CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO"

Transcripción

1 CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO

2 PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza no pasa exclusivamente por un incremento circunstancial en los ingresos de las personas. La pobreza en nuestro país nos remite a problemas de equidad e integración social. Por ello, cobra tanta relevancia el desafío de transformar la mirada que tenemos sobre las personas, familias y comunidades que experimentan la pobreza; favorecer la promoción social; la construcción de una cultura solidaria; el respeto y dignificación de las personas afectadas. La envergadura de este desafío es uno de los fundamentos de la opción de la Fundación por formar jóvenes profesionales a través del Programa Servicio País; con una visión multidimensional de la pobreza y con competencias en intervención social en contextos de vulnerabilidad social. El Anuario de Profesionales Servicio País ciclo , que hoy presentamos, tiene un doble propósito: En primer lugar, reconocer el compromiso, la orientación al servicio y la alta motivación de cientos de jóvenes en pleno desarrollo profesional que, durante un año, vivieron y trabajaron en más de 100 comunas vulnerables, poniendo sus conocimientos y competencias al servicio de la superación de la pobreza. Profesionales que contribuyeron activamente a ampliar y fortalecer los recursos y capacidades de personas y comunidades, apoyando, a la vez, la gestión de iniciativas y proyectos que inciden directamente en su bienestar. En segundo lugar, este Anuario, tiene como finalidad exponer las referencias curriculares de los profesionales Servicio País ciclo , con la certeza que todos ellos tienen experiencia y competencias para desarrollarse laboralmente en los ámbitos del servicio público y los proyectos de desarrollo social, tanto a nivel local como regional. Son todos profesionales jóvenes que tienen experiencia en trabajo interdisciplinario; que han desarrollado un modelo de intervención promocional basado en el vínculo directo con las comunidades y que han acompañado la experiencia de intervención con un proceso formal y sistemático de formación.. Son jóvenes profesionales, de distintas disciplinas, con experiencia en ámbitos tan diversos como educación, trabajo, cultura, salud o hábitat. Todos con un compromiso común de contribuir a construir un Chile sin Pobreza. Paulina Saball Directora Servicio País Leonardo Moreno Director Ejecutivo

3 NUESTRA INSTITUCIÓN La Fundación Superación de la Pobreza (FSP) es una institución privada, sin fines de lucro, pluralista, cuya misión es Contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados de integración y equidad social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. El Programa Servicio País es el programa de intervención social de la FSP, cuyo propósito es contribuir a que Personas, hogares, comunidades y organizaciones que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mejoren su accesibilidad a oportunidades de desarrollo en ámbitos claves del bienestar (trabajo, salud, educación, hábitat, cultura) generando a la vez oportunidades para que jóvenes en pleno desarrollo profesional y voluntarios desarrollen competencias en intervención e investigación en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Así entonces, el Programa Servicio País tiene dos componentes vinculados y articulados entre sí: las intervenciones sociales cuyo propósito es contribuir a que personas, hogares, comunidades y organizaciones en situación de pobreza visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo y, los Profesionales que ingresan al programa, se trasladan a vivir y trabajar a las comunas de intervención, respecto de los cuales el Programa tiene como propósito posibilitar que desarrollen competencias en intervención social en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Este modelo involucra una serie de particularidades que, desde la perspectiva del profesional, conforman el marco sobre el cual éste desarrolla su trabajo, incidiendo por lo tanto de manera directa en su experiencia: El profesional Integra un equipo multidisciplinario con otros profesionales de distintas áreas con quienes trabaja, interlocuta y reflexiona. El profesional se Vincula con comunidades que viven en situación de vulnerabilidad El profesional Conoce, aprende y aplica un modelo de intervención social basado en una particular mirada acerca de la pobreza y sus estrategias de superación.

4 REGIÓN DEL BIOBÍO EQUIPO REGIONAL Director Regional Jefes Territoriales Secretaria Regional Verónica Yuretic Francheska Medina Simón Arriagada Cristian Riquelme Sylvia Fica Darko Fodich Comuna COBERTURA Intervenciones Número de Profesionales Ámbitos de Intervención Agua de Bosques 1 Educación Coelemu Población 11 de Septiembre Norte Población 11 de Septiembre Sur 1 Cultura 1 Cultura El Carmen Vive El Carmen 2 Trabajo / Hábitat Hualpén Blanca Estela 2 Educación Villa Acero 1 Educación Lebu FP Ciudad del Viento 2 Trabajo / Hábitat Los Álamos 2 Trabajo / Hábitat Los Álamos Álamo Verde 1 Hábitat Portezuelo Puerta del Viento 2 Trabajo / Hábitat Hábitat Quilaco 1 Hábitat Quilaco Quilaco Urbano 1 1 Cultura Quilaco Urbano 2 1 Cultura Quilleco Quilleco Urbano 2 Cultura Quirihue Entre Viñas y Miel 2 Trabajo Santa Bárbara Santa Bárbara Trabajo 2 Trabajo Tirúa FP Lafkenche Mapu 1 Trabajo Kontun Lafkenche 2 Hábitat Emprende Yumbel 1 Trabajo Yumbel Reconstrucción y Patrimonio 1 Hábitat Yumbel Estación 1 1 Cultura Yumbel Estación 2 1 Cultura 22 Intervenciones 31 Profesionales 4 Ámbitos

5 CICLO PROFESIONALES SERVICIO PAÍS

6 Mauricio Andrés Aguilera Espinoza Teléfono / Arquitecto, Universidad del Tírua Kontunlafkenche, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Desarrollo de proyectos de arquitectura participativos. 2.- Fortalecimiento comunitario mediante el mejoramiento participativo de los espacios comunes de las organizaciones. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al desarrollo sostenible e integral de las comunidades y su entorno. 1.- Diseño de asentamientos humanos sustentables. 2.- Diseño y construcción de obras participativas de carácter social. 3.- Diseño de estructuras geodésicas.

7 Claudia Isabel Belmar Montano Teléfono / Arquitecta, Universidad de Chile Diplomado Tasación Inmobiliaria Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Curso Básico de Preparación y Evaluación de Proyectos, Ministerio de Desarrollo Social Quilaco Hábitat Quilaco, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Desarrollo de competencias en organizaciones sociales relacionadas a la estructura de oportunidades en torno al hábitat. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre organizaciones sociales y municipalidad. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la infraestructura comunitaria, con énfasis en la participación ciudadana. 1.- Elaboración y postulación de proyectos de infraestructura comunitaria. 2.- Vivienda social. 3.- Tasación inmobiliaria.

8 Pía Cecilia Blásquez López Teléfono Administradora Pública, Universidad de Concepción Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Los Álamos Fomento Productivo Los Álamos, ámbito Trabajo 1.- Fortalecimiento de capacidades en pequeños agricultores y artesanos. 2.- Articulación de redes de comercialización con el fin de abastecer mercados locales, generando puntos económicamente estratégicos en la comuna. 1.- Trabajo con organizaciones sociales funcionales y territoriales. 2.- Generación, formulación y ejecución de iniciativas de inversión y proyectos comunitarios. 3.- Capacitación en nuevos oficios. 4.- Aprendizaje y profundización sobre intervención social y formulación de proyectos con metodologías participativas.

9 Daniela Ivon Castro Ulloa Teléfono Trabajo Social, Universidad de Concepción Coach Profesional Certificada, International Coaching Community Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Hualpén Colegio Villa Acero, ámbito Educación 1.- Potenciar en niños y niñas el área cognitiva referida al desarrollo de habilidades y capacidades de orden intelectual, mediante actividades de educación no formal. 2.- Potenciar en niños y niñas la adquisición y desarrollo de habilidades blandas, orientadas a mejoras en autoestima y habilidades sociales, a través de juegos y participación con el grupo de pares. 3.- Fortalecer la motivación e involucramiento de los padres y apoderados en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos, mediante la creación de espacios de encuentro entre los distintos miembros de la comunidad escolar. 1.- Ejercicio profesional en el ámbito educacional. 2.- Coaching personal para el desarrollo de habilidades y logro de objetivos. 3.- Coaching con grupos para el desarrollo de habilidades de equipo.

10 José Manuel De La Fuente Vega Teléfono Ingeniero Agrónomo Los Álamos Los Álamos, ámbito Trabajo 1.- Fortalecimiento de capacidades de pequeños agricultores y artesanos. 2.- Articulación de redes de comercialización con el fin de abastecer mercados locales, generando puntos económicamente estratégicos en la comuna. 1.- Trabajo con niños con énfasis en educación intercultural. 2.- Estrategias de educación no formal para adultos y niños. 3.- Educación ambiental. 4.- Producción intensiva en espacios reducidos.

11 Johonn Fredy Escobar Medel gmail.com Teléfono Comunicador Audiovisual, Duoc UC Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quilaco Quilaco Urbano 1, ámbito Cultura 1.- Rescate del patrimonio material e inmaterial de la comuna de Quilaco. 2.- Acceso a bienes culturales y a las estructura de oportunidades por parte de la comunidad. 3.- Desarrollo y gestión de proyecto en el ámbito artístico cultural local. 4.- Fortalecimiento del tejido social por medio de intercambios culturales. 1.- En el ámbito público o privado con énfasis en lo que se refiere a cultura, comunicaciones y relaciones públicas. 2.- Gestión educacional para un complemento a la educción tradicional desde la cultura.

12 Alberto Mora Sevillano Teléfono 9/ Economista, Universidad Autónoma de Madrid Magister en Internacionalización de la Empresa Lebu Ciudad del Viento, ámbito de Vivienda, Hábitat e Inversiones 1.- Apoyo al mejoramiento del hábitat residencial y comunitario. 2.- Apoyo a la gestión de vivienda y hábitat a nivel local. 3.- Apoyo a emprendimientos individuales y/o colectivos. 4.- Apoyo en la elaboración e implementación de estrategias de desarrollo económico local. 5.- Apoyo en la optimización de las estrategias de economía familiar. 1.- Apoyo al desarrollo económico local. 2.- Cooperación internacional. 3.- Formulación, planificación, gestión y evaluación de proyectos.

13 Karina Alejandra Peña González Teléfono / Socióloga Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quilleco Quilleco Urbano, ámbito Cultura 1.- Rescate,registro y difusión del patrimonio cultural inmaterial local. 2.- Formación artística en jóvenes. 3.- Generación de espacios de difusión de expresiones artísticas locales. 4.- Promoción de la participación en iniciativas artístico-culturales. 1.- Intervención social con énfasis en metodologías participativas, género, sexualidad, juventud, desarrollo humano y cultura.

14 Daniela Andrea Pino Parra Teléfono / Trabajadora Social Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quilleco Quilleco Urbano, ámbito Cultura 1.- Patrimonio cultural inmaterial. 2.- Formación artística y en gestión cultural local. 3.- Formulación y ejecución de proyectos artísticos- culturales. 4.- Acceso al consumo de bienes y servicios artísticos-culturales. 1.- Intervención social. 2.- Desarrollo artístico-cultura. 3.- Servicios sociales en sector público. 4.- Intervención en el área de Salud, Justicia, Vivienda, Infancia y Familia.

15 Karla Cindy Oñate Fuentes Teléfono / Ingeniero en Acuicultura, Universidad Católica de Temuco Tirúa FP Lafkenche Mapu, Ámbito Trabajo 1.- Fortalecimiento de la actividad de pesca artesanal de las comunidades Lafkenches de Tirúa. 2.-Fortalecer la tecnificación y especialización de la actividad productiva relacionada con el mar, a través de la capacitación y tecnificación de la especialidad de Acuicultura, Liceo C-90 Trapaqueante. 3.-Fortalecer el tejido social de las agrupaciones de algueros, por medio de generación de espacios de empoderamiento y toma de decisiones. 4.- Potenciar la sustentabilidad de la pesca artesanal en la comuna. 1.- Trabajo con pescadores artesanales. 2.- Investigación e innovación. 3.- Medioambiente y sustentabilidad. 4.- Formulación y desarrollo de proyectos. 5.- Desarrollo y mantención de sistemas de cultivos.

16 Ángela Ramírez Arriagada Teléfono / Trabajo Social, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Los Álamos Álamo Verde, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Fomento de la asociatividad y fortalecimiento de las organizaciones sociales de la zona. 2.- Fortalecimiento del tejido social comunitario a través de la generación de espacios culturales y recreativos. 3.- Promoción del liderazgo comunitario a través de intercambio de experiencias, talleres y giras técnicas. 1.- Trabajo con organizaciones sociales en fortalecimiento de las mismas. 2.- Elaboración de proyectos de seguridad pública. 3.- Creación de instancias de participación de la comunidad.

17 César Javier Reyes Soto Teléfono / Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Concepción Postítulo en Curriculum y Evaluación Diplomado en Creatividad Educativa Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Hualpén Escuela Blanca Estela Prat D-477, ámbito Educación 1.- Desarrollo de competencias en niños y niñas de NB2 y NB3, a través de tutorías socioeducativas microgrupales. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes, dentro de la ccomunidad educativa, entre la escuela y otros actores locales. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la promoción y educación ambiental. 1.- Trabajo con niños con énfasis en educación comunitaria. 2.- Estrategias de educación no formal. 3.- Educación ambiental.

18 Stephanie Alejandra Tiznado Gutiérrez Teléfono / Trabajadora Social Diplomado Desarrollo Territorial y Gobernanza Tírua Kontu Lafkenche, Ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las organizaciones del territorio. 2.- Articulación de redes entre los actores locales relevantes. 3.- Fomento del uso de energías renovables no convencionales para comunidades. 4.-Acceso y conexión de las personas y/o organizaciones a programas y oportunidades de la oferta pública, privada y de la sociedad civil. 1.- Intervención en servicio público. 2.- Intervención con niños y jóvenes. 3.- Intervención con mujeres y adultos mayores. 4.- Intervención comunitaria. 5.- Proyectos sociales.

19 Claudia Daniela Valenzuela Sanhueza Teléfono / Socióloga, Universidad de Concepción Diplomado en Gestión Ambiental Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quilaco Quilaco Urbano 2, ámbito Cultura 1. Fortalecer el acceso de la comunidad quilaquina a la estructura de oportunidades en el ámbito cultural a través del desarrollo de proyectos e iniciativas participativas tendientes a la autogestión cultural. 2. Generación de espacios de intercambio sociocultural, con el fin de movilizar capacidades y recursos de los individuos en pos del desarrollo social. 3. Visibilizar y reconocer el valor patrimonial intangible de los artistas, propendiendo a la difusión de su arte especialmente en nuevas generaciones. 4. Fortalecer capacidades a través de la formación y capacitación a personas, grupos y organizaciones en gestión y en fortalecimiento de técnicas en artistas y artesanos. 1.- Intervención social en comunidades vulnerables. 2.- Gestión cultural. 3.- Educación ambiental.

20 Paola Andrea Vergara Sanhueza Teléfono Socióloga, Universidad de Concepción Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Lebu Ciudad del Viento, ámbito Trabajo 1.- Fortalecimiento organizacional y asesoría en formulación de proyectos. 2.- Colaborar en la búsqueda de alternativas productivas en torno a los recursos presentes en las comunidades sujetos de intervención. 3.- Fortalecimiento del tejido social de las comunidades, por medio de la generación de espacios e instancias informales. 1.- Trabajo con emprendedores. 2.- Trabajo con jóvenes. 3.- Trabajo con mujeres. 4.- Aplicación de metodologías cualitativas en general.

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile 2000-2010 Presentación Fundación Educacional Arauco ARAUCO: la empresa y su programa

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social TEMAS PRIORIDAD O INTERÉS PROVINCIAL 1. EDUCACIÓN Y CULTURA 2. SALUD 3. INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL 4. HÁBITAT

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Bojacá Incluyente- Fundación Deportiva Buscando Estrellas FUNDEBES PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: MARTHA JULIETH SANTANA FERRER OBJETIVO: Realizar acercamiento a la realidad social de los

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014 Potenciar el emprendimiento en microempresarios de la Comuna de Padre las Casas a través de actividades de Aprendizaje Servicio con alumnos de la Escuela de Negocios de la UC Temuco. Mg. Marco Antonio

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil 26 de abril de 2016 Red Voluntarios de Chile Voluntarios de Chile es una red de organizaciones que congrega a quienes

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA PROFESIONAL: REGIÓN DEL BÍO BÍO

RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA PROFESIONAL: REGIÓN DEL BÍO BÍO RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA PROFESIONAL: REGIÓN DEL BÍO BÍO La educación técnica escolar es una modalidad educacional que se imparte en la enseñanza media y que culmina con la entrega de

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Iniciativas para el empleo

Iniciativas para el empleo Iniciativas para el empleo Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE Gema Luna Directora del Área de Coordinación y Apoyo a las Comisiones Sectoriales de la CRUE ÍNDICE Iniciativas del

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora La Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora es una acción conjunta entre el Colegio San Gabriel y Caja Rural de Burgos que tiene por

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria V Conferencia Internacional de Derecho Económico Quito, 13, 14 y 15 de noviembre de 2013 Aplicación de tecnología social a la economía solidaria Santiago Garrido IESCT-UNQ / CONICET Área de Estudios Sociales

Más detalles

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS SEMINARIO TALLER SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS Presentación. El Ministerio de Educación del Ecuador ha culminado el proceso de Re-ajuste Curricular y procede con

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $375.000 Horario

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Grado académico : Licenciada en Psicología Magíster en Psicología Clínica Adultos

CURRICULUM VITAE. Grado académico : Licenciada en Psicología Magíster en Psicología Clínica Adultos CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Sylvia Andrea Allen Peralta Fecha de nacimiento : 17 de Febrero de 1973 Nacionalidad : Chilena Cédula de identidad : 10.652.151-4 Domicilio : Yerbas

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Fortalecimiento Personal y Colectivo Código: CSAD 0027 Horas certificables: 108 Objetivo General: Obtener herramientas afectivas y cognitivas orientadas a fortalecer

Más detalles

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana XXXVII Congreso Internacional Fe y Alegría Educación y Promoción Social Comunitaria

Más detalles

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO curso DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES Octubre - Diciembre 2013 INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIA CONTEXTO MEDICIÓN DECISIONES MERCADO ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN PAÍSES HABILIDADES 7,3 DESARROLLO

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013 METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR Santiago, Mayo 2013 Título Antecedentes la diapositiva previos Aprendizaje-Servicio El aprendizaje servicio es una metodología de aprendizaje

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

Propuestas de actuación

Propuestas de actuación CÓMO PUEDE MI COLEGIO COLABORAR CON UNA ONG? Asociación para la Integración y Progreso de las Culturas PANDORA Propuestas de actuación Trabajamos Promoviendo la cultura de la solidaridad, de la convivencia

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media Presentación Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Arturo Prat,

Más detalles

EL ARTE DE LAS ESTRELLAS MÁGICAS. Proyecto de inclusión para personas con capacidades diferentes

EL ARTE DE LAS ESTRELLAS MÁGICAS. Proyecto de inclusión para personas con capacidades diferentes EL ARTE DE LAS ESTRELLAS MÁGICAS Proyecto de inclusión para personas con capacidades diferentes "No puedes permitirte estar discapacitado en espíritu a la vez que físicamente." Stephen Hawking CONTEXTO

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Ingeniero Civil Industrial P.U.C.V. Monte Aconcagua # 28, Villa Aconcagua, Quillota (09) (56-33)

Ingeniero Civil Industrial P.U.C.V. Monte Aconcagua # 28, Villa Aconcagua, Quillota (09) (56-33) Karen Kanzúa Arancibia Ingeniero Civil Industrial P.U.C.V. Monte Aconcagua # 28, Villa Aconcagua, Quillota (09) 8872070 - (56-33) 2254469 e-mail k.kanzua@gmail.com RESUMEN Me he desmpeñado en el ámbito

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Escuela de Administración y Negocios El desarrollo de la Responsabilidad social permite a las organizaciones actuales

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé Fundación Todavía es Tiempo El Arca de Noé Hogar de Niños QUE SOMOS La Fundación Todavía es Tiempo lleva a cabo programas educativos y de promoción

Más detalles

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO MUJERES ARTESANAS DESARROLLANDO UN MODELO SOSTENIBLE Y PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE PUERRES

Más detalles

Edificio Avenida 100. Oscar Rojas. Isabel Carvajal Sardi. Director Ejecutivo. Diseño Editorial. Cra. 100 # Oficina 403. Teléfono

Edificio Avenida 100. Oscar Rojas. Isabel Carvajal Sardi. Director Ejecutivo. Diseño Editorial. Cra. 100 # Oficina 403. Teléfono Edificio Avenida 100 Cra. 100 # 16-20 Oficina 403 Teléfono 572-333 12 30 Fax 572-333 64 93 Oscar Rojas Director Ejecutivo Isabel Carvajal Sardi Diseño Editorial En el país se estima que existen más de

Más detalles

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones La Política de Participación de Familias y Comunidad es el marco institucional que permite a Fundación Integra

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Atención a la Primera Infancia Seguridad Ocupacional Mercadeo y Ventas Asistente Administrativo Contabilidad Sistematizada

Atención a la Primera Infancia Seguridad Ocupacional Mercadeo y Ventas Asistente Administrativo Contabilidad Sistematizada Programas Técnicos Laborales en: Atención a la Primera Infancia Seguridad Ocupacional Mercadeo y Ventas Asistente Administrativo Contabilidad Sistematizada El Técnico Laboral en Atención Integral a la

Más detalles

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL HOJA DE VIDA JOHANA XIMENA QUINTERO CAMACHO CC. 52087541 de Bogotá Tarjeta Profesional No 52087541 Código 223625228-1 Bello Horizonte etapa 5b casa 34 Cel 3147685115 313-2396899 E-mail:Johanaquin1@hotmail.com

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes Introducción a la gestión socio cultural Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes Dra. Paz Robledo Hoecker Medica - Pediatra Diplomada en Salud Integral del Adolescente Magíster en Psicología del

Más detalles

CICLO DE FORMACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CIUDAD DE ROSARIO

CICLO DE FORMACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CIUDAD DE ROSARIO CICLO DE FORMACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CIUDAD DE ROSARIO INTRODUCCION LA PRESENTE PROPUESTA SE ENMARCA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN REGIONAL EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CON INCLUSIÓN SOCIAL,

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA PROGRAMA: SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. PRESENTACION: La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social a través del Eje Temático Unidad

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar montanezgr@de.gobierno.pr OBJETIVOS Presentar aspectos generales del Programa de Trabajo Social Escolar(TSE) El Rol del Programa

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables Una iniciativa de RSj surge como proyecto a partir de Responsabilidad Social Todos, un programa exitoso de Instituto SASE, que COHERENCIA

Más detalles

C A P A C I T A C I Ó N

C A P A C I T A C I Ó N DIPLOMADO GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS 2016 DIRIGIDO A DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Este Diplomado está orientado a quienes tienen la responsabilidad de gestionar el proceso de

Más detalles

Promoción de Salud y Educación para el Derecho a una Alimentación Adecuada: un desafío de construcción intersectorial. Prof. Agda. Mag Marta Elichalt

Promoción de Salud y Educación para el Derecho a una Alimentación Adecuada: un desafío de construcción intersectorial. Prof. Agda. Mag Marta Elichalt Promoción de Salud y Educación para el Derecho a una Alimentación Adecuada: un desafío de construcción intersectorial Prof. Agda. Mag Marta Elichalt PORQUE LA UNIVERSIDAD DEBE TRABAJAR CON OTROS SECTORES/INSTITUCIONES?

Más detalles

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología en Emergencias y Desastres Perú Lima 2015 Sandra Arias

Más detalles