CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE"

Transcripción

1 CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE

2 PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza no pasa exclusivamente por un incremento circunstancial en los ingresos de las personas. La pobreza en nuestro país nos remite a problemas de equidad e integración social. Por ello, cobra tanta relevancia el desafío de transformar la mirada que tenemos sobre las personas, familias y comunidades que experimentan la pobreza; favorecer la promoción social; la construcción de una cultura solidaria; el respeto y dignificación de las personas afectadas. La envergadura de este desafío es uno de los fundamentos de la opción de la Fundación por formar jóvenes profesionales a través del Programa Servicio País; con una visión multidimensional de la pobreza y con competencias en intervención social en contextos de vulnerabilidad social. El Anuario de Profesionales Servicio País ciclo , que hoy presentamos, tiene un doble propósito: En primer lugar, reconocer el compromiso, la orientación al servicio y la alta motivación de cientos de jóvenes en pleno desarrollo profesional que, durante un año, vivieron y trabajaron en más de 100 comunas vulnerables, poniendo sus conocimientos y competencias al servicio de la superación de la pobreza. Profesionales que contribuyeron activamente a ampliar y fortalecer los recursos y capacidades de personas y comunidades, apoyando, a la vez, la gestión de iniciativas y proyectos que inciden directamente en su bienestar. En segundo lugar, este Anuario, tiene como finalidad exponer las referencias curriculares de los profesionales Servicio País ciclo , con la certeza que todos ellos tienen experiencia y competencias para desarrollarse laboralmente en los ámbitos del servicio público y los proyectos de desarrollo social, tanto a nivel local como regional. Son todos profesionales jóvenes que tienen experiencia en trabajo interdisciplinario; que han desarrollado un modelo de intervención promocional basado en el vínculo directo con las comunidades y que han acompañado la experiencia de intervención con un proceso formal y sistemático de formación.. Son jóvenes profesionales, de distintas disciplinas, con experiencia en ámbitos tan diversos como educación, trabajo, cultura, salud o hábitat. Todos con un compromiso común de contribuir a construir un Chile sin Pobreza. Paulina Saball Directora Servicio País Leonardo Moreno Director Ejecutivo

3 La Fundación Superación de la Pobreza (FSP) es una institución privada, sin fines de lucro, pluralista, cuya misión es Contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados de integración y equidad social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. El Programa Servicio País es el programa de intervención social de la FSP, cuyo propósito es contribuir a que Personas, hogares, comunidades y organizaciones que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mejoren su accesibilidad a oportunidades de desarrollo en ámbitos claves del bienestar (trabajo, salud, educación, hábitat, cultura) generando a la vez oportunidades para que jóvenes en pleno desarrollo profesional y voluntarios desarrollen competencias en intervención e investigación en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Así entonces, el Programa Servicio País tiene dos componentes vinculados y articulados entre sí: las intervenciones sociales cuyo propósito es contribuir a que personas, hogares, comunidades y organizaciones en situación de pobreza visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo y, los Profesionales que ingresan al programa, se trasladan a vivir y trabajar a las comunas de intervención, respecto de los cuales el Programa tiene como propósito posibilitar que desarrollen competencias en intervención social en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Este modelo involucra una serie de particularidades que, desde la perspectiva del profesional, conforman el marco sobre el cual éste desarrolla su trabajo, incidiendo por lo tanto de manera directa en su experiencia: El profesional Integra un equipo multidisciplinario con otros profesionales de distintas áreas con quienes trabaja, interlocuta y reflexiona. El profesional se Vincula con comunidades que viven en situación de vulnerabilidad El profesional Conoce, aprende y aplica un modelo de intervención social basado en una particular mirada acerca de la pobreza y sus estrategias de superación.

4 REGIÓN DEL MAULE EQUIPO REGIONAL Director Regional Jefes Territoriales Secretaria Patricio Uribe Ibañez Carolina Araya Vilches Rodrigo Olivares Larraín Mario Ramírez Pacheco Patricia Espinoza Comuna Romeral Sagrada Familia Vichuquén Licantén Hualañé Constitución Pelluhue Empedrado Colbún San Clemente COBERTURA Intervenciones Número de Profesionales Ámbitos de Intervención Fomento Productivo en 2 Trabajo Romeral Trabajo y Hábitat en Trabajo / Vivienda y 2 Sagrada Familia Hábitat Trabajo y Hábitat en Trabajo / Vivienda y 2 Vichuquén Hábitat Trabajo y Hábitat en Trabajo / Vivienda y 2 Licantén Hábitat Trabajo y Hábitat en Trabajo / Vivienda y 2 Hualañé Hábitat La Huerta 1 Cultura Hualañé Centro 1 Cultura Espacio Públicos en Trabajo / Vivienda y 2 Putú Hábitat Liceo de Putú 1 Educación Desarrollo Rural Trabajo / Vivienda y 1 Sustentable Hábitat Salto de Agua 1 Cultura Junquillar 1 Cultura Reconstrucción de la Orilla y Empedrado Urbano 2 Trabajo / Vivienda y Hábitat La Orilla 1 Cultura Turismo Cultural 2 Trabajo Liceo Panimávida 1 Educación Desarrollo Integral en San Clemente 3 Trabajo / Vivienda y Hábitat Talca Escuela Brilla el Sol 1 Educación Villa Alegre Centro 2 Cultura Villa Alegre Trabajo / Vivienda y Villa Alegre Urbano 2 Hábitat Ruta Turística Cultural 2 Trabajo Yerbas Buenas Cultura en Yerbas Buenas 1 Cultura 21 Intervenciones 35 Profesionales 5 Ámbitos

5 CICLO PROFESIONALES SERVICIO PAÍS

6 Yasna Belén Alegría Espinaza Teléfono Profesora de Castellano, Universidad Autónoma de Chile Postítulo en Necesidades Educativas Especiales e Integración Escolar, IPLACEX, Universidad del Mar Talca Escuela Villa La Paz, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 1.- Educación e infancia. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad.

7 Karen del Pilar Améstica Sáez Teléfono Arquitecta, Universidad de los Lagos San Clemente Desarrollo Integral de San Clemente, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Fomento del desarrollo productivo con énfasis en el turismo. 2.- Gestión del hábitat comunitario. 4.- Fomento de la asociatividad y articulación de redes. 4.- Acceso y conexión de las personas y/o organizaciones a programas y oportunidades de la oferta pública, privada y de la sociedad civil. 1.- Patrimonio cultural y arquitectónico de las comunidades Rescate patrimonial. 3.- Espacios públicos e infraestructura rural y urbana.

8 Layla Valeska Aramburú Hernández Teléfono Trabajo Social, Universidad de Valparaíso Villa Alegre Villa Alegre Urbano, ámbito Trabajo 1.- Fortalecimiento y desarrollo de competencias en emprendedores de la comuna. 2.- Fortalecimiento organizacional en agrupaciones. 3.- Fomento de la asociatividad y a rticulación de redes. 4.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la capacitación organizacional y a la generación de competencias. 1.- Trabajo con mujeres en generación de competencias para su desarrollo laboral y personal. 2.- Promoción de estilos de vida saludables a nivel comunitario. 3.- Desarrollo organizacional y comunitario.

9 Andrea Felisa Benavides Leblanc Teléfono Profesor de Educación General Básica, Universidad Arturo Prat Talca Escuela Carlos Trupp Wanner, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 1.- Educación con enfoque comunitario.

10 José Antonio Cáceres Oyarce Teléfono / / Psicólogo, Universidad de Talca Colbún Escuela de Panimávida, ámbito de Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 10 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales, regionales y nacionales. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas concursables en el Consejo Nacional de Televisión y el Consejo Nacional de Cultura y las Artes. 1.- Trabajo con niños con énfasis en educación intercultural. 2.- Estrategias de educación no formal. 3.- Intervención en casos niño-familia. 4.- Orientación escolar. 5.- Orientación juvenil.

11 Stefanny Maryalise Carrasco Fontealba Teléfono Licenciada en Psicología, mención Psicología de la Salud.,Universidad Católica del Pelluhue Junquillar, ámbito Cultura 1.- Fortalecimiento de asociatividad y trabajo en equipo entre los habitantes de las localidades. 2.- Articulación de redes entre escuela, localidades (comunidades), municipio y otros actores. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas (eventos culturales y laborales) vinculados a la promoción de los ámbitos de cultura y trabajo. 4.- Trabajo transversal con niños, jóvenes, adultos y adultos mayores y sus respectivas agrupaciones (escuela, talleres laborales, juntas de vecinos). 1.- Trabajo con niños y familia (vulneración de derechos). 2.- Apoyo Psicológico (trabajo psicosocial). 3.- Trabajo social (contención y apoyo psicológico; proyectos sociales)

12 María Constanza Carvajal Ferrer Teléfono / Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Villa Alegre Villa Alegre Urbano, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Apoyo en proyectos de reparación y mejoras de las condiciones de habitabilidad del espacio familiar. 2.- Talleres de autoconstrucción. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad entre las organizaciones de Esperanza, el Municipio y los vecinos del sector. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al trabajo comunitario en torno al hábitat residencial y comunitario, a través de la participación en asambleas. 1.- Investigación del campo social, asentamientos, política de vivienda, expansión territorial y marginación urbana - rural. 2.- Arquitectura de interiores, estética del espacio habitable y diseño. 3.- Docencia.

13 María Paz Cofré Díaz Teléfono Profesora de Artes, Universidad Autónoma de Chile Talca Escuela Aurora de Chile, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 1.- Educación e infancia. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad.

14 Pierre Coupeau Teléfono Economista, Universidad de Rouen, Francia, Universidad de Maynooth, Irlanda Magister en Dirección de Empresas, España Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo, España Yerbas Buenas Ruta Turística Rural, ámbito Trabajo 1.- Fortalecimiento de capacidades economica/comerciales, a través de asesorías individuales y grupales a microemprendedores. 2.- Fortalecimiento organizacional en agrupaciones de microemprendedores. 3.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes. 1.- Cooperación Internacional al Desarrollo, técnico de proyecto. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad. 3.- Asesoría y capacitación en fomento productivo. 4.- Elaboración de planes de desarrollo.

15 Francisca Javiera Gazzo Gazzo Teléfono Trabajadora Social, mención Mediación Diplomado en Competencias Profesionales y Personales Talca Escuela Brilla El Sol Felipe Cubillos Sigall, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas del primer ciclo a través de tutorías socioeducativas. 2.- Iniciativas socioeducativas en tema ambiental y valores. 3.- Desarrollo de habilidades sociales. 1.- Trabajo con niños y niñas en situación de vulnerabilidad. 2.- Intervención en familia y comunidad. 3.- Desarrollo de habilidades sociales a través de la intervención en grupo. 4.- Trabajo en red.

16 Luis Alberto Vladimir Guerra Quezada Teléfono Ingeniero Civil Industrial Diplomado en Gestión Pública Regional Romeral Fomento Productivo Romeral, ámbito Trabajo 1.- Apoyo en la elaboración de planes de negocios para emprendimientos individuales y colectivos de la comuna. 2.- Activación de capacidades en organizaciones sociales mediante talleres de costos, alfabetización digital y modelos de negocios. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al fomento productivo local. 1.- Economía y desarrollo local. 2.- Emprendimiento e innovación. 3.- Formulación y evaluación de proyectos.

17 Catalina Gumucio Morales Teléfono / Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile Empedrado La Orilla, ámbito Cultura 1.- Gestión, coordinación e implementación de presentaciones y talleres artísticos para niños y adultos en conjunto con el Consejo Regional de la Cultura. 2.-Realización de talleres de tecnologías de la información (TIC s) a niños y adultos. 3.- Diseño y conducción de un taller de reflexión pedagógica con profesores acerca de cultura escolar. 4.- Participación y aplicación de pruebas en talleres de orientación vocacional (Constitución y Empedrado). 5.- Acercar la estructura de oportunidades que brinda el Estado a las comunidades. Participación en el diseño y postulación de proyectos. 1.- Diseño, evaluación y supervisión de proyectos orientados a la superación de la pobreza. 2.- Creación y coordinación de redes. 3.- Educación de adultos.

18 Luisa Andrea López Rios Teléfono Publicista con mención en Creación Gráfica y Audiovisual, Instituto Profesional Duoc UC Diplomado en Pedagogía Teatral, Pontificia Universidad Católica de Chile. Yerbas Buenas Cultura en Yerbas Buenas, ámbito Cultura 1.- Puesta en valor del patrimonio cultural. 2.- Gestión cultural y servicios de intermediación de la oferta cultural hacia zonas de mayor exclusión en la comuna. 3.- Servicios de asesoría y capacitación de artesanos, comerciantes y organizaciones locales. 1.- Trabajo en ámbitos de desarrollo cultural. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad. 3.- Gestión cultural. 4.- Trabajo con niños, jóvenes y adultos con énfasis en educación socio cultural. 5.- Pedagoga teatral con estrategias de educación no formal. 6.- Capacitaciones en marketing, publicidad y elaboración de proyectos.

19 Daniela Andrea Manterola Baquedano Teléfono Asistente Social Romeral Fomento Productivo Romeral, ámbito Trabajo 1.- Activación de capacidades en organizaciones y personas mediante talleres y charlas. 2.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al fomento productivo y a la integración social. 3.- Coejecución y/o coordinación de diferentes eventos y actividades comunales. 1.- Infancia, familia y comunidad. 2.- Educación. 3.- Elaboración y ejecución de proyectos sociales.

20 Igora Tamar Martínez Fernández Teléfono / Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad de Chile Empedrado Empedrado Urbano, ámbito Cultura 1.- Gestión de actividades artístico culturales abiertas a toda la comunidad. 2.- Desarrollo de capacidades artísticas en diversos grupos etarios (realización de talleres). 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la promoción cultural. 1-Trabajo con personas en riesgo social. 2.- Gestión y desarrollo artístico cultural. 3.- Relaciones publicas y redacción de información (TV, radio, prensa escrita y web).

21 Javiera Andrea Muñoz Osorio Teléfono / Trabajadora Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano Colbún Turismo Cultural, ámbito Trabajo 1.- Desarrollo y fortalecimiento de habilidades productivas y de comercialización para las(os) artesanas(os) pertenecientes a Rarí y Quinamávida. 2.- Fortalecimiento de la capacidad asociativa y de trabajo en redes. 3.- Creación de espacios de visibilización y valoración del capital territorial. 1.- Desarrollo rural comunitario. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y del capital social. 3.- Temática de género. 4.- Emprendimientos y comercialización. 5.- Interculturalidad e identidad. 6.- Redes.

22 Susana Victoria Ojeda Zavala Teléfono Diseñador Industrial de Productos Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Pelluhue Salto de Agua, ámbito Cultura 1.- Promoción del desarrollo comunitario y cultural de localidades rurales con potencial artístico y de tradiciones. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre organizaciones sociales y actores locales relevantes. 3.- Gestión y apoyo de proyectos e iniciativas vinculadas al desarrollo de productos y emprendimientos. 4.- Planificación y gestión de eventos culturales. 1.- Diseño de productos y optimización de procesos productivos. 2.- Asesorías a emprendedores. 3.- Rescate cultural, tradicional y artesanal. 4.- Fomento productivo y turístico. 5.- Coordinación y gestión de eventos. 6.- Gestión comunicacional

23 Claudia Milena Osses Carter Teléfono Profesora de Educación Física, Universidad Católica del Talca Lyons s School, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 1.- Educación e infancia. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad.

24 José Andrés Rojas Ortiz Teléfono Geógrafo Magister en Geografía, Mención en Recursos Territoriales Hualañé Trabajo y Hábitat Hualañé, ámbito Trabajo, Vivienda y Hábitat 1.- Desarrollo del hábitat comunitario e infraestructura, de las organizaciones sociales de las localidades rurales de Barba Rubia, Camarico y Los Coipos. 2.- Mejoramiento de espacio público comunitario en Hualañé Centro. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la mejora de sedes comunitarias y fortalecimiento de líderes de las organizaciones sociales. 4.- Apoyo profesional a la Dirección de Obras del Municipio. Expectativas profesionales radicadas en el área de la planificación y gestión urbana - territorial y ambiental, participando preferentemente en equipos profesionales interdisciplinarios e innovadores. Proactivo y altamente comprometido en la toma de decisiones; con capacidad de investigación y de trabajo en equipo; organizado y responsable.

25 Cristian Leopoldo Rodríguez Ilufí Teléfono Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Licenciado en Educación, Universidad Autónoma de Chile Talca Escuela Esperanza y Escuela Carlos Trupp Wanner, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 1.- Educación e infancia. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad.

26 Karen Elisa del Carmen Rivera Aguilera Teléfono Trabajo Social, Universidad Católica de la Santísima Concepción Cuartas Jornadas Internacionales de Filosofía Ética de las Finanzas. Los Desafíos en la Intervención del Trabajador Social: Avances y Propuestas Seminario "Responsabilidad Social Empresarial" Seminario "La Reforma Procesal Penal y su aplicación en la región del Biobío" Empedrado Reconstrucción Empedrado Urbano y la Orilla, ámbito Trabajo y Vivienda y Hábitat 1.-Fortalecimiento de las actividades productivas, sociales y ambientales. 2.-Generación de capacidades e instancias de participación entre actores claves. 3.-Fortalecimiento de la asociatividad de las organizaciones. 1.- Trabajo social con organizaciones productivas. 2.- Trabajo comunitario. 3.- Educación ambiental.

27 Olga Ximena Saavedra Saavedra Teléfono Profesora de Educación General Básica, Universidad de los Lagos Constitución Liceo Rural Putú, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 1.- Educación e infancia. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad.

28 Sara Rocío Veloso Bravo Teléfono / Trabajadora Social, Universidad San Sebastián Curso Perito Social Informante Hualañé Cultura en Hualañé Centro, ámbito Cultura 1.- Fomento de la asociatividad de los actores locales del sector de Hualañé Centro. 2.- Apoyo en la formulación de proyectos de carácter cultural a la oferta que ofrece el sector público y privado. 1.- Intervención social con foco en personas y familias. 2.- Estrategias de educación no formal. 3.- Infancia y comunidad.

29 Jonathan Andrés Vera Loyola Teléfono Licenciado en Educación con mención en Historia y Geografía, Universidad de Concepción Talca Escuela las Américas y Escuela Brilla el Sol, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de 6 a 12 años, a través de tutorías socioeducativas. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre la escuela y otros actores locales. 1.- Educación e infancia. 2.- Intervención social en contextos de vulnerabilidad.

30 Aldo Sebastián Yametti Vargas Teléfono / Trabajador Social, Mención Políticas Sociales, Universidad Alberto Hurtado Constitución Reconstrucción Integral de Putú y Pellines 1.- Trabajo comunitario con organizaciones productivas y sociales del pueblo de Putú. 2.- Articulación de redes entre actores locales, organizaciones sociales y comunidad del pueblo de Putú y localidad rural de Los Mayos. 3.- Orientación en postulación a proyectos sociales públicos y privados a habitantes de Constitución, Putú y Los Mayos. 4.- Acompañamiento en regularización de situaciones previsionales de habitantes de la localidad de Los Mayos. 5.- Orientación vocacional para estudiantes de 3 y 4 Año de educación media de Liceo Rural de Putú. 6.- Diseño y desarrollo conjunto de iniciativas ecológicas con estudiantes de educación básica de Liceo Rural de Putú. 7.- Organización y ejecución de trabajos voluntarios de verano, Putú Municipalidad de Constitución / Universidad Católica del / Programa Servicio País. - Trabajo comunitario. - Generación y fomento de redes institucionales. - Asociatividad. 1.- Educación intercultural. 2.- Educación de adultos. 3.- Orientación vocacional. 4.- Género. 5.- Migración. 6.- Investigación Cuantitativa y Cualitativa. 7.- Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales. 8.-Trabajo. 9.- Prevención del consumo de drogas Cultura.

31 Valeria Zamora Morales Teléfono Administradora en Turismo y Cultura, Universidad de Valparaíso San Clemente Desarrollo Integral en San Clemente, ámbito Trabajo 1.- Contribuir al desarrollo integral del marco productivo y gestión del hábitat comunitario del territorio focalizado, para potenciar el desarrollo del turismo. 2.- Propiciar la asociatividad de los habitantes con el fin de potenciar sus capacidades y acercar la oferta pública y la estructura de oportunidades. 1.- Gestión de proyectos sociales que promuevan el rescate del patrimonio material e inmaterial de las comunidades. 2.- Gestión cultural.

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Grado académico : Licenciada en Psicología Magíster en Psicología Clínica Adultos

CURRICULUM VITAE. Grado académico : Licenciada en Psicología Magíster en Psicología Clínica Adultos CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Sylvia Andrea Allen Peralta Fecha de nacimiento : 17 de Febrero de 1973 Nacionalidad : Chilena Cédula de identidad : 10.652.151-4 Domicilio : Yerbas

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS. María Teresa Muñoz Quezada Académica Departamento de Psicología Universidad Católica del Maule Agosto 2011

Más detalles

SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES

SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES PROGRAMA SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES Red Sinergia Regional Potenciando talentos para compartir el Desarrollo 2011 PROGRAMA SEMILLERO DE JÓVENES TALENTOS REGIONALES Red Sinergia Regional El

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA OPD PUNTA ARENAS Antecedentes OPD Transición Doctrina de Irregularidad

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

La Reforma Educativa en Formación Técnica

La Reforma Educativa en Formación Técnica La Reforma Educativa en Formación Técnica Seminario Oportunidades y Desafíos de la Formación Técnica. La Serena, Septiembre 2014. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Centro de la Mujer Maipú Vanessa Hernández P.

Centro de la Mujer Maipú Vanessa Hernández P. Centro de la Mujer Maipú 2011 Vanessa Hernández P. Qué son los Centros de la Mujer? Antecedentes Generales. Lineamientos técnicos. Objetivos de los Centros. Qué son los Centros de la Mujer? Los Centros

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga HOJA DE VIDA ARLETTE SERRANO BECERRA C. C. No. 63.441.069 de Piedecuesta Urbanización Parque San Remo I Casa 155 Portería 1 Real de Minas - Bucaramanga Teléfono: 6957732 Cel. 3008628752 Bucaramanga - Santander

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T0000105 Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento: Origen: Convenio Municipio / Sernam (Servicio Nacional

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Bojacá Incluyente- Fundación Deportiva Buscando Estrellas FUNDEBES PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: MARTHA JULIETH SANTANA FERRER OBJETIVO: Realizar acercamiento a la realidad social de los

Más detalles

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso Mg. Hilda Arévalo Villalobos, Periodista, Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención Educación y Cultura Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social ESCENARIO Los modelos educativos,

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO LEGISLACION, FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO Y REPRESENTATIVIDAD 329,990,255.71 REVISION Y FISCALIZACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS 59,086,816.53 RESOLUCION DE RECURSOS EN SEGUNDA INSTANCIA 151,835,327.70 ACTIVIDADES

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL DINAMIZACIÓN N COMUNITARIA Y ATENCIÓN SOCIAL A COLECTIVOS VULNERABLES DEL CASCO HISTÓRICO ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE Qué es el Chile Solidario? Chile Solidario es el componente del Sistema de Protección Social que se dedica a la atención de

Más detalles

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. Líneas estratégicas, territorialidad y calidad social como política pública del Estado santafesino. El sistema educativo argentino Ley de Educación

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013 SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013 SENADIS El año 2010 se promulga la Ley 20.422 que establece Normas sobre la Igualdad de Oportunidades e Inclusión

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile 2000-2010 Presentación Fundación Educacional Arauco ARAUCO: la empresa y su programa

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E

C U R R I C U L U M V I T A E C U R R I C U L U M V I T A E ANTECEDENTES PERSONALES NOMBRE : Ariel Enrique Pereira Rifo TITULO PROFESIONAL POST TÍTULOS POST GRADO : Profesor de Estado en Educación Física, Universidad de Chile, sede

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén. Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén www.peñalolen.cl ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN Misión: Consolidar con la participación de todos, un Peñalolén alegre, inclusivo y ecológico,

Más detalles

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS SEMINARIO TALLER SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS Presentación. El Ministerio de Educación del Ecuador ha culminado el proceso de Re-ajuste Curricular y procede con

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso 2007-2008 Coordinadores: Isidro Maya Jariego Manuel F. Martínez García Psicología

Más detalles

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014 Potenciar el emprendimiento en microempresarios de la Comuna de Padre las Casas a través de actividades de Aprendizaje Servicio con alumnos de la Escuela de Negocios de la UC Temuco. Mg. Marco Antonio

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE VALPARAÍSO

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE VALPARAÍSO CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE VALPARAÍSO PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación DIRECCIÓN DE POSTG RADO Y PERFECCIONAMIENTO FACULTA D DE CIENCIAS DE LA EDUCA CIÓN SEDE LA SERENA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL HOJA DE VIDA JOHANA XIMENA QUINTERO CAMACHO CC. 52087541 de Bogotá Tarjeta Profesional No 52087541 Código 223625228-1 Bello Horizonte etapa 5b casa 34 Cel 3147685115 313-2396899 E-mail:Johanaquin1@hotmail.com

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER PROGRAMA Mejorando la Empleabilidad y las Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de hogar. Laura Echeverría Correa1 POR QUÉUN PROGRAMA PARA JEFAS DE HOGAR? Crecimiento

Más detalles

RESUMEN DEL DOCUMENTO

RESUMEN DEL DOCUMENTO 1 Concepto Contenido TITULO Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios UBICACIÓN Centro Administrativo Municipal: CAM Torre Alcaldía piso 15. Teléfono: 661.72 87 321 32 13 Correo

Más detalles

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa Compromiso con el Derecho de Asilo como medio de garantizar

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES Segundo Encuentro Regional de Enseñanza Media Centro de Desarrollo para la Educación Media INACAP FUNDACIÓN EDUCACIONAL Escuela Industrial LAS

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

Hagámoslo pronto, hagámoslo entre todos! Miguel Yaksic SJ Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

Hagámoslo pronto, hagámoslo entre todos! Miguel Yaksic SJ Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes La migración es tan antigua como la vida misma. Desde siempre, los seres humanos se han movido en busca de mejores condiciones, de un futuro más promisorio para sus hijos e hijas y en busca de paz y seguridad.

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO)

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO) MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO) Equipo de práctica: Karen Flores Carrasco Eloísa Miranda Subiabre Supervisora en terreno: Paula Concha Constanzo Asistente Social

Más detalles

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES PROPUESTA DOCENTE DE PRACTICA DE ESPECIALIZACION PERIODOS

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden. ORDEN de 17 de octubre de 1986, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, por la que se desarrolla el Decreto 14/1986, de 2 de octubre, regulador de las Escuelas de Animadores en el Tiempo

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE III FORO REGIONAL DE SALUD URBANA DE LAS AMÉRICAS. 1 AL 3 DE DICIEMBRE 2015. MEDELLÍN COLOMBIA MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE Rediseño de la estrategia Planes Comunales de Promoción

Más detalles

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS Historia de la Prevención en el SSMSO 1.306.000 habitantes 21,5% R.M Sectores Urbanos y Rurales Crecimiento acelerado y alta situación

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nueva Escuela Secundaria Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires MARCO NORMATIVO Resoluciones del Consejo Federal RESOLUCIÓN Nº 84/09 RESOLUCIÓN Nº 86/09 RESOLUCIÓN Nº 93/09 Lineamientos

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología en Emergencias y Desastres Perú Lima 2015 Sandra Arias

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

RODRIGO ALEXIS VELOSO URRUTIA

RODRIGO ALEXIS VELOSO URRUTIA RODRIGO ALEXIS VELOSO URRUTIA 12.318.180-8 Los Pinares # 851- Constitución FONO: 81219659-79812323 rodrigovelos@gmail.com ANTECEDENTES EDUCACIONALES EDUCACION BASICA: ESCUELA Nº 13. CAUQUENES EDUCACION

Más detalles

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil 26 de abril de 2016 Red Voluntarios de Chile Voluntarios de Chile es una red de organizaciones que congrega a quienes

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles