Integración de P2WS a CRM



Documentos relacionados
Adelacu Ltda. Fono Graballo+ Agosto de Graballo+ - Descripción funcional - 1 -

ATIENDE Registro de la atención de un cliente

Graballo+ Integración de Portav a CRM

PORTAV-ENQUESTA ENCUESTA DE CALIDAD DE ATENCIÓN

Servinómina. Servicio de Visualización de Nóminas. (Servinómina) Agosto de Página 1 de 8 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Pagos. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Creación y administración de grupos locales

Aplicaciones Telefónicas. ISP Acceso conmutado

GUÍA DE ACCESO, REGISTRO Y GENERACIÓN DE PERFIL DE LA POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

Procedimiento. Actualización de Kit de Conexión de Comercios Webpay versión 5.X a Canales Remotos Operaciones. Transbank S.A.

Manual Agencia Virtual - Personas Contenido

TRAMITACIÓN DE LICITACIONES EN METRO DE MADRID

GUÍA DE USO DEL PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES DE OBRAS EN ZONAS COLINDANTES CON CARRETERAS AUTONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA Agosto 24 de 2015

ANEXO Nº1 FORMATO DE ARCHIVOS PLANOS. ARCHIVO 1 Materia: DETALLE DE FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE CADA BANDA TEMPORAL Periodicidad: Quincenal.

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM

CAPITULO 01 Trabajando con -AMsi-

INDETEC MANUAL DE OPERACIÓN DEL SAACG.NET

Servicio Centrex. Manual del Servicio para Teléfono Forma Multiservicio

IBM SPSS Modeler Text Analytics Server for UNIX Instrucciones de instalación

Guía del Administrador

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

GUÍA PARA REALIZAR PETICIONES RELACIONADAS CON TELEFONÍA IP A TRAVÉS DE LA OFICINA VIRTUAL

CAT Información. Proveedor de Soluciones Informáticas. Rev.: 10/2008

Manual Consulta de Saldos

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

Digitales Emitidos Versión 1.0

Guía de Usuario Central Telefónica Virtual Manual de Uso Portal Web de Usuario

O C T U B R E SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1

Está creado como un organizador y gestor de tareas personalizables para generar equipos de alto desempeño en diferentes rubros de empresas.

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V

LiLa Portal Guía para profesores

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

WINDOWS : COPIAS DE SEGURIDAD


Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Inducción al Laboratorio de Informática

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Hacemos que tu negocio se mueva. Plataforma de ventas movilidapp

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008

Manual de Usuario Cuadratura Emitidos

Manual de Usuario Comprador Presupuesto

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia

MANUAL DE USUARIO AVMsorguar

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos

Manual Protección de Cheques

Instantáneas o Shadow Copy

Manual de usuario servidor de archivos para El Colegio de la Frontera Sur

Recall SIP. Guía de Instalación y Configuración Versión 3.7

Pack Seguridad Autónomos Consola de gestión del programa agente

IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA TIC

Manual de instalación de los módulos del Sistema de Información Perinatal - SIP Ministerio de Salud Pública Uruguay

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRADOR DE IPPBX VIRTUAL Ver.: 1.0

DFirma Batch Server. Sistema de firma y envío electrónico automático.

GuÍa rápida de uso. westlaw chile

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Fonomail ProAttendant

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin

SERVICIO BODINTERNET GUÍA DE ACCESO AL MÓDULO DE TRANSFERENCIAS

Manual de utilización de Skype para participar en las teleconferencias semanales XBRL Iberoamérica

Configuración factura electrónica. construsyc instasyc

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software [1]

Soporte y mantenimiento de base de datos y aplicativos

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

Facturación Impresa con Código Bidimensional

MANUAL DE USUARIO. Introducción

Consultoría, Análisis, Desarrollo y Mantenimiento de Software. Guía de Usuario V2.1. Junio 2.004

Importador Universal - Operaciones

INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE REPORTE EN LINEA - SIREL

Contenido. cursos.cl / Teléfono:

Conexión a red LAN con servidor DHCP

Manual de usuario del Centro de Control

SISTEMA ARANDA PARA GESTIÓN DE CASOS EN SRM MANUAL DE OPERACIÓN

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Contabilidad. Tablas Básicas. El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable.

[Manual de Uso e Instalación]

MANUAL DE USO MICROSOFT LYNC ONLINE

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda:

Sistema de Cursos. Instituto de Estudios Judiciales Actividades del año 2xxx

CONECTANDO EL SOFTWARE EN REDES

Guía de instalación de la Plataforma Toolkit

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Cod. ADSI-P01-AP0801

CONFIGURACIÓN PARA CORREO ELECTRÓNICO SEGURO CON MOZILLA

Para acceder al portal de la DIAN coloque en su navegador la siguiente dirección:

Instalación. Interfaz gráfico. Programación de Backups. Anexo I: Gestión de la seguridad. Manual de Usuario de Backup Online 1/21.

WINDOWS. Iniciando Windows. El mouse

Campus Virtual, Escuela de Ingeniería Mecánica Guía Estudiante

Especificaciones funcionales para el acceso al RAI por Web

Eurowin 8.0 SQL. Manual del módulo TALLAS Y COLORES

INSTRUCTIVO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN. Sistema: TELEFONIA MOVIL Guía de Avaya One-X Communicator para computador

Transcripción:

Integración de P2WS a CRM Versión 1.0-1 -

Índice Índice...2 Introducción...3 ANTECEDENTES GENERALES...3 ACERCA DE ESTE DOCUMENTO...3 Descripción General...4 GENERALIDADES...4 REQUERIMIENTOS DE INTEGRACIÓN A CRM...4 Conceptos básicos...4 Parámetros requeridos para la integración...5 Requerimientos en CRM...6 Sincronización...6-2 -

Introducción Este documento contiene las especificaciones técnicas para integrar el sistema de grabación telefónica P2WS (Phone2Wave-Server de Adelacu con un sistema de control de gestión de requerimientos (CRM). Antecedentes generales P2WS opera tanto con el grabador telefónico P2WX como con los grabadores individuales Phone2Wave. Aunque la información contenida en este documento se aplica para ambos casos, la información de este documento se eplica más a P2WX ya que para las grabaciones en demanda de Phone2Wave se pueden utilizar otros mecanismos. Mayor información de P2WX y P2WS se encuentra en: http:///pags/p2wx.html. Acerca de este documento Este documento está dirigido a ingenieros y personal técnico del área de la electrónica e informática. - 3 -

Descripción General Generalidades Los sistemas de gestión de requerimientos de clientes, comunmente llamados CRM (Customer Relationship Management) por sus siglas en inglés, inician un caso de atención mediante el contacto con un cliente, generalmente por una llamada telefónica. En tal caso es el propio agente de atención, quién recibiendo las indicaciones del cliente abre un nuevo caso de atención. La información que se ingresa generalmente queda respaldada a través de una grabación telefónica, pero pocas veces integrada al CRM, debiéndose realizar una búsqueda para confirmar los datos ingresados. Las características de P2WS permiten disponer de un link (restringido a la red computacional donde está operando) que se puede asociar a un caso (ticket) del CRM, de tal manera de acceder a la grabación de la conversación telefónica en forma directa, sin tener que realizar búsquedas. Requerimientos de integración a CRM Para la integración de P2WS se necesita realizar algunas tareas básicas, tal como se indica a continuación. Conceptos básicos El procedimiento de integración que se indica en este documento se basa en el supuesto de que existe un sistema de base de datos con las grabaciones (P2WS) y existe otro sistema de base de datos con los requerimientos de los clientes (CRM). El sistema P2WS funciona con base de datos MySQL en sistema operativo Windows. La integración se realiza mediante la búsqueda de una grabación y su posterior integración a un campo del CRM. El proceso se realiza en forma automática y requiere de parámetros comunes que permitan la integración. El proceso de integración lo realiza un programa (software) independiente, el que se debe construir en base a los requerimientos establecidos en este documento. Puede haber más de una forma de hacer este software, sin embargo, se recomienda seguir las instrucciones indicadas y evaluarlas de acuerdo a cada caso en particular. - 4 -

Parámetros requeridos para la integración Cada registro de la grabación telefónica dispone de los siguientes datos: NOMBRE TIPO USO GRAB_ID VARCHAR (40) Clave primaria, corresponde al nombre del archivo de audio, sin path y sin extensión. GRAB_DATE CHAR (8) AAAAMMDD Fecha en que se registró grabación GRAB_TIME_S CHAR (6) HHMMSS Hora de inicio de la grabación GRAB_TIME_E CHAR (6) HHMMSS Hora de término de la grabación GRAB_WS VARCHAR (40) Identificador del equipo que realiza la grabación GRAB_START VARCHAR (40) Forma en que se inicia la grabación GRAB_END VARCHAR (40) Forma en que se termina la grabación GRAB_DURATION INT (4) Tiempo en segundos de la grabación (variable entera de 32 bits) GRAB_FILE VARCHAR (100) Nombre del archivo, con path completo a partir del directorio de inicio definido en la variable DIR_WAV en archivo de configuración config_p2ws.txt GRAB_COMMENT VARCHAR (255) Datos del usuario y la llamada, se genera automático, sin intervención del agente. GRAB_ORG VARCHAR (100) Organización a la que pertenece el agente que realiza la grabación. GRAB_EXT VARCHAR (20) Anexo asociado al agente que realiza la grabación. GRAB_IP VARCHAR (80) Número desde donde se efectuó la llamada, CallerID. GRAB_MAC VARCHAR (100) Contenido del visor del teléfono digital GRAB_MACHINE VARCHAR (100) Dígitos DTMF marcados durante la grabación Como la integración consiste en la búsqueda de un registro y la posterior incorporación del link al CRM, es necesario disponer de parámetros que permitan realizar una búsqueda eficiente. Por tal motivo, sin perjuicio de disponer de mayor información para realizar una búsqueda más acotada, los parámetros mínimos requeridos son los siguientes: Fecha de apertura (llamada telefónica) Hora de la pertura (llamada telefónica) Número de anexo del agente que atendió al cliente En forma opcional se puede buscar adicionalmente con otros datos, siendo el más común el número de origen (callerid), el que generalmente se incorpora al registro del CRM en forma manual o automática, de acuerdo a las facilidades de la plataforma del contact center. Una vez encontrado el registro con la grabación, el link con el audio se establece de acuerdo a lo siguiente: [SERVER][DIR_WAV]/[GRAB_FILE] Donde cada uno de los parámetros indicados representa lo siguiente: [SERVER] [DIR_WAV] [GRAB_FILE] Nombre o número IP del servidor P2WS, por ejemplo: http://adelacu-p2wx Directorio de grabaciones en servidor, por ejemplo: /wav Path del archivo, por ejemplo: 10000/200809/10000-12345.wav - 5 -

De esta manera, el link del archivo de audio es el siguiente: http://adelacu-p2wx/wav/10000/200809/10000-12345.wav Requerimientos en CRM Como se busca acceder a la grabación en forma directa, se requiere que el CRM disponga de una campo dentro del registro asociado al ticket donde se guarde el link. Aunque no existe un largo de campo fijo, se recomienda que el campo tenga al menos 128 caracteres de ancho y sea linkeable. Para el acceso a la grabación, el campo debe tener los siguientes códigos HTML en la página de despliegue: <a href="link">audio de la conversación telefónica</a> Donde LINK es un link del tipo siguiente: http://adelacu-p2wx/wav/10000/200809/10000-12345.wav De esta manera, al desplegar la información del caso (ticket), al hacer clic sobre la leyenda Audio de la conversación telefónica se accederá directamente a la grabación. En caso de que el campo de link no tenga datos, se debe desactivar el link. Sincronización La activación del proceso de integración se puede realizar en forma instantánea al ingresar un requerimiento (ticket) o mediante el procesamiento por lotes (batch). Para el caso de realizar la integración en forma instantánea, una vez finalizada la llamada e ingresado el requerimiento (ticket) el software de integración puede obtener la hora y fecha en forma local y requerir solamente el número de anexo. En esta modalidad se requiere sincronismo en la hora del CRM y el sofware de integración. Para el caso de procesamiento por lotes, el proceso se puede realizar cada cierto tiempo, como a cada hora, o a las 00:00 hrs.. En tal caso se debe disponer de un archivo con la información, el que debe disponer de un registro por línea y cada campo dentro de una línea separado por algún caracter de separación (TAB, coma, etc.). Este archivo se debe ubicar en algún directorio de acceso compartido entre el software de integración y el CRM. En esta modalidad se requiere sincronismo en la hora de P2WX y el CRM. - 6 -

Sociedad Comercial Adelacu Limitada - 7 -