intervenciones o actuaciones, en la vía de construir los sentidos colectivos de la universidad que somos y la que pretendemos ser. Esta propuesta de estructuración de las áreas culturales articulada a Bienestar Universitario, esta fundamentada en la necesidad de incluir las características contextuales específicas de cada una de las Sedes. Desde esta perspectiva se hace necesaria la construcción de una Política Cultural para la

Universidad, que sirva de fundamento a los programas y proyectos a implementar. Decidir cuáles son los componentes del sistema cultural que se deben dinamizar y cuáles se pueden dejar a su libre transitar depende de la concepción que tengamos de cultura y en particular de la cultura universitaria, aspectos que se aclararían en un proceso de construcción de política cultural, además de la capacidad de identificar transformaciones que le serán transversales, priorizando en las áreas del hecho cultural universitario que demanden iniciativas prioritarias para modificar sus dificultades y otras en las que simplemente se garantizará la continuidad en la promoción de Bienestar Universitario y las áreas de cultura. También se logrará este objetivo, mediante la gestión y vinculación de diferentes organismos internos y externos a la Universidad, tales como: grupos culturales y artísticos, bibliotecas, Oficinas de Relaciones Internacionales, Oficina de Comunicaciones, cooperación entre pares, otras dependencias que realizan procesos culturales al interior de la Universidad y con agentes externos vinculados a procesos socioculturales en la ciudad, el departamento, el país e inclusive con agentes de cooperación internacional. 2. RUTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA CULTURAL La construcción de una política cultural para la Universidad Nacional de Colombia implica, pensar en procesos de participación y representatividad de las comunidades con las cuales se implementaran los programas y proyectos procedentes de la misma. Este proceso de construcción participativa asegura la apropiación de la política por la comunidad, permitiendo que las directrices tomadas no sean reconocidas como una imposición desde afuera sino como construcciones colectivas de la universidad contextual y la universidad imaginada. El proceso de formulación de la política implica la creación de un observatorio de cultura para la Universidad Nacional de Colombia, las funciones de dicho observatorio serían: sistematizar y evaluar el proceso de formulación de la política y una vez aprobado el programa de política cultural y el presupuesto, se debe mantener para evaluar, sistematizar y monitorear la implementación del mismo.

Para hacer posible este proceso es necesario planear los escenarios de participación propicios en un programa a mediano plazo que se conforma por las siguientes fases: Fase 1 Gestión política Realizar todos los procesos para legitimar la necesidad de un proyecto de política cultural desde un acuerdo avalado por el Consejo Superior Universitario FASE 2 Conformación de comités de Sede y comité nacional Involucrar a todos los actores de las distintas Sedes en la formulación de la política cultural y garantizar un proceso de representatividad de los distintos sectores, para que sea legitima. Fase 3 Socialización líneas preliminares y diseño documento borrador nacional de la política Propiciar un escenario eficaz de socialización de las producciones, discusiones y proyectos propuestos desde los comités de Sede. Fase 4 Formulación y gestión política e implementación Formular la política cultural, en donde se definan los programa comunes que se aplicaran en todas las Sedes y lo proyectos específicos por programa de acuerdo a las propuestas de las Sedes, recogidas por los comités. Además culminar el respectivo proceso de gestión política para la aprobación de la política cultural con presupuesto asignado.

3. Programas mínimos comunes a implementar en las Sedes Estos programas se proponen como un insumo mínimo que tendrían que tener en cuenta las Sedes con relación al Área de Cultura. Se proponen desde una mirada de la cultura como un conjunto de expresiones, patrones e imaginarios que en un constante cambio, van constituyendo la cotidianidad universitaria. Los proponemos para identificar un posible punto de partida, que puede ser discutido y apropiado de modos diversos de acuerdo a las especificidades de las comunidades mismas. El acuerdo debe ser sobre los programas, ya que es en los proyecto de cada programa donde se harán visibles las diferencias contextuales de cada Sede. Programa: Memoria Promover el reconocimiento al interior de la comunidad universitaria de: los bienes culturales, edificaciones y personajes significativos que configuran los patrimonios históricos; tangibles e intangibles de la Universidad. Programa: Interculturalidad Construir espacios de intercambio que permitan el reconocimiento crítico de las singularidades en la población universitaria referidas a: las etnias, las estéticas y la diversidad sexual Programa: Innovación Promover las actitudes y capacidades innovadoras que se producen en la Sede vinculándola con experiencias de ciudad y país Programa: Apropiación imaginarios UN Fortalecer el sentido de pertenecía hacia la universidad Política Cultural Plantear la formulación intersedes de una política cultural de la Universidad Nacional de Colombia.