CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA"

Transcripción

1 CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA

2 PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza no pasa exclusivamente por un incremento circunstancial en los ingresos de las personas. La pobreza en nuestro país nos remite a problemas de equidad e integración social. Por ello, cobra tanta relevancia el desafío de transformar la mirada que tenemos sobre las personas, familias y comunidades que experimentan la pobreza; favorecer la promoción social; la construcción de una cultura solidaria; el respeto y dignificación de las personas afectadas. La envergadura de este desafío es uno de los fundamentos de la opción de la Fundación por formar jóvenes profesionales a través del Programa Servicio País; con una visión multidimensional de la pobreza y con competencias en intervención social en contextos de vulnerabilidad social. El Anuario de Profesionales Servicio País ciclo , que hoy presentamos, tiene un doble propósito: En primer lugar, reconocer el compromiso, la orientación al servicio y la alta motivación de cientos de jóvenes en pleno desarrollo profesional que, durante un año, vivieron y trabajaron en más de 100 comunas vulnerables, poniendo sus conocimientos y competencias al servicio de la superación de la pobreza. Profesionales que contribuyeron activamente a ampliar y fortalecer los recursos y capacidades de personas y comunidades, apoyando, a la vez, la gestión de iniciativas y proyectos que inciden directamente en su bienestar. En segundo lugar, este Anuario, tiene como finalidad exponer las referencias curriculares de los profesionales Servicio País ciclo , con la certeza que todos ellos tienen experiencia y competencias para desarrollarse laboralmente en los ámbitos del servicio público y los proyectos de desarrollo social, tanto a nivel local como regional. Son todos profesionales jóvenes que tienen experiencia en trabajo interdisciplinario; que han desarrollado un modelo de intervención promocional basado en el vínculo directo con las comunidades y que han acompañado la experiencia de intervención con un proceso formal y sistemático de formación.. Son jóvenes profesionales, de distintas disciplinas, con experiencia en ámbitos tan diversos como educación, trabajo, cultura, salud o hábitat. Todos con un compromiso común de contribuir a construir un Chile sin Pobreza. Paulina Saball Directora Servicio País Leonardo Moreno Director Ejecutivo

3 NUESTRA INSTITUCIÓN La Fundación Superación de la Pobreza (FSP) es una institución privada, sin fines de lucro, pluralista, cuya misión es Contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados de integración y equidad social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. El Programa Servicio País es el programa de intervención social de la FSP, cuyo propósito es contribuir a que Personas, hogares, comunidades y organizaciones que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mejoren su accesibilidad a oportunidades de desarrollo en ámbitos claves del bienestar (trabajo, salud, educación, hábitat, cultura) generando a la vez oportunidades para que jóvenes en pleno desarrollo profesional y voluntarios desarrollen competencias en intervención e investigación en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Así entonces, el Programa Servicio País tiene dos componentes vinculados y articulados entre sí: las intervenciones sociales cuyo propósito es contribuir a que personas, hogares, comunidades y organizaciones en situación de pobreza visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo y, los Profesionales que ingresan al programa, se trasladan a vivir y trabajar a las comunas de intervención, respecto de los cuales el Programa tiene como propósito posibilitar que desarrollen competencias en intervención social en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Este modelo involucra una serie de particularidades que, desde la perspectiva del profesional, conforman el marco sobre el cual éste desarrolla su trabajo, incidiendo por lo tanto de manera directa en su experiencia: El profesional Integra un equipo multidisciplinario con otros profesionales de distintas áreas con quienes trabaja, interlocuta y reflexiona. El profesional se Vincula con comunidades que viven en situación de vulnerabilidad El profesional Conoce, aprende y aplica un modelo de intervención social basado en una particular mirada acerca de la pobreza y sus estrategias de superación.

