RECETAS DEL TALLER DE COCINA JAPONESA



Documentos relacionados
TORTA GRADELLA O COSTRADA

03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA. envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón

Pasteles. El Club Gente Saludable ha recopilado para ti 10 recetas de PASTELES elaboradas por nuestro equipo de Saber Vivir.

PESCADERÍA DE MERCADONA RECETAS PARA ESTAS FIESTAS

Sopa Ramen raciones CURSOSDECOCINA.CL INGREDIENTES: ASÍ SE HACE: COCINA JAPONESA

SHOW COOKING SUSHI VEGETARIANO

Cremas Guisos Sopas y Potajes

PASTA CHOUX Y CREMA PASTELERA

Pastel de queso. Ingredientes para preparar la receta. Para la masa: 70 grs. de margarina o manteca. 1 huevo. 60 grs. de azúcar. 200 grs.

SI QUIERES PESCAR EL MEJOR BONITO DEL NORTE, QUÉDATE CON EL MÁS FRESCO RECETAS ALIMERKA CHEF CRISTINA REY. Restaurante La Gitana

BOLLITOS AZUCARADOS. ELABORACIóN

TOSTADA CON PIÑA Y JENGIBRE

Preparación. Tortitas. Ingredientes:

RECETAS SIN GLUTEN TALLER DE COCINA, ALBACETE 2013

RECETAS RICAS EN OMEGA 3 Y OMEGA 6

Chocolate. El Club Gente Saludable ha recopilado para ti 10 recetas de postres con CHOCOLATE elaboradas por nuestro equipo de Saber Vivir.

Mezclar bien la soja, el kétchup, la miel, el aceite y el vinagre.

Richardson Summer Language Institute. Austin College. Cena Española. Menú. Miércoles 17 de Julio de 2013 Jordan Family Language House

4 Meriendas Diferentes

Recetario TRES CUMBRES TRESCUMBRES.COM

II Jornadas del Instituto Confucio de León China: Aquí y ahora. Taller de cocina realizado en la Universidad de León 30/03/2014

Presentación. Vídeoreceta. Tarta Sacher

RECETAS OPCIONALES PARA INCLUIR EN EL MENÚ ESCOLAR

ALBÓNDIGAS EN SALSA PLATO PRINCIPAL DIFICUTAD: POCA PACIENCIA: POCA TIEMPO APX: 30 MINUTOS. Sal Pimienta molida Pan rallado

Presentación. Còmo hacer el Babà Napolitano al Ron

Las mejores recetas. autor desconocido

Tarta de queso y chocolate

C a p í t u l o 2 7. Recetas básicas. Asociación de Celíacos de Madrid

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO

Mezclar ingredientes secos con húmedos. Llenar hasta 2/3 los moldes, espolvorear con nueces picadas.

Alma s Academy. Cheesecake

SABOREA LA EUROCOPA

Miquel Gil Maeso SUSHI VARIADO INGREDIENTS 60 MINUTES 4 SERVINGS TAGS

PAÍS: RUSIA NOMBRE: ARROZ CON MIEL TIPO DE COMIDA: Dulce. Ingredientes:

Los panes de grano entero. Pan Integral de Miel

ROBOT DE COCINA R1ES

J A P Ó N. Tofu frío/ Hiyayakko. Tofu frito/ aguedashi dofu. Brochetas de pollo teriyaki/ yakitori. Tempura mixto. Tonkatsu.

Recetario Oficial TodoDulces Blog

RECETA GANADORA DEL CONCURSO DE POSTRES DE PAÍSES FRANCÓFONOS (CURSO )

la Charcutería de Mercadona

TATAKI DE SALMÓN CON GUACAMOLE DE EDAMAME Y CHIPS DE SALMÓN. Delishop INGREDIENTS 60 MINUTES 2 SERVINGS

Estirar en forma rectangular de 2 cm de espesor procurando que los bordes estén más gruesos que el centro.

LECCION 4.-El bizcocho (I) Receta y moldes

RECETAS CON SÉSAMO. MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN LIBRE Y GRATUITA Diseño Gráfico: Fogel Diseños Impresión: AGR S.A. Tirada: 3000 unidades Julio, 2016

PIZZA de tomates, frankfurt, beicon, champiñones Y FINELLO PUZZLE

El Menu de Carlos Vol1

RECETAS CEREALES BOLAS DE ARROZ CON MOJO DE CILANTRO INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

Pastel de queso MELLA KÄSE ROYAL. Receta para 2 moldes de 28 cm Ø. Leche o agua (aprox.)

Presentación. Bolas de Arroz Rellenas (Arancini SICILIANI)

PULPO A FEIRA. Ingredientes: (4 personas) 2 cucharadas de pimentón picante sal gorda

6º TALLER DE PREPARACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE RECETAS HIPERCALÓRICAS para personas con Fibrosis Quística

La Pescadería de Mercadona. para Fiestas

Macarrones con carne picada. Ingredientes:

TALLER DE COCINA CON MICROONDAS

Recetas para el Día de Acción de Gracias

El Rincón de los Postres

En un envase, mezcle bien todos los ingredientes secos.

PAIS: MARRUECOS Y ARGELIA NOMBRE : BAGRER TIPO DE COMIDA: Dulce. Ingredientes:

PROYECTO DE CENTRO: CARNAVAL UN BOSQUE ANIMADO

Curso online en:

Presentación. Vídeoreceta. Patatas Chips Fritas y al Horno

Porotos Granados. Pebre raciones. 5 raciones CURSOSDECOCINA.CL INGREDIENTES: ASÍ SE HACE: COCINA CHILENA

Bruschetta de Bonito, Aceto, Mermelada de Pimientos Asados HERO, Huevo y Aceite de Ajos!

FUNDACIÓN RURAL RECETAS DE FACTURAS

Canelones de carne. Nombre de la receta Canelones de carne. Tiempo 3 Horas. Dificultad Media. Personas 9. Alérgenos

INTRODUCCIÓN A LA COCINA JAPONESA

La Pescadería de Mercadona. para Fiestas

Caldo gallego. Ingredientes. Elaboración. 100 Gr. Grelos 150 Gr. Patata 60 Gr. Habas 200 Gr. Caldo de cocido

PECHUGA A LA PLANCHA CON HIERBAS Y OUZO

El Menu de Sarah Vol1

Tu supermecado......tus recetas de bacalao

1. Sopa fría de melón y jamón. 3. Pastel de arroz y calabacín 4. Tartaletas de frutas

Contenidos funciones comunicativas Hasta que + [subjuntivo] Dar instrucciones. Describir procesos.

Pan de Hamburguesa tierno Pan de Leche Tierno o Burger Buns. Presentación

Receta Pollo con Champiñones

Recetas con algas Ascophyllum Nodosum

GALLETAS CALABAZA. Noooo, estas galletas calabaza no llevan calabaza, solo tienen la forma

POSTRES EN 5 MINUTOS. Descubre los postres que te hemos preparado! Ricos y sabrosos en tan solo 5 minutos.

Desayuno. Hot cakes con té verde. Procedimiento: Ingredientes: Nutritip. 150 gramos de harina

Helado Casero al Chocolate sin Maquina Helado Italiano. Presentación

Postres de Chocolate

TALLER DE PAN Y CHURROS ASOCEPA 30 DE ABRIL DE Hicimos varias recetas:

PEPINO DE MAR GUISADO CON TÉ DE BOLETUS, ERIZOS Y MINCHAS (IRIA ESPINOSA)

Pere Cases GYOZAS DE COSTILLA, CALAMAR Y COLMENILLAS (2 PRESENTACIONES) INGREDIENTS 120 MINUTES 4 SERVINGS TAGS

Alma Obregón CUPCAKES DE NARANJA CON CREMA DE QUESO INGREDIENTS 90 MINUTES 12 SERVINGS TAGS

TORTA NAVARRA. Ingredientes. Elaboración

1 l. de leche 150 gr. de azúcar 150 gr. de maicena 1 rama de canela La corteza de un limón 5 huevos Aceite de oliva, harina, azúcar y canela.

Cena de Acción de Gracia

Milkshake. 00:15 hs. 1 persona Muy Fácil

SEMINARIO. en Montemorelos

RECETAS SIN GLUTEN Taller de COCINA AÑO GALLETAS TIPO CHIPS AHOY (sin huevo)

Omar Sandoval C H E F

BIZCOCHO DE NATA Y FRESA

Ajoblanco. Se machacan en un mortero los ajos pelados y las almendras crudas con un poco de sal.

Porotos Granados raciones CURSOSDECOCINA.CL COCINA CHILENA

ALBÓNDIGAS EN SALSA. Elaboración. Ingredientes. Para las albóndigas:

Mi Blog Entre Recetas

Galletas de chocolate

Capuchino de Lentejas con Chorizo

Presentación. Galletas con Almendras (Cantucci Toscani)

Transcripción:

Sabores de Oriente RECETAS DEL TALLER DE COCINA JAPONESA RECETAS: BOL DE ARROZ CON TARTAR DE SALMÓN LANGOSTINOS EN TEMPURA CON SALSA TERIYAKI TORTITAS RELLENAS (DORAYAKI)

Bol de arroz con tartar de salmón Ingredientes: Arroz de Calasparra o bomba, vinagre de arroz, azúcar, sal, sake, alga nori, salmón, aceite de sesámo, sichimi togarashi, salsa de soja y cebolleta. PREPARANDO EL ARROZ DE SUSHI («sumeshi») El primer paso para elaborar un buen sushi es preparar concienzudamente el arroz, que será la base del éxito. Para ello usaremos un arroz especial para sushi o bien un arroz de grano corto redondo El proceso de elaboración del arroz de sushi («sumeshi») básicamente consta de tres fases. La primera es la que tiene que ver con el lavado y la cocción del arroz. En la segunda, al arroz se le añade el «sushi- zu», el aderezo a base de azúcar, sal y vinagre que le otorga ese sabor tan característico. Y para finalizar, la tercera fase consiste en atemperar el arroz mediante el abanicado del mismo. Para empezar a trabajar el arroz, lo primero que debemos hacer es quitarle todo el almidón posible. Para ello será necesario colocar el arroz en un recipiente y frotarlo con fuerza bajo el grifo, cambiando el agua tantas veces como sea necesario hasta que quede transparente. Una vez el arroz esté libre de almidón, lo herviremos usando la misma cantidad de agua que de arroz (para tres tazas de arroz, tres de agua, por ejemplo). Primero, a fuego medio, herviremos el arroz durante un par de minutos. Después bajaremos el fuego al mínimo y dejaremos hervir durante otros 10 minutos. Es importante que durante toda la cocción la olla esté tapada. Transcurrido este tiempo, retiraremos la olla del fuego y dejaremos reposar el arroz dentro y sin destapar el recipiente durante otros 10 minutos Mientras el arroz reposa, podemos comenzar la segunda parte del proceso, preparando el «sushi- zu», que no es ni más ni menos que el aderezo de vinagre que le confiere ese sabor tan característico al arroz de sushi. Este aderezo se compone de vinagre de arroz, azúcar y sal, en una proporción de 3 : 3 : 1, o sea, por cada 3 partes de vinagre, 3 de azúcar y una de sal. Llegados a este punto, esparciremos el arroz hervido en la bandeja y mezclaremos con usando una paleta de madera Es un proceso delicado, pues no conviene remover demasiado ni, por supuesto, aplastar el arroz. Durante el proceso de mezcla, empieza la tercera y última fase del proceso: el abanicado del arroz, una técnica milenaria cuyo fin es que el arroz quede a temperatura ambiente lo antes posible. Cuando esto suceda, lo cubriremos con un paño húmedo para evitar que se seque. En vez del abanico se puede usar un ventilador. Ya tenemos listo nuestro arroz para sushi. Preparar el salmón:

Cortamos el salmón en dados y lo ponemos en un bol y marinamos con el sichimi togarashi, la salsa de soja, el sake y un poco de aceite de sesámo. Dejamos macerara al menos 15 minutos. Emplatamos poniendo en un bol el arroz y encima los tacos de salmón macerados y acabamos con un poco de cebolleta picada. Este arroz es también el que se usa para hacer los makis ( sushi) Una vez tengamos listo nuestro «sumeshi» vamos a preparar los makis que es el sushi que se preparo en el taller. Para ello hemos de echar mano de nuestra «makisu», la esterilla de bambú con la que enrollaremos las piezas de sushi. Lo primero que debemos hacer es extender la esterilla sobre una superficie plana y cubrirla con film de plástico (para que los ingredientes no se peguen), sobre el que depositaremos una lámina de alga nori, con la parte más brillante hacia abajo, intentando que queden unos tres dedos de margen entre el nori y el borde de la esterilla. Luego, con las manos humedecidas en agua, esparciremos el arroz de manera uniforme, una capa de un centímetro de espesor aproximadamente, sobre el nori. Una vez tengamos listo el lecho de arroz, depositaremos el relleno de nuestro sushi, cortado en finas tiras, centrado en la parte inferior del nori. cómo enrollamos el sushi? Tomamos la parte inferior de la esterilla y envolvemos los ingredientes y el arroz con ella. A medida que vamos enrollando la mezcla vamos prensando suavemente para que el preparado sea más compacto.puede que durante el proceso el relleno tienda a salir por los extremos de la esterilla, por tanto es conveniente usar las manos como topes. Una vez hecho esto, el rollo de sushi está listo y sólo falta el corte, para lo que deberemos utilizar un cuchillo bien afilado y con la hoja ligeramente húmeda, y hacer cortes firmes con una sola pasada de la hoja para evitar deshacer el rollo. Langostinos en tempura con salsa teriyaki Ingredientes: langostinos, harina de tempura, aceite de oliva, hielo, mirin, soja, vinagre de arroz, azúcar, Preparación: lo primero que debemos es limpiar los langostinos y les vamos a clavar una brocheta para que nos queden firmes. Preparamos la salsa teriyaki: 75ml de salsa de soja, 2 cucharadas de vinagre de arroz, 2 cucharadas de azúcar moreno, y 2 cucharadas de mirin. Ponemos todos los ingredientes al fuego y dejamos hervir unos minutos, cuanto más hierva más concentrada nos va a quedar y más espesa.

Preparamos la tempura: Ponemos agua a enfriar. Cuando este bien fría añadimos la harina de tempura y vamos comprobando que esta lista nuestra masa cuando al mojar el dedo en la masa queda rebozado pero sigue goteando, nos tiene que quedar cubierto por una capa muy fina de masa. Una vez lista la tempura metemos los langostinos en ella y ponemos a calentar abundante aceite de oliva. Cuando tengamos el aceite de oliva bien caliente vamos echando los langostinos, pocos de cada vez. Los langostinos bajaran al fondo de la cacerola, tan pronto suban y empiecen a flotar ya los retiramos a un plato con papel absorbente. Emplatamos poniendo en un bol la salsa teriyaki y alrededor los langostinos en tempura. Para la mezcla del (dorayaki): Dorayaki (tortillas rellenas) 2 huevos 150 gr azúcar 60 gr miel 1,5 gr bicarbonato 1,5 gr de levadura en polvo (Royal o de la marca japonesa, Ispata). 200 gr de harina 120 ml de agua Para el relleno: anko ( pasta de judías rojas), o lo que más nos guste: nata montada, crema pastelera, boniato dulce Para el (dorayaki): Se baten los huevos. Se incorpora el azúcar y la miel en el huevo y se sigue batiendo. Se disuelve el bicarbonato en el agua y se añade a la mezcla. Se mezcla la levadura con la harina y se incorpora poco a poco a la mezcla, trabajándola de manera que no queden grumos. La masa resultante deberá tener una consistencia semilíquida. Cocción: con un pincel de cocina pintamos con aceite de girasol una plancha lisa o sartén antiadherente precalentada. Vertemos 2-3 cucharadas de la mezcla sobre la plancha formando un círculo de unos 12 cm de diámetro (tamaño CD, más o menos).

Cuando empiecen a salir burbujas en la superficie le damos la vuelta. El lado que ya está listo debería tener un tono dorado. Cuando ya esté dorado también el otro lado, retiramos la torta de la plancha y la colocamos a enfriar sobre una superficie plana cubierta de papel antiadherente. Cuando tengamos ya frías 2 tortas, podemos proceder a untar una de ellas con el relleno de judía roja o del relleno escogido y cerrar el dorayaki con la otra torta formando un sandwich. El dorayaki relleno se puede conservar varios días envuelto en plástico (o film transparente) en la nevera.