LICENCIATURA EN AGRONOMÍA



Documentos relacionados
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN MEDICINA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

CUAJIMALPA Septiembre 2010

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Licenciatura en Trabajo Social. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Licenciatura en Diseño Gráfico. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA. Diciembre 2001

Programa de Médico Cirujano. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Diciembre 2001

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

Perfil Sociodemográfico

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Programa de Cirujano Dentista. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Perfil Sociodemográfico

Programa de Médico Veterinario Zootecnista. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y Mayo 2001 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Licenciatura en Enfermería. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTR ACIÓN. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad AZCAPOTZALCO

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013

Perfil Sociodemográfico

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Ingeniería en Mecatrónica. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001

Programa de Médico Veterinario Zootecnista. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Alumnos egresados de licenciatura por Unidad y División en 2004

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Anuario Estadístico Egresados

Licenciatura en Biología. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001

Licenciatura en Diseño Gráfico. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLIACDAS

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Anuario Estadístico 2015

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Licenciatura en Diseño Industrial. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Unidad AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados del cuestionario aplicado a egresados de la LICENCIATURA EN ECONOMÍA

[LICENCIATURA EN DERECHO]

Ingeniería Civil. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN AGRONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010

DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la Unidad Xochimilco DRA. BEATRÍZ ARACELI GARCÍA FERNÁNDEZ Secretaria de Unidad DR. FERNÁNDO DE LEÓN GONZÁLEZ Director de la División de Ciencias Biológicas de la Salud M. EN C.GEORGINA URBÁN CARRILLO Secretaria Académica ING. ARMANDO MEDRANO VALVERDE Coordinador de la Licenciatura en Agronomía DR. MIGUEL ÁNGEL ZAVALA SÁNCHEZ Coordinador de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico 2

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS I. DATOS PERSONALES II. III. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESTUDIOS DE LICENCIATURA IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL V. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA 6. CRÉDITOS NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 3

INTRODUCCIÓN La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional.también permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2001. 4

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Título: Ingeniero Agrónomo. La Licenciatura en Agronomía de la UAM- Xochimilco, pertenece al Departamento de Producción Agrícola y Animal, inició actividades formales a partir del año 1976, siendo aprobado su Plan y Programas de Estudio en 1978, los que fueron modificados en un proceso de revisión y actualización que inició en 2004 y concluyó en 2001. Las modificaciones del Plan y Programas de Estudio vigentes fueron aprobados en noviembre de 2001 y puestos en operación a partir del trimestre 02/P, en dichos documentos se destaca la formación de un Ingeniero Agrónomo general, con una orientación del programa hacia la producción agrícola, específicamente hacia la agricultura sustentable, ambientalmente sana, socialmente equitativa y económicamente rentable. Los ejes de esta formación son: la producción agrícola como práctica profesional disciplinaria central; la sustentabilidad, como compromiso ecológico y social, el enfoque metodológico holístico y sistémico como herramienta básica para abordar los problemas de la producción y la dimensión ética en la enseñanza agropecuaria. Objetivo general del plan Formar profesionales en ingeniería agronómica con capacidad científica y tecnológica para desarrollar y aplicar metodologías de diagnóstico y evaluación de sistemas agrícolas regionales con capacidad para generar estrategias técnicas de manejo del ciclo productivo agrícola, de protección vegetal, de transferencia tecnológica y de creación y gestión de empresas agrícolas que maximicen la calidad en la producción agrícola. Todo ello con un enfoque integral y en una perspectiva de sustentabilidad de los recursos biológicos, físicos y socioculturales de los sistemas agrícolas. Perfil de egreso El egresado es capaz de: Identificar y desarrollar el potencial productivo de las áreas agrícolas, en función de sus recursos. Gestar e impulsar el cambio de actitud de los productores agrícolas, de tal manera que sean promotores de su desarrollo. Practicar y promover una agricultura que racionalice y diversifique el uso de la energía y los recursos no renovables para incrementar las posibilidades de competencia en los mercados internacionales. Generar nuevas tecnologías compatibles con la situación de recursos socioeconómicos y naturales limitados. Planificar y administrar adecuada y racionalmente los insumos que intervienen en el proceso productivo, sin merma de la productividad. Generar estructuras técnicas de manejo del ciclo productivo agrícola, de protección vegetal y de transferencia tecnológica. Crear y gestionar empresas agrícolas que maximicen la calidad en la producción agrícola. Mejorar las condiciones biológicas ambientales para la producción agrícola bajo mínimos costos de deterioro ambiental. Contar con herramientas técnicas de administración de control de calidad biológica, física y económica de la producción agrícola. Manejar conceptos de prevención y protección vegetal de acuerdo con normas fitosanitarias y requisitos de mercado interno y externo de productos agropecuarios. Manejar y hacer uso sustentable de los recursos físicos y bióticos. Aplicar niveles de manejo tecnológico del proceso productivo en la agricultura. Realizar intervenciones que respondan a criterios de factibilidad técnica, impacto ambiental y viabilidad económica. Desarrollar proyectos productivos agrícolas integrales. 5

Estructura curricular SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA UNIDAD ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CLAVE CREDITOS TRIM. TRONCO GENERAL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD 300000 PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES 330002 ENERGÍA Y CONSUMO DE SUBSTANCIAS FUNDAMENTALES 330003 28 ACUM. 28 42 ACUM. 70 42 ACUM. 112 I II III TRONCO BÁSICO PROFESIONAL (ETAPA: 1) Diagnostico de la Sustentabilidad en los Sistemas Agrícolas LA SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS 334001 INTERACCIONES BIÓTICAS EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS 334002 EL MEDIO FISICO REPRODUCTIVO DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS 334003 (ETAPA: 2) Manejo del Proceso en los Sistemas Agrícolas 43 ACUM. 155 43 ACUM. 198 43 ACUM. 241 IV V ó VI V ó VI SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS Y SU RELACIÓN CON NIVELES DE PRODUCCIÓN E IMPACTO AMBIENTAL 334004 MANEJO SUSTENTABLE DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LOS GENOTIPOS EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS 334005 ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN VEGETAL EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS 334006 INOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA AGRICULTURA 334007 (ETAPA: 3) Gestión y Calidad de los Productos Agrícolas GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS 334008 GESTIÓN DE LA EMPRESA AGRICOLA 334009 45 ACUM. 286 45 ACUM. 331 45 ACUM. 376 45 ACUM. 421 45 ACUM. 466 45 ACUM. 511 VII VIII ó IX VIII ó IX X XI ó XII XI ó XII TOTAL DE CREDITOS 511 6

INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apartados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la información se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación: I. Datos personales II. Perfil académico al ingreso III. Antecedentes familiares IV. Estudios de licenciatura V. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral VI. Opinión sobre la UAM y su formación académica Las preguntas son cerradas en su mayoría y otras de opción múltiple. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del AGA. Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: http:www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/muestrav6 7

UNIVERSO DE ESTUDIO Se considera egresados de licenciatura a aquellos que han concluido el 100% de créditos del plan de estudios, o bien se encuentren titulándose, para efectos de control escolar se consideran los estados académicos 5, 6 y 12 del Archivo General de Alumnos (AGA). Para el desarrollo de este estudio se utilizó el AGA 2010 Otoño generado en la cuarta semana de octubre de 2010. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. ESTADO ACADÉMICO CONCEPTO 5 Titulado DESCRIPCIÓN Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. Actualmente se tiene un registro de 116,567 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a 26,92%, lo anterior representa el 23.09% con relación al total de egresados. Con relación a la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 58,372, de los cuales 2,540 corresponden a la licenciatura en Agronomía y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos: ESTADO ACADÉMICO FRECUENCIA % 5 1996 78.58 6 197 7.76 12 347 13.66 Total 2540 100.00 6 Con certificado Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. En esta licenciatura el número de encuestas aplicadas asciende a 350, lo cual representa en general la opinión del 13.77% de la población total de egreso. EGRESO TOTAL ERESADOS ENCUESTADOS TASA DE RESPUESTA 12 Créditos cubiertos Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. 2540 350 13.77% 8

TABLAS Y GRÁFICOS La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación. 9

DATOS PERSONALES GÉNERO 11 EDAD ACTUAL 11 NACIONALIDAD 12 ESTADO CIVIL 12 NÚMERO DE HIJOS 13 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 13 ESCOLARIDAD DEL PADRE 14 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 14 OCUPACIÓN DEL PADRE 15 OCUPACIÓN DE LA MADRE 15 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 10

DATOS PERSONALES GÉNERO EDAD ACTUAL La población encuestada estuvo constituída por el 59.71% que pertenece al género masculino y el 40.29 % al femeniono. En lo relativo a los grupos de edad, se observa que 42.29% de los egresados se encuentra en el rango de entre 31 y 35 años, lo que significa que la mayoría de los egresados cumplen con los ciclos normales de desarrollo escolar. 11

DATOS PERSONALES NACIONALIDAD ESTADO CIVIL La gran mayoría (99.71%) de los egresados de la licenciatura en Agronomía es de nacionalidad mexicana. Con relación al estado civil 67.75% de los egresados encuestados afrimó ser soltero; mientras que los casados representan 26.33%y en unión libre por 4.14%. 12

DATOS PERSONALES NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS El 73.14% de los egresados de la licenciatura en Agronomía afirmó no tener hijos, en tanto que 12.86% señaló tener uno. El 58.86% de los egresados de la licenciatura en Agronomía afirmó no tener dependientes económicos en tanto qeu 16.29% tiene uno y 12.86% dos. 13

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 6.18 PRIMARIA INCOMPLETA 21.76 PRIMARIA COMPLETA 19.41 SECUNDARIA INCOMPLETA 10.29 SECUNDARIA COMPLETA 10.88 BACHILLERATO INCOMPLETO 3.82 BACHILLERATO COMPLETO 5.88 NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.88 NORMAL BÁSICA COMPLETA 1.18 LICENCIATURA INCOMPLETA 5.00 LICENCIATURA COMPLETA 12.06 POSGRADO INCOMPLETO 0.59 POSGRADO COMPLETO 2.06 TOTAL 100.00 78.24% 21.76% ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 8.16 PRIMARIA INCOMPLETA 23.62 PRIMARIA COMPLETA 24.20 SECUNDARIA INCOMPLETA 5.54 SECUNDARIA COMPLETA 14.58 BACHILLERATO INCOMPLETO 3.21 BACHILLERATO COMPLETO 7.29 NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.58 NORMAL BÁSICA COMPLETA 3.79 LICENCIATURA INCOMPLETA 1.75 LICENCIATURA COMPLETA 6.41 POSGRADO INCOMPLETO 0.00 POSGRADO COMPLETO 0.87 TOTAL 100.00 86.59% 13.41% Para conocer más sobre el origen sociofamiliar se consideró la variable nivel máximo de estudios del padre de familia, en este sentido la mayoría de los egresados (78.24%) afirmaron que sus padres no tuvieron oportunidad de cursar estudios profesionales. En contraparte 21.76% manifestaron que sus padres cuentan con estudios superiores. Lo anterior implica la existencia de un capital cultural en la familia, cuestión que puede haber sido determinante en la elección de la institución y la carrera. En el caso de la escolaridad de las madres de los egresados, predominan significativamente niveles de instrucción menores a los estudios profesionales (86.59%); tan solo el 13.41% cuenta con estudios de educación superior. 14

DATOS PERSONALES OCUPACIÓN DEL PADRE PUESTO % TOTAL DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 7.41 PROFESIONAL lndependiente 3.09 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 0.62 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 0.31 JEFE DE DEPARTAMENTO 3.09 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 0.62 EMPLEADO PROFESIONAL/INVESTIGADOR 5.25 ANALISTA ESPECIALIZADO 0.62 ANALISTA TÉCNICO 0.31 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 1.23 SUPERVISOR 1.85 TÉCNICO 1.85 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 8.95 EMPLEADO NO PROFESIONAL 16.67 OBRERO CALIFICADO 6.17 EJIDATARIO 5.25 TRABAJADOR MANUAL NO CALIFICADO 5.86 EMPLEADO DOMÉSTICO 0.93 JORNALERO AGRÍCOLA 8.02 HOGAR 0.62 DESEMPLEADO 1.23 OTRO 20.06 TOTAL 100.00 Sobre los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia, los datos arrojados muestran que empleado no profesional está representados por el 16.67%; mientras que el 8.02% se desempeña como jornalero agricola. OCUPACIÓN DE LA MADRE PUESTO % TOTAL DUEÑA O SOCIA DE UNA EMPRESA 2.42 PROFESIONAL lndependiente 1.21 JEFA DE DEPARTAMENTO 0.30 JEFA DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 0.30 EMPLEADA PROFESIONAL/INVESTIGADORA 4.24 EJECUTIVA DE CUENTA 0.30 ANALISTA ESPECIALIZADA 0.30 PROFESORA DE EDUCACIÓN BÁSICA 3.33 SUPERVISORA 0.61 TÉCNICA 1.52 VENDEDORA EN ESTABLECIMIENTO 6.36 EMPLEADA NO PROFESIONAL 3.94 OBRERA CALIFICADA 0.91 EJIDATARIA 0.61 TRABAJADORA MANUAL NO CALIFICADA 0.61 EMPLEADA DOMÉSTICA 3.64 JORNALERA AGRÍCOLA 0.30 HOGAR 62.12 DESEMPLEADA 1.52 OTRO 5.45 TOTAL 100.00 Se observa en los resultados que el mayor porcentaje (62.12%) de las madres de los egresados se dedican al hogar. Esta tendencia se mantiene como actividad principal de las mujeres mexicanas, cuyo rol es determinante en la formación de los hijos. 15

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO AÑO DE INGRESO 17 ESCUELA DE PROCEDENCIA 17 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 18 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 18 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 16

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO AÑO DE INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA TIPO DE BACHILLERATO % TOTAL UNAM C.C.H. 2.01 U.N.A.M ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 2.30 IPN C.E.C.Y.T. 2.30 COLEGIO DE BACHILLERES 34.48 D.G.T.I. -C.E.T. 4.89 D.G.T.I. -C.E.T.M.A 1.72 D.G.T.I. -C.B.T.I. 2.59 D.G.T.I. -C.B.T.A. 2.30 NORMAL PRIMARIA 0.86 UNIVERSIDAD ESTATAL 2.01 INCORPORADA A LA UNAM 10.92 INCORPORADA AL I.P.N. 0.00 INCORPORADA A LA SEP. 19.83 INCORPORADA A LA UNIV. ESTATAL 6.03 UAEM 0.57 INCORPORADA A LA UAEM 0.86 CONALEP 0.29 NO DEFINIDA 0.57 OTRA 5.46 TOTAL 100.00 El 57.71% de los egresados de la licenciatura en Aronomía ingresaron a la universidad entre el año 1996 a 2000. Con relación a los estudios de Bachillerato de los egresados de la licenciatura en Agronomía, se observa que 34.48% cursó sus estudios en el Colegio de Bachilleres; 19.83 % lo realizó en una institución incorporada a la SEP. Cabe destacar que la principal institución de educación media superior de los alumnos de la UAM ha sido durante muchos años el Colegio de Bachilleres. 17

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN % TOTAL 301-400 7.10 401-500 50.93 501-600 29.01 601-700 9.57 701-800 2.47 MÁS DE 800 0.93 TOTAL 100.00 El 74.06% de los egresados obtuvo un promedio en el nivel medio superior entre 7.00 y 8.00, en tanto que para 23.92% el promedio estuvo entre 8.01 y 9.00; únicamente una pequeña proporción de 2.02% obtuvo entre 9.01 y 10. En los datos observados se muestra que 50.93% de los egresados obtuvieron un puntaje en el examen de selección que va de 401 a 500, 29.01% de 501 a 600. 18

ESTUDIOS DE LICENCIATURA AÑO DE EGRESO 20 TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 20 TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 21 PROMEDIO DE LICENCIATURA 21 PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 22 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 19

ESTUDIOS DE LICENCIATURA AÑO DE EGRESO TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO Para el caso del año de egreso, el registro que se tiene con mayor número de egresados corresponde con 54.57% de 2001 a 2005, con base en estos resultados generales se puede afirmar que la mayoría los egresados concluyen su carrera en un plazo no mayor de cuatro años, tal como está previsto en los planes y programas de estudio. La información obtenida refleja que 45.22% de los egresados de la licenciatura en Agronomía realizó su servicio en instituciones públicas, mientras que 31.30% lo hizó dentro de la propia UAM. 20

ESTUDIOS DE LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO PROMEDIO DE LICENCIATURA Respecto al tiempo de dedicación durante sus estudios, el 97.41% de los egresados encuestados señaló que fue de tiempo completo. Los resultados muestran que el hecho de contar con apoyo económico, ha facilitado a la gran mayoría de los egresados el dedicar tiempo completo a sus estudios, lo que se debe ver reflejado en la eficiencia terminal. El promedio final obtenido por la mayoría (48.41%) de los egresados de la licenciatura en Agronomía es de 7.01 a 8.00 seguido de 33.62% que obtuvo un promedio final de 8.01 a 9.00. Este es un indicador básico para medir el desempeño académico de los egresados, aunque no es determinante en la inserción laboral. 21

ESTUDIOS DE LICENCIATURA PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? La mayoría de los egresados encuestados (87.01%) señaló que no pertenece a ninguna agrupación profesional o especializada; mientras que 7.55% afirmó estar adscrito a una asociación de egresados. 22

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS? 24 RAMA O SECTOR 29 CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 24 RÉGIMEN JURÍDICO 29 CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? 25 TIPO DE CONTRATACIÓN 30 ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 25 HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA 30 QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 26 INGRESO MENSUAL 31 CUÁNTAS HORAS DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? 26 PUESTO QUE OCUPA 31 TRABAJA ACTUALMENTE? 27 SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA 27 ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 28 TAMAÑO DE LA EMPRESA 28 ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA 32 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS 32 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO 33 23 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés.

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? Para cerca de la mitad de egresados la incorporación al mercado laboral inició antes de que concluyeran sus estudios, ya que el 46.24% declaró que trabajaba mientras estudiaba; en tanto que 53.76% señaló que únicamente se dedicaba a sus estudios. El 54.61% de los egresados que trabajó durante sus estudios de licenciatura mencionó que tuvo un empleo, 26.32% señaló haber tenido dos y 11.18% tres. 24

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? BUSCA EMPLEO % TOTAL SÍ 56.12 NO (DECIDÍ PONER NEGOCIO PROPIO) 9.25 NO (CONTINÚO EN EL EMPLEO QUE TENGO) 22.69 NO (CONTINÚO ESTUDIANDO) 2.39 NO (ENCONTRÉ EMPLEO SIN BUSCAR) 3.88 NO (ME CANSÉ DE BUSCAR EMPLEO SIN ÉXITO) 0.30 NO (DECIDÍ NO TRABAJAR) 0.90 OTRO 4.48 TOTAL 100.00 El 47.74% de los egresados que se ubicaron en el mercado laboral antes de concluir sus estudios, lo realizó durante toda la carrera. Poco más de la mitad de los egresados de la licenciatura en Agronomía (56.12%) contestó a la encuesta que se encuentra buscando empleo, 22.69% continúa en el empleo que tiene y 9.25% decidió poner su propio negocio. Es importante destacar que un número significativo de los egresados que buscan empleo al concluir sus estudios es para mejorar el que tienen y otra proporción importante será su primera experiencia en el campo laboral. 25

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? CUÁNTAS HORAS LE DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? QUE HACE % TOTAL YA LLENÉ UNA SOLICITUD PARA UN EMPLEO 10.81 HE CONTACTADO A VARIOS EMPLEADORES 12.97 DIFUNDÍ MI CURRÍCULUM 44.86 CONTACTÉ AGENCIA DE EMPLEO 2.70 RECURRO A RELACIONES LABORALES PREVIAS 6.49 RECURRO A RELACIONES FAMILIARES 3.24 RECURRO A COMPAÑEROS DE LA UAM 4.86 RECURRO A PROFESORES DE LA UAM 3.24 INTENCIONES DE HACER MI PROPIO NEGOCIO 6.49 OTRO 4.32 TOTAL 100.00 Los egresados de la licenciatura en Agronomía que se encuentran buscando empleo, señaló como principal medio la difusión de su Currículum (44.86%). El 59.95% de los egresados declaró que le dedica a la búsqueda de empleo de 1 a 5 horas a la semana y 25.17% de 6 a 10 horas. 26

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE? SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA RAZÓN POR LA QUE NO TRABAJA NO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ (PERO SIGO BUSCANDO) NO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ % TOTAL 59.29 0.00 (Y YA NO BUSCO) ESTOY POR INCORPORARME A UN TRABAJO 14.16 NO TENGO TRABAJO POR QUE DECIDÍ CONTINUAR 10.62 ESTUDIANDO NO NECESITO TRABAJAR 0.00 NO TENGO TRABAJO POR RAZONES DE SALUD 0.88 NO TENGO TRABAJO POR QUE AÚN NO LO HE 0.88 BUSCADO OTRO 14.16 TOTAL 100.00 Al momento de aplicar la encuesta 56.80% de los egresados de la licenciatura en Agronomía manifestó que se encontraba trabajando; mientras que 43.20% no tenía empleo. De los egresados que no se han incorporado al mercado laboral 59.29% manifestó que la razón principal se debe a que no encontró trabajo pero sigue buscando. 27

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA De los egresados de la licenciatura en Agronomía que cuentan con empleo, 46.47% afirmó tener más de 15 meses de antigüedad. El 46.39% de los egresados que manifestaron trabajar al momento de la aplicación de la encuesta, labora principalmente en empresas grandes (más de 251 empleados). 28

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RAMA O SECTOR RÉGIMEN JURÍDICO RAMA O SECTOR % TOTAL AGRÍCOLA/GANADERO/SILVÍCOLA 42.29 INDUSTRIA EXTRACTIVA (MINERÍA) 0.00 INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN 1.71 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 0.57 COMERCIO 6.86 SERVICIOS BANCARIOS 3.43 TRANSPORTE/COMUNICACIÓN 1.71 TURISMO 0.57 EDUCACIÓN 12.57 SERVICIOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS 6.29 SERVICIOS DE SALUD 2.29 SERVICIOS DE GOBIERNO 17.14 OTRO 4.57 TOTAL 100.00 El sector económico del trabajo actual en el que se desempeñan los egresados corresponde principalmente a agrícola, ganadero y silvícola con 42.29%. El 54.17% de los egresados se encuentra laborando en nstituciones públicas; mientras que 45.83% empresas privadas. 29

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TIPO DE CONTRATACIÓN HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA El tipo de contratación de los egresados principalmente es por tiempo indeterminado (50.30%), mientras que para el 38.92% es por tiempo determinado. Los rangos que destacan en el número de horas que laboran los egresados son de 31 a 40 con 28.57% y de 41 a 50 con 25.14%. 30

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL INGRESO MENSUAL PUESTO QUE OCUPA PUESTO % TOTAL DIRECTOR GENERAL 1.13 DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 10.17 PROFESIONAL lndependiente 5.65 POLÍTICO (SENADOR/DIPUTADO) 0.00 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 3.39 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 1.13 JEFE DE DEPARTAMENTO 5.65 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 4.52 EMPLEADO PROFESIONAL 23.73 EJECUTIVO DE CUENTA 1.13 ANALISTA ESPECIALIZADO 0.56 ANALISTA TÉCNICO 5.08 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2.26 SUPERVISOR 3.39 TÉCNICO 10.17 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 2.26 EMPLEADO NO PROFESIONAL 2.26 OTRO 17.51 TOTAL 100.00 Respecto al ingreso económico mensual que perciben los egresados, 39.35% se encuentra en el rango de $1,000.00 a $5,000.00, seguido por 38.71% que señaló ubicarse en el rango de $5,001.00 a $10,000.00. De acuerdo con los resultados de la encuesta 23.73% de los egresados de la licenciatura en Agronomía se desempeña en puestos como empleado profesional mientras que 10.17% como dueño o socio de una empresa y técnico, respectivamente. 31

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS ACTIVIDAD % TOTAL ACTIVIDAD % TOTAL DIRECCIÓN 4.09 INVESTIGACIÓN 0.58 COORDINACIÓN 11.11 ANÁLISIS FINANCIERO 1.17 DIRECCIÓN DE PROYECTOS 0.58 ANÁLISIS ESPECIALIZADOS 1.75 COORDINACIÓN DE PROYECTOS 5.85 CAPACITACIÓN 1.17 DIRECCION DE OBRAS 0.58 DOCENCIA 7.60 COORDINACION DE OBRAS 1.17 ASESORÍA ESPECIALIZADA 6.43 ANÁLISIS DE SISTEMAS 0.58 CONSULTORÍA 0.58 PLANEACIÓN 1.17 ASESORÍA TÉCNICA 13.45 PROGRAMACIÓN 0.58 COMERCIALIZACIÓN 4.09 EVALUACIÓN 2.92 VENTAS 3.51 SUPERVISIÓN 7.60 DESARROLLO DE PRODUCTOS 2.34 MANTENIMIENTO 1.75 CONTROL DE CALIDAD 1.17 DIAGNÓSTICO 1.75 ATENCIÓN A PACIENTES 1.17 INVESTIGACIÓN 0.58 ATENCIÓN A CLIENTES 2.34 ANÁLISIS FINANCIERO 1.17 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN 2.34 ANÁLISIS ESPECIALIZADOS 1.75 PUBLICIDAD 0.58 CAPACITACIÓN 1.17 ADMINISTRACIÓN 4.09 DOCENCIA 7.60 OTRA 5.85 ASESORÍA ESPECIALIZADA 6.43 TOTAL 100.00 CONSULTORÍA 0.58 De las actividades que realizan los egresados en sus diferentes puestos de trabajo destaca la asesoría técnica con 13.45%, seguido de coordinación con 11.11%. Con relación al grado de articulación entre la profesión y el trabajo, de acuerdo con una escala de 1 a 5, donde 1 es nula coincidencia y 5 es total coincidencia, la categoría que destaca es 5 con 45.40%. 32

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO MEDIO % TOTAL BOLSA DE TRABAJO 4.65 ANUNCIO EN EL PERIÓDICO 2.33 RECOMENDACIÓN DE AMIGOS O FAMILIARES 31.98 AGENCIA DE EMPLEO 0.00 INFORMACIÓN DE COMPAÑEROS DE LA UAM 11.05 INFORMACIÓN DE PROFESORES 1.74 INVITACIÓN EXPRESA DE UNA EMPRESA 7.56 RELACIONES HECHAS EN EMPLEOS ANTERIORES 6.98 POR LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3.49 POR EL SERVICIO SOCIAL REALIZADO 6.40 INTEGRACIÓN A NEGOCIO FAMILIAR 10.47 TOTAL 100.00 Respecto al medio por el cual los egresados de la licenciatura en Agronomía consiguieron empleo, destaca recomendación de amigos o familiareso con 31.98%; seguido por información de compañeros de la UAM con 11.05%. 33

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? 35 QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? 35 ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 37 QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 37 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 39 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 40 SUGERENCIAS 41 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 34

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? MATRÍCULA QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? 202344509/ Universidad Nacional Autónoma de México 97345041/ 97241024/ 95351781/ 92254838/ 85358038/ 84356461/ 99347418/ 99237651/ 97352108/ 97351230 201346485 Universidad de River 200345761 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 97348255/ 97243853/ Universidad Autónoma de Chapingo 96237617/ 200345761 99344475/ 95233780/ Universidad Autónoma de Chihuahua 203351622 98351592 En el extranjero Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la UAM, el 90.64% respondió que sí. La mayoría de los egresados que manifestaron no volver incribirse en la UAM optarían por la Universidad Nacional Autónoma de México. 35

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? MATRÍCULA QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 98236558/ 98233875/ 96237617/ 94340735/ Administración 90356680 96351707/ 95235057 Arquitectura 200339231/ 99237959 97350379/ 96239799/ Biología 79228225 99350924/ 95349129 Bioquímica 99346893 Biotecnología 95230189/ 98349461/ 97244269/ 96353896/ Ciencias de la Comunicación 85358918 75129058 Ciencias Políticas 75129058 Ciencias Políticas Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la misma carrera, el 71.13% respondió que sí. 36

OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? MATRÍCULA QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 202347565/95336973 Diseño 98235488 Diseño Industrial 94336039/ 81241083 Economía 98350631/ 97343750 96346133/ 95237071 Estomatología 95233324/ 95230507 204228408 Gastronomía 96352120 Historia 205236721/ 84254379 Ingeniería Ambiental 96348777 Ingeniería Bioquímica 203227548/ 200234300 98239320/ 97351230 Ingeniería Civil 88229774 92254838 Ingeniería en Alimentos 97348255 Matemáticas 202347670/ 200345614 200233168/ 200232382 97352204/ 97243644 97238001/ 96346626 Medicina 95352584/ 94338584 97345849 MATRÍCULA QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 204230798/ 99351563 99343329/ 98346233/ 97347301/ 97344666 Medicina Veterinaria 97242252/ 96351396 96348722/ 96346520 96237566/ 95343674 203233882/ 202348511 200234423/ 99237651 Nutrición 97350071/ 96239713 96240147/ 96238927 95237211/ 93343954 Psicología 93341909 77338975 Química 97346748 Química en Alimentos Química Farmacéutica 99348002/ 97352108 Biológica 201226067/ 94339072 Sociología 37

OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? FORMACIÓN PROFESIONAL 1 2 3 4 5 % % % % % Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 0.29 3.78 18.02 47.09 30.81 Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 9.01 16.57 32.56 30.52 11.34 Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 5.57 16.42 30.50 28.74 18.77 Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general 4.36 8.43 28.49 42.73 15.99 Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 22.22 26.61 24.27 22.22 4.68 Impartición de conocimientos de computación 15.04 20.06 29.20 22.71 12.98 Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 3.50 8.45 20.99 34.69 32.36 Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 1.18 0.59 10.59 30.00 57.65 Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 0.29 2.35 9.68 32.84 54.84 Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 0.29 0.58 7.31 22.51 69.30 Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 2.94 2.65 14.12 29.71 50.59 Conocimientos de ética profesional 5.64 3.86 15.13 37.09 38.28 Total / promedios: 5.86 9.20 20.07 31.74 33.13 La satisfacción de los egresados con la institución y con la carrera es útil para medir la pertinencia del Currículum, por ello se les pidió que manifestaran su grado de satisfacción con base en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. De esta manera 69.30% estuvo totalmente satisfecho en cuanto al desarrollo de capacidades para trabajar en equipo. Se puede afirmar en términos generales que el 33.13% de los egresados está totalmente satisfecho con la formación profesional recibida en la UAM. 38

OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 2 3 4 5 % % % % % Normatividad 2.05 4.68 24.85 45.32 23.10 Modelo académico 0.59 4.11 14.96 35.48 44.87 Planes y programas de estudio 1.47 6.74 19.06 40.47 32.26 Horarios 1.47 3.54 9.73 31.86 53.39 Servicio social 2.66 2.96 12.43 32.84 49.11 Nivel académico de los profesores 1.78 2.96 17.75 43.20 34.32 Atención docente fuera del aula 2.06 5.60 13.27 36.58 42.48 Bolsa de trabajo 26.04 18.93 22.78 22.19 10.06 Ambiente y servicios 2.05 3.81 20.53 38.12 35.48 Equipo 2.37 7.69 23.67 39.05 27.22 Infraestructura 7.08 11.21 22.12 34.51 25.07 Educación continua 4.71 7.94 30.00 39.71 17.65 Vinculación docencia-investigación 3.26 5.64 19.88 38.58 32.64 Vinculación con el entorno social 3.32 4.53 20.85 39.27 32.02 Total / promedios: 4.35 6.45 19.42 36.94 32.83 En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, 53.39% de los egresados de la licenciatura en Agronomía estuvo totalmente satisfecho con los horarios. En términos generales el 36.94% declaró un alto grado de satisfacción con la organización y administración académica de la UAM. 39

OPINIÓN SOBRE LA UAM SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OTORGA LA INSTITUCIÓN MATRÍCULA SUGERENCIAS 205236721 Incorporar profesores jóvenes y respetar los horarios de clases 205236129 Hacer llegar información de los servicios con los que se pueden contar en la institución 204349775 Los trimestres son muy cortos para toda la información que se requiere, que ya no suspendan las clases por huelgas 204234491 En el caso de agronomía más horas de laboratorio,fitopatologia,entomologia y más practica de campo 204231401 Más prácticas de campo 204230798 En lo que se refiere a agronomía le hace falta campo experimental para realizar las prácticas correspondientes 203229859 Se podrian realizar más prácticas de campo en el ramo de la agronomía, más investigación en los laboratorios e infraestrucctura 203229168 Con respecto a la carrera de agronomía se necesitan más campos experimentales para que toda la carrera se pueda practicar 203227548 Mejorar la vinculación con empresas para mejorar bolsa de trabajo 202349135 Tener más libros actualizados en la biblioteca para poder tener más información actual y tener más prácticas en campo 202349046 La bolsa de trabajo de la carrera de agronomía me parece muy límitada o casí nula, necesita mayor vinculación con empresas 202348511 Anexar en el plan de estudios la lengua extranjera, mayor enfoque en matemáticas y estadística 202345393 Actualización de profesores en al ámbito profesional, salidas a campo. 202344591 Reforzamiento de problemas matemáticos relacionados a problemas en el campo de trabajo 202344509 Ampliar los horarios de clases y periodos de los trimestres asi como capacitacion constante a los docentes 202344258 Implementación y actualización de acervo bibliográfico,actualización y supervisión de los trabajadores administrativos 202342311 El hacer horarios más flexiblespara poder trabajar y estudíar y estímulo de becas 40

OPINIÓN SOBRE LA UAM SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OTORGA LA INSTITUCIÓN MATRÍCULA SUGERENCIAS 202341519 Tener más intalaciones con respecto a las carreras de cbs asi como realizar más viajes de practica con una durecion de más tiempo 202229432 Dar más apoyo a los estudiantes para la realizacion de prácticas 202226468 Capacitar a los empleados para un mejor trato hacia los alumnos 202226379 Mejoramiento en la información renovada y actualizada de la biblioteca 202224636 Mi opinion en cuanto a los docentes se enfoca al poco o nulo nivel de ética de los profesores 202224246 Actualizar la plantilla de profesores ya que muchos de ellos no están actualizados 202223787 Que los planes de estudio contengan matemáticas,ingles computación, los laboratorios más equipados y mayor apoyo en las salidas 202223559 Que sigan inovando de acuerdo alas tendencias del futuro 202223444 Debe haber más vinculación entre la universidad y empresas para poder tener más conocimiento de un ambiente laboral (prácticas) 201349289 Tener más controlcon lo maestros. 201349043 Considero que los libros de la biblioteca son insuficientes, para los temas a investigar 201346087 Tiene que haber mejores servicios en cuanto a computacion de igual manera la biblioteca 201344695 Apoyo a estudiantes de escasos recursos como becas e incentivos a alumnos de altos rendimientos 201226067 Mayor espacio para realizar prácticas en campo, con el predio de las animás es insuficiente 200345761 En esta lecenciatura en concreto, crear y estrechar vínculos con el sector productivo; durante la formación, así como al final 200345614 Actualizar el contenido academico de las carreras por lo menos cada 5 años 200344359 Hay temás donde se requiere más de un trimestre para su total comprension, se deberian fomentar cursos 41

OPINIÓN SOBRE LA UAM SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OTORGA LA INSTITUCIÓN MATRÍCULA SUGERENCIAS 200344113 Más prácticas de campo 200343400 Actualización de libros en la biblioteca 200342909 De acuerdo con los profesores todo estuvo muy bien 200340923 Adquirir bibliografìas actualizadas yrevistas científicas recientes 200340648 Que no cambien los planes de estudio a la mitad de que uno esta cursando un plan anterior 200340062 Que todos los profesores estén actualizados y conozcan las nuevas tecnologías 200339231 Combinación de teoría con la práctica y exaustivo trabajo de estadísticas para cada carrera 200236988 Que en aspecto academico se de un poco más de tiempo de clese en el aula 200236491 Ofrecer a los estudiantes mejor infraestructura para un buen desempeño de formacion 200235877 Puede mejorar en los servivios de tiempo para computo 200234423 Creo que sería importante si se lograra tener convenios con algunas empresas para poder realizar el servicio social 200234300 Vincular al egresado con la bolsa de trabaja, actualizar la misma 200234287 En la bolsa de trabajo se encuentran vacantes pero solicitando personas con mucha experiencia y apenas estamos egresando 200233469 Hacer más prácticas profesionales y realizar más prácticas en las aulas 200233168 Difundir más las prácticas de campo asi mismo con las prácticas de laboratorios, y cambiar cada 5 años los planes de estudio 200232829 En el caso de la carrera de ingeniero agronomo solicitaría que existieran mayor practica en el campo 200231661 Que existan más áreas e infrestructura de prácticas en la carrera de agronomía 42

OPINIÓN SOBRE LA UAM SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OTORGA LA INSTITUCIÓN MATRÍCULA SUGERENCIAS 200231653 Áreas de trabajo para realizar prácticas de campo. Realizar vínculos con inticiones empresariales para realizar el servicio social 99351563 En primera que la universidad, le tengan bolsa de trabajo a los egresados, que haya becas para los servicios sociales 99350924 Los empleados dedicados a apoyar a los alumnos con respecto al servicio social bibliotecas deberian estar más entregados a su trabajo 99350544 Enlace con productores de la zona así como con instituciónes relacionadas (corena, sma-df, sagarpa). Integración de nuevos docentes 99349432 Facilidad a egresados de poder seguir estudíando algun idioma para la superacion personal y laboral de los egresados de la universidad 99348002 Es recomendable que analicen la situación social del entorno para generar conociminetos más específicos 99347418 Mayor compromiso por parte de los servidores, vinculación directa con estados, cenrtos de investigación 99347398 Las áras de trabajo de aban para los alumnos y no sólo para la investigación de los docentes 99347083 Que los docentes no nos sugieran-obliguen a investigar temás que son los temás de sus investigaciones para facilitarles el trabajo 99346355 El ingles debe ser una materia que se imparta desde que se ingresa hasta que se termina la carrera 99345850 Debieran tener mejores talleres de lenguas extranjeras, cusrsos de cómputo, estadisticay matematicas en general. 99345569 Que se realice una evaluación amplia sobre bolsa de trabajo para los alumnos egresados 99344475 La carrera de agronomía en la uam xochimilco se encuentra en peligro de desaparecer 99343987 La bolsa de trabajo debería ser variada 99343343 Que haya más expeimentación fuera de la escuela, es decir, mayores salidas de trabajo por parte de la escuela fuera de México 43

OPINIÓN SOBRE LA UAM MATRÍCULA SUGERENCIAS 99237959 Algunos profesores, necesitan más conocimientos, capacitaciones. En cuánto a servicio social los trámites tardan mucho. 99237202 Me gustaría que hubiese mayor vinculación con otras instituciónes en relacion acad+emica y de investigación 99236461 Profesores mejores calificados en las áreas que estan tratando 99235257 Especialidades de carrera 99234954 Capacitación y actualización de los docentes para actualizar conocimientos básicos y aplicación de métodos 99234738 Talleres de lenguas y practivcas en campo 99234574 La ética es fundamental yo hablaría sobre la ética de los maestros tuve varios casos sobre esto 98354624 Que haya más espacios para práctica en la carrera de agronomía para adquirir mucho más experiencia para cuando uno 98352422 busque empleo En el caso específico de agronomía mejorar lo servicios de educacion para los estudiantes, así como los servicios en aulas, laboratorios 98352011 Más talleres, comferencias, libros, apoyos para visitar ranchos, becas. 98351403 Primcipamente en los servicios, tener gente capaz de hacer su trabajo 98351225 Los profesores que ya son mayores deben de dar oportunidad de que entren docentes más jovenes 98350631 Que la bolsa de empleo sea más amplia, actualizacion de conocimientos en los profesores. 98350124 Mejorar las intalaciones de las aulas; ya que cuando curse no teníamos sitios debidamente acondicionados para tomar las sesiones 98349461 Actualizar la información de las carreras ya que en el ambito de trabajo las empresas estan actualizandose día a día 44

OPINIÓN SOBRE LA UAM MATRÍCULA SUGERENCIAS 98348144 Actualizar los planes de estudio en la carrera de agronomía con respecto a las tendencias de crecimiento 98347372 Mejor organización entre los docentes que imparten las diferentes licenciaturas, aplicar más en el caso del plantel Xochimilco 98346353 Establecer un curso completo de estadística en la carrera 98345334 Enfoque al trabajo 98241228 De acuerdo con mi carrera sugiero materias de matemáticas, idioma de inglés, ética profesional 98241139 Cambio en la plantilla de profesores 98240449 Seguir impulsando el trabajo interdisciplinario para la búsqueda de soluciones y seguir desarrollando el ámbito social 98240278 Enviar mail s, correo normal, teléfono 98239306 No restar importancia a las carreras con menos demanda 98238229 Que los cursos como inglés, cómputo y algunos laboratorios no sean actividades extras para los alumnos 98236774 Checar continuamente la calidad profesional de los maestros, así como los programas de estudio se lleven acabo 98236558 Más prácticas de campo para la carrera da agronomía y más vinculación con las personas de campo en especial las de menores ingresos 98235680 Constante capacitación y práctica en campo de tal modo que los problemas esten estrechamente relacionados con la práctica profesional 98235488 Actualización de los programas que se desarrollan, llevar acabo conferencias relacionadas a los temás que llevan los alumnos 98234750 Que los planes de estudio sean creados de una manera que aprovechemos más el tiempo 45

OPINIÓN SOBRE LA UAM MATRÍCULA SUGERENCIAS 98234534 Que tomen encuenta a los estudiantes medíante cuestionarios que nos parece y que no aceptamos de nuestra institución. 98232976 Que se eligiera con más cuidado a los maestros con el curso que estan dando, contar con más equipo necesaria para la carrera. 98232894 Aulas más dignas para los alumnos de las carreras de agronomía y veterinaria 98232863 Mejorar las prácticas fuera de la escuela, y proporcionar mayores recursos para los laboratorios. 98232116 Que tengan una mejor bolsa de trabajo. 97352886 En la carrerta de agronomía tener aulas dignas y laboratorios 97352879 En lo paticular la carrera en agronomía necesita aulas que no sean provisionales 97352204 Impartición de la materia dematematicas más avanzadas en la carrera de agronomía y tiempo de clases más extendidas. 97351172 Que los docentes realmente se puedan enfocar más hacia los alumnos 97351052 Con relación a la carrera, falta demasiada práctica, ya que otras instituciones salen más capacitados 97351021 Si bien es cierto que se hacen prácticas creo que falta todavia relacionar la realidad laboral con las prácticas y programás 97350608 Que los profesore den el área que manejan y no ponerlo en otra área que desconocen 97350379 Los servicios de las personas que están para apoyarnos por ejemplo la biblioteca transmiten un mal trato a los estudiantes 97350071 Más contacto con el área de trabajo de cada carrera, más práctica y menos teoría 97349774 Que hay más talleres de educación continua, que se eliminen las aulas probicionales o que se mejoren las condiciones de éstas 46

OPINIÓN SOBRE LA UAM MATRÍCULA SUGERENCIAS 97349490 La impartición de los modulos sean más de tres meses, porque en las 11 semanas de clases no se cubren totalmente el programa. 97349205 Mayor difusion de las carrreras y planes de estudio 97348488 Respecto a mi área hace falta más conocimiento practico y actualizar la información de la literatura que se encuentra en la biblioteca 97347678 Que en la carrera se les asignen aulas bien conformadas (infraestructura) 97346820 Actualizar los planes de estudio en forma continua 97346673 Mayor peso en la formacion practica 97346560 En el ramo de la carrera de agronomía, es muy importante hacer más vinculaciónes con centros de trabajo agrícola 97346399 En el caso especial de la carrera de agronomía, se debe de establecer especialmente lugares de estudio fijos 97345976 Las prácticas son fundamentales en esta carrera para que los futuros profesionistas no tengan un mar de dudas que presentan 97345041 Ofrecer más participación de los docentes para estimular más a los alumnos a generar más proyectos 97344964 Que los profesores cumplan con sus horarios y que la teoría se lleve a la práctica. 97344926 Material didacticos y más prácticas de campo. 97343750 Lo que respecta a mi carrera, mejorar el plan de estudios por completo, (no correjido y aumentado). 97306437 Agregar más cursos practicos 97244269 Hacen falta demásiada tecnologia en los diversos laboratorios para poder llevar acabo investigaciones más afondo 97243853 Que los profesores sean gente que ha trabajado en campo porque no estan vinculados con el medio 47

OPINIÓN SOBRE LA UAM MATRÍCULA SUGERENCIAS 97243644 Deben de mejorar la biblioteca ya que no tiene libros contemporaneos 97242574 Más ética profesiona. Fernando de león es un excelente profesor. 97242536 Mejorar el sistema de biblioteca de la unudad xochimilco ya que es algo obsoleta en algunos campos de investigación 97242252 Se amplie más las áreas de servicio asi como tambien los planes de estudio 97241024 Mayor profundidad en los temas y coordinación con los profesores y los espacios que se destinan para la práctica 97240276 Que se realicen más salidas de campo para enfocarse más a la práctica 97238001 Sería importante en lo que se refiere a la carrera actualizar los planes y programas de estudio 97236683 Que se impartan como obligatorias las materias de estadísticas en la licenciatura de agronomía. 97236587 Que los alumnos en especial los de la carrera de agronomía esten más en contacto con los productores 96353930 Que aya oportunidad en bolsa de trabajo para los alumnos egresados 96353896 Creo que a pesar de todos los esfuerzos y diran que yo estoy mal pero a veces no es fácil mejorar las cosas de la noche a la mañana 96353529 Que existiera una mayor vinculación entre la universidad y los sectores productivos 96352120 Motivar a los docentes a servir con calidad, además de prepararse día a día. Conrespecto a agronomía apoyo con estructura fisica 96351707 El plan de estudios e instalaciones son buenas pero hace falta más entusiasamo y compromiso de los profesores para con la carrera 96351687 En tener más relacion continua de una carrera con las otras en cuestion de apoyo academico 96350911 Tomar en serio las evaluaciones de los alumnos a profesores 48