4 REGIÓN METROPOLITANA EQUIPO REGIONAL Director Regional Jefes Territoriales Secretaria Regional Alejandra González Hermosilla Marcela Escobar Escanilla Fernanda Alvarado Muñoz Deisy Delgado Chamorro Andrea Huala Marcia Cepeda Lara Comuna Alhué Isla de Maipo COBERTURA Intervenciones Número de Ámbitos de Profesionales Intervención Gestión Ambiental Local 2 Vivienda y Hábitat Villa Alhué 1 Cultura Lo Guerra Lo Herrera 2 Cultura Escuela Italia Escuela Futuro de las Mercedes 2 Educación Calera de Tango Padre Hurtado Población 21 de Mayo Villa San Agustín Esc. Gabriela Mistral Esc. Calera de Tango Poblaciones San Ignacio A San Ignacio B Esc. La Esperanza L. Polivalente Paul Harris Inserción Laboral y Desarrollo 2 Cultura 2 Educación 2 Cultura 2 Educación 1 Trabajo María Pinto Estación Central El Bosque Ibacache 2 Cultura Esc. Chorombo Alto Esc. Santa Emilia Esc. Arnaldo Falabella Esc. Unión Latinoamericana 1 Educación 2 Educación Trabajo e Inmigrantes 2 Trabajo Santa Elena 14 de Enero Esc. Batalla de la Concepción Esc. Paul Harris 2 Cultura 2 Educación Salud Intercultural 1 Salud 26 Intervenciones 30 Profesionales 5 Ámbitos

5 CICLO PROFESIONALES SERVICIO PAÍS

6 Carlos Felipe Araya Gonzalez Teléfono / Profesor de Música, Universidad de Ciencias de la Educación Isla de Maipo Lo Herrera, ámbito Cultura 1.- Desarrollo de competencias artísticas, organizacionales y de gestión cultural. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre organizaciones comunitarias e instituciones públicas locales y regionales. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la creación en distintos lenguajes artísticos, formación especializada en folclore e implementación de espacios socio-comunitarios. 1.- Trabajo con organizaciones comunitarias, artísticas y/o culturales. 2.- Desarrollo de procesos y actividades vinculadas a la música de raíz latinoamericana. 3.- Creación y fomento al trabajo en red vinculado a temática artística y cultural con énfasis en la memoria local.

7 Johanna Valeska Del Campo Cárcamo Teléfono Actriz, Pontificia Universidad Católica de Chile Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, Pontificia Universidad Católica de Chile. Curso Pedagogía Teatral, Pontificia Universidad Católica de Chile. Taller de Montaje y Dirección Escénica, Compañía La Patogallina Calera de Tango Villa San Agustín, ámbito Cultura 1.-Promoción y rescate del patrimonio local a través de la ejecución de proyectos participativos realizados en conjunto con agrupaciones folclóricas y artistas locales. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre las organizaciones artísticoculturales participantes del programa a través de la formación de la agrupación Los Sembradores de la Cultura de Calera de Tango, quienes ejecutarán un calendario de actividades para este 2013 con apoyo municipal. 1.- Pedagogía teatral: realizando talleres de teatro para niños, adolescentes y adultos. 2.- Gestión cultural: trabajando con organizaciones comunitarias, centros culturales o departamentos de cultura municipales. 3.- Actuación teatral, cine y televisión: como actriz para compañías de teatro, (especialmente teatro educativo), películas y comerciales.

8 Fabián Ignacio Echeverría Cañas Teléfono Psicopedagogo, Instituto Profesional Los Leones. Magister en Educación Diferencial mención en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje/ Universidad Mayor Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Calera de Tango Colegio Lonquén, ámbito Educación 1- Desarrollar, estimular y potenciar los procesos cognitivos, sociales y comunicativos por medio de tutorías socioeducativas, talleres, charlas, reuniones y seminarios. 2.- Promover el uso de los recursos públicos y privados (fondos concursables, becas, entre otras). 3- Fomentar las redes de alianza y colaboración para desarrollar iniciativas educativas, deportivas, culturales, medioambientales y otros. 1.- Trabajo educativo con niños, jóvenes y adultos en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y comunicativas. 2.- Educación ambiental. 3.- Planificación, gestión e implementación de actividades educativas, deportivas y medioambientales. 4.- Formación académica en materia de políticas públicas, sociales y educación.

9 Valentina Camila Elgueta Frontier Teléfono Socióloga, Universidad de Concepción Diplomada en Teatro Espontáneo con Enfoque Sociocomunitario Isla de Maipo Lo Guerra, Ámbito Cultura 1.- Desarrollo de competencias artísticas, organizacionales y de gestión cultural. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes sociales y culturales entre organizaciones comunitarias e instituciones públicas locales y regionales. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la creación en distintos lenguajes artísticos, formación especializada en folclor e implementación de espacios socio-comunitarios. 4.- Rescate del patrimonio cultural y memoria comunitaria. 1.- Gestión cultural participativa. 2.- Género y desarrollo. 3.- Teatro espontáneo en contexto sociocomunitario para facilitar procesos participativos, rescate de la memoria comunitaria, desarrollo de la creatividad, entre otros. 4.- Danza y autocuidado para mujeres adultas.

10 Rosario Farías Castillo Teléfono / Actriz, Pontificia Universidad Católica de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Maria Pinto Ibacache,La Palma, ámbito Cultura 1.- Fomento de la asociatividad y articulacion de redes entre personas y organizaciones en relación a la cultura y las manifestaciones artísticas propias de la localidad. 2.- Apoyo a la implementación de una política cultural local en la comuna. 3.- Fortalecimiento organizacional y capacitacion de líderes comunitarios. 1.- Investigación y creación de nuevos lenguajes teatrales. 2.- Creación y producción de obras de teatro infantiles con enfoque educativo para comunas y personas en vulnerabilidad. 3.- Técnicas de expresión corporal y vocal para mujeres vulnerables.

11 Nora Virginia Fredericksen Neira Teléfono / Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile Diplomado en Gestión del Agua y el Ambiente en la Sociedad del Siglo XXI, Universidad de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Alhué Plan de Gestión Medioambiental Alhué, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Educación ambiental. Incluyó acciones tendientes al fortalecimiento y desarrollo de capacidades en la materia, de niños y niñas de educación básica, a través de tutorías educativas en escuelas de la comuna. 2.- Mejoramiento de la gestión territorial. Se materializó en el fortalecimiento de capacidades, asociatividad y apoyo en gestión de iniciativas de organizaciones y personas cuyo quehacer se vincula al ámbito medioambiental y económico-productivo de la comuna. Consideró en paralelo acciones tendientes a la problematización y sistematización de posturas en torno a temas ambientales locales y, a la puesta en valor de la autoformación y la asociatividad para el logro de objetivos y empoderamiento comunitario. 1.- Políticas públicas (pobreza, medioambiente, ordenamiento territorial). 2.- Generación y gestión de iniciativas en el ámbito medioambiental, productivo y tendientes a la superación de la pobreza. 3.- Extensión de temáticas mencionadas. 4.- Manejo recursos naturales.

12 Juan Carlos Figueroa Carvajal Teléfono Sociólogo, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Calera de Tango 21 de Mayo, ámbito Cultura 1.- Fortalecimiento de la asociatividad entre los habitantes de Calera de Tango para la gestión y desarrollo cultural. 2.- Generación de iniciativas que permitan el trabajo autónomo de la comunidad de Calera de Tango en torno al desarrollo artístico y cultural. 3.- Fomento del acceso a la oferta artística cultural. 4.- Desarrollo de un estudio cuantitativo de alcance comunal sobre las dinámicas sociales de consumo artístico y cultural en Calera de Tango.

