Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo



Documentos relacionados
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES

Marco Jurídico vigente Marco de competencia Marco ambiental Marco socioeconómico Marco político Marco de Infraestructura

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO

INVENTARIO DE EXPERIENCIAS. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo, Colombia

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

Contribución de Petrobras a los Objetivos del Milenio

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García

Volcanes Activos en el Ecuador Gestión de Riesgo y Reducción de Vulnerabilidades

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

OBJETIVO: GENERAR LAS CONDICIONES PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL Y COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE EL TAMBO CAUCA

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN ACADÉMICA

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

Crear un comité de emergencia. Conocer el plan de trabajo.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

a) Se tiene funcionando un SPR auditado el último trimestre del proyecto;

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto.

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

RENDICIÓN DE CUENTAS SUBDIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS SUBDIRECCION DE ASISTENCIA TÉCNICA Y PROYECTOS ARCHIVÍSTICOS

INCORPORACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN DOS CUENCAS PRIORITARIAS DE PANAMÁ

Plan de Comunicación y Sensibilización Proyecto REDD para el Parque Nacional Cordillera Azul

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

Trabajemos UNIDOS por la Tierra que Queremos 2012

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.


Listado maestro de indicadores

Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

PROGRAMA PILOTO de MANEJO de RESIDUOS DOMICILIARIOS para las LOCALIDADES ALEDAÑAS a la. HUAPE, CHAIHUIN y HUIRO.

Sistema de Certificación Ambiental Municipal SCAM

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Implementación del Sistema Integrado de Gestión MECI - Calidad. - Mano de. Obra Calificada:

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

PRASDES. Programa Regional Andino para el fortalecimiento de los Servicios Meteorológicos, Hidrológicos, Climáticos y el Desarrollo

Plan de gestión del riesgo de la institución educativa

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania SECRETARIO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDÍA DISTRITAL DE RIOHACHA

PLAN DE ACCION PROGRAMA ADULTO MAYOR AÑO 2015 DESARROLLO Y EJECUCION DEL PROGRAMAADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE FUNES

INSTITUCION EDUCATIVA MARÍA GORETTI NIT: 800, 229,875-4 CODIGO DANE AREA DE GESTIÓN A LA COMUNIDAD AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2013

Programa de actividades

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS VINCULADO A LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES COMO INSTRUMENTO DEL SINAGERD

GESTION ADMINISTRATIVA

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

GOBIERNO DE EL SALVADOR

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA

ESTRATEGIA DE DESASTRES NATURALES GNC

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

Mantenimiento PROMEDIO TIEMPO RESPUESTA A PQR TENDENCIA EN CANTIDAD DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO PROMEDIO TIEMPO RESPUESTA A PQR

Programa de capacitación

INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META :1 Nombre Cargo Número Celular Ministra del Ministerio Educación

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

Instituto Nacional de Defensa Civil APRENDIENDO A PREVENIR

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales

Ref. Informe Final Contrato de Prestación de Servicios Profesionales - Nº 036/Junio 15 de 2012

DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION DE RIESGOS SUCUMBIOS

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

INFORME DE GESTION Y RESULTADOS EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO E.S.P. DE LA VEGA...

FORTALECIMIENTO DE LAS TIC PARA EMERGENCIAS

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

Formato para reporte del POA 2014

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Gestión Social y Equidad Educativa Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgos

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

PLAN DE ACCION AMBIENTAL MUNICIPIO DE MESETAS META

PROYECTO CUENCA NARANJO/SUCHIATE

RECOPILACION DE INVENTARIOS SOBRE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES CON FINES DE MOVILIZACION EN CASO DE EMERGENCIA O DESASTRE

Tema 27. Medio Ambiente Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

PLANIFICACION ESTATAL

Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos. Curso de Gestión Urbana para Centroamérica ING. TULIO HERNANDEZ

Escenario: descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. 13

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 101. Comité Departamental de Cafeteros del Norte de Santander

Transcripción:

Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo MESA PREPARATORIA RENDICION DE CUENTAS CORTE DICIEMBRE 31 DE 2014

AVANCE EN LAS PRINCIPALES METAS DE LAS 30 PROYECTADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO UNIDOS POR LA GRANDEZA DEL TOLIMA 2012 2015

1. APOYAR LOS PROCESOS DE CULTURA AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 1000 jóvenes estudiantes y comunidad capacitados en conservación y manejo del medio ambiente. $ 565.000.000 1380 jovenes Campaña Pilas con las Pilas Jornadas de limpieza quebradas con estudiantes No cometas el mismo error Hoy no pito Sensibilización en instituciones educativas con apoyo del Sena Proyecto piloto de reciclaje residuos en Tres inst Educ. El Espinal Promoción PRAE y CIDEA en todos los municipios del, especialmente los 9 del Contrato Sur del, entre otros.

Campañas ambientales

Campañas ambientales

2. APOYO A LA CONSERVACION Y PROTECCION DE CUENCAS EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 8 LEY 99/93, LEY 1151/07 ART 106) 1040.37 hectáreas reforestadas con fines protectores $ 803.282.060 1,365,342 personas 167,73 hectáreas reforestadas con fines de protección en 7 municipios, más mantenimiento de las mismas. Coello, Roncesvalles, Ortega, Dolores, El Espinal, Venadillo y Casabianca (Meta 300) Plantación de 187.900 árboles

Reforestación

3. Apoyo a la conservación y protección de cuencas en el departamento del, Ley 99/93, Ley 1151/07 Art 106) 11954 hectáreas adquiridas y/o manejadas $ 1.509.455.157 900,000 habitantes Aproximadamente 983 hectáreas adquiridas en la cuenca del río Combeima, en el área de influencia del Machín, del Ruiz (Murillo), y Suárez, para ser incorporadas en el sistema departamental de áreas protegidas para la conservación del recurso hídrico. (Meta 1.000 Has).

