La participación de la mujer en el sistema de áreas protegidas peruano, una mirada en las reservas de biosfera (RB)

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Indicadores de genero en transportes

SECRETARÍA DE ESTADO DEL DESPACHO PRESIDENCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL ESTADÍSTICAS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE HONDURAS

Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Mariana Sánchez Saldaña. Dirección de Posgrado 30/01/2013

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Cuadro de Mando Integral CMI

CURSO: Lunes 21 de Marzo Presentación

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Concepto de Control Interno

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD NORMA ISO 9001:2008

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

PROCEDIMIENTO DE FORMULACION, EJECUCION Y SEGUIMIENTO AL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y PLANES DE ACCION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN

El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos. Enero, 2015

Certificación Profesional y Acreditación de Instituciones Formadoras en Salud en el Perú: Avances y Desafíos

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

- Dirección-Gerencia, que será ejercida por la persona titular de la Secretaría General de Empleo.

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Elaboración de un mapa de procesos. Código PG-32 Edición 0

PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA REFLEXIÓN PRELIMINAR SOBRE LOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS

Nueva estructura de alto nivel para las normas de los sistemas de gestión de la ISO

Área Responsable. Coordinación Nacional y Coordinaciones

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

VISIÓN ESTRATÉGICA NIVEL 1- ENLACE

Bloque I. Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN SALUD

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

Nuevas estrategias ante los nuevos paradigmas del siglo XXI

Gestión de Recursos Humanos

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

Programa de Desarrollo Comercial y Ventas L.A. & Asociados. C/ San Laureano 49. Tlf:

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Ley General de Educación 115 de 1994

IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI.

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Participación Ciudadana y el Sistema Representativo. Enero de 2006

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

ICAPET (Instituto de Capacitación para la productividad del estado de Oaxaca.)

Programa de Municipios y Comunidades Saludables

Organization: Fondo de Conservación El Triunfo, Asociación Civil

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

SEP. Documentos del PNPC, No. 2.- SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA. Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado

curso marco lógico y medición del desempeño

COMPETENCIAS TECNICO-PROFESIONALES EN LA BANCA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

PERFIL DEL CARGO: MANAGER DEL SUBDEPARTAMENTO DE MARKETING. Departamento Subdirección de Marketing, Comunicaciones y Marcas

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN

Nuevos objetivos para el desarrollo: la agenda post-2015 y el nuevo marco de la cooperación internacional para el desarrollo

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)

Factores de riesgo psicosocial en alta montaña

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

GESTION DEL TALENTO HUMANO ALCANCE

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN PARA LOS AFILIADOS. Solange Berstein J., Superintendenta de AFP

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

Comunidad Órganos de gestión de la Comunidad: descripción y cometido

Instituto Nacional de Parques

Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América Latina

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

01.- Código: ESP.PN.HUASCARAN-01

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

Desempeño Alineación Riesgo

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria de Agua

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Universidad Nacional de Lanús

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

[INSTRUCTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN

MF1248_3: Proyectos de asesoría de imagen personal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

Encuentros Culturales y Recreativos del Adulto Mayor; Nuevo Comienzo: Otro Motivo Para Vivir

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

Transcripción:

La participación de la mujer en el sistema de áreas protegidas peruano, una mirada en las reservas de biosfera (RB) Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas - DGANP Unidad Operativa Funcional Gestión Participativa UOFGP Ing. Marco Arenas Aspilcueta

La gestión de las Reservas de Biosfera (RB) y en especial las Zonas Núcleos requiere: Acciones e intervenciones de diversos tipos y con diversos actores en distintos contextos. Nexo de confianza con la gente = Gestión exitosa Buenas relaciones y mejores acuerdos Bajo esta premisa, se requiere establecer y definir una organización interna y una definición de roles donde es necesario tener en cuenta y aplicar el enfoque de género Sin embargo Pocas mujeres se animan a trabajar como guardaparques. En las ANP que tienen personal femenino, los hombres tienden a realizar los patrullajes y las mujeres las tareas de logística. 1 Hombres y mujeres participan por igual en las actividades de planificación. Estudio: Incorporación del enfoque de género en los sistemas de áreas protegidas en Colombia, Ecuador y Perú, Agosto 2015

Personal en el sistema de áreas protegidas GRUPO OCUPACIONAL PEA FEMENINO % TOTAL DIRECTIVAS 2 28.6 7 JEFES ANP 7 12.9 54 PROFESIONALES 126 46.8 269 TECNICOS 49 42.2 116 GUARDAPARQUES 51 8.3 614 AUXILIARES 4 66.7 6 TOTAL 239 1,066

Y cómo se distinguen y definen los roles? o se construyen y consolidan equipos donde se valora el desempeño de la mujer y el hombre? Veamos un caso: Roles y conocimientos de mujeres y hombres en la instalación de un sendero interpretativo en una reserva de biosfera (núcleo) ACTIVIDADES ROLES CONOCIMIENTOS Hombres Mujeres Hombres Mujeres Instalación de un sendero interpretativo Instalación del sendero (físico faena) (*) Diseño del sendero (*) Alimentación para los que instalan el sendero (*) Flora, fauna, área del sendero (*) Apertura de trochas (*) Diseño/ seguridad, facilidades senderos Tiempo ideal para trabajar (*) (*) Lo que pueden realizar ambos géneros, pero uno predomina Fuente: Taller de Transversalización de Género, agosto 2015 Noten la diferencia en ambos casos. En general el personal masculino ve el trabajo como faenas y esfuerzo, mientras que el personal femenino pone énfasis en el diseño, accesibilidad y seguridad