13 Sandra Karina Fuentes Torres Teléfono Trabajadora Social, Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Estación Central Escuela Arnaldo Falabella, ámbito Educación 1.- Planificación de tutorías socioeducativas con enfoque intercultural para niños y niñas en una escuela en situación de vulneración social. 2.- Trabajo y capacitación de jóvenes voluntarios quienes ejecutaban las tutorías microgrupales con los niños y niñas. 3.- Talleres para padres y/o apoderados. 1.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad. 2.- Recursos humanos

14 Daniela Gacitúa Solorza Teléfono / Profesora de Educación Media con mención en Filosofía, Universidad de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado María Pinto Escuela Los Rulos, ámbito Educación 1.- Desarrollo de tutorías socioeducativas con enfoque comunitario, con el fin de potenciar habilidades sociales y lectoras en niños y niñas de 3, 5 y 6 básicos. 2.- Fortalecimiento de la alianza escuela-familia a través de la capacitación educativa de mamás y apoderadas que participaron como tutoras voluntarias. 3.- Gestión de iniciativas vinculadas a la promoción de la educación ambiental. 1.- Educación con niños, niñas, adolescentes y adultos en espacios formales e informales. 2.- Nivelación de estudios de adultos. 3.- Estrategias de educación no formal. 4.- Elaboración de material didáctico. 5.- Educación en género y sexualidad con mujeres. 6.- Trabajo con organizaciones y desarrollo comunitario. 7.- Elaboración y Ejecución de Proyectos.

15 Antonia Garcés Sotomayor Teléfono / Licenciada en Historia, Universidad de Santiago de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Alhué Villa Alhué, ámbito Cultura 1.- Gestión cultural con organizaciones comunitarias. 2.- Planificación y ejecución de proyectos, talleres y actividades culturales. 3.- Generación de insumos para rutas turísticas patrimoniales en sectores rurales. 1.- Historia local del mundo rural. 2.- Rutas turísticas patrimoniales. 3.- Gestión cultural local.

16 Ramón Gelabert Teléfono Licenciado en Historia, Universidad de Cantabria, España Magister en Cooperación Internacional, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, España Curso en Economía Internacional, London School of Economics, Londres. Inglaterra Estación Central Escuela Unión Latinoamericana, ámbito Educación 1.- Educación intercultural. 2.- Gestión de proyectos. 3.- Políticas públicas. 4.- Trabajo con voluntarios. 1.- Trabajo con colectivo migrante. 2.- Trabajo con voluntarios. 3.- Participación ciudadana.

17 Alejandra Susana Gutiérrez Lagos Teléfono / Licenciada en Educación y Profesora de Historia y Geografía Isla de Maipo Escuela Rural Futuro las Mercedes, ámbito Educación 1.- Fortalecer las habilidades sociales, afectivas y cognitivas en los niños/as. 2.- Fomentar la participación en nuevas metodologías de educación no formal. 3.- Vincular a las familias en los procesos de aprendizaje de los niños/as. 1.- Educación formal enfocado al estudio de la Historia y Geografía. 2.- Estrategias y practica de educación no formal en espacios comunitarios. 3.- Recorridos patrimoniales. 4.- Potenciar habilidades sociales y afectivas de los y las estudiantes. 5.- Mantener de manera constante el trabajo interdisciplinario y de formación profesional y personal.

18 María José Lobos Ríos mariajose.lobos87mail.com Teléfono Trabajo Social, Universidad de Concepción Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Alhué Plan de Gestión Medioambiental, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Trabajo con énfasis comunitario en zona rural con población en situación de vulnerabilidad social. 2.- Diseño y ejecución de proyectos sociales en apoyo a organizaciones sociales. 3.- Apoyo al fortalecimiento de organizaciones sociales. 4.- Realización de tutorías socioeducativas para el reforzamiento de habilidades sociales en niños y adolescentes y talleres de educación medioambiental en 5 escuelas rurales y aisladas de la comuna de Alhué. 1.- Trabajo comunitario con énfasis en procesos participativos. 2.- Estrategias de desarrollo territorial. 3.- Elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos sociales. 4.- Investigación social.