4. DESARROLLO DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL TOLIMA 4 comités y eventos de cambio climáticos realizados $ 68.683.200 5.000 personas Realización de foros Departamentales de Cambio Climático (2013-2014) Seminario Impactos ambientales en el (Dos eventos) Feria cultural por un Amigable con el Ambiente Campaña medición de gases Ordenanza 011 de 2013 Celebración septiembre: Mes de la Capa de Ozono y de la conciencia ambiental. Campañas para la protección y conservación de la capa de ozono. En construcción PRICC (Plan Regional Integral de Cambio Climático)

Campañas ambientales

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DEL TOLIMA 100% de los sistemas de monitoreo y alarmas con mantenimiento y funcionando $ 284.941.138 47 municipios Mantenimiento y mejoramiento a los Sistema de Alerta Temprana SAT instalados en el área de influencia de los volcanes N. del Ruiz y C. Machín, reponiendo equipos y optimizando su funcionamiento con sistemas digitales. Seguimiento, soporte y mantenimiento a los SAT instalados para monitorear precipitaciones en la cuenca del río Combeima, y nivel del río Magdalena en los municipios de Purificación, Natagaima, Flandes y Ambalema, así como en el río Gualí (Herveo).

Sistemas de Alerta Temprana

6. APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DEL TOLIMA 100 entrega de kits para emergencias a brigadas escolares y comunales $ 47.500.000 5.000 estudiantes Se entregaron más de 100 kit a brigadas escolares de emergencias de igual número de municipios, como incentivo como haber elaborado el Plan de Gestión del Riesgo, con ejercicios de evacuación, con prioridad en los municipios del área de influencia del volcán Machín y Nevado del Ruíz.

Kit Escolares

7. APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DEL TOLIMA 20 nuevos documentos didácticos en gestión del riesgo, elaborados y distribuidos a la comunidad $ 25.000.000 47 municipios Edición y distribución de material didáctico, para socializar la amenaza por erupción del volcán del Ruiz y Machín (Mapas por municipio, cartilla amenaza, plegable informativo). Edición plegable para entregar como mecanismo de prevención en campañas por Fenómeno del Pacífico, Incendios Forestales, época de navidad, sismos, lluvias. Afiches para promocionar la conmemoración del Día de la Tierra y Semana de la Gestión del Riesgo. Plegables para socializar simulacros.

8. APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL DEL TOLIMA 47 CMGRD reactivados y funci onando $ 117.056.667 47 muni ci pi os Capacitación operativa a integrantes de CDGRD y CMGRD Taller de socialización de la normatividad a los CMGRD Asistencia técnica y acompañamiento a municipios para la elaboración y ajuste del Plan de Gestión del Riesgo e implementación de la Ley 1523 de 2012. Seguimiento a cumplimiento de la legislación a los CMGRD Entrenamiento para el desarrollo de simulacros (Ruiz y Machín)

Capacitación Coordinadores Los coordinadores de gestión del riesgo del cada vez están más capacitados para cumplir con sus funciones, gracias a las constantes capacitaciones adelantadas por la Secretaria.

9. DESARROLLO DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN MUNICIPIOS DEL TOLIMA Un plan de contingencia por erupción volcán Machín ajustado y avanzado a otra etapa $ 107.100.000 900.000 Habitantes Un plan de contingencia elaborado, mantenido y avanzado, socializado con las instituciones del estado, entes privados, instituciones educativas, comunidad; rutas de evacuación definidas y señalizadas, comunidades preparadas para la evacuación, protocolos definidos. Red de radio como mecanismo de alarma y alerta en caso de aumento de la actividad volcánica en el sector. Red de alarmas optimizada y mantenida. Preparación y realización de un simulacro conjuntamente con la UNGRD y municipios involucrados.

10. DESARROLLO DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN MUNICIPIOS DEL TOLIMA 4 Planes de contingencia regional elaborados (Volcán Ruiz, resto de volcanes, deslizamientos e inundaciones e incendios). $ 64.637.500 47 municipios Planes de contingencia o estrategias de respuesta elaborados y en socialización para fenómenos tales como: 1. Erupción volcán nevado del Ruiz 2. Erupción otros volcanes en el (, Santa Isabel,Huila) 3. Deslizamientos 4. Inundaciones 5. Incendios 6. Temporada Seca Preparación realización simulacro nacional por erupción v.n. del Ruiz

11. DESARROLLO DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN MUNICIPIOS DEL TOLIMA Plan de gestión del riesgo elaborado e implementado $ 23.350.000 47 municipios El Plan de Gestión del Riesgo de acuerdo a la Ley 1523 de 2012, fue elaborado, socializado con todas las entidades integrantes del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del CDGRD. Se construyó la responsabilidad por cada una de las entidades dentro del Plan. Elaboración del Estrategia de respuesta para las principales amenazas en el.

12. EJECUCIÓN Y ACCIONES PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN MUNICIPIOS DEL TOLIMA Mantener las entidades de los 47 CMGRD del fortalecidos para la atención (Defensa civil, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roj a, etc) $ 5.197.073.280 47 muni ci pi os Fortalecimiento todas las entidades operativas de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del CMGRD, con entrega de dotación personal, herramientas, equipos básicos y especializados para la prevención y atención de emergencias. Entrega de equipos de radiocomunicación para Alcaldías y entidades operativas. Apoyo proyectos especiales para fortalecimiento sedes organismos operativos municipales (mejoramiento sedes).

Fortalecimiento CMGRD