Gestión de Procesos Concepción



Documentos relacionados
Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

Diplomado en Administración de Contratos

CURSO GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Diplomado en Administración de Contratos

Diplomado en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad

Aplicar métodos, técnicas y herramientas de planificación, seguimiento y control de proyectos.

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

Diplomado en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (DGI)

Diplomado en Administración de Contratos (DAC)

Diplomado en Planificación y Control de Costos (DPCC)

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE MEJORA CONTINUA Y GESTIÓN

Diplomado en Liderazgo y Gestión Lean (DLGL)

Diplomado en Liderazgo y Gestión Lean

CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO GESTIÓN DE NEGOCIOS

Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos (DAP)

CURSO CONTABILIDAD BÁSICA

CURSO DE GESTIÓN Y LIDERAZGO DOCENTE

Diplomado en Inteligencia de Negocios (DIN)

Seminario Lean Enterprise

Pontificia Universidad Católica de Chile TALLER DE PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN IPMA.

Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos (DAP)

Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional (DGC)

Diplomado Internet de las Cosas y la Industria 4.0 (DIOT)

Certifica: Bravo Consultoría Ltda. Maestría en Gestión de Procesos Dirigido a: profesionales y ejecutivos relacionados con procesos y proyectos

CURSO APLICADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORECARD).

CURSO APLICADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

CURSO AUTOCUIDADO FUNDAMENTACIÓN

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

CURSO ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Diplomado en Gestión Estratégica de Personas (DGEP)

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

Diplomado en Inteligencia de Negocios (DIN)

Diplomado Avanzado en Dirección de Proyectos

Curso de Modelación Microscópica de Tráfico: AIMSUN

Este programa nace ante la necesidad de formar a profesionales y administrativos en gestión de contratos de servicios.

Diplomado en Innovación y Marketing (DIM)

Diplomado en Gestión de la Sustentabilidad en Empresas y Organizaciones

Diplomado en Estructuras de Hormigón Armado (DEHA-MIEG)

Diplomado en Análisis Sísmico de Estructuras (DASE-MIEG)

Diplomado en Estructuras de Acero (DEA-MIEG)

Diplomado en Inteligencia de Negocios (DIN)

CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN BASADO EN LAS COMPETENCIAS

CURSO LIDERAZGO EFECTIVO Y TRABAJO EN EQUIPO

Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos

Diplomado en Dinámica Estructural (DDE-MIEG)

Diplomados en Teoría y Análisis de Estructuras (DTAE-MIEG)

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS 2016

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT) NUEVA VERSIÓN INICIO DE CLASES 28/SEPTIEMBRE/2018 VALPARAÍSO

CURSO FORMACIÓN DE FORMADORES

Diplomado en Sistemas de Protección Sísmica (DSPS-MIEG)

Diplomado en Gestión Sustentable (MAC UC)

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

CURSO FORMACION DE BRIGADA DE EMERGENCIA

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Curso Herramientas Fundamentales para la Mejora de Procesos de Negocio

Diplomado Big Data. Educación Profesional Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile 1

Diplomado en Administración de Proyectos

Diplomado en Gestión Integral de Tráfico

CURSO DE ACCESS BÁSICO INTERMEDIO

Manejo y Clasificación de Residuos Peligrosos

Asistencia Los participantes deben cumplir con un mínimo de asistencia del 75% durante la realización del programa.

CURSO LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO - OUTDOOR

Curso Formación de Equipos de Alto Desempeño para Proyectos

Diplomado Internet de las Cosas y la Industria 4.0 (DIOT)

CURSO EXCEL NIVEL AVANZADO

CURSO FORMACIÓN DE JEFES DE SEGURIDAD PRIVADA

Diplomado en Administración de Contratos

CURSO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN POBLACIÓN ESCOLAR

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

Herramientas para la Formación de Equipos de Alto Desempeño

Diplomado en Gestión y Estrategia Financiera

JULIO GERENCIA DE PROYECTOS BASADOS EN EL PMBOK DEL PMI INICIO DE CLASES MAR. Y JUE.: 7PM A 10PM DURACIÓN.: 42 HRS. ACADÉMICAS

Diplomado en Ingeniería Geotécnica (DIG-MIEG)

Diplomado en Gestión Inmobiliaria

ANTECEDENTES GENERALES

Diplomado en Big Data (DBD)

CURSO DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN MODERNA

Aplicación de técnicas para la gestión del proceso de la capacitación

Diploma en Gestión Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC (DTIC)

CURSO CONDUCENTE MODELACIÓN DE PROCESOS, UNA FORMA VISUAL Y PARTICIPATIVA

DIPLOMADO GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS

DIPLOMADO GESTIÓN DE CALIDAD DE SOFTWARE

Calidad Certificada. Bolívar 202 Oficina 510,Iquique, Chile Fono (56)(57)

SISTEMA DE GESTION DE DESEMPEÑO

DIPLOMA EN GESTIÓN DE PROCESOS Y OPERACIONES

Diplomado Avanzado en Dirección de Proyectos

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar

Curso Técnicas para la Negociación Efectiva Duración 60 horas Código Sence:

Fundamentos en BPM (Business Process Management)

LEGISLACION LABORAL. Aspectos claves de la Legislación Laboral en Chile. 23 Y 30 DE NOVIEMBRE

CURSO LEGISLACIÓN LABORAL, SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Curso Técnicas de Atención de Clientes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 08 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS

Curso Técnicas de Atención de Clientes Difíciles

Diplomado Internet de las Cosas y la Industria 4.0

Transcripción:

Gestión de Procesos Concepción 1

DESCRIPCIÓN Este curso proporciona una visión general de la gestión de procesos para que al alumno logre comprender el modo en que están configurados los procesos de negocios, con sus fortalezas y debilidades, permitiéndole alcanzar los objetivos establecidos por la organización. Entrega herramientas para mejorar procedimientos, mediante el diseño los procesos de la organización e insertarla en la estrategia de negocios. DIRIGIDO A Profesionales que participan en la gestión y administración de procesos en sus empresas o que desean adquirir conocimientos específicos en el área. Ingenieros comerciales, ingenieros civiles con mención en proyectos, informática, construcción y en ejecución, administradores públicos, abogados, constructores civiles. Gerentes de desarrollo, directores de administración y finanzas, encargados de las áreas de control y gestión, de sistemas, de las unidades de análisis. Analistas de calidad, de clientes, comerciales, de control de gestión, de procesos y negocios, jefes de plataforma comercial. Asesores de implementación de sistemas, coordinadores de proyectos y recursos, consultores financieros, auditores de calidad, jefes de sección y de proyectos. OBJETIVO GENERAL Al término del programa los participantes serán competentes para: Reconocer las variables críticas de los procesos. Identificar, describir, documentar, comparar, medir, mejorar, rediseñar e insertar en la estrategia de negocios los procesos de la organización. Aplicar conocimientos y herramientas de mejoramiento continuo. PRERREQUISITOS - Título profesional, licenciatura o equivalente. - 2 años de experiencia laboral en el área. PROGRAMA DEL CURSO Unidad 01: Visión de Procesos Reconocer la justificación y los conceptos clave de la gestión de procesos. Identificar las metodologías de gestión de procesos adecuadas a la realidad organizacional. Levantamiento de procesos. Mapa de procesos. Flujograma de información. Segmentación de procesos. Indicadores. Visión de procesos. Técnica REV. 2

Unidad 02: Cómo Intervenir en los Procesos? Identificar técnicas para la mejora y rediseño de los procesos. Reconocer los controles adecuados a los procesos, ya sea en el paradigma de especialización o de integralidad. Nuevos paradigmas para el cambio en las reglas del juego. Integralidad: nueva forma de ver el proceso, diferenciación. Simplificar. Agregar valor: focalización, indicadores de desempeño, costos y tiempos del proceso por transacción. La responsabilidad social en el contexto del proyecto. Gestión del cambio. Técnica MAR para realizar cambios en los procesos. Unidad 03: Mejorar o Rediseñar Procesos? Distinguir que el cambio en los procesos conduce a mejora o rediseño, para aplicar las herramientas adecuadas. Explicar la importancia de medir los procesos organizacionales, al menos en las variables básicas: calidad, costo y tiempo. Aseguramiento de calidad: mejoramiento, estandarización y calidad de los procesos. Rediseño de procesos: cambios de paradigma y rendimiento mayor. Herramientas de apoyo. Técnica de las tres C para la definición de los objetivos de cambio en las variables críticas de los procesos. Unidad 04: Cómo Armar un Proyecto de Rediseño de Procesos? Identificar cuáles son las herramientas de software más apropiada a la empresa para el rediseño de procesos. Preparar la documentación necesaria tanto para el desarrollo del rediseño como para el nuevo proceso. Selección del ámbito de trabajo. Descripción del ámbito de trabajo y ubicación en el entorno. Objetivos del proyecto. Conformación del equipo de trabajo. Anticipación. Identificación de procesos. Evaluación de procesos. Entregables de acción rápida. Etapas y acciones transversales. 3

JEFE DE PROGRAMA ALFREDO SERPELL BLEY Ph.D. y M.Sc. en Ingeniería Civil de la Universidad de Texas en Austin, USA. Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular de la Escuela de Ingeniería UC. Presidente del Directorio de la empresa consultora Sistemas de Productividad y Gestión S.A. Presidente de la Corporación Chilena de Dirección de Proyectos, asociación miembro de la International Project Management Association (IPMA). Miembro del Project Management Institute (PMI), de la American Society for Quality (ASQ) y la Association for Advancement of Cost Engineering International (AACEI). EQUIPO DOCENTE JUAN BRAVO CARRASCO Doctor en Economía y Procesos de Integración de la Universidad de Lleida, España. Master en Dirección de Informática, IDE Cesem, España. Director de diplomados y profesor de la Universidad de Chile. Consultor de Empresas: RedSaludUC, Mutual de Seguridad, Banco Estado e Hidroeléctrica Itaipú de Paraguay, entre otras. Autor de libros acerca de Gestión de Procesos, Liderazgo, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión de Proyectos. Destaca su libro Gestión de procesos, en 6ª edición, ampliamente utilizado en Latinoamérica. * EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los relatores indicados en este programa. METODOLOGÍA Para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, este curso considera la utilización del concepto de: aprender aplicando. Se consideran las siguientes metodologías: Horas teóricas: - Clases expositivas e interactivas, donde el alumno realiza y responde preguntas al relator con apoyo de material audiovisual (PowerPoint, transparencias). Horas prácticas: - Discusión y análisis colectivo de los principales tópicos con la ayuda del relator, con análisis de diversos ejemplos. - Talleres y ejercicios prácticos. - Evaluación del curso. REQUISITOS DE APROBACIÓN - Asistencia: Para aprobar los alumnos deben tener 75% de asistencia presencial en el curso. - Evaluación: El alumno debe aprobar con una nota igual o superior a 4,0. Los participantes que cumplan con las exigencias del programa, recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. *Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación, no recibirán ningún tipo de certificación. 4

INFORMACIÓN GENERAL Duración: 16 horas cronológicas Valor: $ 400.000.- Modalidad: Presencial Lugar de realización: Lugar por confirmar, ciudad de Concepción. Código SENCE: 12-37-8140-47 Contacto: programas@ing.puc.cl Teléfono: 56 2 2354 4516 Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico. *Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor 5