Veamos este otro caso, donde se recogen los intereses de actores que realizan actividad ganadera alrededor y límite de un ANP (zona de amortiguamiento y núcleo de la RB) Actividades Elaborar el Padrón de usuarios(as) y censo de cabezas de ganado desde el ANP Charlas de control de incendios Acuerdos para reducir el Nº de cabezas de ganado Hombres INTERESES Acumulación de capital vinculada a satisfacer las necesidades de educación, salud, vestimenta, recreación Regenerar pasturas Mujeres Acumulación de capital vinculada a satisfacer las necesidades de educación, salud, vestimenta, recreación Obtener leche y sus derivados para consumo familiar Tener seguridad de que la familia va a acceder a las pasturas y el derecho de uso en el ANP Fuente: Taller de transversalización de Género, agosto 2015. Hombres y mujeres desean acumular capital, pero las mujeres expresaron el interés en la generación de derivados

Qué muestran ambos casos? Confirman nuestra premisa de trabajo: Se requiere que las Jefaturas de ANP y en especial los gestores de las RB incluyan personal femenino porque tienen percepciones distintas para analizar una situación y plantear una alternativa de trabajo. Las habilidades son diversas. Cuando se vio el caso de los ganaderos se observó como el interés de las mujeres es similar al de los hombre pero agregaron una variable más. Si el éxito de una gestión se basa en generar confianza para articular intereses, entonces se requieren equipos con una buena capacidad de análisis desde distintas ópticas y percepciones

Qué está realizando el SERNANP? Bajo la premisa de gestión, el 2015 iniciamos un análisis de cómo incorporar un enfoque de género en la institución, en la gestión de las ANP y en las RB. Las primeras conclusiones hicieron evidente la variable de percepciones, formas de análisis y habilidades de cada género. Esto permite construir mejor los perfiles de cada puesto de trabajo. En el trabajo de largo y mediano plazo, un punto clave es mejorar la forma de conducción y conformación de los comités de gestión. Espacios que permiten llevar adelante la gestión de las RB. Es importante asegurar que la perspectiva de género sea parte integral del trabajo en las áreas protegidas (estudio de género 2015) y no sólo un apéndice más de los Planes de Manejo.

Qué es un actor estratégico? Es todo individuo que representa a una organización civil, institución del sector público, privado, organización no gubernamental o agencia internacional. Tiene legitimidad otorgada por el grupo, organización, entidad o institución a la que representa. Manifiesta un interés directo en relación los objetivos del ANP. Tiene relación directa con el ANP: Se encuentra asentada en el ámbito geográfico del ANP (inclusive en la ZA) o la actividad que realiza produce efectos, sean a favor o en contra del ANP. Tiene competencias, funciones o atribuciones en relación directa con el ANP. Su participación es indispensable y obligada para el logro de los objetivos y metas del ANP. Tiene poder, capacidad y los medios para decidir e influir en campos vitales que permitan o no, el desarrollo de los objetivos y metas del ANP. Tiene la capacidad de influir en el comportamiento o actitudes de otros actores. Cuenta con capacidades, habilidades, conocimiento, infraestructura y recursos para proponer, atender y/o solventar problemas científico - técnicos. Cuenta con mecanismos de financiamiento o donación de recursos Tiene capacidad de negociar con diversos agentes o niveles de gobierno, para el logro de acuerdos o la resolución de conflictos. 2

Mapa de Actores Permite visualizar y medir los cambios en la relación al compromiso que tienen los actores estratégicos con la gestión del ANP.

Sirve para monitorear la posición que asume cada uno de ellos y para formular estrategias individuales para acercarlos al lado colaborativo

Qué es el radar de la participación? Es la representación gráfica de los avances de la gestión en relación a los lineamientos de gestión participativa, los cuales contribuyen de forma jerárquica al logro de los objetivos y metas del ANP, del Plan Estratégico Institucional y Plan Director de las ANP. Permite determinar y priorizar los aspectos que necesitan ser fortalecidos para el logro de una gestión participativa. De este modo las estrategias y/o acciones adoptadas por la JANP estarán enfocadas en mantener los aspectos de altos avances y trabajar en aquellos que se encuentren en bajo avance.

15 Radar de la Participación Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras - I Semestre 2015 16 14 17 13 18 12 19 11 3 2 1 0 1 10 2 9 3 8 4 7 5 6 En relación al componente de género la línea de base es 0, pues el radar aplicado en este primer semestre, no incorpora ninguna variable relacionada al género. Dado ello, se propone modificar la herramienta actual: Radar de la Participación, e incorporar dentro de la variable 3 Participación de los actores, el indicador: Las mujeres participan en acciones de conservación y de control y vigilancia establecidas en el Plan Maestro, el cual busca medir la participación de la mujer en la gestión del ANP.

Actualización del radar de la participación Variables Escala de Medición Valores Calificación Medio de Verificación 7. Las mujeres participan en acciones de conservación, de dinamización socioeconómica y de vigilancia y control establecidas en el Plan Maestro. Las mujeres no han participado en la elaboración / actualización del Plan Maestro y por lo tanto no han establecido compromisos de conservación o de vigilancia y control. Las mujeres han participado en el Plan Maestro pero no han establecido compromisos Las mujeres han establecido compromisos pero desarrollan pocas acciones efectivas de conservación o de vigilancia y control. 0 1 2 Si han establecidos compromisos de conservación, dinamización socioeconómica o de vigilancia y control especifique: Tipo de compromiso: Con que actor: Nivel de avance: Las mujeres han establecido compromisos y desarrollan acciones efectivas de conservación o de vigilancia y control. 3

GRACIAS marenas@sernanp.gob.pe