19 Verónica Alejandra Manríquez Lemunao Teléfono / Trabajadora Social, Universidad Tecnológica de Chile Padre Hurtado Inserción Laboral y Desarrollo, ámbito Trabajo 1.- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades a través de la formación de una escuela de emprendimiento. 2.- Establecimiento de vínculos de apoyo a la escuela de emprendimiento. 3.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la OMIL y las instituciones locales. 1.- Organizaciones sin fines de lucro (Fundaciones, etc). 2.- Coordinación de proyectos de intervención social. 3.- Trabajo con mujeres con énfasis en género. 4.- Trabajo con adolescentes en situación de vulnerabilidad.

20 Dámaris Alejandra Molina Zagal Teléfono / Periodista, Universidad La Frontera Magister en Gestión Cultural (t), Universidad de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado El Bosque Santa Elena, ámbito Cultura 1.- Promoción de la búsqueda de la propia identidad y auto-reconocimiento como sujeto que forma parte de un pueblo originario. 2.- Indagar en los procesos de interacción del mapuche urbano con sus comunidades de origen. 3.- Fomentar la asociatividad, organización y vinculación entre personas que pertenecen y/o se identifican con pueblos originarios y a su vez, entre ellos y los diversos entes municipales, gubernamentales y privados que existen en la sociedad chilena. 1.- Trabajo con pueblos originarios y población inmigrante. 2.- Aplicación territorial de estrategias de sensibilización intercultural. 3.- Gestión de la diversidad con enfoque intercultural. 4.- Defensa y promoción de derechos colectivos reconocidos por organismos internacionales (OIT, UNESCO). 5.- Género y ciudadanía: indígena e inmigrante.

21 Paz Gabriela Oyarce Rubio Teléfono / Trabajo Social, Universidad Arturo Prat Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Maria Pinto Ibacache, La Palma, ámbito Cultura. 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de cuarto básico de la escuela de Chorombo Alto, a través de talleres de comunicación expresiva. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la agrupación cultural y social "Flor de Maíz", el Departamento de Arte y Cultura y actores relevantes de la comunidad. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al fortalecimiento organizacional y al desarrollo de actividades culturales. 1.- Gestión cultural y trabajo comunitario. 2.- Desarrollo de competencias y habilidades en trabajo con adultos. 3.- Género. 4.- Políticas Públicas.

22 Carolina Andrea Padilla Huaiquil Teléfono / Profesora de Educación Media en Castellano, Universidad Católica Silva Henríquez Licenciada en Educación El Bosque Escuela Batalla de la Concepción, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias y habilidades sociales, afectivas y cognitivas en niños/as de 8 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Conocimiento y valoración de la cultura mapuche a través de tutorías, talleres, redes internas y externas del entorno cultural y escolar. 3.-Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 4.- Gestión de proyectos e iniciativas en la activación de recursos y potencialidades a nivel comunal. 1.- Trabajo con niños con énfasis en educación intercultural. 2.- Estrategias de educación no formal. 3.- Realización de talleres extraescolares. 4.- Estrategias y herramientas de comprensión lectora para potenciar el gusto por la lectura. 5.- Trabajo en equipo. 6.- Trabajo con la comunidad en la búsqueda de herramientas y recursos para potenciar capacidades, habilidades y competencias.

23 Daniela Pérez García Teléfono / Trabajo Social, Universidad Católica Silva Henríquez Diplomado en Intervención en Abuso Sexual Infantil, Universidad Pontificia Católica de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Isla de Maipo Escuela República de Italia, ámbito Educación 1.- Desarrollo de habilidades sociales, afectivas y cognitivas en niños y niñas de 7 a 11 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 3.- Desarrollo de problemáticas identificadas como drogas, alcohol y violencia intrafamiliar a través de redes y visitas domiciliarias. 1.- Trabajo en infancia a través del enfoque de derechos. 2.- Estrategias de educación no formal. 3.- Educación medioambiental. 4.- Fortalecimiento de habilidades sociales.

24 Rodrigo Nicolás Romero Rivera Teléfono / Licenciado en Antropología Padre Hurtado San Ignacio B, ámbito Educación 1.- Fortalecimiento de la asociatividad en comunidades vulnerables. 2.- Fortalecimiento de liderazgo cultural y social. 1.- Fortalecimiento organizacional. 2.- Identidades locales. 3.- Cultura y desarrollo.

