CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA



Documentos relacionados
CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS LAGOS

REGIÓN DEL MAULE. Cuenta Pública Regional 2015

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE

Boletín. Tarapacá. Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

1.- Datos identificativos de la entidad: Nombre, domicilio o domicilios sociales, teléfono, dirección de correo, página Web y persona de contacto.

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

ANEXO II DEFINICIONES GENERALES DEL CAMPO SOCIAL Y HUMANÍSTICO Y LOS SUBCAMPOS

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Arica, Territorio Patrimonial? Desde 1992, UNESCO propone el reconocimiento y protección de los paisajes culturales, como la diversidad de

CHILE Y LA COOPERACIÓN SUR - SUR

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

MÉTALE LA FICHA A SUBA COLECTIVO CIUDAD HUNZA

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA. Centro Familiar y Comunitario

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín.

DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS.

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

REGIÓN DEL BIOBÍO COELEMU

Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil en Peñalolén GERENCIA DE COMUNIDAD Y FAMILIA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN

POLÍTICA DE ACCESO. Para lograr un mundo más alegre y sostenible, por medio de la promoción de comunidades andinas y rurales.

SOFOFA RESPONSABILIDAD SOCIAL INCENTIVANDO EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE

EL ENFOQUE DE CAPITAL SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE SUPERACION DE LA POBREZA. Leonardo Moreno N. FNSP Octubre, 2002

La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social

GABINETE MUNICIPAL

Modelo de Formación en Liderazgo: Una propuesta en desarrollo Julio 2017

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Montevideo 24 de febrero Comisión de Carrera:

C U R R I C U L U M V I T A E

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

Currículo Institucional. Fundación Altiplano

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS

Chile Quiere a sus Mayores. Oferta Programática

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Por una cultura social y solidaria

Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia. OEA Mayo 2007 Washington, DC

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Minera Escondida Comprometida con la superación de la pobreza

CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN)

A R T E S E S C É N I C A S

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

Comprometidos con la construcción de una sociedad sostenible

Trabajo territorial integrado para la calidad de vida

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE LA FAMILIA Y ADULTO MAYOR, CÁMARA DE DIPUTADOS 09 DE MARZO 2014 RAYEN INGLÉS HUECHE DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

FACULTAD DERECHO MAGÍSTER MAGÍSTER EN PREVENCIÓN, SEGURIDAD URBANA Y POLÍTICA CRIMINAL

CURRICULUM VITAE MARINA DEL CARMEN BALDIZON BONILLA

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

ARICA Y PARINACOTA GOBIERNO REGIONAL. Realidad y Desafíos Región Arica y Parinacota

Planes y Programas 2016.

Experiencia en María Elena: conflicto cultural entre lo privado y lo público 1

FORO CULTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Magíster en prevención, seguridad urbana y política criminal. IV versión

CONVOCATORIA. 1. Contexto organizacional:

INVERSIONES PARA EL DESARROLLO

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Construir Más y Mejor Proyecto Ley de Presupuestos ta Subcomisión Mixta de Presupuestos

Mujer Asociatividad y Emprendimiento

Preparación en la Enseñanza Media PACE UAH 2017

Quién cuida en la ciudad? OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS SAN SALVADOR, El Salvador.

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN

HOJA DE VIDA : ABOGADA Y DOCTORA EN JURISPRUDENCIA COLEGIO NACIONAL ESPEJO

Transcripción:

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA

PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza no pasa exclusivamente por un incremento circunstancial en los ingresos de las personas. La pobreza en nuestro país nos remite a problemas de equidad e integración social. Por ello, cobra tanta relevancia el desafío de transformar la mirada que tenemos sobre las personas, familias y comunidades que experimentan la pobreza; favorecer la promoción social; la construcción de una cultura solidaria; el respeto y dignificación de las personas afectadas. La envergadura de este desafío es uno de los fundamentos de la opción de la Fundación por formar jóvenes profesionales a través del Programa Servicio País; con una visión multidimensional de la pobreza y con competencias en intervención social en contextos de vulnerabilidad social. El Anuario de Profesionales Servicio País ciclo 2012-2013, que hoy presentamos, tiene un doble propósito: En primer lugar, reconocer el compromiso, la orientación al servicio y la alta motivación de cientos de jóvenes en pleno desarrollo profesional que, durante un año, vivieron y trabajaron en más de 100 comunas vulnerables, poniendo sus conocimientos y competencias al servicio de la superación de la pobreza. Profesionales que contribuyeron activamente a ampliar y fortalecer los recursos y capacidades de personas y comunidades, apoyando, a la vez, la gestión de iniciativas y proyectos que inciden directamente en su bienestar. En segundo lugar, este Anuario, tiene como finalidad exponer las referencias curriculares de los profesionales Servicio País ciclo 2012-2013, con la certeza que todos ellos tienen experiencia y competencias para desarrollarse laboralmente en los ámbitos del servicio público y los proyectos de desarrollo social, tanto a nivel local como regional. Son todos profesionales jóvenes que tienen experiencia en trabajo interdisciplinario; que han desarrollado un modelo de intervención promocional basado en el vínculo directo con las comunidades y que han acompañado la experiencia de intervención con un proceso formal y sistemático de formación.. Son jóvenes profesionales, de distintas disciplinas, con experiencia en ámbitos tan diversos como educación, trabajo, cultura, salud o hábitat. Todos con un compromiso común de contribuir a construir un Chile sin Pobreza. Paulina Saball Directora Servicio País Leonardo Moreno Director Ejecutivo

La Fundación Superación de la Pobreza (FSP) es una institución privada, sin fines de lucro, pluralista, cuya misión es Contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados de integración y equidad social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. El Programa Servicio País es el programa de intervención social de la FSP, cuyo propósito es contribuir a que Personas, hogares, comunidades y organizaciones que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mejoren su accesibilidad a oportunidades de desarrollo en ámbitos claves del bienestar (trabajo, salud, educación, hábitat, cultura) generando a la vez oportunidades para que jóvenes en pleno desarrollo profesional y voluntarios desarrollen competencias en intervención e investigación en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Así entonces, el Programa Servicio País tiene dos componentes vinculados y articulados entre sí: las intervenciones sociales cuyo propósito es contribuir a que personas, hogares, comunidades y organizaciones en situación de pobreza visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo y, los Profesionales que ingresan al programa, se trasladan a vivir y trabajar a las comunas de intervención, respecto de los cuales el Programa tiene como propósito posibilitar que desarrollen competencias en intervención social en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Este modelo involucra una serie de particularidades que, desde la perspectiva del profesional, conforman el marco sobre el cual éste desarrolla su trabajo, incidiendo por lo tanto de manera directa en su experiencia: El profesional Integra un equipo multidisciplinario con otros profesionales de distintas áreas con quienes trabaja, interlocuta y reflexiona. El profesional se Vincula con comunidades que viven en situación de vulnerabilidad El profesional Conoce, aprende y aplica un modelo de intervención social basado en una particular mirada acerca de la pobreza y sus estrategias de superación.

REGIÓN DE ARICA PARINACOTA EQUIPO REGIONAL Director Regional Jefe Territorial Secretaria Edwin Briceño Cobb. Andrés Olivares Rubilar Daisy Hernández COBERTURA 2012-2013 Comuna Intervenciones Número de Profesionales Ámbitos de Intervención Putre Tarapacá 1 Educación Payachatas 2 Hábitat Cardenal Raúl Silva Henríquez 2 Cultura Arica San Miguel de Azapa 2 Trabajo Chinchorro 2 Cultura Cuya 1 Cultura Camarones Caleta Camarones 1 Cultura Guañacagua 1 Vivienda y Hábitat Cerro Blanco 1 Salud 9 Intervenciones 13 Profesionales 5 Ámbitos

CICLO 2012-2013 PROFESIONALES SERVICIO PAÍS

Julia Gabriela Chang Aching gaby13bsb@hotmail.com Teléfono 055-811458 / 055-814219 / 7-9059918 Periodista Licenciada en Comunicación Social Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Arica Cardenal Raúl Silva Henríquez, ámbito Cultura 1.- Desarrollo de capacidades emprendedoras en mujeres adultas mayores. 2.- Mejoramiento del acceso a la oferta cultural. 3.- Fortalecimiento y desarrollo de capacidades creativas (artesanías). 4.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la promoción y difusión de sus actividades culturales y de grupos de trabajo. 5- Fortalecimiento y articulación de redes para el emprendimiento.

Roman Gary Díaz Tello diaz.roman@gmail.com Teléfono 58-2232715 / 75127170 Licenciado en Artes, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso Muralista Camarones Avanzada de Cuya, ámbito Cultura 1.- Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades creativas y culturales de la comunidad de Cuya y Caleta Camarones. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad entre comuneros/as de Cuya y sus instituciones. 3.- Fortalecimiento y articulación de redes a través de instancias artístico culturales. 4.- Gestión de proyectos de emprendimiento, medioambientales y artístico culturales, apoyo en iniciativas propias de la localidad y formacion de talleristas locales. Desarrollar las capacidades creativas, socioculturales de las personas a través del arte, mediante estrategias de concientización del sentido de pertenencia con el territorio (lo propio) fortaleciendo aquel sentido a través del arte público.

Jocelyn Umislanda Herrera Daldo herrera_15@hotmail.es Teléfono 2-223225 / 7-4959171 / 7-75878259 Abogada Putre Payachatas, ámbito Hábitat 1.- Fortalecimiento organizacional y apoyo técnico a comité de allegados en proyecto de vivienda. 2.- Capacitación a los locatarios de la comuna en aspectos legales, asistencia a público en general en orientación jurídica. 3.- Apoyo técnico y colaboración en ejecución de proyectos en la localidad tales como de mejoramiento y recuperación de fachadas y techumbres del casco histórico de Putre y "Cuidemos nuestra Agua" y "Dulce Vida" del Comité de agua potable rural. 1.- Desempeño en labores relacionadas con la interpretación y aplicación del derecho, asesorando a personas, instituciones públicas o privadas, asumiendo a su vez la defensa de las mismas ante tribunales de justicia.

Jocelyn Umislanda Herrera Daldo herrera_15@hotmail.es Teléfono 2-223225 / 7-4959171 / 7-75878259 Abogada Putre Payachatas, ámbito Hábitat 1.- Fortalecimiento organizacional y apoyo técnico a comité de allegados en proyecto de vivienda. 2.- Capacitación a los locatarios de la comuna en aspectos legales, asistencia a público en general en orientación jurídica. 3.- Apoyo técnico y colaboración en ejecución de proyectos en la localidad tales como de mejoramiento y recuperación de fachadas y techumbres del casco histórico de Putre y "Cuidemos nuestra Agua" y "Dulce Vida" del Comité de agua potable rural. 1.- Desempeño en labores relacionadas con la interpretación y aplicación del derecho, asesorando a personas, instituciones públicas o privadas, asumiendo a su vez la defensa de las mismas ante tribunales de justicia.

Liz Helena Maldonado Rojas liz.maldonado.r@gmail.com Teléfono 58-2243196 / 92364222 Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Tarapacá. Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Arica San Miguel de Azapa. ámbito Trabajo 1.- Generación de alianzas con los servicios públicos y privados del sector trabajo y fomento productivo de Arica. 2.- Asesoría en formulación y acompañamiento en la ejecución de proyectos. 3.- Orientación en materia de ofertas laborales a la comunidad de San Miguel. 4.- Habilitación y formación para el trabajo en organizaciones de mujeres de Azapa. 5.- Fortalecimiento de capacidades en jóvenes de la especialidad en liceo agrícola. 6.- Promoción y fomento de nuevos emprendimientos locales. 1.- Contribuir a la atención de dificultades y/o carencia sociales de personas, grupos y medio social en el que viven.

Andrea Ximena Mejías Guerrero andreamejias@gmail.com Teléfono 2-27759214 / 93226473 Ingeniera Agrónomo, Universidad de Chile Diplomado en Gerencia Pública, Universidad de Chile. Arica San Miguel de Azapa, ámbito Trabajo 1.- Fomento del desarrollo productivo de nuevos emprendimientos locales. 2.- Fortalecimieto y desarrollo de capacidades en personas y comunidades. 3.- Generación de alianzas con servicios públicos y privados del sector trabajo y fomento productivo de Arica. 1.- Agricultura sustentable. 2.- Políticas públicas. 3.- Educación medioambiental, énfasis uso de energías renovables no convencionales.

Anmarie Pérez Fernández annmariepf@gmail.com Teléfono 56125907 Trabajadora Social Asesora familiar y mediación con menores Putre Tarapacá, ámbito Educación 1.- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en niños y niñas, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Talleres de sexualidad con jóvenes estudiantes secundarios. 3.- Actividades de apoyo al jardín infantil Pachamama. 4.- Diseño y ejecución de proyectos. 5.- Trabajo en conjunto con turismo y deportes de DIDECO para actividades de ocio (FNDR). 1.- Formación. 2.- Sexualidad. 3.- Trabajo comunitario.

Mauricio Francisco Ramos Baltolu mauricioramosbaltolu@gmail.com Teléfono 58-2232006 / 91583054 Arquitecto, Universidad de Chile Camarones Ofragía, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Mejoramiento del hábitat residencial y comunitario de poblados en el Valle de Codpa. 2.- Registro y recuperación del patrimonio arquitectónico, vivienda tradicional y patrimonio comunitario. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad. 1.- Recuperación del patrimonio arquitectónico. 2.- Planificación participativa del hábitat comunitario y mejoramiento de espacios públicos. 3.- Planificación urbana.

Francisco Romero Carvajal f.romero.carvajal@gmail.com Teléfono 057-326958 / 74500440 Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mg en Arquitectura, mención Ciudad y Territorio, Universidad Católica de Valparaíso Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Facilitador en Desarrollo Personal- Terapeuta Humanístico Transpersonal, Escuela Chilena de Desarrollo Personal y Terapia Gestalt. Diplomado en Terapia Gestalt Integrativa, Escuela Chilena de Desarrollo Personal y Terapia Gestalt. Putre Payachatas, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Diseño y ejecución de procesos de fortalecimiento organizacional vinculados al mejoramiento del hábitat residencial y comunitario. 2.- Apoyo técnico en diseño, postulación y ejecución de proyectos. 3.- Diseño participativo de proyectos habitacionales con comités de allegados. 4.- Restauración patrimonial de viviendas. 5.- Atención de público y postulación a programa Habitabilidad-Fosis. 1.- Diseño participativo de vivienda y barrio. 2.- Gestión urbana y rural. 3.- Gestión territorial, proyectos y planificación. 4.- Procesos de mejoramiento en ámbito rural y zonas aisladas. 5.- Saneamiento y salud ambiental. 6.- Subsidios.

Diego Véliz Quezada diegovelizq@hotmail.com Teléfono 09-96916282 Historiador, Universidad de Tarapacá Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Camarones Caleta Camarones, ámbito Cultura 1.- Acercamiento de bienes y servicios culturales a localidad rural de pescadores (caleta Camarones). 2.- Desarrollo de talleres culturales comunitarios. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la promoción y desarrollo de actividades y/o productos culturales. 1.- Rescate identitario: historia regional, microhistoria, historias de vida, genealogías e historia oral. 2.- Temáticas de investigación: Aymaras, migraciones campo ciudad y configuración de barrios. 3.- Registro audiovisual de manifestaciones culturales rurales y urbanas. 4.- Capacitaciones a comunidades en temáticas culturales (manejo de equipos audiovisuales, realización de proyectos, historia local).

Ema Gissela Vera Fernández emavera.f@gmail.com Teléfono 983412261 Trabajadora Social Arica Chinchorro: Orquestas Infantiles y Juveniles de la ciudad de Arica, ámbito Cultura 1.- Visibilizar, activar y conectar las capacidades y recursos para la autogestión de las agrupaciones orquestales, fortaleciendo las competencias de las personas vinculadas con las orquestas infantiles y juveniles de los colegios. 2.- Potenciar habilidades y recursos en los/as alumnos/as integrantes de las orquestas infantiles y juveniles. 3.- Acercar a la comunidad las actividades artístico-culturales relacionadas con las orquestas infantiles y juveniles. 1.- Intervención con niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad social. 2.- Fortalecimiento comunitario y empoderamiento. 3.- Educación popular.