UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS



Documentos relacionados
DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE PROGRAMACION II

ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN II

Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias Comptacioanales PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Sustantiva Profesional

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

INGENIERÍA DE SOFTWARE II

Nombre de la materia. Departamento. Academia

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Sistemas de Información Clave de curso: COM0402A21. Módulo Competencia de Módulo:

DESARROLLO DE SOFTWARE

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS : SISTEMAS EXPERTOS CODIGO : HORAS SEMANALES : 4 HORAS (Teoría: 02; Laboratorio: 02)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Ingeniería de Software

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

SYLLABUS PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Análisis y Diseño de Sistemas

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Contab por Sist Informáticos I Programa Analítico por Competencia

INDICE Parte Uno. Fundamentos de Análisis de Sistemas 1. Asumiendo el Papel del Análisis de Sistemas Conceptos de Diseño y Análisis de Sistemas

MC. Esperanza Aguillón Robles MC. Miriam Zulma Sánchez Hernández ISC. José María Zepeda Florián. Ninguna

División Académica de Informática y Sistemas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Informática Industrial. Intensidad horaria presencial 1. JUSTIFICACIÓN.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Dirección Empresarial.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

CICLO ESCOLAR ENERO JULIO 2011 (2011-2)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA COSTARRICENSE VICERRECTORIA DE DONCECIA Programa Académico Curricular Dirección de Ciencias de la Computación PROGRAMACIÓN V

Asignatura : Informática I

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del software. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: INGENIERIA DE SOFTWARE II. Profesor Asociado: Mg. Eduardo Diez

SYLLABUS DE ASIGNATURA

SYLLABUS DE ASIGNATURA. Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING DE SERVICIO

Guía Docente Modalidad Presencial. Ingeniería del Software II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: NRC DISEÑO SISTEMAS DE COSTEO 1.9 Campo de formación: Ciencias Administrativas, Económicas y 1.10 Código: CONT 16010

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INGENIERÍA DE SOFTWARE I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

El alumno debe tener cursadas Introducción al Análisis de sistemas y Estructuras y Algoritmos.

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Robótica Industrial UNIVERSIDAD DE BURGOS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Robótica Industrial

8.- DISEÑO DE PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL MODULO DE ESPECIALIDAD DE LICENCIATURA EN CONTADURIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Horas Presenciales: 60. Días y Horario de Clases:Lunes 1:00-2:50 pm y miércoles 1:00-3:50pm Lunes 3:00-5:50 pm y miércoles 4:00-5:50pm

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)"

Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Contaduría Pública. Tipo de materia: Obligatoria X Electiva u optativa Complementaria Otra

Sistemas de Soporte a las Decisiones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

(Paradigmas de Programación)

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DATOS GENERALES INTRODUCCION

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

METODOLOGÍA A SEGUIR EN LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO. PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN Y COSTOS OPERACIONALES.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

HORAS SUGERIDAS: I. IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE NEGOCIOS 4 II. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 34 III. FUSIÓN DE SOCIEDADES 10

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública Nombre del docente: Allinson Alejandra Muñoz Somarriba Tipo de contrato: Docente Horario Asignatura: Análisis e Implementación de Sistemas Computarizados Grupo: 0618 Día Horario Aula Asignada Día y hora de consulta 7:5-8:45 pm E-5 6: 00-7:00 pm 7:5-8:45 pm E-5 Fecha de entrega: 9/01/1 Recibido por: Mauricio García Sotelo Aprobador por: 1

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Al finalizar el programa el estudiante será capaz de: Identificar los principales modelos utilizados en el Análisis y Diseño de Sistemas de información, con énfasis en el ámbito de los Sistemas Contables. Aplicar las técnicas y métodos utilizados por los especialistas informáticos, en el proceso de desarrollo de sistemas en cada una de sus fases. Aplicar las consideraciones necesarias para la implementación y evaluación de Sistemas de Información Contables. II. OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES El estudiante deberá: Contar con un 80% de asistencia presencial. Hacer uso de horario de consulta indicado por el profesor si así lo estima conveniente y necesario para el reforzamiento y/o aclaración de dudas o inquietudes sobre la asignatura. Participar activamente en el desarrollo de las clases tanto teóricas como practicas, y todo trabajo en grupo orientado por el docente, entregando los reportes evaluativos que se indiquen. La participación y desarrollo de tareas es lo que realmente dará la pauta de asimilación de los conceptos y su aplicabilidad en la vida real. III. CRITERIOS DE CALIFICACION 1. Prueba Sistemática 15%. Trabajo en Grupo 15%. Practica de caso de estudios 0% 4. y Exposición 0% 5. Examen Final 0% Se asignarán trabajos investigativos y en grupo, asignándole temas de interés relacionados con la temática a desarrollar según el plan de estudio. El docente retornará el reporte con las observaciones pertinentes. Se Evaluará el reporte el cual debe contener objetivos, resultados, conclusiones y bibliografía.

Se evaluará a manera de exposición, otros trabajos investigativos que requieren mayor profundidad en conocimiento, retomando las prácticas de laboratorios. las exposiciones tendrán una duración de 15 minutos por grupo, con un rango de a 5 integrantes. Deben participar todos los integrantes. Se debe entregar un documento impreso facilitando este último al resto de integrantes de la clase, con un mínimo de 5 páginas y un máximo de 10. IV. CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Fecha # hr s Unidad I: Fundamentos del Proceso de Análisis Temas Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje Formas de Evaluación 4//01 Presentación de la Asignatura Presentación del Syllabus: Objetivos. Reglamento, Calendarización, Criterios de Calificación. Evaluación sumativa Tema 1: La Información como un recurso de la Organización 1. Información: definición y tipos. Tipos de Información Contable. Tipo de información Administrativa 4. Información y Datos 5. Atributos de la Información Se proveerá al estudiante de materiales de estudio para facilitar lo explicado. Foro Investigació n 7//01 Tema : Sistemas de Manejo de Información 1. Sistemas de Procesamiento de datos. Sistema de Apoyo a la toma de decisiones (DSS). Sistemas informático para la Administración (MIS) discusión y Entregar,..

11//01 Continuación del Tema : 1..Sistemas expertos e Inteligencia Artificial. Necesidades del análisis y diseño de sistema. Tipos de usuarios de Sistemas Preguntas referentes al Tema de grupos y Exposición. Ejemplos 14//01 Tema : El Ciclo de desarrollo de Sistemas 1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos. Determinación de los requerimientos de Información. Análisis de las necesidades del Sistema Conferencia Uso de EVA Entrega de un caso en grupo. 5 pts. 18//01 Continuación Tema : 1. Diseño de Sistemas. Desarrollo y Documentación. Implantación y evaluación Conferencia Uso de EVA Prueba Sistemática 15 pts. Unidad II: Fundamentos del Proceso de Análisis 1//01 Tema 1: Análisis de Requisitos 1. Tareas del Análisis. El Analista y Exposición por los 4

5//1 Tema : Técnicas de Comunicación 1. Inicio del Proceso Técnicas para facilitar la especificación del Sistema Conferencia Uso de EVA 8//1 4//01 Tema : Principios de Análisis 1. El ámbito de información. Modelización. Partición de Estudio Nomina Análisis de Crédito Tema 4: Especificaciones 1. Principios de Especificación. Representación UNIDAD III: Técnicas de Análisis de Estudio Modulo de Contabilidad (Empresa de Crédito) y Exposición por los y Exposición por los Prueba Sistemática 07/0/01 11/0/01 14/0/01 Tema 1: Análisis Estructurado Tema. Análisis Orientado a Objetos 1. Notación. Proceso de desarrollo. Análisis de un Sistema Contable utilizando Análisis Estructurado 1. Notación. Modelo de Análisis Orientado a Objetos. Análisis de un Sistema Contable utilizado Análisis Orientado a Objetos Continuacion del Tema. Consolidación del tema 1 y tema. 5

UNIDAD IV: Técnicas de Diseño 18/0/01 1/0/01 Tema 1: Principio del Proceso de Diseño 1. Abstracción. Refinamiento. Modularidad 4. Arquitectura del Software Continuación Tema 1 1. Jerarquía de Control. Estructura de Datos. Procedimiento del Software 4. Ocultamiento de la información. Maestro. Trabajo en grupos 01/04/01 SEMANA SANTA: 5 al 1 de Marzo Laboratorio Consolidación de los temas y elaboración de 04/04/01 Laboratorio Consolidación de los temas y elaboración de 08/04/01 Tema : Productos de la Etapa de Diseño 1. Diseño de Datos. Diseño Arquitectónico. Diseño Procedimental 4. Diseño de Interfaces Trabajo en grupos 11/04/01 Tema : Modelos de Diseño 1. Diseño orientado a flujo de datos Conferencia Maestro. Trabajo grupos en 6

15/04/01 Continuacion del tema. Diseño orientado a objetos. Ejemplo de un diseño de un sistema contable. 18/04/01 /04/01 Laboratorio Consolidación de los temas y elaboración de Laboratorio Consolidación de los temas y elaboración de UNIDAD V: Implementación de Sistemas Entrega de informe de laboratorio Entrega de informe de laboratorio 5/04/01 9/04/01 Tema 1: Enfoque de implementación Tema : Prueba, Mantenimiento y Auditoria Tema : Conversiones 1. El Proceso de Prueba. s de Mantenimiento. Auditoria. 1. Estrategias de conversión. Seguridad. Otras consideraciones sobre la conversión Exposición de los Exposición Maestro / Alumnos 0/05/01 6/5/01 Tema 4: Implementación de un Sistema Contable 1. Consideraciones para adquisición de aplicaciones que asisten el proceso de contabilidad.. Consideraciones para el desarrollo de una aplicación Contable. Examen Final de la Unidad 0 pts. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFIAS: 1. Presuman, Roger S. 199, Ingeniería del Software- Un Enfoque, Mc Graw Hill. Tercera Edición.. Kendall, Kenneth E. & Kendall Julie E. 1991, Análisis y Diseño de Sistemas, Prentice Hall. 7