25 María Fernanda Rubio Gadaleta Teléfono / Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad de Viña del Mar Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Alhué Villa Alhué, ámbito Cultura 1.- Desarrollo de competencias en organizaciones culturales y personas de la comuna de Alhué. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes del departamento de cultura municipal y organizaciones sociales. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la promoción de la cultura y al desarrollo comunitario. 1.- Estrategias de educación no formal. 2.- Trabajo con organizaciones y personas vinculadas al desarrollo de la cultura. 3.- Desarrollo de potencialidades de organizaciones sociales. 4.- Desarrollo de iniciativas con enfoque social.

26 Lorena Carolina Saballa Morales Teléfono Profesora de Historia y Ciencias Sociales Licenciada en Historia Licenciada en Educación Bachiller en Humanidades Educación Escuela Paul Harris, ámbito Educación 1.- Desarrollo de habilidades sociales, afectivas y cognitivas en niños de 3º y 4º básico, orientados a las necesidades del niño y su entorno escolar. 2.- Fomento de la interculturalidad mapuche a través de tutorías socioeducativas y redes externas e internas del entorno cultural y escolar. 3.- Colaboración en el desarrollo de una autoestima adecuada y capacidad de auto-cuidado, participación y trabajo en grupo. 1.- Estrategias de educación no formal. 2.- Educación intercultural. 3.- Políticas sociales.

27 Daniela Isabel Valenzuela Poblete Teléfono / Profesora de Historia y Ciencias Sociales, Universidad ARCIS Pedagoga Social María Pinto Escuela Santa Emilia, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 7 a 13 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 3.- Gestión de instancias orientadas a promover la participación activa de los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos. 1.- Investigación histórica y educativa. 2.- Estrategias de educación no formal. 3.- Asesoría metodológica en documental y archivística. 4.- Gestión educacional. 5.- Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. 6.- Educación superior.

28 María Olga Rivera Vergara Teléfono Psicóloga, Universidad Viña del Mar Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Estación Central Trabajo y Migrantes, ámbito Trabajo 1.- Promoción de instancias de intercambio cultural en el entorno educativo, barrial y municipal. 2.- Visibilización de la temática migratoria en el territorio a través de las actividades Carnaval Intercultural y Feria Ciudadana. 3.- Activación de conocimientos en familias migrantes respecto de la red de apoyo y protección social presente en la comuna a través de tutorías familiares en la modalidad de trabajo visitas domiciliarias. 4.- Activación de conocimientos en la comunidad y en funcionarios municipales respecto a la migración internacional a través del Seminario Migración Internacional: Un Desafío para las Políticas de Gestión Local. 5.- Propiciar un incipiente interés por parte del municipio y sus funcionarios frente a la temática migratoria, para la posterior incorporación de esta variable en las políticas de gestión local. Desempeñarme a tiempo completo en un cargo que implique el desarrollo de capacidades en individuos y grupos de personas; tanto en la esfera pública como privada. Me interesa también incorporarme a algún programa que surge desde la política pública y que opera a nivel municipal: Chile Crece Contigo, Previene de SENDA, Proyectos de Integración Escolar, entre otros. Preferencia por trabajar en la región.

29 Meylin Ailin Vildoso Ortiz Teléfono / Profesora de Historia y Geografía, Licenciada en Educación, Licenciada en Historia, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Post titulo en Orientación Educacional, Instituto Profesional IPLACEX. Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Calera de Tango Liceo Poetisa Gabriela Mistral, ámbito Educación 1- Desarrollar habilidades cognitivas, sociales y comunicativas a través de tutorías socioeducativas a niños entre 7 y 11 años fortaleciendo las áreas de lenguaje, matemáticas, comprensión del medio natural, social y cultural. 2.- Gestionar información, apoyo y colaboración en proyectos que mantenga alguna organización o agrupación escolar. 3- Activar proyectos e iniciativas de articulación de la comunidad educativa con diferentes instituciones y agrupaciones. 4.- Promover la participación de padres y apoderados como entes activos en el proceso educativo de sus hijos a través de talleres para desarrollar habilidades parentales, como también talleres de verano. 1.- Trabajo educativo en niños y jóvenes con énfasis en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y comunicativas. 2.- Trabajo comunitario y educativo con padres y apoderados. 3.- Investigación histórica y rescate de la cultura popular en la comunidad. 4.- Educación medioambiental y el respeto por el entorno.

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero Del 23 de enero al 11 de febrero de 2017 Grado de Educación Infantil 2581113 Didáctica: Teoría y práctica de la

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Bojacá Incluyente- Fundación Deportiva Buscando Estrellas FUNDEBES PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: MARTHA JULIETH SANTANA FERRER OBJETIVO: Realizar acercamiento a la realidad social de los

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Hagámoslo pronto, hagámoslo entre todos! Miguel Yaksic SJ Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

Hagámoslo pronto, hagámoslo entre todos! Miguel Yaksic SJ Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes La migración es tan antigua como la vida misma. Desde siempre, los seres humanos se han movido en busca de mejores condiciones, de un futuro más promisorio para sus hijos e hijas y en busca de paz y seguridad.

Más detalles

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA OPD PUNTA ARENAS Antecedentes OPD Transición Doctrina de Irregularidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E

C U R R I C U L U M V I T A E C U R R I C U L U M V I T A E ANTECEDENTES PERSONALES NOMBRE : Ariel Enrique Pereira Rifo TITULO PROFESIONAL POST TÍTULOS POST GRADO : Profesor de Estado en Educación Física, Universidad de Chile, sede

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO VIÑA DEL MAR CONCEPCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO VIÑA DEL MAR CONCEPCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL SANTIAGO VIÑA DEL MAR CONCEPCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL DE LA Trabajo de la Universidad Andrés Bello tiene como propósito preparar profesionales críticos,

Más detalles

SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES

SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES PROGRAMA SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES Red Sinergia Regional Potenciando talentos para compartir el Desarrollo 2011 PROGRAMA SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES Red Sinergia Regional El

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

PARVULARIO 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN

PARVULARIO 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PARVULARIO 2014 EQUIPO PARVULARIO 2014 NMM rojo Michelinne Foucher. Lorena Romero NMM azul, Ximena Delgado Morelia Barrientos. P Kínder rojo, Pamela Galaz Marisol Valenzuela. P Kínder azul, Sandra Ibaceta

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

RESUMEN DEL DOCUMENTO

RESUMEN DEL DOCUMENTO 1 Concepto Contenido TITULO Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios UBICACIÓN Centro Administrativo Municipal: CAM Torre Alcaldía piso 15. Teléfono: 661.72 87 321 32 13 Correo

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Grado académico : Licenciada en Psicología Magíster en Psicología Clínica Adultos

CURRICULUM VITAE. Grado académico : Licenciada en Psicología Magíster en Psicología Clínica Adultos CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Sylvia Andrea Allen Peralta Fecha de nacimiento : 17 de Febrero de 1973 Nacionalidad : Chilena Cédula de identidad : 10.652.151-4 Domicilio : Yerbas

Más detalles

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T0000105 Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento: Origen: Convenio Municipio / Sernam (Servicio Nacional

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile 2000-2010 Presentación Fundación Educacional Arauco ARAUCO: la empresa y su programa

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Educación n ambiental Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Introducción Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el ambiente y lo ha modificado, los problemas ambientales

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Educación y Nuevas Tecnologías. Tareas de Indagación Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Dirección: Ignacio Garnica Dovala

Más detalles

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Intervenciones de OIT de promoción de la salud, las condiciones y el medio ambiente de trabajo en las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Fortalecimiento Personal y Colectivo Código: CSAD 0027 Horas certificables: 108 Objetivo General: Obtener herramientas afectivas y cognitivas orientadas a fortalecer

Más detalles

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté De qué se trata La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté preparado para esa incertidumbre de corto, mediano y largo plazo. En este contexto, la formación ciudadana no se trabaja

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES PROPUESTA DOCENTE DE PRACTICA DE ESPECIALIZACION PERIODOS

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la

Más detalles

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as 1. Convenios con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE a) Elaboración de la publicación del 1er Diccionario Bilingüe Lengua

Más detalles

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga HOJA DE VIDA ARLETTE SERRANO BECERRA C. C. No. 63.441.069 de Piedecuesta Urbanización Parque San Remo I Casa 155 Portería 1 Real de Minas - Bucaramanga Teléfono: 6957732 Cel. 3008628752 Bucaramanga - Santander

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN 54,9 km2 (7.487 hectáreas) 237.862 habitantes (Censo 2012) 10% tasa promedio anual de crecimiento

Más detalles

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso Mg. Hilda Arévalo Villalobos, Periodista, Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención Educación y Cultura Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social ESCENARIO Los modelos educativos,

Más detalles

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones La Política de Participación de Familias y Comunidad es el marco institucional que permite a Fundación Integra

Más detalles

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS Historia de la Prevención en el SSMSO 1.306.000 habitantes 21,5% R.M Sectores Urbanos y Rurales Crecimiento acelerado y alta situación

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 MINISTERIO DE CULTURA 2016 $17.000.000 2015 $14.000.000 2015 $17.000.000 Objeto del TITULO:

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. Líneas estratégicas, territorialidad y calidad social como política pública del Estado santafesino. El sistema educativo argentino Ley de Educación

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario SERVICIO COMUNITARIO Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario La Universidad Autónoma del Estado de México, consciente de su labor de vinculación con

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil 26 de abril de 2016 Red Voluntarios de Chile Voluntarios de Chile es una red de organizaciones que congrega a quienes

Más detalles

I. OBJETIVOS OCUPACIÓN ACTUAL

I. OBJETIVOS OCUPACIÓN ACTUAL CURRICULUM VITAE TANIA KARINA MONSALVE TAGLE I. OBJETIVOS 1. Contribuir al crecimiento de la comunidad educativa, a través del conocimiento y la experiencia personal. 2. Fortalecer el desarrollo de potencialidades

Más detalles

Programa SENDA Previene en Valparaíso. Informe de Transparencia 2011

Programa SENDA Previene en Valparaíso. Informe de Transparencia 2011 Programa SENDA Previene en Valparaíso Informe de Transparencia 2011 Antecedentes Generales El programa CONACE-Previene busca trabajar en conjunto con la comunidad la prevención del consumo y tráfico de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Propuestas de actuación

Propuestas de actuación CÓMO PUEDE MI COLEGIO COLABORAR CON UNA ONG? Asociación para la Integración y Progreso de las Culturas PANDORA Propuestas de actuación Trabajamos Promoviendo la cultura de la solidaridad, de la convivencia

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN 2016 El programa de doctorado es el primero en el país que e imparte en forma conjunta por dos universidades: la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Diego Portales, poniendo

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano El indicador que mejor nos entrega una visión del estado de salud de la

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS. María Teresa Muñoz Quezada Académica Departamento de Psicología Universidad Católica del Maule Agosto 2011

Más detalles

Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba

Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZADO GINDESF SEMILLERO INDESCMA Investigación

Más detalles

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa Compromiso con el Derecho de Asilo como medio de garantizar

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención Educación virtual y participación

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables Una iniciativa de RSj surge como proyecto a partir de Responsabilidad Social Todos, un programa exitoso de Instituto SASE, que COHERENCIA

Más detalles

La Reforma Educativa en Formación Técnica

La Reforma Educativa en Formación Técnica La Reforma Educativa en Formación Técnica Seminario Oportunidades y Desafíos de la Formación Técnica. La Serena, Septiembre 2014. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Más detalles

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología en Emergencias y Desastres Perú Lima 2015 Sandra Arias

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles